Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

La noche del solsticio de verano de 2025 —la más corta del año, que marca el inicio de la nueva estación, la Sala Upload de Barcelona se convirtió en el […]

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)