Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Night Shall Drape Us
Lunatic Choir (2024)
Season of Mist Underground Activists

1. Hymn of Rebellion
2. Dead Eden
3. Ethereal Constrictor
4. Ashes of Men
5. Unification
6. Lunacy and Horror
7. Under the Dead Sky
8. The Queen of the Red Streams

El artista LRH (también conocido como Kasara), quien actúa como baterista en bandas como Black Death Ritual, Deathchain y Horna, mantiene vivo el espíritu del verdadero black metal escandinavo con su debut en solitario bajo el proyecto Night Shall Drape Us. Su obra, titulada “Lunatic Choir“, ha sido editada por el sello francés Seasons of Mist el pasado 26 de abril del 2024.

Lunatic Choir suena a los gélidos confines de la Finlandia natal de LHR, ocho canciones que evocan los bosques helados y las vistas cubiertas de nieve de esos climas septentrionales.

Entre los músicos que participan, LRH hacer referencia a sus “hermanos de sangre”, entre ellos están Infection, Spellgoth y Wraath y son los artífices de una obra maestra de crudeza y precisión que destila la esencia de este género extremo.

La mente maestra detrás del proyecto, no solo aporta su talento como compositor, sino que también ha sido bajista y guitarrista de Horna, una de las bandas más emblemáticas del black metal. Su voz, cargada de una tenebrosa intensidad, se convierte en la guía espiritual de la banda.

Spellgoth, se une a la oscuridad con su voz gutural y agrega una capa extra de crudeza y ferocidad a la música, Infection, quien oficia de vocalista de Ajattara y Behexen, aporta su experiencia y versatilidad a la obra, tejiendo atmósferas siniestras y melodías memorables.

Wraath, el tercer “hermano”, completa el linaje con su furia como guitarrista en Behexen, Darvaza y Beyond Man. Su voz desgarradora en Darvaza y su bajo en Mare añaden una dosis extra de salvajismo a la paleta sonora de Night Shall Drape Us.

El arte de la portada, a cargo de Mar.A Artworks, es una obra maestra en sí misma. La combinación de la imagen, que fusiona la figura de La Muerte con la diosa hindú Kali, es una elección audaz y fascinante. En blanco y negro, cada detalle cobra vida, desde los brazos que sostienen distintos elementos significativos hasta el sol radiante de fondo y la luna serena que observa desde lejos.

Los brazos izquierdos, con un cáliz de sangre en el inferior y una daga en el superior, evocan un sentido de poder y misterio. Mientras tanto, los brazos derechos, con uno apuntando hacia arriba en una pose reminiscente de Baphomet y el otro sosteniendo la guadaña de La Muerte, representan la dualidad de la divinidad y el destino final.

Esta amalgama de imágenes, junto con el título en rojo ardiente que proclama “Lunatic Choirs”, anticipa la experiencia que aguarda al sumergirse en la obra musical. La combinación de lo celestial y lo sombrío, lo místico y lo macabro, promete transportar al oyente a un viaje emocional y espiritual único, donde los coros lunáticos entonan melodías que desafían la razón y encantan el alma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Darvaza en Barcelona: “Adentrándose en la oscuridad”

La música de “Hymn of Rebellion” transita desde un sonido ambiental y atmosférico, creando una sensación de tensión y expectativa, hasta desembocar en un black metal crudo y visceral. Las guitarras desgarradoras, los riffs sucios y la voz gutural de Wraath nos sumergen en un torbellino de emociones, reflejando la intensidad del mensaje que se transmite.

Tras una introducción cruda pero bien elaborada, “Dead Eden” que a diferencia del tema anterior, este himno se caracteriza por una crudeza más palpable, invitándonos a abrazar la muerte y destruir el Edén, reduciendo su pasto a cenizas.

La letra va más allá de la simple destrucción, nos invita a interpretar la destrucción del Edén como la liberación de nuestra propia prisión, el acto de morder el fruto prohibido para alcanzar el conocimiento y la divinidad. Es una metáfora para deshacernos de la “inocencia” terrenal, abrazar la marca de la muerte guiada por Lucifer y renacer en una forma espiritual superior.

La canción irrumpe con una pared de guitarras gruesas y una batería contundente, manteniendo un ritmo frenético sin tregua. Los pasajes melódicos, a pesar de su crudeza, resultan hipnóticos y cautivadores. Spellgoth toma las riendas vocales en “Dead Eden”, mientras que Infection lo acompaña. Sus voces se fusionan a la perfección con la furia instrumental.

Ethereal Constrictor” es una canción poderosa y atmosférica que explora temas de espiritualidad, trascendencia y destrucción. La canción presenta un equilibrio entre melodía y crudeza, y el uso de coros angelicales añade una dimensión interesante a la estética general. Si bien la canción carece de cierta diversidad en su estructura, la energía y la intensidad constantes la convierten en una experiencia auditiva memorable.  muy al estilo de Satyricon y Behemoth.

El siguiente tema, “Ashes of Men“, fue el tercero y último de los adelantos previo a que el disco fuera lanzado, es una excelente muestra del talento y potencial de LRH, La canción combina Un black metal feroz, sin concesiones, de la vieja escuela creando una experiencia auditiva memorable. Si bien la banda podría experimentar con diferentes estructuras y tempos en futuros lanzamientos, “Ashes of Men” es una obra sólida que confirma su dominio del género.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hekseblad – Kaer Morhen (2024)

Unification” nos sumerge en un torbellino de black metal sombrío y agresivo heredero del estilo finlandés que marcó a generaciones. Un bajo imponente resuena en la segunda mitad, mientras un coro limpio, similar al de Infection, eleva la canción a un punto álgido de emotividad, a esto se le suma el tortuoso sonido de las voces que nos envuelve en una atmósfera oscura y plagada de emociones.

Lunacy and Horror” continúa la estela oscura y melancólica de los temas anteriores, con Wraath enunciando una lírica que define la esencia del proyecto y del álbum: la muerte, la oscuridad, la locura y el horror.

La canción se desarrolla como una continuación natural del tema anterior y se revela el significado de la obra, la misma es una oda a la locura y el horror que envuelve el mundo. Los tres vocalistas se unen en un coro lunático que canta la alabanza a la oscuridad.

Under the Dead Sky” nos acerca al final del álbum con un himno herético y despiadado, una oda a la liberación del alma y la unión con la Muerte Santa.

Embraced by the skeletal branches, Death Holy Death, When entered to the circle of void. Death Holy Death! Let Him hear, taste and see the offering. Death Holy Death!” (Abrazado por las ramas esqueléticas, Muerte Santa Muerte, Cuando se entra en el círculo del vacío. ¡Muerte, santa muerte! Que Él oiga, pruebe y vea la ofrenda. ¡Muerte, santa muerte!).

A pesar de la temática oscura, “Under the Dead Sky” no cae en la monotonía. La introducción de una sección media ambiental más lenta rompe con la intensidad del black metal y aporta un respiro necesario. Este contraste intensifica el impacto del crescendo final, un pasaje dramático y emotivo que eleva la canción a su punto álgido.

Se posiciona como la canción más fuerte del álbum, un himno imprescindible para cualquier fan del género que busca algo más que simples riffs y blast beats.

La canción nos sumerge en un ambiente siniestro y evocador, donde LRH y sus hermanos rinden homenaje a Kali, la diosa hindú de la destrucción, desde la perspectiva del Sendero de la Mano Izquierda.

Los riffs pesados y las voces guturales crean una atmósfera opresiva, mientras las letras exaltan el poder destructor de Kali: “Jai Ma Kali, déjame ahogarme en el lago rojo que nos has ofrecido. ¡Jai Ma Kali! Levántate del abismo y devora este mundo de presas”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Darkthrone – It Beckons Us All……. (2024)

A diferencia de las canciones anteriores, “The Queen of the Red Streams” apuesta por un enfoque más deliberado y experimental. Los ritmos y estructuras no convencionales, junto con los cambios dinámicos, dan lugar a una pieza única que muestra el lado más progresivo de la banda. Este cambio de ritmo demuestra la versatilidad de LRH y su capacidad para explorar diferentes facetas del Black Metal.

Este track es un final perfecto para un álbum memorable. Una canción que nos invita a reflexionar sobre la destrucción y la muerte, pero también sobre la fuerza y el poder de la renovación.

El videoclip de este tema es una obra de arte en sí misma. Imágenes simbólicas, una estética cuidada y la presencia de LRH y sus hermanos en una morgue se combinan para crear una experiencia visual impactante que complementa perfectamente la música.

Sin duda, LRH ha dejado una huella imborrable en el panorama del black metal con este primer álbum y esperamos con ansias ver qué nos deparan en el futuro ya que ha dejado un claro candidato a mejor lanzamiento del género en 2024.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

thumb image
Night Shall Drape Us
Lunatic Choir (2024)
Season of Mist Underground Activists

1. Hymn of Rebellion
2. Dead Eden
3. Ethereal Constrictor
4. Ashes of Men
5. Unification
6. Lunacy and Horror
7. Under the Dead Sky
8. The Queen of the Red Streams




El artista LRH (también conocido como Kasara), quien actúa como baterista en bandas como Black Death Ritual, Deathchain y Horna, mantiene vivo el espíritu del verdadero black metal escandinavo con su debut en solitario bajo el proyecto Night Shall Drape Us. Su obra, titulada “Lunatic Choir“, ha sido editada por el sello francés Seasons of Mist el pasado 26 de abril del 2024.

Lunatic Choir suena a los gélidos confines de la Finlandia natal de LHR, ocho canciones que evocan los bosques helados y las vistas cubiertas de nieve de esos climas septentrionales.

Entre los músicos que participan, LRH hacer referencia a sus “hermanos de sangre”, entre ellos están Infection, Spellgoth y Wraath y son los artífices de una obra maestra de crudeza y precisión que destila la esencia de este género extremo.

La mente maestra detrás del proyecto, no solo aporta su talento como compositor, sino que también ha sido bajista y guitarrista de Horna, una de las bandas más emblemáticas del black metal. Su voz, cargada de una tenebrosa intensidad, se convierte en la guía espiritual de la banda.

Spellgoth, se une a la oscuridad con su voz gutural y agrega una capa extra de crudeza y ferocidad a la música, Infection, quien oficia de vocalista de Ajattara y Behexen, aporta su experiencia y versatilidad a la obra, tejiendo atmósferas siniestras y melodías memorables.

Wraath, el tercer “hermano”, completa el linaje con su furia como guitarrista en Behexen, Darvaza y Beyond Man. Su voz desgarradora en Darvaza y su bajo en Mare añaden una dosis extra de salvajismo a la paleta sonora de Night Shall Drape Us.

El arte de la portada, a cargo de Mar.A Artworks, es una obra maestra en sí misma. La combinación de la imagen, que fusiona la figura de La Muerte con la diosa hindú Kali, es una elección audaz y fascinante. En blanco y negro, cada detalle cobra vida, desde los brazos que sostienen distintos elementos significativos hasta el sol radiante de fondo y la luna serena que observa desde lejos.

Los brazos izquierdos, con un cáliz de sangre en el inferior y una daga en el superior, evocan un sentido de poder y misterio. Mientras tanto, los brazos derechos, con uno apuntando hacia arriba en una pose reminiscente de Baphomet y el otro sosteniendo la guadaña de La Muerte, representan la dualidad de la divinidad y el destino final.

Esta amalgama de imágenes, junto con el título en rojo ardiente que proclama “Lunatic Choirs”, anticipa la experiencia que aguarda al sumergirse en la obra musical. La combinación de lo celestial y lo sombrío, lo místico y lo macabro, promete transportar al oyente a un viaje emocional y espiritual único, donde los coros lunáticos entonan melodías que desafían la razón y encantan el alma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Darvaza en Barcelona: “Adentrándose en la oscuridad”

La música de “Hymn of Rebellion” transita desde un sonido ambiental y atmosférico, creando una sensación de tensión y expectativa, hasta desembocar en un black metal crudo y visceral. Las guitarras desgarradoras, los riffs sucios y la voz gutural de Wraath nos sumergen en un torbellino de emociones, reflejando la intensidad del mensaje que se transmite.

Tras una introducción cruda pero bien elaborada, “Dead Eden” que a diferencia del tema anterior, este himno se caracteriza por una crudeza más palpable, invitándonos a abrazar la muerte y destruir el Edén, reduciendo su pasto a cenizas.

La letra va más allá de la simple destrucción, nos invita a interpretar la destrucción del Edén como la liberación de nuestra propia prisión, el acto de morder el fruto prohibido para alcanzar el conocimiento y la divinidad. Es una metáfora para deshacernos de la “inocencia” terrenal, abrazar la marca de la muerte guiada por Lucifer y renacer en una forma espiritual superior.

La canción irrumpe con una pared de guitarras gruesas y una batería contundente, manteniendo un ritmo frenético sin tregua. Los pasajes melódicos, a pesar de su crudeza, resultan hipnóticos y cautivadores. Spellgoth toma las riendas vocales en “Dead Eden”, mientras que Infection lo acompaña. Sus voces se fusionan a la perfección con la furia instrumental.

Ethereal Constrictor” es una canción poderosa y atmosférica que explora temas de espiritualidad, trascendencia y destrucción. La canción presenta un equilibrio entre melodía y crudeza, y el uso de coros angelicales añade una dimensión interesante a la estética general. Si bien la canción carece de cierta diversidad en su estructura, la energía y la intensidad constantes la convierten en una experiencia auditiva memorable.  muy al estilo de Satyricon y Behemoth.

El siguiente tema, “Ashes of Men“, fue el tercero y último de los adelantos previo a que el disco fuera lanzado, es una excelente muestra del talento y potencial de LRH, La canción combina Un black metal feroz, sin concesiones, de la vieja escuela creando una experiencia auditiva memorable. Si bien la banda podría experimentar con diferentes estructuras y tempos en futuros lanzamientos, “Ashes of Men” es una obra sólida que confirma su dominio del género.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hekseblad – Kaer Morhen (2024)

Unification” nos sumerge en un torbellino de black metal sombrío y agresivo heredero del estilo finlandés que marcó a generaciones. Un bajo imponente resuena en la segunda mitad, mientras un coro limpio, similar al de Infection, eleva la canción a un punto álgido de emotividad, a esto se le suma el tortuoso sonido de las voces que nos envuelve en una atmósfera oscura y plagada de emociones.

Lunacy and Horror” continúa la estela oscura y melancólica de los temas anteriores, con Wraath enunciando una lírica que define la esencia del proyecto y del álbum: la muerte, la oscuridad, la locura y el horror.

La canción se desarrolla como una continuación natural del tema anterior y se revela el significado de la obra, la misma es una oda a la locura y el horror que envuelve el mundo. Los tres vocalistas se unen en un coro lunático que canta la alabanza a la oscuridad.

Under the Dead Sky” nos acerca al final del álbum con un himno herético y despiadado, una oda a la liberación del alma y la unión con la Muerte Santa.

Embraced by the skeletal branches, Death Holy Death, When entered to the circle of void. Death Holy Death! Let Him hear, taste and see the offering. Death Holy Death!” (Abrazado por las ramas esqueléticas, Muerte Santa Muerte, Cuando se entra en el círculo del vacío. ¡Muerte, santa muerte! Que Él oiga, pruebe y vea la ofrenda. ¡Muerte, santa muerte!).

A pesar de la temática oscura, “Under the Dead Sky” no cae en la monotonía. La introducción de una sección media ambiental más lenta rompe con la intensidad del black metal y aporta un respiro necesario. Este contraste intensifica el impacto del crescendo final, un pasaje dramático y emotivo que eleva la canción a su punto álgido.

Se posiciona como la canción más fuerte del álbum, un himno imprescindible para cualquier fan del género que busca algo más que simples riffs y blast beats.

La canción nos sumerge en un ambiente siniestro y evocador, donde LRH y sus hermanos rinden homenaje a Kali, la diosa hindú de la destrucción, desde la perspectiva del Sendero de la Mano Izquierda.

Los riffs pesados y las voces guturales crean una atmósfera opresiva, mientras las letras exaltan el poder destructor de Kali: “Jai Ma Kali, déjame ahogarme en el lago rojo que nos has ofrecido. ¡Jai Ma Kali! Levántate del abismo y devora este mundo de presas”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Darkthrone – It Beckons Us All……. (2024)

A diferencia de las canciones anteriores, “The Queen of the Red Streams” apuesta por un enfoque más deliberado y experimental. Los ritmos y estructuras no convencionales, junto con los cambios dinámicos, dan lugar a una pieza única que muestra el lado más progresivo de la banda. Este cambio de ritmo demuestra la versatilidad de LRH y su capacidad para explorar diferentes facetas del Black Metal.

Este track es un final perfecto para un álbum memorable. Una canción que nos invita a reflexionar sobre la destrucción y la muerte, pero también sobre la fuerza y el poder de la renovación.

El videoclip de este tema es una obra de arte en sí misma. Imágenes simbólicas, una estética cuidada y la presencia de LRH y sus hermanos en una morgue se combinan para crear una experiencia visual impactante que complementa perfectamente la música.

Sin duda, LRH ha dejado una huella imborrable en el panorama del black metal con este primer álbum y esperamos con ansias ver qué nos deparan en el futuro ya que ha dejado un claro candidato a mejor lanzamiento del género en 2024.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)