Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Elisa C. Martin en Buenos Aires: “Una voz que abrazó generaciones”

Elisa C. Martin en Buenos Aires: “Una voz que abrazó generaciones”

Foto de Portada: Gonzalo Soutric Después de décadas de espera, la escena metalera argentina finalmente pudo abrazar en vivo a una leyenda. Elisa C. Martín —la icónica voz de Dark […]

Sacred Reich en Barcelona: “Surfeando con la Misma Tabla”

Sacred Reich en Barcelona: “Surfeando con la Misma Tabla”

Sacred Reich, aquellos muchachos de Arizona retornaron una vez más para surfear sobre los headbangers catalanes. La veterana formación thrash se escapa de la gira europea junto a Exodus, para […]

Mystic Festival 2025 – Dia 3: “Moshs, Lluvia y Gloria”

Mystic Festival 2025 – Dia 3: “Moshs, Lluvia y Gloria”

Texto: Veselin Varchev El tercer día en Gdánsk nos recibía con cielos encapotados y un ambiente que presagiaba intensidad. Con el cuerpo aún resentido tras el caos melódico del día […]

BBK Music Legends 2025: “El culto y la perfección”

BBK Music Legends 2025: “El culto y la perfección”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El BBK Music Legends es un festival que lleva desde el 2016 acercando hasta Bilbao, a algunos de los más prestigiosos nombres del firmamento roquero mundial. […]

Kabrönes en Buenos Aires: “Viendo con el corazón y el alma”

Kabrönes en Buenos Aires: “Viendo con el corazón y el alma”

Las bandas tributos son algo que existe hace mucho tiempo, al menos desde que en la década de los setentas muchos se dieran cuenta de que los Beatles no iban […]

Madrid Death Fest: “El rugido que la capital necesitaba”

Madrid Death Fest: “El rugido que la capital necesitaba”

La noche del 6 de junio de 2025, Madrid pudo disfrutar del metal extremo con la primera edición del “Madrid Death Fest”. La Moby Dick se vistió de negro y […]

Dopethrone en Copenhague: “un ritual de distorsión, fuego y comunión subterránea”

Dopethrone en Copenhague: “un ritual de distorsión, fuego y comunión subterránea”

La noche del 7 de junio de 2025, el escenario del Beta en Copenhague se convirtió en un altar de humo, distorsión y furia sonora. Dopethrone, la banda canadiense que lleva años arrojando […]

Born of Osiris en Madrid: “Deathcore Progresivo y luces cósmicas”

Born of Osiris en Madrid: “Deathcore Progresivo y luces cósmicas”

La noche del 4 de junio de 2025, la Sala Copérnico de Madrid se transformó en el epicentro de la vanguardia del metal, acogiendo una velada excepcional con The Voynich […]

Mystic Festival 2025 – Dia2: “Gritos, Sudor y Gloria”

Mystic Festival 2025 – Dia2: “Gritos, Sudor y Gloria”

Texto: Veselin Varchev La ciudad de Gdánsk amanecía con un espectacular clima, a esperas de comenzar el primer día completo en este Mystic 2025. Todo parecía algo nuevo en comparación […]

Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”

Sunami en Barcelona: “Moshs, calor y caos”

Dos de las bandas más feroces del hardcore actual, Sunami, la avalancha de San José, y Headbussa, el martillo del Área de la Bahía, desembarcaron en la sala Upload de […]


Paula Mo. y Artificially Alive en Buenos Aires: “Una artificial noche de metal, anime y talento”
thumb image

Foto de Portada: Augusto Fornaciari

En una noche de lluvia y frío otoñal en Buenos Aires, me acerqué a La Tangente, en el coqueto barrio de Palermo, un bar con un pequeño escenario, para presenciar la performance de Paula Mo y Artificially Alive, quienes presentaron parte de sus álbumes debut más algunas sorpresas junto a artistas invitados, incluyendo influencias del rock y el metal progresivo.

Comencemos con un breve repaso de la banda Artificially Alive. Se fundaron en 2021 y cuenta con un álbum de larga duración titulado “Intronaut“, editado en 2023, donde encontramos sonidos brutales y melódicos cercanos al metal progresivo, al estilo de Jinjer. La formación cuenta con Mica Figueiras, alma mater en guitarra; Anto Barisani (Requiem for Eden) en voces; Lauti Ardiles en la batería; y Valen Felen en el bajo.

Tras una breve espera hasta que se abrieron las puertas del lugar y la correspondiente acreditación gracias a Paula, me ubiqué en una de las mesas situadas estrategicamente frente al escenario para presenciar el segundo show de Artificially Alive en su corto historial.

Siendo las 21:20, los músicos de “la doble A” salieron al escenario dispuestos a comerse la noche. Lamentablemente con una escasa asistencia de público lo cual no impidió que resonara fuerte el metal progresivo que salía a través de los parlantes. Con un muy buen sonido, luces tenues y una pantalla detrás de la batería con el logo de la banda, arrancaron con “Genesis“, tema que también abre el disco, seguido de otro bombazo como es “Greyland“.

Llegó el primer cover de la noche: sonó “Stick It Out“, donde la organizadora del evento se hizo presente en el escenario para hacer duetos con Antonela en una excelente versión de la canción editada en el álbum “Counterparts” de los canadienses Rush.

Luego de realizar un sorteo de un mate con el logo de la banda entre quienes habían adquirido su entrada, la siguiente en sonar sería “Utopía“. Finalizada esta, la vocalista anunciaría la siguiente pieza: tras escuchar una breve intro con diálogos de voces robóticas, titulada “God Speaks Binary“, sonaría “Quasar“, un instrumental donde cada uno de los músicos se luce de gran manera.

Ya con la muchacha de rulos nuevamente en el escenario, sonó “Escape“, con esa intro melódica y la voz tenue, hasta que, pasados unos 30 segundos, cambia el rumbo de la canción con growls a diestra y siniestra, mientras Mica tiraba acordes desde las seis cuerdas y la batería no daba respiro en la que es la canción más larga del disco.

Llegó “la balada” según la cantante, “Irrational Desires“, la pista que más se asemeja a lo realizado por los ucranianos liderados por Tatiana Shmayluk, luego de esta, un nuevo cover sonaría para dar cierre a la segunda presentación de Artificially. Esta vez fue “Falling Away from Me” de Korn la que daría el broche final.

Es tiempo de la foto final con el público a las espaldas de los cuatro integrantes; merecidos aplausos para todos, en especial para una guitarrista que la descose y para Antonela, con su excelente desempeño vocal, que pasa de lo gutural a voz limpia sin ruborizarse.

Te puede interesar: Frater en Buenos Aires: “Renaciendo como trompada en el Edén”

Tras una espera de aproximadamente 30 minutos, a las 22:35 arranca una extensa intro de teclados, a la cual se le fueron acoplando las guitarras y el redoble de los tambores. La proyección de un video con imágenes random de animales en su estado natural se mostró en las pantallas, las luces se apagaron y arrancó el show de Pau Mo con el bajo al hombro y la compañía de su banda.

La artista, que también es parte de la multipremiada obra teatral “Come From Away”, se encontraba dispuesta a dar a conocer en vivo los temas de su álbum debut “Torii” (2024), junto a Ale Stückner, Gabbo Puente, Fede Renati y Javier Müller.

Luego de una pieza instrumental llegaría “Fin del invierno“, la siguiente fue “Inicio“, la misma cuenta con una intro de guitarras muy floydianas hasta que explota con unas muy buenas bases de bajo y guitarras acompañando.

Tras un breve intervalo de unos minutos para encontrar la afinación correcta de uno de los instrumentos, continuaron las interpretaciones. Sonaron algunos covers, como “Consonant Hemispheres” de Textures, seguido por “Oops!… I Did It Again” de Britney Spears, donde nuevamente Antonela subió al escenario para devolver las gentilezas. Juntas hicieron un muy buen dueto con voces limpias y guturales, al estilo de los finlandeses Children of Bodom.

Con la particularidad de que Ale Stückner, en lugar de usar una púa, usó arco de violín, arranca un nuevo tema, “Torii“. La misma contó con cambio de vestuario de la cantante incluido. Una canción introspectiva, con un tono a folklore de lejanas tierras japonesas.

Continuando con el show, llegó el turno de “17°C“, un tema que cuenta con un videoclip disponible en YouTube, en el cual se destaca el excelente trabajo de Federico en la batería. Luego fue el momento de “Coraje“, una canción que, según expresó la artista, está relacionada líricamente con la que da título al álbum.

Para sorpresa de quien suscribe, llegó un mini set de canciones de anime en el que se destacó “I Need Your Love“, tema de apertura de la adaptación animada Nana. Tras esta, interpretaron “Gurenge“, una canción de la cantante pop japonesa LiSA.
Luego de ellas, sonó “Elixir“del álbum debut de la argentina.

Te puede interesar: Jinjer confirma su regreso a Buenos Aires junto a Heaven Shall Burn

Ya en los momentos culminantes de la jornada, sonaría un nuevo cover en la noche, y no sería el último. Esta vez le tocó el turno a “Ignorance” de Paramore, donde Paula demostró toda su soltura tanto sobre el escenario como entre el público, demostrando el amor por lo que hace.

Para el último tema de la noche, dos invitados se acoplaron con la banda: en guitarra, Mica, quien momentos antes se había lucido junto a Artificially Alive, y Manu Peralta en voz gutural. La canción elegida para el cierre fue “¿Dónde está el teatro?”.

El setlist se había terminado, llegaron los aplausos del público y los agradecimientos por parte de los músicos, pero faltaba algo más. Con el aviso de que era una canción que no tenían pensado tocar y que solo la habían ensayado un par de veces, sorprendieron al público con “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden. A pesar de la improvisación, demostraron el profesionalismo y talento.

Dos muy buenas performances, excelentes músicos y vocalistas que tienen una gran soltura sobre las tablas y un futuro muy prometedor.

Foto Artificially Alive: Agustina Raggio y Augusto Fornaciari

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Paula Mo. y Artificially Alive en Buenos Aires: “Una artificial noche de metal, anime y talento”
thumb image

Foto de Portada: Augusto Fornaciari

En una noche de lluvia y frío otoñal en Buenos Aires, me acerqué a La Tangente, en el coqueto barrio de Palermo, un bar con un pequeño escenario, para presenciar la performance de Paula Mo y Artificially Alive, quienes presentaron parte de sus álbumes debut más algunas sorpresas junto a artistas invitados, incluyendo influencias del rock y el metal progresivo.

Comencemos con un breve repaso de la banda Artificially Alive. Se fundaron en 2021 y cuenta con un álbum de larga duración titulado “Intronaut“, editado en 2023, donde encontramos sonidos brutales y melódicos cercanos al metal progresivo, al estilo de Jinjer. La formación cuenta con Mica Figueiras, alma mater en guitarra; Anto Barisani (Requiem for Eden) en voces; Lauti Ardiles en la batería; y Valen Felen en el bajo.

Tras una breve espera hasta que se abrieron las puertas del lugar y la correspondiente acreditación gracias a Paula, me ubiqué en una de las mesas situadas estrategicamente frente al escenario para presenciar el segundo show de Artificially Alive en su corto historial.

Siendo las 21:20, los músicos de “la doble A” salieron al escenario dispuestos a comerse la noche. Lamentablemente con una escasa asistencia de público lo cual no impidió que resonara fuerte el metal progresivo que salía a través de los parlantes. Con un muy buen sonido, luces tenues y una pantalla detrás de la batería con el logo de la banda, arrancaron con “Genesis“, tema que también abre el disco, seguido de otro bombazo como es “Greyland“.

Llegó el primer cover de la noche: sonó “Stick It Out“, donde la organizadora del evento se hizo presente en el escenario para hacer duetos con Antonela en una excelente versión de la canción editada en el álbum “Counterparts” de los canadienses Rush.

Luego de realizar un sorteo de un mate con el logo de la banda entre quienes habían adquirido su entrada, la siguiente en sonar sería “Utopía“. Finalizada esta, la vocalista anunciaría la siguiente pieza: tras escuchar una breve intro con diálogos de voces robóticas, titulada “God Speaks Binary“, sonaría “Quasar“, un instrumental donde cada uno de los músicos se luce de gran manera.

Ya con la muchacha de rulos nuevamente en el escenario, sonó “Escape“, con esa intro melódica y la voz tenue, hasta que, pasados unos 30 segundos, cambia el rumbo de la canción con growls a diestra y siniestra, mientras Mica tiraba acordes desde las seis cuerdas y la batería no daba respiro en la que es la canción más larga del disco.

Llegó “la balada” según la cantante, “Irrational Desires“, la pista que más se asemeja a lo realizado por los ucranianos liderados por Tatiana Shmayluk, luego de esta, un nuevo cover sonaría para dar cierre a la segunda presentación de Artificially. Esta vez fue “Falling Away from Me” de Korn la que daría el broche final.

Es tiempo de la foto final con el público a las espaldas de los cuatro integrantes; merecidos aplausos para todos, en especial para una guitarrista que la descose y para Antonela, con su excelente desempeño vocal, que pasa de lo gutural a voz limpia sin ruborizarse.

Te puede interesar: Frater en Buenos Aires: “Renaciendo como trompada en el Edén”

Tras una espera de aproximadamente 30 minutos, a las 22:35 arranca una extensa intro de teclados, a la cual se le fueron acoplando las guitarras y el redoble de los tambores. La proyección de un video con imágenes random de animales en su estado natural se mostró en las pantallas, las luces se apagaron y arrancó el show de Pau Mo con el bajo al hombro y la compañía de su banda.

La artista, que también es parte de la multipremiada obra teatral “Come From Away”, se encontraba dispuesta a dar a conocer en vivo los temas de su álbum debut “Torii” (2024), junto a Ale Stückner, Gabbo Puente, Fede Renati y Javier Müller.

Luego de una pieza instrumental llegaría “Fin del invierno“, la siguiente fue “Inicio“, la misma cuenta con una intro de guitarras muy floydianas hasta que explota con unas muy buenas bases de bajo y guitarras acompañando.

Tras un breve intervalo de unos minutos para encontrar la afinación correcta de uno de los instrumentos, continuaron las interpretaciones. Sonaron algunos covers, como “Consonant Hemispheres” de Textures, seguido por “Oops!… I Did It Again” de Britney Spears, donde nuevamente Antonela subió al escenario para devolver las gentilezas. Juntas hicieron un muy buen dueto con voces limpias y guturales, al estilo de los finlandeses Children of Bodom.

Con la particularidad de que Ale Stückner, en lugar de usar una púa, usó arco de violín, arranca un nuevo tema, “Torii“. La misma contó con cambio de vestuario de la cantante incluido. Una canción introspectiva, con un tono a folklore de lejanas tierras japonesas.

Continuando con el show, llegó el turno de “17°C“, un tema que cuenta con un videoclip disponible en YouTube, en el cual se destaca el excelente trabajo de Federico en la batería. Luego fue el momento de “Coraje“, una canción que, según expresó la artista, está relacionada líricamente con la que da título al álbum.

Para sorpresa de quien suscribe, llegó un mini set de canciones de anime en el que se destacó “I Need Your Love“, tema de apertura de la adaptación animada Nana. Tras esta, interpretaron “Gurenge“, una canción de la cantante pop japonesa LiSA.
Luego de ellas, sonó “Elixir“del álbum debut de la argentina.

Te puede interesar: Jinjer confirma su regreso a Buenos Aires junto a Heaven Shall Burn

Ya en los momentos culminantes de la jornada, sonaría un nuevo cover en la noche, y no sería el último. Esta vez le tocó el turno a “Ignorance” de Paramore, donde Paula demostró toda su soltura tanto sobre el escenario como entre el público, demostrando el amor por lo que hace.

Para el último tema de la noche, dos invitados se acoplaron con la banda: en guitarra, Mica, quien momentos antes se había lucido junto a Artificially Alive, y Manu Peralta en voz gutural. La canción elegida para el cierre fue “¿Dónde está el teatro?”.

El setlist se había terminado, llegaron los aplausos del público y los agradecimientos por parte de los músicos, pero faltaba algo más. Con el aviso de que era una canción que no tenían pensado tocar y que solo la habían ensayado un par de veces, sorprendieron al público con “2 Minutes to Midnight” de Iron Maiden. A pesar de la improvisación, demostraron el profesionalismo y talento.

Dos muy buenas performances, excelentes músicos y vocalistas que tienen una gran soltura sobre las tablas y un futuro muy prometedor.

Foto Artificially Alive: Agustina Raggio y Augusto Fornaciari

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

thumb image
Tormentor Tyrant
Excessive Escalation Of Cruelty (2025)
thumb image
Postmortal
Profundis Omnis (2025)
thumb image
The Hellacopters
Overdriver (2025)
thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)

 

 



thumb image
Tormentor Tyrant
Excessive Escalation Of Cruelty (2025)
thumb image
Postmortal
Profundis Omnis (2025)
thumb image
The Hellacopters
Overdriver (2025)
thumb image
As It Is
Never Happy, Ever After X (2025)