Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Riot V
Mean Streets (2024)
Atomic Fire Records

1. Hail to the Warriors
2. Feel the Fire
3. Love Beyond the Grave
4. High Noon
5. Before This Time
6. Higher
7. Mean Streets
8. Open Road
9. Mortal Eyes
10. Lost Dreams
11. Lean into It
12. No More

Si bien el nombre de Riot no resuena con la misma fuerza que otras bandas de heavy metal de su época, su legado musical es innegable. A pesar de una popularidad comercial discreta, Riot se consolidó como una de las bandas más subestimadas del género, dejando huella con su talento y originalidad.
Nacida en 1975 bajo el liderazgo de Mark Reale, la banda se caracterizó por sus fuertes melodías, técnica depurada y una estética única marcada por la mascota “Johnny“, una criatura mitad foca, mitad humano.

El álbum “Thundersteel” de 1988 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Riot. Esta obra maestra del speed metal no sólo elevó su reconocimiento, sino que también influyó de manera significativa en el desarrollo del género. Sin embargo, las leyes del mercado, a menudo ajenas al valor artístico, no acompañaron el talento de la banda, lo que llevó a su separación en 1984.

Afortunadamente, el llamado del heavy metal era demasiado fuerte y regresaron en el ’88, la popularidad fluctuó al ritmo de las mareas musicales, pero mantuvieron una base de admiradores fieles hasta el nuestros días.

La figura de Mark Reale, guitarrista y compositor principal, fue pilar fundamental de la banda. Su talento innegable y su dedicación a la música lo convirtieron en el alma de Riot. Lamentablemente, en 2012, una enfermedad truncó su vida, dejando un vacío irreparable en el mundo del heavy metal, es por eso que al momento de continuar, la banda decide cambiar el nombre del grupo, agregando el V (quinto) en honor a su ex líder.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Judas Priest en Buenos Aires: “La divinidad del heavy metal”

Más allá de su historia, RIOT representa la pasión por el rock clásico, la fuerza de las melodías atemporales y la capacidad de reinventarse sin perder la esencia, tanto que han vuelto a sorprendernos con su nuevo disco, “Mean Streets”. Un álbum que marca un poderoso regreso tras el susto vivido por su guitarrista Nick Lee, quien afortunadamente se ha recuperado por completo luego que haya sufrido múltiples convulsiones que lo llevaron a ser internado en el hospital y a entrar en un coma inducido en julio de 2022.

Editados por Atomic Fire Records, Mean Streets salió a la venta este 10 de mayo del 2024 en todo el mundo, el diseño artístico corrió a cargo de Gyula Havancsák, manteniendo la esencia típica de la banda (foca incluida).

En 2025, Riot celebrará su 50 aniversario, un hito que refleja su impacto duradero en la escena musical. Con su nuevo álbum y su energía arrolladora, la banda está lista para seguir conquistando generaciones de fanáticos del metal. A continuación repasaremos una a una cada canción del álbum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Innerforce en Buenos Aires: “Cumple su sueño quien resiste”

El álbum comienza con “Hail To The Warriors“, una canción de heavy metal clásico de la vieja escuela. Gritos agudos por parte de Todd, muy al estilo Rob Halford, un trabajo de batería realmente superlativo, bombos rápidos, estribillos pegadizos, solos de guitarra asesinos y un bajo potente.

Feel the Fire” fue el segundo track que conocimos como adelanto antes de la llegada del disco, en este encontramos melodías más simples y directas con un estribillo coreable mientras levantas “los puños de acero”.

La tercera canción del álbum es “Love Beyond the Grave“, la misma inicia con unas melodías de guitarras gemelas y un sonido heavymetalero con algo de groove a ritmo lento para luego volver a la carga con un gran riff hasta su final.

High Noon” sirvió como primer adelanto para presentar este Mean Streets, una canción que arrasa con toda su energía, con gran labor en la batería realizando cortes y las notas filosas de las guitarras hacen que sea una de las mejores canciones del presente larga duración.

Con una muy buena intro de batería y a gran velocidad comienza “Before this time“, con buenos riff antes de la llegada del estribillo, la canción suena excelente, en realidad todo el álbum dispone de una excelente producción.

Higher” es otro claro ejemplo del speed metal de Riot. Un riff de inicio contundente y machacante, que luego se convierte en un ritmo lento con una armonía encima que luego cambia con un explosivo riff hasta el final.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christian Bertoncelli (Renacer): “Este es un homenaje a los 50 años del rock pesado en Argentina”

Suena la canción homónima, “Mean Streets” y recuerda mucho a temas que la banda compuso e interpretó en la década de los 80s. Una muy buena entrega con sonidos potentes y riff filosos.

Open Road” es una canción que va más del tipo hard rock con tintes de heavy metal, sonidos a medio tempo, el sonido es fresco y

El corte más “thrashero/speedmetalero” del larga duración lo titularon “Mortal Eyes“, con imponentes riff, una marcada sesión técnica en la batería, con esos bombos a la velocidad de la luz , un juego de guitarras gemelas hacen que sea una de las mejores canciones del décimo séptimo disco de la agrupación.

Va llegando el final y las piezas se destacan por seguir el ritmo y nunca decaer pero con algo de sorpresas, “Lost Dreams” trae consigo más heavy metal, una canción que hace mover la cabeza al ritmo de esos riff y juegos con la batería, canción destinada a pertenecer al repertorio de la banda en vivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Night Demon – Outsider (2023)

Lean into It” es una pista con un sentimiento diferente a las demás, casi Iron Maiden en la parte del estribillo, el arranque suena más bien a Whitesnake con un solo de muy buena ejecución. En el segundo solo, la canción va tomando otra velocidad y se va transitando a pura armonías y estribillos gancheros para volverse más pesada al final junto a una batería que está volando a puro doble bombo.

El cierre del álbum está a cargo de “No More“, una canción que comienza medio tiempo medio, con buenos coros y un buen estribillo, de repente aparece un rebaje de velocidad en la mitad de la canción que invita a un buen solo de guitarra para retomar con hacia el final a pura melodía

Mean Streets es, sin duda, uno de los mejores discos de heavy metal clásico que se han lanzado en 2024.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Riot V
Mean Streets (2024)
Atomic Fire Records

1. Hail to the Warriors
2. Feel the Fire
3. Love Beyond the Grave
4. High Noon
5. Before This Time
6. Higher
7. Mean Streets
8. Open Road
9. Mortal Eyes
10. Lost Dreams
11. Lean into It
12. No More




Si bien el nombre de Riot no resuena con la misma fuerza que otras bandas de heavy metal de su época, su legado musical es innegable. A pesar de una popularidad comercial discreta, Riot se consolidó como una de las bandas más subestimadas del género, dejando huella con su talento y originalidad.
Nacida en 1975 bajo el liderazgo de Mark Reale, la banda se caracterizó por sus fuertes melodías, técnica depurada y una estética única marcada por la mascota “Johnny“, una criatura mitad foca, mitad humano.

El álbum “Thundersteel” de 1988 marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Riot. Esta obra maestra del speed metal no sólo elevó su reconocimiento, sino que también influyó de manera significativa en el desarrollo del género. Sin embargo, las leyes del mercado, a menudo ajenas al valor artístico, no acompañaron el talento de la banda, lo que llevó a su separación en 1984.

Afortunadamente, el llamado del heavy metal era demasiado fuerte y regresaron en el ’88, la popularidad fluctuó al ritmo de las mareas musicales, pero mantuvieron una base de admiradores fieles hasta el nuestros días.

La figura de Mark Reale, guitarrista y compositor principal, fue pilar fundamental de la banda. Su talento innegable y su dedicación a la música lo convirtieron en el alma de Riot. Lamentablemente, en 2012, una enfermedad truncó su vida, dejando un vacío irreparable en el mundo del heavy metal, es por eso que al momento de continuar, la banda decide cambiar el nombre del grupo, agregando el V (quinto) en honor a su ex líder.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Judas Priest en Buenos Aires: “La divinidad del heavy metal”

Más allá de su historia, RIOT representa la pasión por el rock clásico, la fuerza de las melodías atemporales y la capacidad de reinventarse sin perder la esencia, tanto que han vuelto a sorprendernos con su nuevo disco, “Mean Streets”. Un álbum que marca un poderoso regreso tras el susto vivido por su guitarrista Nick Lee, quien afortunadamente se ha recuperado por completo luego que haya sufrido múltiples convulsiones que lo llevaron a ser internado en el hospital y a entrar en un coma inducido en julio de 2022.

Editados por Atomic Fire Records, Mean Streets salió a la venta este 10 de mayo del 2024 en todo el mundo, el diseño artístico corrió a cargo de Gyula Havancsák, manteniendo la esencia típica de la banda (foca incluida).

En 2025, Riot celebrará su 50 aniversario, un hito que refleja su impacto duradero en la escena musical. Con su nuevo álbum y su energía arrolladora, la banda está lista para seguir conquistando generaciones de fanáticos del metal. A continuación repasaremos una a una cada canción del álbum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Innerforce en Buenos Aires: “Cumple su sueño quien resiste”

El álbum comienza con “Hail To The Warriors“, una canción de heavy metal clásico de la vieja escuela. Gritos agudos por parte de Todd, muy al estilo Rob Halford, un trabajo de batería realmente superlativo, bombos rápidos, estribillos pegadizos, solos de guitarra asesinos y un bajo potente.

Feel the Fire” fue el segundo track que conocimos como adelanto antes de la llegada del disco, en este encontramos melodías más simples y directas con un estribillo coreable mientras levantas “los puños de acero”.

La tercera canción del álbum es “Love Beyond the Grave“, la misma inicia con unas melodías de guitarras gemelas y un sonido heavymetalero con algo de groove a ritmo lento para luego volver a la carga con un gran riff hasta su final.

High Noon” sirvió como primer adelanto para presentar este Mean Streets, una canción que arrasa con toda su energía, con gran labor en la batería realizando cortes y las notas filosas de las guitarras hacen que sea una de las mejores canciones del presente larga duración.

Con una muy buena intro de batería y a gran velocidad comienza “Before this time“, con buenos riff antes de la llegada del estribillo, la canción suena excelente, en realidad todo el álbum dispone de una excelente producción.

Higher” es otro claro ejemplo del speed metal de Riot. Un riff de inicio contundente y machacante, que luego se convierte en un ritmo lento con una armonía encima que luego cambia con un explosivo riff hasta el final.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Christian Bertoncelli (Renacer): “Este es un homenaje a los 50 años del rock pesado en Argentina”

Suena la canción homónima, “Mean Streets” y recuerda mucho a temas que la banda compuso e interpretó en la década de los 80s. Una muy buena entrega con sonidos potentes y riff filosos.

Open Road” es una canción que va más del tipo hard rock con tintes de heavy metal, sonidos a medio tempo, el sonido es fresco y

El corte más “thrashero/speedmetalero” del larga duración lo titularon “Mortal Eyes“, con imponentes riff, una marcada sesión técnica en la batería, con esos bombos a la velocidad de la luz , un juego de guitarras gemelas hacen que sea una de las mejores canciones del décimo séptimo disco de la agrupación.

Va llegando el final y las piezas se destacan por seguir el ritmo y nunca decaer pero con algo de sorpresas, “Lost Dreams” trae consigo más heavy metal, una canción que hace mover la cabeza al ritmo de esos riff y juegos con la batería, canción destinada a pertenecer al repertorio de la banda en vivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Night Demon – Outsider (2023)

Lean into It” es una pista con un sentimiento diferente a las demás, casi Iron Maiden en la parte del estribillo, el arranque suena más bien a Whitesnake con un solo de muy buena ejecución. En el segundo solo, la canción va tomando otra velocidad y se va transitando a pura armonías y estribillos gancheros para volverse más pesada al final junto a una batería que está volando a puro doble bombo.

El cierre del álbum está a cargo de “No More“, una canción que comienza medio tiempo medio, con buenos coros y un buen estribillo, de repente aparece un rebaje de velocidad en la mitad de la canción que invita a un buen solo de guitarra para retomar con hacia el final a pura melodía

Mean Streets es, sin duda, uno de los mejores discos de heavy metal clásico que se han lanzado en 2024.

Etiquetas: , , , , , ,


thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)