Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]


Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”
thumb image

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años en la escena, la banda que fusiona la cultura japonesa con la brutalidad del hardcore estadounidense demostró por qué son una de las propuestas más llamativas del género. El público argentino respondió con la violencia controlada que este tipo de shows requiere. Lo que iba a ocurrir allí adentro no tenía nada de tibio.

Lamentablemente por problemas de logística apenas pude escuchar el último tema interpretado por los chicos de Dance Floor Justice pero sé que habrá otra oportunidad para poder ver todo su set. DarloTodo salieron en segundo turno con un set que ya está catalogado como clásico, presentando material de su nuevo disco. La banda salió decidida a calentar motores para lo que vendría después. Sin embargo, los problemas técnicos empañaron su presentación. Acoples constantes, pérdidas de guitarra y un ruido —toc— que se hacía muy presente y molesto afectaron la experiencia. Pese a estos inconvenientes, DarloTodo aguantó el golpe y completó su set de aproximadamente 35 minutos.

La banda dejó claro que está bajo la influencia del nu metal, especialmente de Korn. Este mini tributo se hizo evidente cuando ejecutaron un medley que combinó “Falling Away from Me” y “Blind”, dos temazos que el público reconoció y celebró pese a las dificultades sonoras. Finalizaron su presentación cerca de las 21:00 horas, dejando el escenario caliente para los franceses.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

El reloj marcaba las 21:45 cuando el murmullo se quebró. Las luces bajaron y el humo comenzó a trepar desde el piso mientras sonaba una intro hipnótica que marcó la entrada triunfal de Rise of the Northstar. Los franceses irrumpieron como una unidad militar; cada paso, cada gesto, cada golpe de batería estaba sincronizado con una precisión casi ritual.

Desde el arranque quedó claro que la banda venía decidida a dejar una huella. Con un sonido claro —al menos desde donde este cronista lo percibió—, las guitarras gemelas se alzaban como si cortaran el aire, y el bajo era un martillo que no daba tregua. “Welcame (Furyo State of Mind)”, el himno que dio a conocer a la banda, generó uno de los momentos más significativos. Como si se tratara de una sola crew, el público cantó cada línea mientras en el pit se intensificaban los combates cuerpo a cuerpo.

Cuando sonó “One Love”, el público respondió con un grito unísono, un rugido colectivo que borró cualquier distancia entre banda y audiencia. No hubo pausa. El vocalista, Vithia, se movía con la autoridad de un líder espiritual en plena batalla: arengando, mirando a los ojos, exigiendo entrega total. “Here Comes The Boom” y “Showdown” confirmaron la precisión quirúrgica de Rise of the Northstar. Cada riff fue un ataque frontal y calculado; cada breakdown funcionó como detonante para nuevas oleadas de violencia controlada en el pit. La banda no solo tocaba, comandaba un ejército dispuesto a seguir cada indicación. Era la celebración de quienes conocían la banda desde hace años y finalmente podían verlos en vivo.

A los pocos minutos, el pogo ya había conquistado todo el piso del recinto. Lo que empezó como un movimiento en la primera línea se extendió como un incendio: empujones, saltos desde la barra lateral, cuerpos girando, risas y golpes amistosos que definían esa extraña camaradería que solo el hardcore puede construir. El personal de seguridad trabajaba sin descanso, interceptando caídas y levantando a quienes se lanzaban sin mirar hacia los músicos, buscando estrechar una mano o aunque sea tener un segundo de contacto visual. Pero nadie parecía querer detenerse. Cada canción era una excusa para empujar un poco más el límite. Mientras tanto el setlist continuaba y entre otras piezas que sonaron estuvieron “A.I.R. Max”, “Bosozoku” y “Rise” —muy festejada—, pero cuando la banda anunció el último tema, “Again and Again”, el estallido fue total. Nadie se guardó nada.

Al terminar, los músicos saludaron uno por uno, sonriendo, agotados pero plenos. La gente permaneció unos segundos más, respirando y cambiando el aire luego de una noche agitada y con la mirada todavía encendida. Afuera, la calle volvía a su ritmo habitual, pero algo había cambiado. No fue solo un recital, era un mix entre el HC, la disciplina del hip hop y la rabia del metal aún pueden convivir en un mismo lenguaje, brutal y fraternal a la vez. Su fusión de cultura japonesa, estética urbana y brutalidad sonora crea algo genuinamente único. No es solo la música: es la actitud, el mensaje, la disciplina que transmiten tanto en el escenario como en su propuesta visual.

La noche terminó con esa sensación única de haber asistido a una demostración de poder sin artificios. Lo que Rise of the Northstar dejó en Buenos Aires, fue más que un show; fue una lección sobre energía y respeto, una demostración de que la violencia también puede tener su forma de belleza cuando se ejerce desde la entrega total. Cuando el hardcore se convierte en combate, solo quedan dos opciones: participar o mirar desde afuera. Y en El Teatrito, nadie eligió mirar. Agradecimiento a la gente de California Sun, Hellnoise Booking y Juanma de HP Prensa por la acreditación correspondiente para participara en dicho acontecimiento.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”
thumb image

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años en la escena, la banda que fusiona la cultura japonesa con la brutalidad del hardcore estadounidense demostró por qué son una de las propuestas más llamativas del género. El público argentino respondió con la violencia controlada que este tipo de shows requiere. Lo que iba a ocurrir allí adentro no tenía nada de tibio.

Lamentablemente por problemas de logística apenas pude escuchar el último tema interpretado por los chicos de Dance Floor Justice pero sé que habrá otra oportunidad para poder ver todo su set. DarloTodo salieron en segundo turno con un set que ya está catalogado como clásico, presentando material de su nuevo disco. La banda salió decidida a calentar motores para lo que vendría después. Sin embargo, los problemas técnicos empañaron su presentación. Acoples constantes, pérdidas de guitarra y un ruido —toc— que se hacía muy presente y molesto afectaron la experiencia. Pese a estos inconvenientes, DarloTodo aguantó el golpe y completó su set de aproximadamente 35 minutos.

La banda dejó claro que está bajo la influencia del nu metal, especialmente de Korn. Este mini tributo se hizo evidente cuando ejecutaron un medley que combinó “Falling Away from Me” y “Blind”, dos temazos que el público reconoció y celebró pese a las dificultades sonoras. Finalizaron su presentación cerca de las 21:00 horas, dejando el escenario caliente para los franceses.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

El reloj marcaba las 21:45 cuando el murmullo se quebró. Las luces bajaron y el humo comenzó a trepar desde el piso mientras sonaba una intro hipnótica que marcó la entrada triunfal de Rise of the Northstar. Los franceses irrumpieron como una unidad militar; cada paso, cada gesto, cada golpe de batería estaba sincronizado con una precisión casi ritual.

Desde el arranque quedó claro que la banda venía decidida a dejar una huella. Con un sonido claro —al menos desde donde este cronista lo percibió—, las guitarras gemelas se alzaban como si cortaran el aire, y el bajo era un martillo que no daba tregua. “Welcame (Furyo State of Mind)”, el himno que dio a conocer a la banda, generó uno de los momentos más significativos. Como si se tratara de una sola crew, el público cantó cada línea mientras en el pit se intensificaban los combates cuerpo a cuerpo.

Cuando sonó “One Love”, el público respondió con un grito unísono, un rugido colectivo que borró cualquier distancia entre banda y audiencia. No hubo pausa. El vocalista, Vithia, se movía con la autoridad de un líder espiritual en plena batalla: arengando, mirando a los ojos, exigiendo entrega total. “Here Comes The Boom” y “Showdown” confirmaron la precisión quirúrgica de Rise of the Northstar. Cada riff fue un ataque frontal y calculado; cada breakdown funcionó como detonante para nuevas oleadas de violencia controlada en el pit. La banda no solo tocaba, comandaba un ejército dispuesto a seguir cada indicación. Era la celebración de quienes conocían la banda desde hace años y finalmente podían verlos en vivo.

A los pocos minutos, el pogo ya había conquistado todo el piso del recinto. Lo que empezó como un movimiento en la primera línea se extendió como un incendio: empujones, saltos desde la barra lateral, cuerpos girando, risas y golpes amistosos que definían esa extraña camaradería que solo el hardcore puede construir. El personal de seguridad trabajaba sin descanso, interceptando caídas y levantando a quienes se lanzaban sin mirar hacia los músicos, buscando estrechar una mano o aunque sea tener un segundo de contacto visual. Pero nadie parecía querer detenerse. Cada canción era una excusa para empujar un poco más el límite. Mientras tanto el setlist continuaba y entre otras piezas que sonaron estuvieron “A.I.R. Max”, “Bosozoku” y “Rise” —muy festejada—, pero cuando la banda anunció el último tema, “Again and Again”, el estallido fue total. Nadie se guardó nada.

Al terminar, los músicos saludaron uno por uno, sonriendo, agotados pero plenos. La gente permaneció unos segundos más, respirando y cambiando el aire luego de una noche agitada y con la mirada todavía encendida. Afuera, la calle volvía a su ritmo habitual, pero algo había cambiado. No fue solo un recital, era un mix entre el HC, la disciplina del hip hop y la rabia del metal aún pueden convivir en un mismo lenguaje, brutal y fraternal a la vez. Su fusión de cultura japonesa, estética urbana y brutalidad sonora crea algo genuinamente único. No es solo la música: es la actitud, el mensaje, la disciplina que transmiten tanto en el escenario como en su propuesta visual.

La noche terminó con esa sensación única de haber asistido a una demostración de poder sin artificios. Lo que Rise of the Northstar dejó en Buenos Aires, fue más que un show; fue una lección sobre energía y respeto, una demostración de que la violencia también puede tener su forma de belleza cuando se ejerce desde la entrega total. Cuando el hardcore se convierte en combate, solo quedan dos opciones: participar o mirar desde afuera. Y en El Teatrito, nadie eligió mirar. Agradecimiento a la gente de California Sun, Hellnoise Booking y Juanma de HP Prensa por la acreditación correspondiente para participara en dicho acontecimiento.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)