Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Roadburn Festival 2025 Día 2: “Entre humo y acoples”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El viernes comenzaríamos suavemente, mecidos por la delicadeza absoluta de Midwife y Vyva Melinkolya interpretando su Orbeawing. Fue una magnífica forma de ponerse a andar y […]

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Evaristo Páramos en Buenos Aires: El rugido del punk ibérico

Fotos cortesía de Gody Mex El regreso de Evaristo Páramos a Buenos Aires fue una auténtica celebración punk. El histórico vocalista, ícono eterno del género, se presentó en el Estadio […]

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Gaerea en Copenhague: “Una noche de comunión y catarsis”

Foto de Portada: Pablo Gandara En los últimos años han emergido varias bandas que, con trabajo constante y una propuesta artística definida, han logrado posicionarse como futuros referentes de sus […]

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

Eivør & Heilung en Edimburgo: “Rituales Ancestrales”

El sábado 19 de abril, poco más de dos años después de la última oportunidad que tuve de ver a estas bandas en vivo, tuve el placer de volver a […]

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

Hippotraktor en Glasgow: “Entre sombras y potencia”

La noche del 17 de abril de 2025 quedará marcada en la memoria de los asistentes al The Garage Attic Bar de Glasgow como una de esas veladas en que […]

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Roadburn Festival 2025 Día 1: “Una experiencia inabarcable”

Crónica y fotografías: Unai Endemaño El Roadburn Festival siempre resulta una experiencia inabarcable en todos los sentidos. Poco importan las veces que uno haya pisado Tilburg anteriormente. El sinfín de actividades, […]

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Taake en Roskilde: “Entre el culto y la entrega”

Hay siempre polémicas sobre las giras aniversario de un disco. Muchos dicen que es una forma de tapar baches artísticos y generar un ingreso fácil. Mientras que otros, en los […]

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

Ancient en Buenos Aires: “Ritual noruego en un sótano argentino”

El viernes 18 de abril tuve el privilegio de asistir a un nuevo ritual blasfemo de la mano de Ancient, una de las leyendas vivas del black metal noruego. Agradezco […]

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


Rock Imperium 2023 Día 2: “Humo sobre Cartagena”
thumb image

Tras una primer jornada cargada de rock/metal y el agobiante clima en el Rock Imperium, fuimos temprano al recinto para ver a los locales Skullmania quienes fueron los encargados de abrir la jornada del sábado a primera hora en el escenario “escalera al cielo” bautizado por lo lejano lo para acceder al escenario Festivales de Murcia. A su vez al mismo tiempo en el escenario main The Big Deal con el sol pegando fuerte en el escenario Estrella Levante los serbios presentaban disco y nos desperdiciaron la oportunidad que les brinda este gran festival veraniego. 

The Black Tree está formada por residuos de otras bandas debutaron en el tercer escenario con los pocos valientes que patean la maratónica distancia al tercer stage. 

La segunda banda internacional pone su impronta en el Cartagena Stage: la británica Chez Kane está por buen camino y defendiendo su repertorio con sabor a hard rock AOR. “I Just Want You” fue la carta de presentación, heredera de Pat Benatar o Lita Ford emano simpatía “Nationwide”, “Better Than Love” “Ball N Chain” dan fe de ello la veremos mas seguido por tierras ibéricas. la traca final a toda pastilla “Powerzone” y “Rocket on The Radio” dejaron cantando a medio mundo. 

Arriba en el palomar Midjungards hacía de las suyas desde las tierras boreales capitaneadas por el valenciano Toni HL en clave trash de la vieja escuela “From Scandza to Covadonga” es el primer dardo envenenado de metal. “Still Here” rompió el hielo, masas que nunca llegaron se perdieron “Horders of Hate” y una intro sería el día después que recordarán de haber pisado su natal España en la mejor época del año. 

Escandinavia no se baja del protagonismo épico que por herencia les corresponde, de la mano de Metalite. “Heroes in Time” como no podía ser de otra manera los ubicaría más allá del horizonte de Cartago, “Apocalypse”, “We Like The Fire”, “Black Horse Ride” fueron cocinando a fuego lento al público presente a esa hora donde el sol no da tregua. la walkiria Erica Ohlsson era la encargada de llevar el Valhalla a Cartagena con una última canción “We Bring You The Stars” 

Seguimos por tierras nórdicas de la mano de Bjorn “Speed” Strid (boina negra, traje blanco y capa dorada incluida) conocido por su papel en Soilwork, aquí presentándose con The Night Flight Orchestra. “Midnight Flyer” nos trae la fiesta de las plataformas de la música disco, el soul y el rock en el mismo combo. “Divinyls” da la escala para un debut “The Sensation”, coristas teclados y bailes animan la tarde dando una buena impresión. Ya las aeromozas bailan sin parar “White Jeans, “Stiletto “,”We Rust Avue” congas y persecuciones guitarreros varios despiden una propuesta festiva para tanto heavy suelto. 

Bloodhunter es la revancha de la polémica salida de Nervosa de Diva Satanica, nada como volver a las raíces. y qué mejor con disco nuevo “Knowledge Was The Price” nos dieron tralla guturalmente hablando “A Twist of Fate To Come”, “The Eye of Serpent” y “The Forsaken Idol” conducen a la velocidad el doble pedal de Adrian Perales y las guitarras de G.Starless y Dani Arco y la dualidad vocal de Diva van encaminados al estrellato de la escena del metal extremo. 

Con H.E.A.T. la invasión sueca no se detiene tenemos a Kenny Leckremo devuelta en la formación y esto le da un tirón extra a las potentes canciones “Back to The Rhythm” para empezar el Tour The Force que los tiene girando con la última placa. “Rock Your Body”, “Hollywood”, “Tainted Blood” la calidad es sello de la casa y cada día crecen más, no por nada llevan dos décadas luchando a fuego y sangre un lugar en el difícil mundo de la música. “1000 Miles” bajó la velocidad pero no la popularidad entre sus incondicionales. Los teclados anuncian los acordes de la melosa “Living On The Run” se despiden con “A Shot of Redemption” Leckremo a con el bombo marcando el ritmo nos dejaron una instantánea imposible de borrar. 

Los holandeses amos del thrash metal Cryptosis nos dieron la medicina perfecta “Decypher” punteos imposibles y tuca tuca a máxima velocidad. Laurent Houvast lleva la batuta de este trío surgido de las cenizas de Distillator y no dejan pausa “Death Technology”, “Transcendence”, “Mindscape” solo muestra de un concierto en la palomera desplumando cabezas modalidad headbangers. “Flux Divergence” es el tiro final para los oyentes ávidos de Europe.

La fuerza del hard rock hecho en suecia por los legendarios Joey Tempest en voz, John Norum en guitarra, John Levén en bajo, Mick Micaelli en teclados, y Ian Haugland en batería repiten por segundo año consecutivo el Rock Imperium Festival Son una de las bandas más queridas del festival y su poder de convocatoria fue lleno total. “Walk The Earth” abrió los fuegos con un sonido brutal para sorprendernos con “Seven Doors Hotel” una de su primera época antes del bombazo mundial que los catapultó a la fama mundial. “Rock The Night” instaló el modo Karaoke con gente subida en los árboles y sillas para no perderse detalle de los ídolos del ayer. “Scream of anger” otro rescate del pasado “Look Like Eden”, “Sign of The Times” fueron el impasse de las nuevas canciones. “Carrie” como era de esperar otra vez se activa el modo si la sabe cante millones de reproducciones la avalan. Un pregón para iluminarse es “Love is Not enemy”. sin duda son una fábrica de éxitos “Hearts of Stone “, “Stormwind”, “Open Your Heart” dan fe de ello con millonarias ventas. y la avalancha de éxitos sigue “Let The Good Times Rock” “Ready or Not” “Superstitious” la largaron hasta el cansancio agregando fragmentos de “With or Without You” de U2, “Here I Go Again” de Whitesnake y “No Woman No Cry” de Bob Marley. La intro de batería delata a “Cherokee” no cabe un alfiler en recinto emocionado de revivir tremendas canciones. La canción más famosa a nivel planetario es “The Final Countdown” es la guinda del pastel para unos Europe que juegan de local en este festival y no te extrañe verlos en la edición de 2024. 

Deep Purple los más esperados de la noche, los reyes del rock duro y una de las leyendas vivientes en activo la intro “Mars The Bringer of War” indica que el huracán está por venir “Highway Star” pone patas arriba el parque de la cuesta del Batel los fotógrafos disparando a mansalva, los smartphones grabando todo y las voces fundidas en una sola todo esto a segundos de empezar. Ian Pace con el redoble de batería delata “Pictures of Home”otra del disco de oro de los Purple, Machine Head (1972). “No Need To Shout” de facturación reciente refleja el excelente momento de Ian Gillan en el registro vocal. “Into The Fire” otra joya del anterior disco mencionado. El momento de gloria del solo de guitarra impecable la labor del nuevo guitarrista Simon McBride que se acerca más al estilo de Richie Blackmore. “Uncommon Man” tranquilizó las aguas para retomar el éxtasis “Lazy” más de alguno se sintió otra dimensión en el clásico Made in Europe, es tiempo de baladas “When a Blind Man Cries” otro regalo del repertorio es “Anya” acto seguido le toca el turno de protagonismo a Don Airey que curiosamente resultó ser el tío de una amiga inglesa que vivió en Barcelona hace unos años. que podemos decir de semejante talento de las teclas Ese paseo de Ozzy, Mr Crowley, Ernesto Lecuano, Malagueña y un guiño a Europe, Final Countdown. La tralla post San Juan fue la espectacular “Perfect Stranger” con esa intro de hammond potencia vocal para ir in crescendo en intensidad y pasión “Space Truckin ́es una de mis favoritas de todos los tiempos. para finalizar con unos de los riff más tocados de la historia del rock “Smoke on The Water” final apoteósico en Cartagena nos quedan los bises con otro temazo “Hush” y su increíble estribillo parón de éxitos para que Roger Glover el eterno amo de las cuatro cuerdas también muestra su virtuosismo en su segmento de solo. La coronación de la noche fue “Black Night” 55 años de trayectoria y una de las bandas fundacionales de lo que conocemos hoy en día como heavy metal, Larga vida a los Purple. 

Soen, la banda de ex Opeth Martin Lopez, ponía en pausa lo vivido con Deep Purple no quería dormir así que me arranque al averno con Der Weg Eine Freiheit puro black metal para terminar la segunda jornada del imperio del rock.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Rock Imperium 2023 Día 2: “Humo sobre Cartagena”
thumb image

Tras una primer jornada cargada de rock/metal y el agobiante clima en el Rock Imperium, fuimos temprano al recinto para ver a los locales Skullmania quienes fueron los encargados de abrir la jornada del sábado a primera hora en el escenario “escalera al cielo” bautizado por lo lejano lo para acceder al escenario Festivales de Murcia. A su vez al mismo tiempo en el escenario main The Big Deal con el sol pegando fuerte en el escenario Estrella Levante los serbios presentaban disco y nos desperdiciaron la oportunidad que les brinda este gran festival veraniego. 

The Black Tree está formada por residuos de otras bandas debutaron en el tercer escenario con los pocos valientes que patean la maratónica distancia al tercer stage. 

La segunda banda internacional pone su impronta en el Cartagena Stage: la británica Chez Kane está por buen camino y defendiendo su repertorio con sabor a hard rock AOR. “I Just Want You” fue la carta de presentación, heredera de Pat Benatar o Lita Ford emano simpatía “Nationwide”, “Better Than Love” “Ball N Chain” dan fe de ello la veremos mas seguido por tierras ibéricas. la traca final a toda pastilla “Powerzone” y “Rocket on The Radio” dejaron cantando a medio mundo. 

Arriba en el palomar Midjungards hacía de las suyas desde las tierras boreales capitaneadas por el valenciano Toni HL en clave trash de la vieja escuela “From Scandza to Covadonga” es el primer dardo envenenado de metal. “Still Here” rompió el hielo, masas que nunca llegaron se perdieron “Horders of Hate” y una intro sería el día después que recordarán de haber pisado su natal España en la mejor época del año. 

Escandinavia no se baja del protagonismo épico que por herencia les corresponde, de la mano de Metalite. “Heroes in Time” como no podía ser de otra manera los ubicaría más allá del horizonte de Cartago, “Apocalypse”, “We Like The Fire”, “Black Horse Ride” fueron cocinando a fuego lento al público presente a esa hora donde el sol no da tregua. la walkiria Erica Ohlsson era la encargada de llevar el Valhalla a Cartagena con una última canción “We Bring You The Stars” 

Seguimos por tierras nórdicas de la mano de Bjorn “Speed” Strid (boina negra, traje blanco y capa dorada incluida) conocido por su papel en Soilwork, aquí presentándose con The Night Flight Orchestra. “Midnight Flyer” nos trae la fiesta de las plataformas de la música disco, el soul y el rock en el mismo combo. “Divinyls” da la escala para un debut “The Sensation”, coristas teclados y bailes animan la tarde dando una buena impresión. Ya las aeromozas bailan sin parar “White Jeans, “Stiletto “,”We Rust Avue” congas y persecuciones guitarreros varios despiden una propuesta festiva para tanto heavy suelto. 

Bloodhunter es la revancha de la polémica salida de Nervosa de Diva Satanica, nada como volver a las raíces. y qué mejor con disco nuevo “Knowledge Was The Price” nos dieron tralla guturalmente hablando “A Twist of Fate To Come”, “The Eye of Serpent” y “The Forsaken Idol” conducen a la velocidad el doble pedal de Adrian Perales y las guitarras de G.Starless y Dani Arco y la dualidad vocal de Diva van encaminados al estrellato de la escena del metal extremo. 

Con H.E.A.T. la invasión sueca no se detiene tenemos a Kenny Leckremo devuelta en la formación y esto le da un tirón extra a las potentes canciones “Back to The Rhythm” para empezar el Tour The Force que los tiene girando con la última placa. “Rock Your Body”, “Hollywood”, “Tainted Blood” la calidad es sello de la casa y cada día crecen más, no por nada llevan dos décadas luchando a fuego y sangre un lugar en el difícil mundo de la música. “1000 Miles” bajó la velocidad pero no la popularidad entre sus incondicionales. Los teclados anuncian los acordes de la melosa “Living On The Run” se despiden con “A Shot of Redemption” Leckremo a con el bombo marcando el ritmo nos dejaron una instantánea imposible de borrar. 

Los holandeses amos del thrash metal Cryptosis nos dieron la medicina perfecta “Decypher” punteos imposibles y tuca tuca a máxima velocidad. Laurent Houvast lleva la batuta de este trío surgido de las cenizas de Distillator y no dejan pausa “Death Technology”, “Transcendence”, “Mindscape” solo muestra de un concierto en la palomera desplumando cabezas modalidad headbangers. “Flux Divergence” es el tiro final para los oyentes ávidos de Europe.

La fuerza del hard rock hecho en suecia por los legendarios Joey Tempest en voz, John Norum en guitarra, John Levén en bajo, Mick Micaelli en teclados, y Ian Haugland en batería repiten por segundo año consecutivo el Rock Imperium Festival Son una de las bandas más queridas del festival y su poder de convocatoria fue lleno total. “Walk The Earth” abrió los fuegos con un sonido brutal para sorprendernos con “Seven Doors Hotel” una de su primera época antes del bombazo mundial que los catapultó a la fama mundial. “Rock The Night” instaló el modo Karaoke con gente subida en los árboles y sillas para no perderse detalle de los ídolos del ayer. “Scream of anger” otro rescate del pasado “Look Like Eden”, “Sign of The Times” fueron el impasse de las nuevas canciones. “Carrie” como era de esperar otra vez se activa el modo si la sabe cante millones de reproducciones la avalan. Un pregón para iluminarse es “Love is Not enemy”. sin duda son una fábrica de éxitos “Hearts of Stone “, “Stormwind”, “Open Your Heart” dan fe de ello con millonarias ventas. y la avalancha de éxitos sigue “Let The Good Times Rock” “Ready or Not” “Superstitious” la largaron hasta el cansancio agregando fragmentos de “With or Without You” de U2, “Here I Go Again” de Whitesnake y “No Woman No Cry” de Bob Marley. La intro de batería delata a “Cherokee” no cabe un alfiler en recinto emocionado de revivir tremendas canciones. La canción más famosa a nivel planetario es “The Final Countdown” es la guinda del pastel para unos Europe que juegan de local en este festival y no te extrañe verlos en la edición de 2024. 

Deep Purple los más esperados de la noche, los reyes del rock duro y una de las leyendas vivientes en activo la intro “Mars The Bringer of War” indica que el huracán está por venir “Highway Star” pone patas arriba el parque de la cuesta del Batel los fotógrafos disparando a mansalva, los smartphones grabando todo y las voces fundidas en una sola todo esto a segundos de empezar. Ian Pace con el redoble de batería delata “Pictures of Home”otra del disco de oro de los Purple, Machine Head (1972). “No Need To Shout” de facturación reciente refleja el excelente momento de Ian Gillan en el registro vocal. “Into The Fire” otra joya del anterior disco mencionado. El momento de gloria del solo de guitarra impecable la labor del nuevo guitarrista Simon McBride que se acerca más al estilo de Richie Blackmore. “Uncommon Man” tranquilizó las aguas para retomar el éxtasis “Lazy” más de alguno se sintió otra dimensión en el clásico Made in Europe, es tiempo de baladas “When a Blind Man Cries” otro regalo del repertorio es “Anya” acto seguido le toca el turno de protagonismo a Don Airey que curiosamente resultó ser el tío de una amiga inglesa que vivió en Barcelona hace unos años. que podemos decir de semejante talento de las teclas Ese paseo de Ozzy, Mr Crowley, Ernesto Lecuano, Malagueña y un guiño a Europe, Final Countdown. La tralla post San Juan fue la espectacular “Perfect Stranger” con esa intro de hammond potencia vocal para ir in crescendo en intensidad y pasión “Space Truckin ́es una de mis favoritas de todos los tiempos. para finalizar con unos de los riff más tocados de la historia del rock “Smoke on The Water” final apoteósico en Cartagena nos quedan los bises con otro temazo “Hush” y su increíble estribillo parón de éxitos para que Roger Glover el eterno amo de las cuatro cuerdas también muestra su virtuosismo en su segmento de solo. La coronación de la noche fue “Black Night” 55 años de trayectoria y una de las bandas fundacionales de lo que conocemos hoy en día como heavy metal, Larga vida a los Purple. 

Soen, la banda de ex Opeth Martin Lopez, ponía en pausa lo vivido con Deep Purple no quería dormir así que me arranque al averno con Der Weg Eine Freiheit puro black metal para terminar la segunda jornada del imperio del rock.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)


 



thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise
thumb image
Cobra Spell
Anthems of the Venomous Hearts (2025)
thumb image
In The Woods....
Otra (2025)
thumb image
Landmvrks
The Darkest Place I've Ever Been (2025)