Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]


Saxon en Buenos Aires: “Forjados con acero inoxidable y fuego eterno”
thumb image

La historia de Saxon con Argentina ya tiene varios capítulos memorables, pero el del 8 de mayo de 2025 quedará grabado con letras de acero en quienes colmaron el Teatro Flores. Bajo la producción de Icarus Music, con acreditación que amablemente nos otorgó Marcela, a quienes agradecemos como siempre, el mítico templo porteño se transformó en una cápsula del tiempo donde los parches bordados, las melenas encanecidas y los riffs inmortales fueron protagonistas de la noche.

La antesala del show estuvo a cargo de Karkaman, banda que a pesar de no contar con su cantante original, salió a escena con un reemplazo que sostuvo con entereza el final de un set que lamentablemente me perdí casi en su totalidad. Alcancé a ver los últimos minutos, pero bastaron para notar la entrega y el respeto con el que encararon la apertura de una noche tan especial.

Sin haber colgado el cartel de “Sold Out”, el Teatro contó con gran cantidad de público para cuando Saxon pisó el escenario. Desde el arranque con “Hell, Fire and Damnation“, canción que da título a su más reciente trabajo, quedó claro que no se trataba de una gira más. Este tour celebra el pasado sin dejar de mirar hacia adelante, combinando nuevos temas como “Madame Guillotine“, “1066” con un recorrido por las décadas de gloria. Sin embargo, el plato fuerte de la noche fue la interpretación del clásico Wheels of Steel en su totalidad, en honor a su 45° aniversario. Una decisión que no solo funcionó como guiño a los fans de la vieja escuela, sino que aportó energía y una emoción compartida por todos los presentes.

No es novedad que la mayoría del público quiere escuchar aquellas canciones que marcaron su juventud, cuando todavía no había tantas canas ni las panzas cerveceras sobresalían debajo de los chalecos de jean repletos de parches. Pero Saxon no se limitó a complacer por nostalgia. Entre otras tocaron “The Eagle Has Landed“, “Heavy Metal Thunder“, “Dallas 1 PM” “Crusader“, “Backs to the Wall“, y demostraron que siguen vigentes manteniendo ese profesionalismo que los marcó desde sus inicios. La banda se mantiene sólida, con un Nibbs Carter (el “joven” de la formación a sus 58 años) que no paró de sacudir la cabeza, y un Biff Byford que sigue siendo un director de orquesta feroz y entrañable, dueño de una voz que se conserva sorprendentemente intacta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Una de las perlas del recital fue cuando, antes de la ejecución de “Motorcycle Man“, chalecos con parches volaron desde el público hacia el escenario. Lejos de molestarse, los músicos los recogieron, se los pusieron con sumo respeto y fueron lucidos durante varios temas. Pero la historia no terminó ahí: cerca del final, Biff firmó cada uno de ellos y fue devuelto a sus dueños, en un gesto de humildad y agradecimiento que encendió aún más la llama del vínculo entre banda y audiencia.

El ambiente dentro del Teatro fue el de una reunión fraterna entre generaciones, con muchas caras conocidas del metal local entre el público. El Tano Romano, histórico guitarrista de Hermética y Malón, se dejó ver entre los presentes, al igual que Jorge Moreno (ex Serpentor) y otras figuras del under que vinieron a rendir tributo a estos gigantes de la NWOBHM. No era una simple fecha en la agenda, era un acto de reconocimiento a una banda que ayudó a forjar la identidad metálica de muchos de los que hoy, décadas después, seguimos coreando cada estribillo con pasión.

Más allá del repertorio y de la calidad técnica (impecable sonido, luces bien ajustadas, y una ejecución precisa), lo que hizo especial este recital fue la conexión emocional. En cada riff de “747 (Strangers in the Night)“, en cada coro de “Denim and Leather“, se percibía una emoción genuina, una suerte de celebración compartida entre quienes subieron al escenario y quienes estaban abajo, con los puños en alto.

Si hay algo que distingue a Saxon en esta etapa de su carrera es su capacidad para equilibrar lo clásico con lo nuevo sin forzar nada. Tocan con hambre, con ganas, como si todavía tuvieran algo que demostrar. Y, al mismo tiempo, se permiten jugar con su legado, revisitando álbumes enteros, como lo hicieron esta vez con Wheels of Steel, y tal vez lo hagan en el futuro con “Strong Arm of the Law“, como sugieren algunos rumores y pedidos entre el público.

Al cerrar la velada, el sentimiento era unánime: ver a Saxon en este nivel es un privilegio. En tiempos donde muchas bandas icónicas bajan la intensidad o se despiden con giras tibias, los británicos siguen pisando fuerte, sin perder la identidad ni la potencia. Fue un concierto inolvidable, de esos que uno atesora  con una sonrisa y un leve zumbido en los oídos.

Saxon volvió a Buenos Aires y lo hizo a lo grande. Y si de algo podemos estar seguros es que, mientras haya espíritu metalero en estas tierras, sus himnos seguirán sonando con la misma fuerza con la que lo hicieron esa noche mágica en Flores.

Fotos: Facundo Rodríguez (Shots by Far)

Etiquetas: , , , , , ,

Saxon en Buenos Aires: “Forjados con acero inoxidable y fuego eterno”
thumb image

La historia de Saxon con Argentina ya tiene varios capítulos memorables, pero el del 8 de mayo de 2025 quedará grabado con letras de acero en quienes colmaron el Teatro Flores. Bajo la producción de Icarus Music, con acreditación que amablemente nos otorgó Marcela, a quienes agradecemos como siempre, el mítico templo porteño se transformó en una cápsula del tiempo donde los parches bordados, las melenas encanecidas y los riffs inmortales fueron protagonistas de la noche.

La antesala del show estuvo a cargo de Karkaman, banda que a pesar de no contar con su cantante original, salió a escena con un reemplazo que sostuvo con entereza el final de un set que lamentablemente me perdí casi en su totalidad. Alcancé a ver los últimos minutos, pero bastaron para notar la entrega y el respeto con el que encararon la apertura de una noche tan especial.

Sin haber colgado el cartel de “Sold Out”, el Teatro contó con gran cantidad de público para cuando Saxon pisó el escenario. Desde el arranque con “Hell, Fire and Damnation“, canción que da título a su más reciente trabajo, quedó claro que no se trataba de una gira más. Este tour celebra el pasado sin dejar de mirar hacia adelante, combinando nuevos temas como “Madame Guillotine“, “1066” con un recorrido por las décadas de gloria. Sin embargo, el plato fuerte de la noche fue la interpretación del clásico Wheels of Steel en su totalidad, en honor a su 45° aniversario. Una decisión que no solo funcionó como guiño a los fans de la vieja escuela, sino que aportó energía y una emoción compartida por todos los presentes.

No es novedad que la mayoría del público quiere escuchar aquellas canciones que marcaron su juventud, cuando todavía no había tantas canas ni las panzas cerveceras sobresalían debajo de los chalecos de jean repletos de parches. Pero Saxon no se limitó a complacer por nostalgia. Entre otras tocaron “The Eagle Has Landed“, “Heavy Metal Thunder“, “Dallas 1 PM” “Crusader“, “Backs to the Wall“, y demostraron que siguen vigentes manteniendo ese profesionalismo que los marcó desde sus inicios. La banda se mantiene sólida, con un Nibbs Carter (el “joven” de la formación a sus 58 años) que no paró de sacudir la cabeza, y un Biff Byford que sigue siendo un director de orquesta feroz y entrañable, dueño de una voz que se conserva sorprendentemente intacta.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hangman’s Chair – Saddiction (2025)

Una de las perlas del recital fue cuando, antes de la ejecución de “Motorcycle Man“, chalecos con parches volaron desde el público hacia el escenario. Lejos de molestarse, los músicos los recogieron, se los pusieron con sumo respeto y fueron lucidos durante varios temas. Pero la historia no terminó ahí: cerca del final, Biff firmó cada uno de ellos y fue devuelto a sus dueños, en un gesto de humildad y agradecimiento que encendió aún más la llama del vínculo entre banda y audiencia.

El ambiente dentro del Teatro fue el de una reunión fraterna entre generaciones, con muchas caras conocidas del metal local entre el público. El Tano Romano, histórico guitarrista de Hermética y Malón, se dejó ver entre los presentes, al igual que Jorge Moreno (ex Serpentor) y otras figuras del under que vinieron a rendir tributo a estos gigantes de la NWOBHM. No era una simple fecha en la agenda, era un acto de reconocimiento a una banda que ayudó a forjar la identidad metálica de muchos de los que hoy, décadas después, seguimos coreando cada estribillo con pasión.

Más allá del repertorio y de la calidad técnica (impecable sonido, luces bien ajustadas, y una ejecución precisa), lo que hizo especial este recital fue la conexión emocional. En cada riff de “747 (Strangers in the Night)“, en cada coro de “Denim and Leather“, se percibía una emoción genuina, una suerte de celebración compartida entre quienes subieron al escenario y quienes estaban abajo, con los puños en alto.

Si hay algo que distingue a Saxon en esta etapa de su carrera es su capacidad para equilibrar lo clásico con lo nuevo sin forzar nada. Tocan con hambre, con ganas, como si todavía tuvieran algo que demostrar. Y, al mismo tiempo, se permiten jugar con su legado, revisitando álbumes enteros, como lo hicieron esta vez con Wheels of Steel, y tal vez lo hagan en el futuro con “Strong Arm of the Law“, como sugieren algunos rumores y pedidos entre el público.

Al cerrar la velada, el sentimiento era unánime: ver a Saxon en este nivel es un privilegio. En tiempos donde muchas bandas icónicas bajan la intensidad o se despiden con giras tibias, los británicos siguen pisando fuerte, sin perder la identidad ni la potencia. Fue un concierto inolvidable, de esos que uno atesora  con una sonrisa y un leve zumbido en los oídos.

Saxon volvió a Buenos Aires y lo hizo a lo grande. Y si de algo podemos estar seguros es que, mientras haya espíritu metalero en estas tierras, sus himnos seguirán sonando con la misma fuerza con la que lo hicieron esa noche mágica en Flores.

Fotos: Facundo Rodríguez (Shots by Far)

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)