Saturlania (2025)
Avantgarde Music
1 – Necromilieu
2 – Il Mio Maleficio V’incalzerà
3 – Madre dei Tormenti
4 – Pantàfica
5 – Il Capro Infuocato
6 – Fonte dei Diavoli
El año 2025 está próximo a llegar y con él se nos avecinan decenas de nuevos (y esperados) lanzamientos en el universo conocido del metal. Sin embargo, como todos sabemos, todavía existe un universo NO explorado para muchos de nosotros, más allá de los limites del mainstream, en el que podremos toparnos no con cientos, sino con miles de nuevas y majestuosas obras. Es así como puedo anunciar que el venidero 31 de enero, Selvans estará desembarcando en las plataformas con su nuevo material Saturnalia.
Selvans es un proyecto de origen italiano, hoy unipersonal, pero que nació y se conformó como un dúo hasta 2019, luego de la disolución de la banda Draugr. Luca Del Re, quien carga con el nombre artístico y homónimo del proyecto, Selvans, es además de un multi instrumental músico italiano, un actor de teatro musical. Y es muy importante mencionar esto último, para entender de que va su nuevo disco. Cabe también mencionar, que este será la última producción de este proyecto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cradle Of Filth en Barcelona: “Breve pero intenso”
Saturnalia es un LP que consta de 6 canciones, de una duración aproximada de entre 6 y 9 minutos, salvo por su primera pieza “Necromilieu” que no llega a los 2 minutos de longitud pero que funciona como una especie de intro teatral con ligeros aires de tango rioplatense argentino (bueno, convengamos que el tango es un resultado del proceso inmigratorio italiano en Argentina). Antes de continuar con el resto del material, debo tomar una pausa para discutir y visibilizar, ciertos aspectos importantes. En primer lugar, para esta ocasión Selvans menciona que se han utilizado más de 60 componentes entre elementos orquestales y coros. En segundo lugar y como consecuencia de lo anterior, debo acotar que aquí no nos encontraremos con una obra que vira más al black metal como su anterior LP Faunalia, sino con un desarrollo musical que poco a poco se empieza a volver cercano al power metal y con su sello orquestal, todavía aún más presente (su EP Dark Italian Art es una clara demostración de la evolución de este camino). A pesar de este último punto aclarado, sigue habiendo guturales y pasajes de black metal, aunque no con la misma presencia.
¡La disco continua inmediatamente con su segundo corte de difusión “Il Mio Maleficio V’incalzerà!”, que engancha perfectamente con la intro (pero no se preocupen, está “trackeada”) y que relata el origen del personaje ficticio Corvo Morto, una especie de demonio popularizado en una de las tantas narraciones de terror del escritor italiano (y amigo de Selvans) Luigi Musolino. He olvidado mencionar, que la mayoría de las canciones de Selvans, rinden tributo a las historias de terror folclórico italiano del escritor, casi como si se tratase de una colaboración donde ambos se retroalimentan. A continuación, nos encontramos con “Madre dei Tormenti”, una pieza musical diferente al resto de la obra, donde la distorsión se ausenta, pero que a pesar de ello se convirtió rápidamente en mi segmento favorito del disco. En esta ocasión nos encontraremos con una pieza de casi 7 minutos donde tienen principal relevancia los elementos orquestales y donde la presencia de la voz de Selvans junto con los coros, logran armonizarse de manera tal que uno puede verse fugazmente inmerso en una especie de ópera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Enslaved en Buenos Aires: “La Leyenda del Metal Noruego conquista nuevas tierras”
El álbum se completa con “Pantáfica”, “Il Capro in fuocato” (su primer single promocional) y al cierre “Fonte dei Diavoli”. En general el álbum se desarrolla como una fusión entre power metal, progresivo, sinfonías, black metal y expresiones vocales de índole teatral, perfectamente acompañadas de una infinidad de instrumentos de orquesta atípicos en la escena del metal, que convergen en una obra de magnitud compleja (y para evitar cuestionamientos, aclaremos que complejo no es sinónimo de difícil, sino algo que consta de muchas partes). Algunos de los pasajes me recuerdan por momentos a la aclamada banda japonesa X Japan (valga la redundancia) mientras que, en otros, puedo sentir a Till Lindemann de Rammstein cantando “Mein Herz brennt” con su voz pasiva, pero dejare que todo esto lo descubran por ustedes mismos.
Sobre la producción musical ¿Qué puedo decir al respecto?, pues no mucho, cumple con creces para el alcance que un artista de esta talla pueda tener. Aquí lo significativo es que es el mismo Selvans quien se encarga de la producción del material, lo cual la hace todavía más aún, una obra significativamente unipersonal. La artista a cargo de realizar el arte de tapa fue Sheila Franco, artista mexicana que aquí nos deja un diseño que tranquilamente podría obrar como tapa de libro de historias de terror. Es también importante mencionar que acompañan a Selvans en todo momento, músicos de sesión.
En resumen, Selvans deja en Saturnalia su propio sello musical donde denota a claras sus influencias teatrales y es por ello por lo que esta obra musical debe disfrutarse como tal, teatro musical. Aquí lo preponderante son las voces con sentido de narración de cuentos de terror, los teclados y sintetizadores, que buscan simular órganos y vientos, y demás componentes musicales no del todo comunes en un disco de metal (he podido identificar hasta un theremin como para hacerlo todo aún más tenebroso). No esperes encontrarte con solos de guitarra, ni busques interesarte por el desempeño del baterista, porque aquí los clásicos elementos fundacionales del metal son solo un actor más. Si lo tuyo es la música de grupos como Avantasia, Nightwish, Cradle of Filth, Trans Siberian Orchestra o inclusive la fenomenal serie televisiva de terror Cuentos de la Cripta, este muchacho puede llegar a caerte muy bien.
Saturlania (2025)
Avantgarde Music
1 – Necromilieu
2 – Il Mio Maleficio V’incalzerà
3 – Madre dei Tormenti
4 – Pantàfica
5 – Il Capro Infuocato
6 – Fonte dei Diavoli
El año 2025 está próximo a llegar y con él se nos avecinan decenas de nuevos (y esperados) lanzamientos en el universo conocido del metal. Sin embargo, como todos sabemos, todavía existe un universo NO explorado para muchos de nosotros, más allá de los limites del mainstream, en el que podremos toparnos no con cientos, sino con miles de nuevas y majestuosas obras. Es así como puedo anunciar que el venidero 31 de enero, Selvans estará desembarcando en las plataformas con su nuevo material Saturnalia.
Selvans es un proyecto de origen italiano, hoy unipersonal, pero que nació y se conformó como un dúo hasta 2019, luego de la disolución de la banda Draugr. Luca Del Re, quien carga con el nombre artístico y homónimo del proyecto, Selvans, es además de un multi instrumental músico italiano, un actor de teatro musical. Y es muy importante mencionar esto último, para entender de que va su nuevo disco. Cabe también mencionar, que este será la última producción de este proyecto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cradle Of Filth en Barcelona: “Breve pero intenso”
Saturnalia es un LP que consta de 6 canciones, de una duración aproximada de entre 6 y 9 minutos, salvo por su primera pieza “Necromilieu” que no llega a los 2 minutos de longitud pero que funciona como una especie de intro teatral con ligeros aires de tango rioplatense argentino (bueno, convengamos que el tango es un resultado del proceso inmigratorio italiano en Argentina). Antes de continuar con el resto del material, debo tomar una pausa para discutir y visibilizar, ciertos aspectos importantes. En primer lugar, para esta ocasión Selvans menciona que se han utilizado más de 60 componentes entre elementos orquestales y coros. En segundo lugar y como consecuencia de lo anterior, debo acotar que aquí no nos encontraremos con una obra que vira más al black metal como su anterior LP Faunalia, sino con un desarrollo musical que poco a poco se empieza a volver cercano al power metal y con su sello orquestal, todavía aún más presente (su EP Dark Italian Art es una clara demostración de la evolución de este camino). A pesar de este último punto aclarado, sigue habiendo guturales y pasajes de black metal, aunque no con la misma presencia.
¡La disco continua inmediatamente con su segundo corte de difusión “Il Mio Maleficio V’incalzerà!”, que engancha perfectamente con la intro (pero no se preocupen, está “trackeada”) y que relata el origen del personaje ficticio Corvo Morto, una especie de demonio popularizado en una de las tantas narraciones de terror del escritor italiano (y amigo de Selvans) Luigi Musolino. He olvidado mencionar, que la mayoría de las canciones de Selvans, rinden tributo a las historias de terror folclórico italiano del escritor, casi como si se tratase de una colaboración donde ambos se retroalimentan. A continuación, nos encontramos con “Madre dei Tormenti”, una pieza musical diferente al resto de la obra, donde la distorsión se ausenta, pero que a pesar de ello se convirtió rápidamente en mi segmento favorito del disco. En esta ocasión nos encontraremos con una pieza de casi 7 minutos donde tienen principal relevancia los elementos orquestales y donde la presencia de la voz de Selvans junto con los coros, logran armonizarse de manera tal que uno puede verse fugazmente inmerso en una especie de ópera.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Enslaved en Buenos Aires: “La Leyenda del Metal Noruego conquista nuevas tierras”
El álbum se completa con “Pantáfica”, “Il Capro in fuocato” (su primer single promocional) y al cierre “Fonte dei Diavoli”. En general el álbum se desarrolla como una fusión entre power metal, progresivo, sinfonías, black metal y expresiones vocales de índole teatral, perfectamente acompañadas de una infinidad de instrumentos de orquesta atípicos en la escena del metal, que convergen en una obra de magnitud compleja (y para evitar cuestionamientos, aclaremos que complejo no es sinónimo de difícil, sino algo que consta de muchas partes). Algunos de los pasajes me recuerdan por momentos a la aclamada banda japonesa X Japan (valga la redundancia) mientras que, en otros, puedo sentir a Till Lindemann de Rammstein cantando “Mein Herz brennt” con su voz pasiva, pero dejare que todo esto lo descubran por ustedes mismos.
Sobre la producción musical ¿Qué puedo decir al respecto?, pues no mucho, cumple con creces para el alcance que un artista de esta talla pueda tener. Aquí lo significativo es que es el mismo Selvans quien se encarga de la producción del material, lo cual la hace todavía más aún, una obra significativamente unipersonal. La artista a cargo de realizar el arte de tapa fue Sheila Franco, artista mexicana que aquí nos deja un diseño que tranquilamente podría obrar como tapa de libro de historias de terror. Es también importante mencionar que acompañan a Selvans en todo momento, músicos de sesión.
En resumen, Selvans deja en Saturnalia su propio sello musical donde denota a claras sus influencias teatrales y es por ello por lo que esta obra musical debe disfrutarse como tal, teatro musical. Aquí lo preponderante son las voces con sentido de narración de cuentos de terror, los teclados y sintetizadores, que buscan simular órganos y vientos, y demás componentes musicales no del todo comunes en un disco de metal (he podido identificar hasta un theremin como para hacerlo todo aún más tenebroso). No esperes encontrarte con solos de guitarra, ni busques interesarte por el desempeño del baterista, porque aquí los clásicos elementos fundacionales del metal son solo un actor más. Si lo tuyo es la música de grupos como Avantasia, Nightwish, Cradle of Filth, Trans Siberian Orchestra o inclusive la fenomenal serie televisiva de terror Cuentos de la Cripta, este muchacho puede llegar a caerte muy bien.
Etiquetas: Avantgarde Music, Black Metal, Black Metal Progresivo, Selvans