Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

La noche del solsticio de verano de 2025 —la más corta del año, que marca el inicio de la nueva estación, la Sala Upload de Barcelona se convirtió en el […]

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]


The Gems en Barcelona: “Separadamente Juntas”
thumb image

Tras ser despedida por la madre Filippa de sus Thundermother, la vocalista Guernica Mancini decidió iniciar un nuevo proyecto, al que se afiliaron las también expulsadas Emlee Johansson y Mona Lindgren, que por fin pudo abandonar el bajo de las Thunder para colgarse de nuevo la guitarra al hombro, decidieron llamarse The Gems, usando sus propias iniciales, y grabaron un disco al que titularon Phoenix, editado a principios de año.

Sorpresivamente para esta gira con los escoceses Gun, en algunas ciudades como Madrid, y en solitario en otras, como es el caso del domingo en Barcelona. Destaca que la plaza de bajo la ocupa en esta ocasión la que fuera guitarra y cantante de Crucified Barbara, la leyenda sueca Mia Coldheart Karlsson, que anda últimamente en plan cantautora desde la disolución de su banda en 2016, aunque está planeada una reunión del cuarteto para el próximo año. Para más sorpresa, Mia está también oficiando de telonera, debido a la baja por motivos laríngeos del vocalista del grupo stoner sueco Deville, y qué por desgracia, han debido quedarse en Malmö.

Mia interpretó acompañada simplemente por una guitarra acústica dreadnought, de tamaño reducido, algunas de las composiciones que ha ido incorporando a redes y plataformas, como “Embrace”, o magníficos covers como el “Like a Stone” de Audioslave, “My Heart is Black” de sus Crucified Barbara, o el que fuera su primer single “Nothing in my Heart” de John Hyatt, enturbiada por el murmullo de una serie de maleducados que en este tipo de conciertos no son capaces de tener la boca cerrada, y respetar al artista, y al resto de los presentes molestando con su verborrea. 

Tras unos minutos de descanso, aparecen en escena las ex Thundermother, junto a Mia que aparte del cambio de ropaje, también cambiaba de chip, al pasar de la música introspectiva y melancólica que nos ha ofrecido durante unos veinte minutos, a la energía eléctrica que desprenden estas feminas.  

Abrieron al igual que en su álbum debut, con una intro pregrabada denominada “Aurora Interlude”, para seguir el orden de este con la energética “Queens”, el hard rock que alberga “Send me the Wolves”, tras ella, la sueco-uruguaya soltó las primeras palabras en castellano, con un muchas gracias, y asegurando que miraría de comunicarse mezclando castellano e inglés en sus intervenciones, aunque finalmente lo haría todo exclusivamente en inglés. Continuaron con la cruda “Domino”, en la que Guernica dio muestras de su poderío vocal, y por la rápida e intensa “Silver Tongue” durante la cual Guernica golpeó un tambor de cencerro.

Para romper con la dinámica del disco, es momento para presentarnos un par de temas correspondientes a sus carreras en solitario, primero  con la pieza “Viper Attack de DeMona, en la que la guitarrista se hizo cargo parcialmente de las voces, aunque a un volumen muy inferior al de la Mancini, que nos anunció el siguiente como suyo propio, y que no dista demasiado de la tesitura que encontramos musicalmente en la banda, pero si comprobamos un mayor despliegue vocal de la uruguaya, así como un excelente trabajo a las guitarras de Lindgren.

Vuelven al álbum con una fascinante “Undiscovered Paths” en la que las tres vocalistas nos cautivan con unos coros preciosistas y harmónicos. Mona dispara una pista grabada de “Maria’s Song”, una preciosa melodía de violines sobre el que Guernica nos habla de amistad, cuidar de los demás, etcétera, que da paso a la power ballad “Ease Your Pain”, en la que la frontwoman llega a un rango, y unos tonos muy altos, y aunque las comparaciones son odiosas, me recuerda a Pink, o a la mismísima Lady Gaga.  

Continúan el repaso a Like a Phoenix con el rapeado inicial que contiene “Running” que se convierte en una composición rápida y roquera de alto voltaje y tonalidad, en la que Guernica acabara agitando una pandereta. Al final de esta fantástica pieza, le colocan una capa negra sobre la espalda a Emlee que interpreta un particular solo de batería aderezado por un fondo musical de bandas sonoras de filmes como Ghostbusters, Lord of the RIngs, u otras que no acabé de identificar. 

Vuelven a la palestra el resto del combo lanzando púas de guitarra, para entrar con fuerza con la potente “P.S.Y.C.H.O.”, de una dosis de heavy metal, pasamos a un medio tiempo rockanrolero, con la romántica “Kiss it Goodbye”, que recuerda en las guitarras a Eddie Van Halen con su Runnin’ With the Devil”, durante la que Guernica aprovechó para presentar a las chicas que la acompañan, Mona por su parte, haría lo mismo con la cantante, que se llevaría la mayor de las ovaciones.

Rápida e intensa es “Force of Nature”, con una batería incesante a un ritmo frenético junto al bajo de Mia Karlsson, que es la que más agita su melena, al igual que Mancini que se desmelena por fin, durante esta intrincada pieza. Otro medio tiempo repleto de cambios de rumbo es “Fruits of Labour”, que termina con un bluesero solo de guitarra encubierto que sustituye “I Don’t Know You”, uno de los covers de Thundermother que las gemas recuperan según el día para su repertorio.

Enlazado con este guitarreo de Mona Lindgren llegan, ahora sí, un par de viejas composiciones de la anterior banda, rocknroll acelerado al estilo australiano con la agitada “Loud and Free”, y ese pegadizo hit que es “Drivin’ in Style” para alegría de los fans de Thundermother, a las que Guernica trata como suyas propias también.

Cerraron de forma triunfal con la primera pieza que compusieron, y con la que abrasaron las listas alemanas, y que da título al disco, “Like a Phoenix”, ya con el cuarteto totalmente desmelenado, con un centenar de asistentes encantado con lo visto y oído, más aún al anunciar que volverán muy pronto. 

Al final del show atendieron a los presentes firmando discos, y fotografiándose con todo el que lo quisiera, sin apreciarse en ellas ningún signo de cansancio, frescas como una rosa tras unos setenta minutos dándolo todo.

Veremos si en su próxima visita seguirán recuperando algún tema de Thundermother, o si los irán eliminando a medida que vayan lanzando nuevas composiciones alejadas en mayor o menor medida del sonido característico de la banda madre, y seguir elaborando melodías tan escandalosamente fabulosas como las que arman su variopinto disco debut.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

The Gems en Barcelona: “Separadamente Juntas”
thumb image

Tras ser despedida por la madre Filippa de sus Thundermother, la vocalista Guernica Mancini decidió iniciar un nuevo proyecto, al que se afiliaron las también expulsadas Emlee Johansson y Mona Lindgren, que por fin pudo abandonar el bajo de las Thunder para colgarse de nuevo la guitarra al hombro, decidieron llamarse The Gems, usando sus propias iniciales, y grabaron un disco al que titularon Phoenix, editado a principios de año.

Sorpresivamente para esta gira con los escoceses Gun, en algunas ciudades como Madrid, y en solitario en otras, como es el caso del domingo en Barcelona. Destaca que la plaza de bajo la ocupa en esta ocasión la que fuera guitarra y cantante de Crucified Barbara, la leyenda sueca Mia Coldheart Karlsson, que anda últimamente en plan cantautora desde la disolución de su banda en 2016, aunque está planeada una reunión del cuarteto para el próximo año. Para más sorpresa, Mia está también oficiando de telonera, debido a la baja por motivos laríngeos del vocalista del grupo stoner sueco Deville, y qué por desgracia, han debido quedarse en Malmö.

Mia interpretó acompañada simplemente por una guitarra acústica dreadnought, de tamaño reducido, algunas de las composiciones que ha ido incorporando a redes y plataformas, como “Embrace”, o magníficos covers como el “Like a Stone” de Audioslave, “My Heart is Black” de sus Crucified Barbara, o el que fuera su primer single “Nothing in my Heart” de John Hyatt, enturbiada por el murmullo de una serie de maleducados que en este tipo de conciertos no son capaces de tener la boca cerrada, y respetar al artista, y al resto de los presentes molestando con su verborrea. 

Tras unos minutos de descanso, aparecen en escena las ex Thundermother, junto a Mia que aparte del cambio de ropaje, también cambiaba de chip, al pasar de la música introspectiva y melancólica que nos ha ofrecido durante unos veinte minutos, a la energía eléctrica que desprenden estas feminas.  

Abrieron al igual que en su álbum debut, con una intro pregrabada denominada “Aurora Interlude”, para seguir el orden de este con la energética “Queens”, el hard rock que alberga “Send me the Wolves”, tras ella, la sueco-uruguaya soltó las primeras palabras en castellano, con un muchas gracias, y asegurando que miraría de comunicarse mezclando castellano e inglés en sus intervenciones, aunque finalmente lo haría todo exclusivamente en inglés. Continuaron con la cruda “Domino”, en la que Guernica dio muestras de su poderío vocal, y por la rápida e intensa “Silver Tongue” durante la cual Guernica golpeó un tambor de cencerro.

Para romper con la dinámica del disco, es momento para presentarnos un par de temas correspondientes a sus carreras en solitario, primero  con la pieza “Viper Attack de DeMona, en la que la guitarrista se hizo cargo parcialmente de las voces, aunque a un volumen muy inferior al de la Mancini, que nos anunció el siguiente como suyo propio, y que no dista demasiado de la tesitura que encontramos musicalmente en la banda, pero si comprobamos un mayor despliegue vocal de la uruguaya, así como un excelente trabajo a las guitarras de Lindgren.

Vuelven al álbum con una fascinante “Undiscovered Paths” en la que las tres vocalistas nos cautivan con unos coros preciosistas y harmónicos. Mona dispara una pista grabada de “Maria’s Song”, una preciosa melodía de violines sobre el que Guernica nos habla de amistad, cuidar de los demás, etcétera, que da paso a la power ballad “Ease Your Pain”, en la que la frontwoman llega a un rango, y unos tonos muy altos, y aunque las comparaciones son odiosas, me recuerda a Pink, o a la mismísima Lady Gaga.  

Continúan el repaso a Like a Phoenix con el rapeado inicial que contiene “Running” que se convierte en una composición rápida y roquera de alto voltaje y tonalidad, en la que Guernica acabara agitando una pandereta. Al final de esta fantástica pieza, le colocan una capa negra sobre la espalda a Emlee que interpreta un particular solo de batería aderezado por un fondo musical de bandas sonoras de filmes como Ghostbusters, Lord of the RIngs, u otras que no acabé de identificar. 

Vuelven a la palestra el resto del combo lanzando púas de guitarra, para entrar con fuerza con la potente “P.S.Y.C.H.O.”, de una dosis de heavy metal, pasamos a un medio tiempo rockanrolero, con la romántica “Kiss it Goodbye”, que recuerda en las guitarras a Eddie Van Halen con su Runnin’ With the Devil”, durante la que Guernica aprovechó para presentar a las chicas que la acompañan, Mona por su parte, haría lo mismo con la cantante, que se llevaría la mayor de las ovaciones.

Rápida e intensa es “Force of Nature”, con una batería incesante a un ritmo frenético junto al bajo de Mia Karlsson, que es la que más agita su melena, al igual que Mancini que se desmelena por fin, durante esta intrincada pieza. Otro medio tiempo repleto de cambios de rumbo es “Fruits of Labour”, que termina con un bluesero solo de guitarra encubierto que sustituye “I Don’t Know You”, uno de los covers de Thundermother que las gemas recuperan según el día para su repertorio.

Enlazado con este guitarreo de Mona Lindgren llegan, ahora sí, un par de viejas composiciones de la anterior banda, rocknroll acelerado al estilo australiano con la agitada “Loud and Free”, y ese pegadizo hit que es “Drivin’ in Style” para alegría de los fans de Thundermother, a las que Guernica trata como suyas propias también.

Cerraron de forma triunfal con la primera pieza que compusieron, y con la que abrasaron las listas alemanas, y que da título al disco, “Like a Phoenix”, ya con el cuarteto totalmente desmelenado, con un centenar de asistentes encantado con lo visto y oído, más aún al anunciar que volverán muy pronto. 

Al final del show atendieron a los presentes firmando discos, y fotografiándose con todo el que lo quisiera, sin apreciarse en ellas ningún signo de cansancio, frescas como una rosa tras unos setenta minutos dándolo todo.

Veremos si en su próxima visita seguirán recuperando algún tema de Thundermother, o si los irán eliminando a medida que vayan lanzando nuevas composiciones alejadas en mayor o menor medida del sonido característico de la banda madre, y seguir elaborando melodías tan escandalosamente fabulosas como las que arman su variopinto disco debut.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)