Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures es, definitivamente, una de esas bandas que, al menos en esta parte del mundo, uno piensa jamás vería en vivo. Básicamente porque no solo no tienen el nombre, el […]

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Crónica: Laura HB El pasado 13 de marzo, la banda italiana Lacuna Coil volvió a conquistar al público chileno con un show potente y cargado de emoción. Desde el primer […]

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

El pasado 13 de marzo se presentaron en Copenhague los griegos Planet of Zeus. Dicha banda procedente de Atenas que comenzó su carrera allá por el año 2000, cuenta con […]

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

En un miércoles intermitente, al menos en lo que a términos climáticos se refiere, Cobra Spell volvían a Málaga a menos de un año de su debut en la capital […]

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Los legendarios Tokio Hotel celebran The Tour 2025, conmemorando 25 años desde su formación. La banda se creó en 2001 en Magdeburgo, Alemania. Esta nueva gira demuestra su vigencia y su […]

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Aquel miércoles 12 de marzo de 2025 fue un día caótico en la ciudad de la furia. Manifestaciones populares hicieron que el tránsito se volviera una locura y llegar al […]

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Texto: David Castillo El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, Tokio Hotel regresó a España con su esperado Tour 2025. La cita tuvo lugar en la mítica Sala La […]

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Si hablamos de la escena actual del metal nacional, no podemos no mencionar a Nvlo. Creada en 2018, en sus 7 años de vida publicó varios álbumes de estudio y […]

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

El martes 11 de marzo, en Buenos Aires, fue el día elegido para que Dark Funeral desplegara toda su maldad en El Teatrito. Siendo las 19:00 horas, me dispuse a […]

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Texto: Carlos Mercury Algo de lluvia no asustaba en absoluto a una gran multitud que se agolpaba a las puertas del Navarra Arena. El Kingdom of Rock prometía ser una […]


The Night Flight Orchestra en Barcelona: “Amenizando la Luna”
thumb image

En su tercera visita, tras aterrizar anteriormente en las salas Bóveda, y Salamandra, los suecos The Night Flight Orchestra alunizan en esta ocasión en un local de más reducidas dimensiones, como es la discoteca Wolf, para presentar su séptimo álbum, Give Us the Moon.

Antes de reencontrarnos con estos navegantes del espacio, disfrutamos del espectáculo disco metal teatral de los alemanes Tragedy, exacto, como la canción de los Bee Gees, sobre el que se sustenta el repertorio de esta panda de transgresores del rock and roll. Y es que lo que hacen estos tipos, es agarrar grandes éxitos de los hermanos Gibb, como la mismísima “Tragedy”, versión tragicómica, el “How Deep is Your Love” o las fílmicas “Grease”, “Summer Nights”, “You’re the Want That I Want”, o una enrockezida “Stayin’Ailve” con la que cerraron, así como, otros superventas de la música disco, pop, pasadas por el tamiz del heavy rock, y convertirlas en piezas subversivo humorísticas. 

Aparte de las ya mencionadas, nos obsequiaron con algunas composiciones extraídas de álbumes de títulos tan imaginativos como Disco Balls to the Wall, o Death to False Metal Disco, en clara referencia a los chicos de Accept y Manowar, y de los que extrajeron “Gimme, Gimme, Gimme”, y “Lay All Your Love on Me” de Abba entremezclada con algunas notas del “The Trooper” de Maiden, Sweet Caroline” de Neil Diamond, o “Raining Blood/I’ts Raining Men” con obertura y salida del clásico de Slayer, complementada con el éxito de las afroamericanas The Weather Girls.

En fin, unos cuarenta minutos con luces y sombras, ya que hay momentos verdaderamente temibles, de tremendos graznidos, falsetes sangrantes, con un batería que muestra su habilidad para abrir las botellas de cerveza con sus baquetas, y otros ciertamente divertidos y conseguidos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Night Flight Orchestra en Buenos Aires: “Fiebre de domingo por la noche”

Media hora de interludio hasta la aparición de la numerosa formación sueca, The Night Flight Orchestra, con un total de ocho componentes, que debieron situarse estratégicamente en un escenario que les quedó algo justo para tanta tripulación abordo, pero que sorprendentemente sonó de maravilla tras la intro que abre su nuevo álbum, “Final Call”, imitando las llamadas que escuchamos en cualquier aeropuerto, a fin de embarcar, e interpretando de Give Us the Moon, la que da la bienvenida a los pasajeros a este viaje lunar, con la rockera “Stratus”, seguida por “California Morning”, con un machacón ritmo de batería que me recordó al “Shout It Out Loud” de Kiss. 

Con un llamativo traje con capa, plateado de largos flecos, un puñado de medallas, gafas de sol, y una especia de boina se presenta el estupendo vocalista de Soilwork, Bjorn Strid, acompañado por unos trajeados Sharlee D’Angelo (Arch Enemy), Jonas Källsbäck a la batería, John Lönnmyr a los teclados, Sebastian Forslund y Rasmus Ehrnborn a las guitarras, y las auxiliares de vuelo Anna y Asa a los coros, luciendo unos bonitos uniformes blancos repletos de lentejuelas.

Con un publico entregado desde el primer instante, recordó Strid que hace casi cinco años de su anterior estadía en Barcelona, en otra sala muy distinta, y que coincidió con el confinamiento por Covid. De hecho, fue el último concierto al que asistí antes de la crisis del coronavirus. Preguntó si llevábamos calzado de baile para una nueva composición, la melódica y pegadiza “Shooting Velvet”, tras ella la melodía de los teclados nos trae la inconfundible “Divinyls” desde su disco Aeromantic (2020) en el que utilizan un Vocoder al final.

Turno ahora para su Amber Galactic (2017), con las piezas “Domino” y “Gemini”, la primera con un rollo a lo Barry White, o Lionel Ritchie, y la segunda totalmente AOR, con muchas palmas y un buen solo de guitarra, similar a la novedosa “Cosmic Tide”.

Después de servirse las azafatas unas copas de champagne, nos pusieron a bailar de lo lindo con “This Boy’s Last Summer”, tras la que Bjorn tuvo unas palabras para su compañero de formación David Andersson, fallecido en 2022, aunque siempre presente, dijo, dedicándole una de las nuevas composiciones, la titulada “Paloma”.

Tras esta emotiva pieza, volvemos al rock and roll con su número uno en Spotify, “Satellite”, seguida por la que podría formar parte de un álbum de ABBA, “Transmissions”. Un mini solo de teclados da paso a “Can’t be That Bad”, única concesión a Sometimes The World Ain’t Enough (2018).

Vuelta a su primer álbum Internal Affairs, con la melancólica de aires purpelianos “Transatlantic Blues” que baja bastante la excitación reinante, y que no parece una composición muy adecuada para el directo. 

Antes de tomarse un pequeño descanso previo a los bises se despiden a lo grande con la marchosa “Burn for Me” de su Aeromantic II (2021), para llegar al despliegue final con “White Jeans”, otra de las nuevas con “Way to Spend the Night” y final bailando la conga, o trenecito por parte del público presente, durante “West Ruth Ave”, ese rhythm and blues extendido en unos diez minutos, con el que se despidieron hasta un próximo vuelo, en el que nos prometen nuevas y sorpresivas rutas.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

The Night Flight Orchestra en Barcelona: “Amenizando la Luna”
thumb image

En su tercera visita, tras aterrizar anteriormente en las salas Bóveda, y Salamandra, los suecos The Night Flight Orchestra alunizan en esta ocasión en un local de más reducidas dimensiones, como es la discoteca Wolf, para presentar su séptimo álbum, Give Us the Moon.

Antes de reencontrarnos con estos navegantes del espacio, disfrutamos del espectáculo disco metal teatral de los alemanes Tragedy, exacto, como la canción de los Bee Gees, sobre el que se sustenta el repertorio de esta panda de transgresores del rock and roll. Y es que lo que hacen estos tipos, es agarrar grandes éxitos de los hermanos Gibb, como la mismísima “Tragedy”, versión tragicómica, el “How Deep is Your Love” o las fílmicas “Grease”, “Summer Nights”, “You’re the Want That I Want”, o una enrockezida “Stayin’Ailve” con la que cerraron, así como, otros superventas de la música disco, pop, pasadas por el tamiz del heavy rock, y convertirlas en piezas subversivo humorísticas. 

Aparte de las ya mencionadas, nos obsequiaron con algunas composiciones extraídas de álbumes de títulos tan imaginativos como Disco Balls to the Wall, o Death to False Metal Disco, en clara referencia a los chicos de Accept y Manowar, y de los que extrajeron “Gimme, Gimme, Gimme”, y “Lay All Your Love on Me” de Abba entremezclada con algunas notas del “The Trooper” de Maiden, Sweet Caroline” de Neil Diamond, o “Raining Blood/I’ts Raining Men” con obertura y salida del clásico de Slayer, complementada con el éxito de las afroamericanas The Weather Girls.

En fin, unos cuarenta minutos con luces y sombras, ya que hay momentos verdaderamente temibles, de tremendos graznidos, falsetes sangrantes, con un batería que muestra su habilidad para abrir las botellas de cerveza con sus baquetas, y otros ciertamente divertidos y conseguidos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Night Flight Orchestra en Buenos Aires: “Fiebre de domingo por la noche”

Media hora de interludio hasta la aparición de la numerosa formación sueca, The Night Flight Orchestra, con un total de ocho componentes, que debieron situarse estratégicamente en un escenario que les quedó algo justo para tanta tripulación abordo, pero que sorprendentemente sonó de maravilla tras la intro que abre su nuevo álbum, “Final Call”, imitando las llamadas que escuchamos en cualquier aeropuerto, a fin de embarcar, e interpretando de Give Us the Moon, la que da la bienvenida a los pasajeros a este viaje lunar, con la rockera “Stratus”, seguida por “California Morning”, con un machacón ritmo de batería que me recordó al “Shout It Out Loud” de Kiss. 

Con un llamativo traje con capa, plateado de largos flecos, un puñado de medallas, gafas de sol, y una especia de boina se presenta el estupendo vocalista de Soilwork, Bjorn Strid, acompañado por unos trajeados Sharlee D’Angelo (Arch Enemy), Jonas Källsbäck a la batería, John Lönnmyr a los teclados, Sebastian Forslund y Rasmus Ehrnborn a las guitarras, y las auxiliares de vuelo Anna y Asa a los coros, luciendo unos bonitos uniformes blancos repletos de lentejuelas.

Con un publico entregado desde el primer instante, recordó Strid que hace casi cinco años de su anterior estadía en Barcelona, en otra sala muy distinta, y que coincidió con el confinamiento por Covid. De hecho, fue el último concierto al que asistí antes de la crisis del coronavirus. Preguntó si llevábamos calzado de baile para una nueva composición, la melódica y pegadiza “Shooting Velvet”, tras ella la melodía de los teclados nos trae la inconfundible “Divinyls” desde su disco Aeromantic (2020) en el que utilizan un Vocoder al final.

Turno ahora para su Amber Galactic (2017), con las piezas “Domino” y “Gemini”, la primera con un rollo a lo Barry White, o Lionel Ritchie, y la segunda totalmente AOR, con muchas palmas y un buen solo de guitarra, similar a la novedosa “Cosmic Tide”.

Después de servirse las azafatas unas copas de champagne, nos pusieron a bailar de lo lindo con “This Boy’s Last Summer”, tras la que Bjorn tuvo unas palabras para su compañero de formación David Andersson, fallecido en 2022, aunque siempre presente, dijo, dedicándole una de las nuevas composiciones, la titulada “Paloma”.

Tras esta emotiva pieza, volvemos al rock and roll con su número uno en Spotify, “Satellite”, seguida por la que podría formar parte de un álbum de ABBA, “Transmissions”. Un mini solo de teclados da paso a “Can’t be That Bad”, única concesión a Sometimes The World Ain’t Enough (2018).

Vuelta a su primer álbum Internal Affairs, con la melancólica de aires purpelianos “Transatlantic Blues” que baja bastante la excitación reinante, y que no parece una composición muy adecuada para el directo. 

Antes de tomarse un pequeño descanso previo a los bises se despiden a lo grande con la marchosa “Burn for Me” de su Aeromantic II (2021), para llegar al despliegue final con “White Jeans”, otra de las nuevas con “Way to Spend the Night” y final bailando la conga, o trenecito por parte del público presente, durante “West Ruth Ave”, ese rhythm and blues extendido en unos diez minutos, con el que se despidieron hasta un próximo vuelo, en el que nos prometen nuevas y sorpresivas rutas.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)


 



thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)