Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 2: “Rituales de Acero Bajo el Sol de Fuengirola”

El viernes Fuengirola se transformó en un vibrante santuario para los amantes del metal y el rock, y yo estaba allí para vivir el segundo día del Sun & Thunder […]

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Elnueveonce en Málaga: “Querer es Poder”

Cuando comencé a escuchar a la (recientemente rejuntada) banda argentina Deny, jamás pensé que llegaría a ver a su cantante principal, Nazareno Gómez Antolini cantar en España, pero a veces […]

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Ugly Kid Joe en Copenhague: “sudor, riffs y comunión rockera”

Anoche Pumpehuset, ese templo sónico de Copenhague donde el cemento vibra y el techo transpira historia, fue testigo del paso demoledor de Ugly Kid Joe. Desde California, con varias décadas de […]


We Lost The Sea en Barcelona: “Viaje por el mar”
thumb image

Texto y Fotos: Markceröck

El sábado 12 de noviembre la Sala Razzmatazz 3 de Barcelona fue la sede de una noche de saltos instrumentales entre el post rock y el metal: antes de la banda principal We Lost The Sea tuvimos a Solkyri, el combo australiano que demostró todo su potencial desde el minuto uno con “Potemkim” y “Pendock & Progress” lo más recientemente de su cosecha Mount Pleasant (2020), una tímida conexión con el público para seguir desgranando su música sin voz solo instrumentos.

Retrocedemos a sonidos pasados con “Kidnapped”, “Yes, I’m breathing” y “Sad Boys”. Defendiendo en primera línea estaban Ryan Fritz-Henry en la viola sangrante y Andrew Pearsall en el bajo inmaculado preparan la embestida final la batería secuenciada de “Time Away” a ratos introspectiva y melancólica, es el puente para “This Can’t Wait”, una joya de su primera época. “Gueules cassées” daba el adiós a través de su cámara de teléfono de canciones para volar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Locrian – New Catastrophism (2022)

Nos adentramos en aguas de We Lost The Sea, oriundos de Sydney y convencidos que no navegan en la monotonía del post rock. La primera ola a nuestros oídos es “A Beautiful Collapse”: siete minutos de soledad surfeada por el guitarrista Mark Owen.

La centena de amantes de las marejadas sonoras recibían más material nuevo con “Parting Ways”, que luego derivaron a un mar calmo con “Bogatyri”. El bajo hipnótico de Kieran Elliott nos dio el tiempo para sentarnos y reflexionar adónde vamos. Las cámaras de los fans registran todo sin rechistar. “The Last Sun” nos da otro viaje por el incansable minutaje sonoro. La espacial epifanía parlante rompe la ausencia de un vocalista en “Challenger Parte 1 – Flight”, acortando la distancia entre el mar y el cosmos para llorar de emoción es lo que logran estos australianos. Mientras, en la sala contigua, el metal de Sepultura se oía a lo lejos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: If These Trees Could Talk – ITTCT EP (2006, reedición 2022)

Cinturón de seguridad y vamos al último boleto de este viaje con “Towers”. Un cuarto de hora de metal stoner a la vena teledirigido a las cervicales del post rock, con una batería capitaneada por Nathaniel D’ Ugo bajando en intensidad, adornado por el sutil teclado de Matthew Kelly. We Lost The Sea, música para navegar en sonidos actuales llenos de una banda sonora épica.

Etiquetas: , , , , ,

We Lost The Sea en Barcelona: “Viaje por el mar”
thumb image

Texto y Fotos: Markceröck

El sábado 12 de noviembre la Sala Razzmatazz 3 de Barcelona fue la sede de una noche de saltos instrumentales entre el post rock y el metal: antes de la banda principal We Lost The Sea tuvimos a Solkyri, el combo australiano que demostró todo su potencial desde el minuto uno con “Potemkim” y “Pendock & Progress” lo más recientemente de su cosecha Mount Pleasant (2020), una tímida conexión con el público para seguir desgranando su música sin voz solo instrumentos.

Retrocedemos a sonidos pasados con “Kidnapped”, “Yes, I’m breathing” y “Sad Boys”. Defendiendo en primera línea estaban Ryan Fritz-Henry en la viola sangrante y Andrew Pearsall en el bajo inmaculado preparan la embestida final la batería secuenciada de “Time Away” a ratos introspectiva y melancólica, es el puente para “This Can’t Wait”, una joya de su primera época. “Gueules cassées” daba el adiós a través de su cámara de teléfono de canciones para volar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Locrian – New Catastrophism (2022)

Nos adentramos en aguas de We Lost The Sea, oriundos de Sydney y convencidos que no navegan en la monotonía del post rock. La primera ola a nuestros oídos es “A Beautiful Collapse”: siete minutos de soledad surfeada por el guitarrista Mark Owen.

La centena de amantes de las marejadas sonoras recibían más material nuevo con “Parting Ways”, que luego derivaron a un mar calmo con “Bogatyri”. El bajo hipnótico de Kieran Elliott nos dio el tiempo para sentarnos y reflexionar adónde vamos. Las cámaras de los fans registran todo sin rechistar. “The Last Sun” nos da otro viaje por el incansable minutaje sonoro. La espacial epifanía parlante rompe la ausencia de un vocalista en “Challenger Parte 1 – Flight”, acortando la distancia entre el mar y el cosmos para llorar de emoción es lo que logran estos australianos. Mientras, en la sala contigua, el metal de Sepultura se oía a lo lejos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: If These Trees Could Talk – ITTCT EP (2006, reedición 2022)

Cinturón de seguridad y vamos al último boleto de este viaje con “Towers”. Un cuarto de hora de metal stoner a la vena teledirigido a las cervicales del post rock, con una batería capitaneada por Nathaniel D’ Ugo bajando en intensidad, adornado por el sutil teclado de Matthew Kelly. We Lost The Sea, música para navegar en sonidos actuales llenos de una banda sonora épica.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)

 

 



thumb image
Babymetal
Metal Forth
thumb image
Abigail Williams
A Void Within Existence (2025)
thumb image
Helloween
Giants & Monsters
thumb image
Skunk Anansie
The Painful Truth (2025)