Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


30° Aniversario del álbum debut de Deicide: Tres décadas de cruenta blasfemia.
thumb image

Pocas bandas son tan brutales contra el cristianismo como Deicide, proyecto iniciado en 1987. El mismo nombre del grupo lo evidencia: “deicidio”, que significa “asesinato de Dios”. El disco homónimo que marcó su debut fue editado por Roadrunner Records el 25 de junio de 1990, sellando a fuego la escena de la música extrema. 

El trabajo fue grabado en el estudio Morrisound Recording, ubicado en Tampa, Florida, sitio del que es oriunda la banda liderada por el legendario Glen Benton. En el mismo estudio serían grabadas muchas de sus obras posteriores. La producción estuvo a cargo de Scott Burns junto a la banda. En ese momento, aparte de Benton en voz y bajo, el resto de los miembros del grupo eran los hermanos Eric y Brian Hoffman, a cargo de las guitarras, y Steve Asheim como baterista. Si bien Benton se convirtió en el principal representante de la banda, lo cierto es que, en sus comienzos, fue el último en incorporarse, respondiendo a una convocatoria de los hermanos Hoffman y de Asheim.  

Poco más de media hora de duración -dividida en diez tracks- fue más que suficiente para poner a Deicide al frente de la escena del Death Metal estadounidense y mundial, y convertir al disco en uno de los más vendidos en la historia de este subgénero de la música pesada. Algunos temas se convirtieron en clásicos, tales como “Lunatic of God’s Creation”, que trata los asesinatos en torno al clan de Charles Manson durante los 70’s, “Carnage In The Temple Of The Damned”, que se refiere al homicidio-suicidio masivo en la secta de Jim Jones en la década de los 50’s, y “Deicide”, que cumple esa particular cualidad de ser el tema con el mismo nombre de la banda y del disco.  

Benton, el verdugo de profunda voz gutural con la marca de una cruz invertida en la frente, ha tenido que enfrentar múltiples conflictos a lo largo de su carrera, dado su explícito posicionamiento antirreligioso. El músico vive atacando la moral cristiana por considerarla hipócrita, corrupta y nociva para la sociedad. Si bien se lo suele considerar “satanista”, en verdad tanto él como sus compañeros a lo largo del tiempo, son ateos con una actitud netamente anticristiana, y recurren al simbolismo satánico como recurso estético.

En cualquier caso, el álbum “Deicide” marcó la irrupción en la escena musical de una de las bandas más potentes y agresivas, y se constituyó como un hito ineludible en el infierno del Death Metal.

Etiquetas: , ,

30° Aniversario del álbum debut de Deicide: Tres décadas de cruenta blasfemia.
thumb image

Pocas bandas son tan brutales contra el cristianismo como Deicide, proyecto iniciado en 1987. El mismo nombre del grupo lo evidencia: “deicidio”, que significa “asesinato de Dios”. El disco homónimo que marcó su debut fue editado por Roadrunner Records el 25 de junio de 1990, sellando a fuego la escena de la música extrema. 

El trabajo fue grabado en el estudio Morrisound Recording, ubicado en Tampa, Florida, sitio del que es oriunda la banda liderada por el legendario Glen Benton. En el mismo estudio serían grabadas muchas de sus obras posteriores. La producción estuvo a cargo de Scott Burns junto a la banda. En ese momento, aparte de Benton en voz y bajo, el resto de los miembros del grupo eran los hermanos Eric y Brian Hoffman, a cargo de las guitarras, y Steve Asheim como baterista. Si bien Benton se convirtió en el principal representante de la banda, lo cierto es que, en sus comienzos, fue el último en incorporarse, respondiendo a una convocatoria de los hermanos Hoffman y de Asheim.  

Poco más de media hora de duración -dividida en diez tracks- fue más que suficiente para poner a Deicide al frente de la escena del Death Metal estadounidense y mundial, y convertir al disco en uno de los más vendidos en la historia de este subgénero de la música pesada. Algunos temas se convirtieron en clásicos, tales como “Lunatic of God’s Creation”, que trata los asesinatos en torno al clan de Charles Manson durante los 70’s, “Carnage In The Temple Of The Damned”, que se refiere al homicidio-suicidio masivo en la secta de Jim Jones en la década de los 50’s, y “Deicide”, que cumple esa particular cualidad de ser el tema con el mismo nombre de la banda y del disco.  

Benton, el verdugo de profunda voz gutural con la marca de una cruz invertida en la frente, ha tenido que enfrentar múltiples conflictos a lo largo de su carrera, dado su explícito posicionamiento antirreligioso. El músico vive atacando la moral cristiana por considerarla hipócrita, corrupta y nociva para la sociedad. Si bien se lo suele considerar “satanista”, en verdad tanto él como sus compañeros a lo largo del tiempo, son ateos con una actitud netamente anticristiana, y recurren al simbolismo satánico como recurso estético.

En cualquier caso, el álbum “Deicide” marcó la irrupción en la escena musical de una de las bandas más potentes y agresivas, y se constituyó como un hito ineludible en el infierno del Death Metal.

Etiquetas: , ,


Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)