Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Amaranthe en Barcelona: “Cuando tu fórmula sigue dando unos resultados notables”
thumb image

Muy cargado venía el fin de semana debido a la cantidad de bandas que iban a estar de gira entre el viernes y el domingo por nuestro país, nosotros elegimos desplazarnos a la Sala Salamandra, para ver el regreso a nuestro país de Amaranthe quienes venían a presentar Manifest y que habían unido fuerzas con Beyond The Black, Butcher Babies y Ad Infinitum para conformar uno de los mejores carteles del año.

Con un horario complicado debido a ser bastante temprano salieron a escena los suizos Ad Infinitum a quienes había muchas ganas de ver y lo cierto es que no defraudaron para nada a pesar de ser los encargados de abrir la gira, Melissa Bonny demostró porque es una de las mejores y más carismáticas voces de su escena y vista la respuesta del público, no creo que tarden mucho en volver ya que había gente cantando sus canciones y con muchas ganas de volver a verles nada más terminaron su actuación.

El set aunque breve nos permitió disfrutar de sus tres discos de estudio y podemos destacar dentro del mismo, la espectacular “Afterlife”, que inundó la sala de intensidad y nos permitió comprobar el increíble registro vocal de Melissa, quien llega a todas las notas y poco tiene que envidiar la versión en directo respecto de la que podemos escuchar en el disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Eternal Dream y Lethargus en Málaga: “Sonidos poderosos en la escena under nacional”

El repaso al primer disco contó solamente con una canción, pero se trató de la poderosa “I Am The Storm”, una de las canciones con la que muchos conocimos a la banda y que hizo subir la intensidad en la sala, debido a su estructura que va in crescendo y que de nuevo hace brillar a Melissa, la cual dejó claro que puede llegar a cualquier registro que se proponga.

Mientras que con “Animals”, la banda despedía de Barcelona prometiendo volver y dejando unas sensaciones bastante buenas entre el público, que ya empezaba a abarrotar la sala.

Sin mucho tiempo de cambio, los norteamericanos Butcher Babies salían a escena liderados por Heidi Shepherd y Carla Harvey, quienes tras haber arrasado en el Leyendas del Rock 2022, volvían a una sala española cuatro años después de su visita junto a Kobra and The Lotus, Skarlett Riot, Asphodelia e Ignea y se notaba el cambio de banda, ya que aquí había mucha gente que se había desplazado hasta la Salamandra para verlas y a la banda en sí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Guardian – The God Machine (2022)

En 10 canciones, la banda demostró una potencia tremenda, arrancando con el binomio Korova/Igniter, que desató la locura entre el público, pero que evidenció quizás uno de los pocos puntos débiles de la banda y es que tanto Carla como Heidi, se encargan ambas de las dos facetas vocales (limpias y guturales) en todos los temas, lo cual hace un pelín repetitivo el espectáculo ya que a pesar de que ambas cantan muy bien, verlas a las dos con la misma función en todo el concierto puede hacer que no destaquen tanto como nos gustaría, o igual es cuestión de gustos, quien sabe.

Para quedarnos con momentos concretos del set, sin duda fue la cañerísima “Monster’s Ball”, que sigue sonando igual de bien que en audio desde el día uno y por supuesto el lado más melódico de la banda en canciones más recientes como “Sleeping With The Enemy”, “Best Friend”, que se dedican la una a la otra tanto Carla como Heidi, respectivamente y por supuesto el momento más álgido del show fue justo con la descarga de “Magnolia Blvd”, que puso el fin de fiesta a unos 40 minutos largos de pura intensidad y que demostraron que Butcher Babies, se entregan al 100% , sin importar el lugar que ocupen dentro de una gira.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sabaton – The War To End All Wars (2022)

Tras el cambio correspondiente llega el turno de los teutones Beyond The Black, quienes llegaban a España tras haber formado parte del último cartel del Resurrection Fest, en donde sorprendieron con una explosiva combinación de metal sinfónico con toques de power metal moderno y que tienen en la señorita Jennifer Haben, a una de las mejores voces de los últimos años dentro del estilo.

A pesar de que Butcher Babies habían dejado alto el listón y su sonido es bastante más potente que el de BTB, lo cierto es que la banda germana aprovechó al máximo su condición de co-cabeza de cartel y en el tiempo que estuvieron sobre las tablas, nos regalaron un conciertazo y acabó por conquistar a nuevos fans de la banda después de verla en directo.

El comienzo fue espectacular y sin apenas despeinarse, Jenny y los suyos nos regalaron el póker conformado por “Is There Anybody Out There”, “Lost In Forever”, de su segundo y notable disco homónimo, “Songs of Love and Death” y “Reincarnation”, la banda suena aún más intensa que en audio y eso nos sorprendió gratamente, ya que sus canciones ganan varios puntos más que en disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alestorm – Seventh Rum of a Seventh Rum (2022)

Los chicos nos regalaron un extenso set, en donde hubo espacio para todos los discos de la banda y curiosamente la única canción de su disco más reciente, fue una gran performance de “Human”, donde Jennifer nos regaló su talento y su increíble voz, que hizo las delicias de todos los presentes, aunque admito que esperaba alguna canción más de su último disco, pero al menos, la única que eligieron la defendieron de forma magistral.

Para el final se dejaron dos joyitas dentro de su discografía, la primera fue “In The Shadows”, de su primer álbum y que con su épica supieron plasmarla de forma notable en directo, dibujando varias sonrisas entre el público.

Mientras que el set se cerró con la potente “Hallelujah”, que le puse el broche de oro a una gran actuación de Beyond The Black, quienes demostraron ser de las mejores bandas de su estilo en los últimos tiempos y veremos cuanto tardan en venir con su propia gira, porque visto lo ofrecido en Barcelona anoche, la banda está de sobra preparada para encarar ese reto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wind Rose – Warfront (2022)

Hablar de Amaranthe es hacerlo de una banda cargada de himnos y justamente esto último es lo que hicieron anoche en Barcelona, La bellísima Elize Ryd y compañía venían a presentar “Manifest”, pero sin dejar de lado el resto de su discografía.

La banda abrió fuego con “Fearless” y la sala literalmente explotó, con Elize espectacular a la voz más dulce y delicada, Nils Molin ya afianzado como cantante de la banda y para sorpresa de muchos la banda contó ni más ni menos que con Richard Sjunnesson (conocido por su trabajo en Sonic Syndicate y The Unguided) encargándose de las partes guturales en las canciones de la banda tal y como hizo en ciertos conciertos de su primera gira europea, de hecho pudimos verle con ellos hace una década, con lo cual fue muy especial verle de nuevo junto a Elize y compañía sobre el escenario en esta gira.

Pero si esto fue un comienzo espectacular, que podemos decir del resto, cuando despacharon seguidas “Viral”, “Digital World” y el clásico “Hunger”, y la pregunta sería ¿Son Amaranthe una máquina de hacer Hits lo más pegadizos posibles?, la respuesta es un SÍ rotundo y encima los defienden tanto o mejor que en audio y tienen en Elize a una auténtica diosa hecha cantante, su simpatía, belleza y delicada voz, hacen que caigas rendido desde el minuto uno que escuchas un disco de Amaranthe o en este caso, les vas a ver en directo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Evergrey – A Heartless Portrait (The Orphean Testament) (2022)

La banda continuó su concierto estrenando “Find Life”, su último disco y de nuevo pudimos comprobar la buena química vocal entre Nils y Elize, y cómo a pesar de llevar apenas unos días en la calle, ya mucha gente se sabía el tema prácticamente al dedillo.

A clásicos como “Helix” o la más intensa “Strong”, le siguió la primera balada de la noche “Crystaline”, en donde pudimos ver brillar a Elize y deleitarnos con el aterciopelado tono que usa en esta canción y en “Amarathine”, que en mi modesta opinión le ganó la partida como mejor balada de la noche, entre ambas no podía faltar otro de los himnos de la noche como es la fantástica y poderosa “The Nexus”, que sigue enganchando al público tal y como hizo hace casi 10 años cuando salió el disco del mismo nombre.

El concierto se pasó como un suspiro y para los bises se dejaron otros tres temazos, el primero fue la melódica y cañera “Archangel”, de su último disco en donde tanto Nils y Elize como Richard brillaron cada uno en sus partes individuales, así como en las conjuntas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Master – A World Without People (2022)

El guiño a Queen llegó de la mano de “That Song”, que siendo justos no esperaba verla tan abajo en el setlist, por comparar sonó antes que el clásico “Call Out My Name”, pero a su favor tengo que decir que puso la nota alternativa al bis de esta gira.

Lamentablemente nos quedaba una última pieza y esta no podía ser otra que la maravillosa y futurista “Drop Dead Cynical”, que cerró otra gran noche de Amaranthe en nuestro país y que les sigue colocando como una de las bandas más populares y destacadas de su generación, con noches como la vivida en Barcelona, sólo podemos esperar a que vuelvan lo más pronto posible ya que pocas bandas tienen en un concierto tantos himnos como ellos.

Como anécdota final, tenemos que destacar el bonito detalle del público que tuvo con Elize Ryd, quien cumplió años anoche justamente en el concierto y la gente tuvo el detalle de cantarle el “Feliz Cumpleaños” y generar una gran sonrisa en la cara de la sueca, la cual se vio sorprendida y emocionada por este detalle del público barcelonés.

Fotografías: Irene Kilmister

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Amaranthe en Barcelona: “Cuando tu fórmula sigue dando unos resultados notables”
thumb image

Muy cargado venía el fin de semana debido a la cantidad de bandas que iban a estar de gira entre el viernes y el domingo por nuestro país, nosotros elegimos desplazarnos a la Sala Salamandra, para ver el regreso a nuestro país de Amaranthe quienes venían a presentar Manifest y que habían unido fuerzas con Beyond The Black, Butcher Babies y Ad Infinitum para conformar uno de los mejores carteles del año.

Con un horario complicado debido a ser bastante temprano salieron a escena los suizos Ad Infinitum a quienes había muchas ganas de ver y lo cierto es que no defraudaron para nada a pesar de ser los encargados de abrir la gira, Melissa Bonny demostró porque es una de las mejores y más carismáticas voces de su escena y vista la respuesta del público, no creo que tarden mucho en volver ya que había gente cantando sus canciones y con muchas ganas de volver a verles nada más terminaron su actuación.

El set aunque breve nos permitió disfrutar de sus tres discos de estudio y podemos destacar dentro del mismo, la espectacular “Afterlife”, que inundó la sala de intensidad y nos permitió comprobar el increíble registro vocal de Melissa, quien llega a todas las notas y poco tiene que envidiar la versión en directo respecto de la que podemos escuchar en el disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Eternal Dream y Lethargus en Málaga: “Sonidos poderosos en la escena under nacional”

El repaso al primer disco contó solamente con una canción, pero se trató de la poderosa “I Am The Storm”, una de las canciones con la que muchos conocimos a la banda y que hizo subir la intensidad en la sala, debido a su estructura que va in crescendo y que de nuevo hace brillar a Melissa, la cual dejó claro que puede llegar a cualquier registro que se proponga.

Mientras que con “Animals”, la banda despedía de Barcelona prometiendo volver y dejando unas sensaciones bastante buenas entre el público, que ya empezaba a abarrotar la sala.

Sin mucho tiempo de cambio, los norteamericanos Butcher Babies salían a escena liderados por Heidi Shepherd y Carla Harvey, quienes tras haber arrasado en el Leyendas del Rock 2022, volvían a una sala española cuatro años después de su visita junto a Kobra and The Lotus, Skarlett Riot, Asphodelia e Ignea y se notaba el cambio de banda, ya que aquí había mucha gente que se había desplazado hasta la Salamandra para verlas y a la banda en sí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blind Guardian – The God Machine (2022)

En 10 canciones, la banda demostró una potencia tremenda, arrancando con el binomio Korova/Igniter, que desató la locura entre el público, pero que evidenció quizás uno de los pocos puntos débiles de la banda y es que tanto Carla como Heidi, se encargan ambas de las dos facetas vocales (limpias y guturales) en todos los temas, lo cual hace un pelín repetitivo el espectáculo ya que a pesar de que ambas cantan muy bien, verlas a las dos con la misma función en todo el concierto puede hacer que no destaquen tanto como nos gustaría, o igual es cuestión de gustos, quien sabe.

Para quedarnos con momentos concretos del set, sin duda fue la cañerísima “Monster’s Ball”, que sigue sonando igual de bien que en audio desde el día uno y por supuesto el lado más melódico de la banda en canciones más recientes como “Sleeping With The Enemy”, “Best Friend”, que se dedican la una a la otra tanto Carla como Heidi, respectivamente y por supuesto el momento más álgido del show fue justo con la descarga de “Magnolia Blvd”, que puso el fin de fiesta a unos 40 minutos largos de pura intensidad y que demostraron que Butcher Babies, se entregan al 100% , sin importar el lugar que ocupen dentro de una gira.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sabaton – The War To End All Wars (2022)

Tras el cambio correspondiente llega el turno de los teutones Beyond The Black, quienes llegaban a España tras haber formado parte del último cartel del Resurrection Fest, en donde sorprendieron con una explosiva combinación de metal sinfónico con toques de power metal moderno y que tienen en la señorita Jennifer Haben, a una de las mejores voces de los últimos años dentro del estilo.

A pesar de que Butcher Babies habían dejado alto el listón y su sonido es bastante más potente que el de BTB, lo cierto es que la banda germana aprovechó al máximo su condición de co-cabeza de cartel y en el tiempo que estuvieron sobre las tablas, nos regalaron un conciertazo y acabó por conquistar a nuevos fans de la banda después de verla en directo.

El comienzo fue espectacular y sin apenas despeinarse, Jenny y los suyos nos regalaron el póker conformado por “Is There Anybody Out There”, “Lost In Forever”, de su segundo y notable disco homónimo, “Songs of Love and Death” y “Reincarnation”, la banda suena aún más intensa que en audio y eso nos sorprendió gratamente, ya que sus canciones ganan varios puntos más que en disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alestorm – Seventh Rum of a Seventh Rum (2022)

Los chicos nos regalaron un extenso set, en donde hubo espacio para todos los discos de la banda y curiosamente la única canción de su disco más reciente, fue una gran performance de “Human”, donde Jennifer nos regaló su talento y su increíble voz, que hizo las delicias de todos los presentes, aunque admito que esperaba alguna canción más de su último disco, pero al menos, la única que eligieron la defendieron de forma magistral.

Para el final se dejaron dos joyitas dentro de su discografía, la primera fue “In The Shadows”, de su primer álbum y que con su épica supieron plasmarla de forma notable en directo, dibujando varias sonrisas entre el público.

Mientras que el set se cerró con la potente “Hallelujah”, que le puse el broche de oro a una gran actuación de Beyond The Black, quienes demostraron ser de las mejores bandas de su estilo en los últimos tiempos y veremos cuanto tardan en venir con su propia gira, porque visto lo ofrecido en Barcelona anoche, la banda está de sobra preparada para encarar ese reto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wind Rose – Warfront (2022)

Hablar de Amaranthe es hacerlo de una banda cargada de himnos y justamente esto último es lo que hicieron anoche en Barcelona, La bellísima Elize Ryd y compañía venían a presentar “Manifest”, pero sin dejar de lado el resto de su discografía.

La banda abrió fuego con “Fearless” y la sala literalmente explotó, con Elize espectacular a la voz más dulce y delicada, Nils Molin ya afianzado como cantante de la banda y para sorpresa de muchos la banda contó ni más ni menos que con Richard Sjunnesson (conocido por su trabajo en Sonic Syndicate y The Unguided) encargándose de las partes guturales en las canciones de la banda tal y como hizo en ciertos conciertos de su primera gira europea, de hecho pudimos verle con ellos hace una década, con lo cual fue muy especial verle de nuevo junto a Elize y compañía sobre el escenario en esta gira.

Pero si esto fue un comienzo espectacular, que podemos decir del resto, cuando despacharon seguidas “Viral”, “Digital World” y el clásico “Hunger”, y la pregunta sería ¿Son Amaranthe una máquina de hacer Hits lo más pegadizos posibles?, la respuesta es un SÍ rotundo y encima los defienden tanto o mejor que en audio y tienen en Elize a una auténtica diosa hecha cantante, su simpatía, belleza y delicada voz, hacen que caigas rendido desde el minuto uno que escuchas un disco de Amaranthe o en este caso, les vas a ver en directo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Evergrey – A Heartless Portrait (The Orphean Testament) (2022)

La banda continuó su concierto estrenando “Find Life”, su último disco y de nuevo pudimos comprobar la buena química vocal entre Nils y Elize, y cómo a pesar de llevar apenas unos días en la calle, ya mucha gente se sabía el tema prácticamente al dedillo.

A clásicos como “Helix” o la más intensa “Strong”, le siguió la primera balada de la noche “Crystaline”, en donde pudimos ver brillar a Elize y deleitarnos con el aterciopelado tono que usa en esta canción y en “Amarathine”, que en mi modesta opinión le ganó la partida como mejor balada de la noche, entre ambas no podía faltar otro de los himnos de la noche como es la fantástica y poderosa “The Nexus”, que sigue enganchando al público tal y como hizo hace casi 10 años cuando salió el disco del mismo nombre.

El concierto se pasó como un suspiro y para los bises se dejaron otros tres temazos, el primero fue la melódica y cañera “Archangel”, de su último disco en donde tanto Nils y Elize como Richard brillaron cada uno en sus partes individuales, así como en las conjuntas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Master – A World Without People (2022)

El guiño a Queen llegó de la mano de “That Song”, que siendo justos no esperaba verla tan abajo en el setlist, por comparar sonó antes que el clásico “Call Out My Name”, pero a su favor tengo que decir que puso la nota alternativa al bis de esta gira.

Lamentablemente nos quedaba una última pieza y esta no podía ser otra que la maravillosa y futurista “Drop Dead Cynical”, que cerró otra gran noche de Amaranthe en nuestro país y que les sigue colocando como una de las bandas más populares y destacadas de su generación, con noches como la vivida en Barcelona, sólo podemos esperar a que vuelvan lo más pronto posible ya que pocas bandas tienen en un concierto tantos himnos como ellos.

Como anécdota final, tenemos que destacar el bonito detalle del público que tuvo con Elize Ryd, quien cumplió años anoche justamente en el concierto y la gente tuvo el detalle de cantarle el “Feliz Cumpleaños” y generar una gran sonrisa en la cara de la sueca, la cual se vio sorprendida y emocionada por este detalle del público barcelonés.

Fotografías: Irene Kilmister

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)