Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]

Agenda Diciembre 2024

Agenda Diciembre 2024

Diciembre llega con menos música en vivo que el mes pasado, pero hay buenas opciones para cerrar el año con energía. Desde nombres internacionales hasta propuestas emergentes, los escenarios de […]


Al Extremo: “Paisajes Post Metal”
thumb image


Muchas personas dedicadas a reflexionar sistemáticamente acerca de la realidad, piensan que vivimos en la Post-modernidad: tiempos en los que muchas de las fórmulas (no todas) de la Modernidad alcanzaron su punto de saturación o llevaron a resultados desastrosos. En ambos casos, se han vuelto insostenibles, lo que abre un vertiginoso panorama de incertidumbres que, a la vez, son posibilidades.

La música -como toda forma de arte- tiene una historia, porque siempre hay fuerzas que impulsan su transformación. El culto a lo “true” es una curiosa mezcla entre conservadurismo rancio con pretensiones “elitistas” y tribalismo adolescente. Gracias a que siempre prevalece la potencia de la creatividad, es que no seguimos escuchando melodías de cinco notas ejecutadas con una flauta de hueso modelo 35.000 A.C.

En épocas “Post”, y yendo directo a la música más pesada, hace al menos dos décadas se vienen leyendo y escuchando expresiones que llevan dicho prefijo: Post-Doom, Post-Sludge, Post-Black, y a cada una se le puede agregar “Metal” al final (excepto a Post-Hardcore) o simplemente, podemos encontrar la categoría “Post Metal”. Y aquí el párrafo introductorio adquiere sentido pues, de lo que se trata, es de bandas que dejaron de repetir modelos imitados por miles y se animaron a asumir riesgos para salir en busca de una estética distintiva.

Antes de seguir avanzando, vamos a dar cinco ejemplos de grupos que consideramos de Post Metal, y que describiremos luego de caracterizar -en la medida de lo posible- los rasgos transversales al género: Neurosis, Cult Of Luna, Amenra, Downfall Of Gaia y Year Of No Light. Ya sea desde el periodismo o las bandas mismas ¿a qué llaman “Post Metal”? Cabe una aclaración, si bien de “ambos lados” puede usarse con diferentes intenciones, la mayoría de las veces, si los grupos usan la categoría, es para afirmar su deseo de no apegarse a los estándares de géneros en los cuales abrevan. Pero puede pasar que cuando la crítica o la audiencia le aplican el prefijo “¨Post” a la música de artistas de cierto estilo de Metal, lo hagan con la absurda ilusión de preservar alguna supuesta esencia, como si el arte pudiera ser algo estanco.

Te puede interesar: Cult Of Luna – The Raging River (2021)

Por empezar, debemos decir que hablamos de música que puede considerarse “extrema”, ejecutada con los instrumentos típicos del grupo de Rock: guitarra, bajo, batería, voz, en ocasiones también teclados y samples. Muchos proyectos son instrumentales (o incluyen amplios pasajes sin voces), lo cual da la pauta de un segundo aspecto fundamental: la independencia del formato “canción”. Esto no solamente implica poder prescindir del canto, sino también, una actitud progresiva, en cuanto a realizar composiciones extensas (entre seis y quince minutos aproximadamente, es lo más común) que, además de largas, son diversas y complejas: trascienden las estructuras más esquemáticas. Con respecto a las voces, si bien pueden ser “limpias”, suelen predominar las guturales o agresivas.

Te puede interesar: Amenra – De Doorn (2021)

Otra cualidad es la avidez por la hibridación; la incorporación de elementos de diferentes géneros (Doom/Sludge, Black, Death, Crust, Hardcore, Industrial, etc.) aunque no de maneras obvias, casi yuxtapuestas, tal como fuera en su momento el habitus de los 90’s, con lo “nuevo” o lo “alternativo” diseñado por productores. Por eso, salvo el caso de los pioneros Neurosis, todas estas bandas se formaron a fines de dicha década o con el cambio de milenio. Esto hace que, al momento de describir la música de bandas de Post Metal, se haga referencia a todos los estilos mencionados.

Ir más allá de la forma típica de la canción de Rock, que si es muy pesada (más que “Hard”), ya es de Metal, puede ser el atributo crucial para entender de qué se trata el territorio Post. Pero hay más. Por ejemplo, la exploración de una poética en las letras que se aleje de los tópicos más trillados y explícitos, y la preferencia por imaginería poco usual para la gráfica de los discos. Hay un enfoque introspectivo, existencialista, y sónicamente catártico. La musicalidad se desarrolla en climas muy diferentes, con una energía de intensidad variable, alternando momentos de tensa calma con otros de explosión liberadora.

Otro aspecto que puede señalarse es la tendencia a formar colectivos artísticos, con cierto sentido de comunidad. Esto puede verse, por ejemplo, en la creación de sellos discográficos propios, las colaboraciones entre bandas, o incluso, la invención de propuestas como la de Amenra con su “Church Of Ra”. Esto da cuenta de la necesidad de unión con gente de ideología y sentimientos afines, no conforme con lo ya establecido en la música, el arte y el mundo en general, y dispuesta a indagar en su interior -y en el exterior- con la atención puesta en dar origen a obras portadoras de un halo singular. Ahora diremos unas pocas cosas sobre cada banda y recomendaremos un disco a modo de posible introducción para cualquiera con un interés por conocerlas.

Te puede interesar: Year Of No Light – Consolamentum (2021)

Neurosis es una banda estadounidense de cinco integrantes: Scott Kelly (voz y guitarra), Steve Von Till (voz y guitarra), Dave Edwardson (voz y bajo), Jason Roeder (batería) y Noah Landis (teclados).  A lo largo de más de 35 años de historia, editaron once álbumes, un EP y un disco en colaboración, además de fundar un sello discográfico propio: Neurot Recordings. Sentaron las bases de lo que hoy llamamos Post Metal. “A Sun That Never Sets” (2001) es un excelente disco para adentrarse en su arte. Tienen un estilo que llega a lo Post proviniendo desde el Sludge.

Desde Suecia, Cult Of Luna fue una de los primeros grupos en seguir la veta rupturista del quinteto americano. Johannes Persson (voz y guitarra), Fredrik Kihlberg (voz y guitarra), Andreas Johansson (bajo), Kristian Karlsson (voz y teclados), Magnus Líndberg (batería, guitarra y teclados) y Thomas Hedlund (batería) conforman el grupo en la actualidad. Desde 1998, ya lanzaron siete discos, un álbum en colaboración y un EP, este último trabajo editado este año por su propio sello discográfico: Red Creek Recordings. En esto, también siguieron el ejemplo de Neurosis, además de la influencia Sludge. “Somewhere Along the Highway” (2006) es una posible –siempre arbitraria- senda de acceso.

Los belgas de Amenra, algunos de cuyos discos fueron editados por el sello de Neurosis –salvo el último, publicado este año por Relapse Records- constituyen otro gran exponente de todo lo que representa el Post Metal. Un disco ideal para comenzar a escucharlos de “Mass V” (2012) que cuenta con Scott Kelly de Neurosis como invitado en uno de sus temas, y ya despliega todos los rasgos identitarios del grupo, formado en el cambio de siglo y con siete discos editados. La banda está integrada por Colin H. van Eeckhout (voz), Mathieu Vandekerckhove (guitarra), Lennart Bossu (guitarra), Bjorn Lebon (batería) y Tim De Gieter (bajo). Su música también trascendió los límites del Sludge/Doom.

Downfall Of Gaia es una banda alemana, que desde 2008 ha lanzado cinco álbumes, así como varios EPs, splits y recopilaciones. “Suffocating in the Swarm of Cranes” (2012) es una recomendación factible para aproximarse a la música de este cuarteto compuesto por Dominik Goncalves dos Reis (voz y guitarra), Marco Mazzola (guitarra), Anton Lisovoj (voz y bajo) y Michael Kadnar (batería). Las raíces de su sonido provienen del Black Metal, pero lo trascendieron ampliamente.

Finalmente, Year Of No Light es un grupo francés conformado en 2001, que, si bien tuvo un inicio con voces, se consolidó como conjunto instrumental. “Ausserwelt” (2010) es, sin dudas, el disco para conocer a este sexteto integrado por Jérôme Alban (guitarra), Pierre Anouilh (guitarra), Shiran Kaïdine (guitarra), Johan Sébenne (bajo y teclado), Bertrand Sébenne (batería y teclado) y Mathieu Mégemont (batería y teclado). Aparte de dos grabaciones en vivo, se hallan próximos a lanzar su cuarto álbum en estudio, el cual promete ser otro de los grandes hitos musicales de este año, junto con los lanzamientos de Amenra y Cult Of Luna.

Otras bandas recomendables en el paisaje Post son Fall Of Efrafa (ya saparados), Celeste, Hegemone, Ether Coven, Suffocate For Fuck Sake, Sons Of A Wanted Man, Rostres, Hundred Year Old Man, Oathbreaker, Bossk, Ulcerate, entre muchas otras. La invitación a ir más allá está hecha, todo es cuestión de animarse.

Etiquetas: , , , , , , ,

Al Extremo: “Paisajes Post Metal”
thumb image


Muchas personas dedicadas a reflexionar sistemáticamente acerca de la realidad, piensan que vivimos en la Post-modernidad: tiempos en los que muchas de las fórmulas (no todas) de la Modernidad alcanzaron su punto de saturación o llevaron a resultados desastrosos. En ambos casos, se han vuelto insostenibles, lo que abre un vertiginoso panorama de incertidumbres que, a la vez, son posibilidades.

La música -como toda forma de arte- tiene una historia, porque siempre hay fuerzas que impulsan su transformación. El culto a lo “true” es una curiosa mezcla entre conservadurismo rancio con pretensiones “elitistas” y tribalismo adolescente. Gracias a que siempre prevalece la potencia de la creatividad, es que no seguimos escuchando melodías de cinco notas ejecutadas con una flauta de hueso modelo 35.000 A.C.

En épocas “Post”, y yendo directo a la música más pesada, hace al menos dos décadas se vienen leyendo y escuchando expresiones que llevan dicho prefijo: Post-Doom, Post-Sludge, Post-Black, y a cada una se le puede agregar “Metal” al final (excepto a Post-Hardcore) o simplemente, podemos encontrar la categoría “Post Metal”. Y aquí el párrafo introductorio adquiere sentido pues, de lo que se trata, es de bandas que dejaron de repetir modelos imitados por miles y se animaron a asumir riesgos para salir en busca de una estética distintiva.

Antes de seguir avanzando, vamos a dar cinco ejemplos de grupos que consideramos de Post Metal, y que describiremos luego de caracterizar -en la medida de lo posible- los rasgos transversales al género: Neurosis, Cult Of Luna, Amenra, Downfall Of Gaia y Year Of No Light. Ya sea desde el periodismo o las bandas mismas ¿a qué llaman “Post Metal”? Cabe una aclaración, si bien de “ambos lados” puede usarse con diferentes intenciones, la mayoría de las veces, si los grupos usan la categoría, es para afirmar su deseo de no apegarse a los estándares de géneros en los cuales abrevan. Pero puede pasar que cuando la crítica o la audiencia le aplican el prefijo “¨Post” a la música de artistas de cierto estilo de Metal, lo hagan con la absurda ilusión de preservar alguna supuesta esencia, como si el arte pudiera ser algo estanco.

Te puede interesar: Cult Of Luna – The Raging River (2021)

Por empezar, debemos decir que hablamos de música que puede considerarse “extrema”, ejecutada con los instrumentos típicos del grupo de Rock: guitarra, bajo, batería, voz, en ocasiones también teclados y samples. Muchos proyectos son instrumentales (o incluyen amplios pasajes sin voces), lo cual da la pauta de un segundo aspecto fundamental: la independencia del formato “canción”. Esto no solamente implica poder prescindir del canto, sino también, una actitud progresiva, en cuanto a realizar composiciones extensas (entre seis y quince minutos aproximadamente, es lo más común) que, además de largas, son diversas y complejas: trascienden las estructuras más esquemáticas. Con respecto a las voces, si bien pueden ser “limpias”, suelen predominar las guturales o agresivas.

Te puede interesar: Amenra – De Doorn (2021)

Otra cualidad es la avidez por la hibridación; la incorporación de elementos de diferentes géneros (Doom/Sludge, Black, Death, Crust, Hardcore, Industrial, etc.) aunque no de maneras obvias, casi yuxtapuestas, tal como fuera en su momento el habitus de los 90’s, con lo “nuevo” o lo “alternativo” diseñado por productores. Por eso, salvo el caso de los pioneros Neurosis, todas estas bandas se formaron a fines de dicha década o con el cambio de milenio. Esto hace que, al momento de describir la música de bandas de Post Metal, se haga referencia a todos los estilos mencionados.

Ir más allá de la forma típica de la canción de Rock, que si es muy pesada (más que “Hard”), ya es de Metal, puede ser el atributo crucial para entender de qué se trata el territorio Post. Pero hay más. Por ejemplo, la exploración de una poética en las letras que se aleje de los tópicos más trillados y explícitos, y la preferencia por imaginería poco usual para la gráfica de los discos. Hay un enfoque introspectivo, existencialista, y sónicamente catártico. La musicalidad se desarrolla en climas muy diferentes, con una energía de intensidad variable, alternando momentos de tensa calma con otros de explosión liberadora.

Otro aspecto que puede señalarse es la tendencia a formar colectivos artísticos, con cierto sentido de comunidad. Esto puede verse, por ejemplo, en la creación de sellos discográficos propios, las colaboraciones entre bandas, o incluso, la invención de propuestas como la de Amenra con su “Church Of Ra”. Esto da cuenta de la necesidad de unión con gente de ideología y sentimientos afines, no conforme con lo ya establecido en la música, el arte y el mundo en general, y dispuesta a indagar en su interior -y en el exterior- con la atención puesta en dar origen a obras portadoras de un halo singular. Ahora diremos unas pocas cosas sobre cada banda y recomendaremos un disco a modo de posible introducción para cualquiera con un interés por conocerlas.

Te puede interesar: Year Of No Light – Consolamentum (2021)

Neurosis es una banda estadounidense de cinco integrantes: Scott Kelly (voz y guitarra), Steve Von Till (voz y guitarra), Dave Edwardson (voz y bajo), Jason Roeder (batería) y Noah Landis (teclados).  A lo largo de más de 35 años de historia, editaron once álbumes, un EP y un disco en colaboración, además de fundar un sello discográfico propio: Neurot Recordings. Sentaron las bases de lo que hoy llamamos Post Metal. “A Sun That Never Sets” (2001) es un excelente disco para adentrarse en su arte. Tienen un estilo que llega a lo Post proviniendo desde el Sludge.

Desde Suecia, Cult Of Luna fue una de los primeros grupos en seguir la veta rupturista del quinteto americano. Johannes Persson (voz y guitarra), Fredrik Kihlberg (voz y guitarra), Andreas Johansson (bajo), Kristian Karlsson (voz y teclados), Magnus Líndberg (batería, guitarra y teclados) y Thomas Hedlund (batería) conforman el grupo en la actualidad. Desde 1998, ya lanzaron siete discos, un álbum en colaboración y un EP, este último trabajo editado este año por su propio sello discográfico: Red Creek Recordings. En esto, también siguieron el ejemplo de Neurosis, además de la influencia Sludge. “Somewhere Along the Highway” (2006) es una posible –siempre arbitraria- senda de acceso.

Los belgas de Amenra, algunos de cuyos discos fueron editados por el sello de Neurosis –salvo el último, publicado este año por Relapse Records- constituyen otro gran exponente de todo lo que representa el Post Metal. Un disco ideal para comenzar a escucharlos de “Mass V” (2012) que cuenta con Scott Kelly de Neurosis como invitado en uno de sus temas, y ya despliega todos los rasgos identitarios del grupo, formado en el cambio de siglo y con siete discos editados. La banda está integrada por Colin H. van Eeckhout (voz), Mathieu Vandekerckhove (guitarra), Lennart Bossu (guitarra), Bjorn Lebon (batería) y Tim De Gieter (bajo). Su música también trascendió los límites del Sludge/Doom.

Downfall Of Gaia es una banda alemana, que desde 2008 ha lanzado cinco álbumes, así como varios EPs, splits y recopilaciones. “Suffocating in the Swarm of Cranes” (2012) es una recomendación factible para aproximarse a la música de este cuarteto compuesto por Dominik Goncalves dos Reis (voz y guitarra), Marco Mazzola (guitarra), Anton Lisovoj (voz y bajo) y Michael Kadnar (batería). Las raíces de su sonido provienen del Black Metal, pero lo trascendieron ampliamente.

Finalmente, Year Of No Light es un grupo francés conformado en 2001, que, si bien tuvo un inicio con voces, se consolidó como conjunto instrumental. “Ausserwelt” (2010) es, sin dudas, el disco para conocer a este sexteto integrado por Jérôme Alban (guitarra), Pierre Anouilh (guitarra), Shiran Kaïdine (guitarra), Johan Sébenne (bajo y teclado), Bertrand Sébenne (batería y teclado) y Mathieu Mégemont (batería y teclado). Aparte de dos grabaciones en vivo, se hallan próximos a lanzar su cuarto álbum en estudio, el cual promete ser otro de los grandes hitos musicales de este año, junto con los lanzamientos de Amenra y Cult Of Luna.

Otras bandas recomendables en el paisaje Post son Fall Of Efrafa (ya saparados), Celeste, Hegemone, Ether Coven, Suffocate For Fuck Sake, Sons Of A Wanted Man, Rostres, Hundred Year Old Man, Oathbreaker, Bossk, Ulcerate, entre muchas otras. La invitación a ir más allá está hecha, todo es cuestión de animarse.

Etiquetas: , , , , , , ,


Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)

 

 



Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)