Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Amaranthe en Barcelona: “Metal en 16 bits”
thumb image

En la víspera del día decimotercero de marzo, el equipo de Track to Hell se aventuró una vez más hacia la Sala Apolo, donde las sombras danzaban al son de melodías que prometían encantar los oídos de los mortales. Sin embargo, la partida comenzó treinta minutos antes de lo esperado, un anticipo que dejó a muchos aturdidos y confundidos, mientras los horarios erróneos de la web añadían un toque de caos a la noche que se avecinaba. Aun así, el aforo estaba casi completo, una señal segura de la expectación que envolvía este evento musical.

A pesar de llegar en el ocaso de su actuación, la brevedad no restó valor a la intensidad de los últimos acordes de Infected Rain que resonaron en la Sala Apolo. Cuatro acordes, sí, pero cuatro acordes que irradiaban una fuerza imponente y dejaban entrever la grandeza de lo que se había perdido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ankor en Madrid: “En estado de gracia”

Como heraldos de una era digital, Dragonforce hizo su entrada con un despliegue digno de epopeya. Sus máquinas gigantes de videojuegos dominaban el escenario, mientras que los músicos, como juglares modernos, ascendían y descendían sobre una tarima que parecía salida de un sueño tecnológico. Presentaron ante el público dos joyas de su nuevo álbum “Warp Speed Warriors”: “Doomsday Party” y “Power of the Triforce”, con la promesa de aventuras por venir en tierras sonoras aún inexploradas.

“Revolution Deathsquad” rugió con la fuerza de mil truenos, mientras que “Cry Thunder” acariciaba los oídos con su melodía tan suave como la brisa del amanecer. Power of the Triforce, un himno para los héroes de los videojuegos, resonó con una energía electrónica que hizo temblar los cimientos del lugar. Soldiers of the Wasteland marchó con una determinación férrea, seguida de cerca por “The Last Dragonborn”, cuya nobleza musical envolvía a la audiencia en un manto de fantasía. “Fury of the Storm”, un torrente desenfrenado de notas vertiginosas, preparó el terreno para la apoteósica “Doomsday Party”. Las inesperadas interpretaciones de “My Heart Will Go On” y “Wildest Dreams”, versiones de Céline Dion y Taylor Swift respectivamente, agregaron un giro sorprendente antes de la emblemática Through the Fire and Flames, que incendió los corazones de todos los presentes.

Como si hubieran emergido de las páginas de un antiguo poema, los miembros de Amaranthe cautivaron a la audiencia con su belleza sobrenatural. La batería, elevada en lo alto del escenario como una torre de fortaleza, marcaba el ritmo de una batalla sonora que prometía ser épica. Con tres cantantes en su arsenal, el grupo desplegó un espectáculo de fuerza y armonía que dejó a todos boquiabiertos.

Fearless irrumpió con una audacia imparable, seguida de “Viral”, cuya infección musical se propagaba sin control. “Digital World” transportó a los oyentes a un reino de sonidos electrónicos, mientras que “Damnation Flame” encendió la llama de la rebelión en los corazones de todos los presentes. Maximize bombeó adrenalina pura, seguida de Strong, cuya fortaleza resonaba en cada nota. PvP desató un duelo musical épico, seguido por “Crystalline”, cuya pureza cristalina envolvía a la audiencia en un aura de claridad. Interference, con su interrupción calculada, preparó el terreno para la explosión de “The Catalyst”. “Re-Vision” ofreció una nueva perspectiva sonora, mientras que Boom!1 sacudió los cimientos con su potencia explosiva. “Amaranthine” y “The Nexus” llevaron a los presentes en un viaje emocional, seguidas de “Archangel”, que elevó los espíritus a nuevas alturas. “That Song” resonó con una energía irresistible, culminando con el desafiante “Drop Dead Cynical”, que dejó a todos en un estado de euforia extática.

Etiquetas: , , , , , ,

Amaranthe en Barcelona: “Metal en 16 bits”
thumb image

En la víspera del día decimotercero de marzo, el equipo de Track to Hell se aventuró una vez más hacia la Sala Apolo, donde las sombras danzaban al son de melodías que prometían encantar los oídos de los mortales. Sin embargo, la partida comenzó treinta minutos antes de lo esperado, un anticipo que dejó a muchos aturdidos y confundidos, mientras los horarios erróneos de la web añadían un toque de caos a la noche que se avecinaba. Aun así, el aforo estaba casi completo, una señal segura de la expectación que envolvía este evento musical.

A pesar de llegar en el ocaso de su actuación, la brevedad no restó valor a la intensidad de los últimos acordes de Infected Rain que resonaron en la Sala Apolo. Cuatro acordes, sí, pero cuatro acordes que irradiaban una fuerza imponente y dejaban entrever la grandeza de lo que se había perdido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ankor en Madrid: “En estado de gracia”

Como heraldos de una era digital, Dragonforce hizo su entrada con un despliegue digno de epopeya. Sus máquinas gigantes de videojuegos dominaban el escenario, mientras que los músicos, como juglares modernos, ascendían y descendían sobre una tarima que parecía salida de un sueño tecnológico. Presentaron ante el público dos joyas de su nuevo álbum “Warp Speed Warriors”: “Doomsday Party” y “Power of the Triforce”, con la promesa de aventuras por venir en tierras sonoras aún inexploradas.

“Revolution Deathsquad” rugió con la fuerza de mil truenos, mientras que “Cry Thunder” acariciaba los oídos con su melodía tan suave como la brisa del amanecer. Power of the Triforce, un himno para los héroes de los videojuegos, resonó con una energía electrónica que hizo temblar los cimientos del lugar. Soldiers of the Wasteland marchó con una determinación férrea, seguida de cerca por “The Last Dragonborn”, cuya nobleza musical envolvía a la audiencia en un manto de fantasía. “Fury of the Storm”, un torrente desenfrenado de notas vertiginosas, preparó el terreno para la apoteósica “Doomsday Party”. Las inesperadas interpretaciones de “My Heart Will Go On” y “Wildest Dreams”, versiones de Céline Dion y Taylor Swift respectivamente, agregaron un giro sorprendente antes de la emblemática Through the Fire and Flames, que incendió los corazones de todos los presentes.

Como si hubieran emergido de las páginas de un antiguo poema, los miembros de Amaranthe cautivaron a la audiencia con su belleza sobrenatural. La batería, elevada en lo alto del escenario como una torre de fortaleza, marcaba el ritmo de una batalla sonora que prometía ser épica. Con tres cantantes en su arsenal, el grupo desplegó un espectáculo de fuerza y armonía que dejó a todos boquiabiertos.

Fearless irrumpió con una audacia imparable, seguida de “Viral”, cuya infección musical se propagaba sin control. “Digital World” transportó a los oyentes a un reino de sonidos electrónicos, mientras que “Damnation Flame” encendió la llama de la rebelión en los corazones de todos los presentes. Maximize bombeó adrenalina pura, seguida de Strong, cuya fortaleza resonaba en cada nota. PvP desató un duelo musical épico, seguido por “Crystalline”, cuya pureza cristalina envolvía a la audiencia en un aura de claridad. Interference, con su interrupción calculada, preparó el terreno para la explosión de “The Catalyst”. “Re-Vision” ofreció una nueva perspectiva sonora, mientras que Boom!1 sacudió los cimientos con su potencia explosiva. “Amaranthine” y “The Nexus” llevaron a los presentes en un viaje emocional, seguidas de “Archangel”, que elevó los espíritus a nuevas alturas. “That Song” resonó con una energía irresistible, culminando con el desafiante “Drop Dead Cynical”, que dejó a todos en un estado de euforia extática.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)