Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Delta en Buenos Aires: “Miedo y humanidad”

Delta en Buenos Aires: “Miedo y humanidad”

Recientemente, al hablar sobre la presentación de ReyToro en el Furia Metal Fest, opinaba que el metalero argentino promedio no suele pensar en Uruguay como una tierra de heavy metal. […]

Avatar en Madrid: “¿Llamando a la puerta de las grandes ligas?”

Avatar en Madrid: “¿Llamando a la puerta de las grandes ligas?”

Lo acontecido anoche en la mítica sala La Riviera de Madrid, puso en evidencia dos temas a tratar, por un lado, el imparable ascenso de los suecos Avatar, quienes si […]

Agressor y Aephanemer en Barcelona: “El mejor metal de la campiña francesa”

Agressor y Aephanemer en Barcelona: “El mejor metal de la campiña francesa”

Noche de juernes y de lo mejor del viñedo francés del metal. Los veteranos Agressor, fundados a mediados de los ochentas por Alexander Colin-Tocquaine, son los encargados de escupir la […]

Furia Metal Fest Día 3: “Metal multitudinario”

Furia Metal Fest Día 3: “Metal multitudinario”

Foto de portada: Carlos Bobadilla Describir el segundo día del Furia Metal Fest como “maratónico” sería uno de esos recursos literarios clichés que capturaría perfectamente lo que se vivió aquel […]

Igorrr en Barcelona: “Luz al final del túnel”

Igorrr en Barcelona: “Luz al final del túnel”

El sábado 18 de marzo, la sala Apolo en Barcelona se convirtió en el escenario de una noche de música intensa y diversa. El evento presentó una alineación impresionante de […]

Katatonia en Buenos Aires: “El reencuentro imaginado”

Katatonia en Buenos Aires: “El reencuentro imaginado”

Foto de portada: Gerard Brull (tomada en Barcelona) Una virtud de la música en general es su poder de reunir a las personas en una comunidad. Especialistas en psicología evolucionista […]

Rhapsody Of Fire en Barcelona: “Tarantella distorsionada”

Rhapsody Of Fire en Barcelona: “Tarantella distorsionada”

¡Salve, oh valientes guerreros y guerreras de noble corazón! Me complace relatar la crónica del concierto celebrado en la Sala Bóveda de Barcelona en la noche del 17 de marzo […]

Furia Metal Fest Día 2: “Distorsión y Oscuridad”

Furia Metal Fest Día 2: “Distorsión y Oscuridad”

El primer día del FMF había sido toda una maratón, con quince bandas y ocho horas de música pesada pasando por los dos escenarios dispuestos en el Campo Social y […]

The Black Crowes en México: “La armonía sureña”

The Black Crowes en México: “La armonía sureña”

  Foto de portada por Carlos Carreño El Vive Latino es un festival que no es de mucho agrado para los rockeros y metaleros de México, pero algunas veces nos […]

Mayhem en Buenos Aires: “Todo, en todas partes, al mismo tiempo”

Mayhem en Buenos Aires: “Todo, en todas partes, al mismo tiempo”

Los ánimos ya venían caldeados desde México y Brasil. En el país limítrofe, hace varios días se había instalado la polémica sobre esta “banda nazi”, unos tales Mayhem, que iban […]


Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

Beast in Black en Barcelona: “La gran bestia pop”
thumb image

Se habló mucho antes de la visita de Beast In Black en nuestro país, donde se decía que sería un día que quedaría grabado en nuestras memorias y así fue en las fechas de este Dark Connection Tour 2023.

A las ocho de la noche, con una sala que iba llenándose rápidamente, saldrían poco a poco al escenario los músicos de Firewind, recibidos de muy buena manera por el público que se energizó con la salida del motor del grupo Gus G. (Ozzy Osbourne, Dream Evil y una larga lista de colaboraciones). Comenzaron su presentación con “Welcome to the Empire” y “I am the Anger” sonando muy bien pero increíblemente bajo para lo que suele ser el sonido en la Sala Salamandra.

El clásicos “Head Up High” y “The Fire and the Fury” generaron mayor interés en los asistentes, los cuales venían disfrutando de un buen show de esta banda telonera, la cual decidió cerrar con el famoso cover de “Maniac” de Michael Sembello, recordada por aparecer en la película Flashdance (1983).

Pasadas las nueve y cuarto de la noche, con una sala a reventar y un escenario ya montado, los finlandeses Beast In Black salieron a escena con su mezcla de power metal y música disco, “Blade Runner” y “Eternal Fire”, el primero de su más reciente placa Dark Connection (2021) y el siguiente de su primer larga duración Berserker (2017), abrieron la pista y de gran forma, con un público entregado desde el principio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

“Die By The Blade” mantuvo la energía de esas dos primeras canciones, con esa mezcla de teclados de synthpop de los ochentas con guitarras pesadas, con este último aspecto amplificándose con “Revengeance Machine” y la melódica “Unlimited Sin”. A lo largo del recital fue fácil ver que el ingrediente bailable en la música de Beast In Black les permite alejarse del acartonamiento de muchos grupos de power metal más tradicional, con las pegadizas “Moonlight Rendezvous” y la más vieja “Crazy, Mad, Insane”.

Tras “Sweet True Lies” y “To The Last Drop of Blood”, dos de las más influenciadas por el pop de los ochentas del catálogo de los finlandeses, llegó la balada dulzona “Oceandeep”, permitiendo darle más variedad entre todas las guitarras, beats y teclados de las canciones más clásicas del quinteto, contrastando con la energía metalera de “Beast In Black”, canción que abriera su primer álbum, y “Hardcore”, corte extremadamente sexual de su último trabajo.

“Born Again” y “Blind and Frozen” parecía que fueran a marcar el final del recital, con el grupo retirándose del escenario, pero obviamente esto simplemente era el típico juego de los bises. Beast In Black volvieron al escenario y quemaron los últimos cartuchos con tres de las canciones más celebradas de la discografía de los finlandeses, con “Cry Out For A Hero”, “One Night In Tokyo” y “End of the World”, con una reacción tremenda por parte de los presentes.

La Sala Salamandra estuvo repleta durante la presentación, lo que demostró el seguimiento que Beast In Black fueron acumulando durante los últimos años, ¿podríamos llegar a verlos en un escenario mucho más grande en el futuro? Más allá de eso, el quinteto dio un recital ejemplar, uniendo tanto los riffs metaleros con un sentido pop difícil de ver en el metal actual, con mucho carisma y un gran público.

Fotografias: Pablo Gandara

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Aortes
Devouring Gloom (2023)
thumb image
Downfall of Gaia
Silhouettes of Disgust (2023)
thumb image
Ira Regia
Donde el sol calla (2023)
thumb image
Story About Illusion
Perfect Equilibrium (2023)



 



thumb image
Aortes
Devouring Gloom (2023)
thumb image
Downfall of Gaia
Silhouettes of Disgust (2023)
thumb image
Ira Regia
Donde el sol calla (2023)
thumb image
Story About Illusion
Perfect Equilibrium (2023)