Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lucifer en Barcelona: “Cielo e Infierno”

Lucifer en Barcelona: “Cielo e Infierno”

Lucifer, la formación liderada por Johanna Sadonis, volvía a Catalunya después de siete años, cuando pasó junto a los maestros Paradise Lost por la Salamandra de L’Hospitalet de Llobregat presentando […]

Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”

Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”

Cuarta visita y séptimo recital en tierras españolas de los australianos Ne Obliviscaris, este sexteto que provocara sensación con su demo The Aurora Veil allá por el lejano 2007, y […]

Obús en Barcelona: “Incombustibles”

Obús en Barcelona: “Incombustibles”

Obús se encuentran embarcados todavía en la gira celebración de su cuarenta aniversario, aunque su fundación data del 1980, con un lapso en los noventa, en los que Fortu se […]

Profanatica en Barcelona: “Blasfemia, contundencia y oscuridad”

Profanatica en Barcelona: “Blasfemia, contundencia y oscuridad”

Los días entre semana suelen ser conflictivos en cuanto a conciertos se refiere, pero los fieles al black metal no podían fallar a esta cita. Y no lo hicieron. Los […]

Kryptos en Barcelona: “Escupiendo Riffs”

Kryptos en Barcelona: “Escupiendo Riffs”

Si hace unos meses nos visitaba con inusitado éxito The Hu, una formación llegada desde la inhóspita Mongolia, ahora desde la lejana India llega Kryptos, otra banda de heavy metal […]

Comeback Kid en Madrid: “A veces, para reinar no hace falta corona”

Comeback Kid en Madrid: “A veces, para reinar no hace falta corona”

Si al mundo fuese un lugar más justo, quizás el concierto de los canadienses Comeback Kid que vivimos este pasado domingo en la Sala Nazca, podría haber estado perfectamente situado […]

NOFX en Barcelona: “Despedida, a lo grande”

NOFX en Barcelona: “Despedida, a lo grande”

Sábado 20 de mayo. Barcelona iba a ser testigo de una noche inolvidable con NOFX en lo que sería su última gira, anunciada como “Last BCN show ever” donde la […]

Ice Nine Kills en Madrid: “Arrasaron y no dejaron títere con cabeza”

Ice Nine Kills en Madrid: “Arrasaron y no dejaron títere con cabeza”

Lo vivido anoche en la capital de España, solo puede tener un calificativo: Abrumador y es que los norteamericanos Ice Nine Kills arrasaron totalmente en su debut en Madrid como […]

Eisbrecher en Barcelona: “Rompehielos del metal”

Eisbrecher en Barcelona: “Rompehielos del metal”

Un lujo poder ver el mejor metal industrial de la mano de los alemanes Eisbrecher en su primera visita a la península en la ciudad de Barcelona. El parentesco musical […]

Deicide en Buenos Aires: “Caballeros al servicio de Satán”

Deicide en Buenos Aires: “Caballeros al servicio de Satán”

Crónica: Martín Tula En el último tiempo se hicieron habitual los ‘tour aniversario’, en donde la banda interpretaba un disco entero a modo de celebración. Algunos ejemplos que tuvimos en […]


Carnival Fest Paysandú Metal Camp – Paysandu, Uruguay (7, 8 y 9/02/2020)
thumb image

Texto: Marcos De Caro / Fotografías: Marcos Pereira

La organización de un festival de metal de tres días representa un desafío enorme, más aún cuando se trata del primero en un país: Uruguay, en este caso. El Carnival Fest Metal Camp tuvo lugar el 7, 8 y 9 de febrero en la ciudad de Paysandú, y fue, sin lugar a dudas, un gran éxito. La concurrencia de público fue notoria y todo se desarrolló sin dificultades. La gente pudo disfrutar de las 33 bandas repartidas a lo largo de cada jornada del evento.
Por empezar, hay que destacar la calidad excepcional del escenario. Sabemos que todo fue hecho a pulmón, y con todo el compromiso que implica querer hacer las cosas bien desde la primera vez. La iluminación espectacular, el humo, el backline, la atención permanente de los sonidistas, el tamaño del escenario para que los músicos pudieran desplazarse; me animaría a decir que fue todo impecable.
El camping seleccionado era agradable. Había amplio espacio para que la gente pudiera estar cómoda. La cercanía del río, la vista de un enorme barco abandonado y la puesta del sol detrás de la arboleda, sumaban a un marco acogedor.

Todas las bandas demostraron profesionalismo y estuvieron a la altura de la convocatoria. Por supuesto, siempre hay algunas que se destacan, y acá es inevitable la subjetividad de quien escribe. Los uruguayos de Vademekhum y Days of the Phoenix, impactaron con su Metalcore y brindaron excelentes presentaciones. Serpentor, histórica banda argentina de Thrash Metal tiene basta experiencia en agitar a la gente con la potencia de su espectáculo. El Death Metal estuvo bien representado por Apneuma, de Uruguay, y el Blackened Death Metal tuvo un exponente de nivel internacional en Horror On Black Hills, del mismo país, que además de ofrecer un set poderoso, deleitaron a la audiencia con un brillante cover de Behemoth. La apuesta escénica de Vermiforme, banda uruguaya de Doom Metal es muy fuerte. Los argentinos de V.I.D.A y Plan 4 saben dar un show que convierta al público en un pogo masivo; y así sucedió. Detrás de la organización del evento estuvieron los locales Ritual de Nacimiento, que contaron con gran apoyo de la audiencia. El Crossover de Rotten State fue digno de destacar; banda que fue al Wacken Open Air, tal como Ritual de Nacimiento. La representación de los distintos subgéneros del metal fue bastante equilibrada. Llamó la atención la fuerte presencia del Hardcore entre las 33 bandas.
La feria con stands dedicados a la gastronomía, cervecería artesanal, tatuajes, venta de vinilos, CDs y tapes, fue una gran idea. Lo mismo que la participación de un colectivo de muralistas, El Ojo Blindado, que trabajó a lo largo de los tres días de esta celebración de la música pesada, dejando plasmado un esqueleto gigante en la pared.
Más allá de los elogios, siempre es útil opinar constructivamente acerca de los aspectos que podrían mejorarse, porque esa es la apuesta, que este festival, de enorme potencial a futuro, pueda crecer y posicionarse como una referencia sudamericana.
No se vendían entradas en el predio, sino que había que comprarlas en puntos de venta. Creo que eso puede ser incómodo para quienes deciden sumarse a último momento. Sería recomendable que hubiera un puesto sanitario o ambulancia en el lugar, algo que siempre inspira confianza a la gente y es una garantía para los propios organizadores.
Las instalaciones del camping no eran aptas para una concurrencia tan grande como la que hubo. Sería una excelente idea emplear baños químicos como complemento de los sanitarios ya existentes. En este sentido, tampoco había una despensa o almacén en el lugar, donde poder comprar agua o yerba mate, por decir algo. Se podría concesionar un kiosco entre los stands, para que la gente no tenga que salir del predio a cada rato. Además, los precios de los alimentos y bebidas en el lugar eran mucho más elevados que afuera.
De todas maneras, ninguna de estas cuestiones opacó un evento espectacular, un debut brillante de un festival que ojalá siga desarrollándose y cuente en futuras ediciones con mayor presencia de bandas argentinas, brasileras y de otros países cercanos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Carnival Fest Paysandú Metal Camp – Paysandu, Uruguay (7, 8 y 9/02/2020)
thumb image

Texto: Marcos De Caro / Fotografías: Marcos Pereira

La organización de un festival de metal de tres días representa un desafío enorme, más aún cuando se trata del primero en un país: Uruguay, en este caso. El Carnival Fest Metal Camp tuvo lugar el 7, 8 y 9 de febrero en la ciudad de Paysandú, y fue, sin lugar a dudas, un gran éxito. La concurrencia de público fue notoria y todo se desarrolló sin dificultades. La gente pudo disfrutar de las 33 bandas repartidas a lo largo de cada jornada del evento.
Por empezar, hay que destacar la calidad excepcional del escenario. Sabemos que todo fue hecho a pulmón, y con todo el compromiso que implica querer hacer las cosas bien desde la primera vez. La iluminación espectacular, el humo, el backline, la atención permanente de los sonidistas, el tamaño del escenario para que los músicos pudieran desplazarse; me animaría a decir que fue todo impecable.
El camping seleccionado era agradable. Había amplio espacio para que la gente pudiera estar cómoda. La cercanía del río, la vista de un enorme barco abandonado y la puesta del sol detrás de la arboleda, sumaban a un marco acogedor.

Todas las bandas demostraron profesionalismo y estuvieron a la altura de la convocatoria. Por supuesto, siempre hay algunas que se destacan, y acá es inevitable la subjetividad de quien escribe. Los uruguayos de Vademekhum y Days of the Phoenix, impactaron con su Metalcore y brindaron excelentes presentaciones. Serpentor, histórica banda argentina de Thrash Metal tiene basta experiencia en agitar a la gente con la potencia de su espectáculo. El Death Metal estuvo bien representado por Apneuma, de Uruguay, y el Blackened Death Metal tuvo un exponente de nivel internacional en Horror On Black Hills, del mismo país, que además de ofrecer un set poderoso, deleitaron a la audiencia con un brillante cover de Behemoth. La apuesta escénica de Vermiforme, banda uruguaya de Doom Metal es muy fuerte. Los argentinos de V.I.D.A y Plan 4 saben dar un show que convierta al público en un pogo masivo; y así sucedió. Detrás de la organización del evento estuvieron los locales Ritual de Nacimiento, que contaron con gran apoyo de la audiencia. El Crossover de Rotten State fue digno de destacar; banda que fue al Wacken Open Air, tal como Ritual de Nacimiento. La representación de los distintos subgéneros del metal fue bastante equilibrada. Llamó la atención la fuerte presencia del Hardcore entre las 33 bandas.
La feria con stands dedicados a la gastronomía, cervecería artesanal, tatuajes, venta de vinilos, CDs y tapes, fue una gran idea. Lo mismo que la participación de un colectivo de muralistas, El Ojo Blindado, que trabajó a lo largo de los tres días de esta celebración de la música pesada, dejando plasmado un esqueleto gigante en la pared.
Más allá de los elogios, siempre es útil opinar constructivamente acerca de los aspectos que podrían mejorarse, porque esa es la apuesta, que este festival, de enorme potencial a futuro, pueda crecer y posicionarse como una referencia sudamericana.
No se vendían entradas en el predio, sino que había que comprarlas en puntos de venta. Creo que eso puede ser incómodo para quienes deciden sumarse a último momento. Sería recomendable que hubiera un puesto sanitario o ambulancia en el lugar, algo que siempre inspira confianza a la gente y es una garantía para los propios organizadores.
Las instalaciones del camping no eran aptas para una concurrencia tan grande como la que hubo. Sería una excelente idea emplear baños químicos como complemento de los sanitarios ya existentes. En este sentido, tampoco había una despensa o almacén en el lugar, donde poder comprar agua o yerba mate, por decir algo. Se podría concesionar un kiosco entre los stands, para que la gente no tenga que salir del predio a cada rato. Además, los precios de los alimentos y bebidas en el lugar eran mucho más elevados que afuera.
De todas maneras, ninguna de estas cuestiones opacó un evento espectacular, un debut brillante de un festival que ojalá siga desarrollándose y cuente en futuras ediciones con mayor presencia de bandas argentinas, brasileras y de otros países cercanos.

Galería de fotos:

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Metal Church
Congregation of Annihilation (2023)
thumb image
Immortal
War Against All (2023)
thumb image
Dorthia Cottrell
Death Folk Country (2023)
thumb image
Khanate
To Be Cruel (2023)



 



thumb image
Metal Church
Congregation of Annihilation (2023)
thumb image
Immortal
War Against All (2023)
thumb image
Dorthia Cottrell
Death Folk Country (2023)
thumb image
Khanate
To Be Cruel (2023)