

Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como todos sabemos, tiene sus raíces en la clase obrera allá por finales de los años sesentas en simultáneos lugares de Inglaterra, es hoy en día uno de las que posee mayor variedad de vertientes. No conforme con ello, es de los pocos géneros que ha logrado trascender a la simple manifestación musical para volverse toda una subcultura que desde sus tiempos primitivos ha sabido obrar como amparo para muchos marginados sociales brindando un espacio para gritar sin pudor lo que muchas bocas callan. Pero, ¿qué sucedió cuando este se globalizó y llego hasta el punto más remoto del planeta? Bueno, no me atrevería a responderlo por todo lo que la pregunta implica y porque lejos me encuentro yo de la sabiduría del aclamado antropólogo y aficionado del heavy metal Sam Dunn, pero estoy seguro de que podrán sanar sus dudas en su documental Global Metal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Saor – Amidst the Ruins (2025)
Por el momento, lo que hoy les traemos es una recomendación de 10 bandas que han sabido reinterpretar el “extranjero” heavy metal para fusionarlo con la cultura típica de las etnias que los definen y crear formas de expresión de realidades que para algunos de nosotros parecen muy lejanas.
1 – Alien Weaponry de Nueva Zelanda 🇳🇿
Es un trio de neozelandeses con la peculiaridad de tener antepasados maoríes. Si bien el uso de elementos musicales típicos es raro de ver en esta agrupación, saben muy bien como rendirles tributo a sus ancestros a través de su lengua y algunas otras fusiones indígenas. También son muy ilustrativos sus videoclips, donde directamente se pueden ver muchos elementos culturales relacionados a la tribu y a disputas de guerras. Los hermanos Lewis y Henry De Jong (cantante y guitarrista el primero, baterista el segundo) y el bajista Tūranga Morgan-Edmons se toman muy en serio lo que hacen y lo que quieren mostrarnos con este proyecto.
2 – Ningen Isu de Japón 🇯🇵
Otro trío más, ahora de Japón y con unos cuantos años de carrera en el ámbito musical. Shinji, Ken’ichi y Nobu son una agrupación japonesa reconocidos por presentarse con atuendos típicos del paisano de la isla asiática. Estos 3 amigos orientales mezclan los conocidos estilos de occidente con cantos tradicionales de su país y en ocasiones, podemos ver el uso del shamisen, un instrumento de cuerdas de la región.
3 – Wardruna de Noruega 🇳🇴
Es cierto que los escandinavos son expertos en fusionar el metal con su folclore y podemos encontrarnos con una cantidad muy grande de bandas de ese estilo, pero en esta ocasión, pensé primero en Wardruna, banda originaria de Noruega, porque a mi parecer, estos señores nórdicos llevan su música a otro nivel que los destaca por sobre el resto. Wardruna es toda una experiencia musical, donde no solo los relatos, las historias y los poemas relacionados al paganismo están presentes, sino que los atuendos típicos, los instrumentos como el moraharpa, las representaciones de ritos y hasta el alfabeto rúnico son de empleo común en su música.
4 – Arka’n Asrafokor de Togo 🇹🇬
Oriundos de la capital de Togo, me tope con estos muchachos africanos por la recomendación de Gastón de Track To Hell que tiempo atrás reseñó su álbum Dzikkuh. Y elegí particularmente a ellos, porque al margen de no ser África un continente donde las bandas de metal abunden, saben fusionarlo muy bien con su cultura musical autóctona. Haciendo uso de instrumentos como el yembé, el gankogui y las maracas axatse, entre muchos otros, esta joven banda creada en 2019 nos convida con una propuesta por demás interesante. También podrán notar que en ocasiones recurren a la lengua africana ewé como así también a los maquillajes tribales de sus aborígenes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Arka’n Asrafokor – Dzikkuh (2024)
5 – Acyl de Argelia/Francia 🇩🇿 🇫🇷
Una banda que tiene mayoritariamente miembros de Argelia, que decidieron mudarse a Francia allá por 2003. Cuentan con muy poco material desde 2010, sacando su segundo y último LP en 2016. Realmente desconozco si siguen como banda activa y no tengo mucha información al respecto, pero es una banda que sin duda alguna merece una escucha y que encaja muy bien con lo que estamos tratando de acercarles. Al igual que las ya listadas bandas, Acyl recurre al uso de elementos musicales propios de la cultura árabe, que combinan intermitentemente con su mejor despliegue de metal.
6 – Orphaned Land de Israel 🇮🇱
Banda de Israel que quizás puedan conocer por haberla visto en el documental Global Metal y que forma parte de lo que ya es hoy en día un subgénero propio, el Oriental Metal. Con más de 3 décadas de existencia, Orphaned Land incorpora cantos yemeníes, instrumentación típica, citas de pasajes bíblicos y constantes referencias a poemas litúrgicos judíos.
7 – Tengger Cavalry de Mongolia y China 🇲🇳 🇨🇳
Estos metaleros llegan desde tierras mongoles y chinas, así como sus compatriotas The HU, pero con un estilo algo más pesado. El nombre de la banda es una referencia a una deidad mongola. Además de los instrumentos típicos, esta agrupación se caracteriza por un elemento aún más típico de la cultura: los espectaculares cantos guturales.
8 – Finntroll de Finlandia 🇫🇮
Esta reconocida banda finlandesa, se caracteriza por mezclar la vertiente blackmetalera con la polka de su país, más conocida como humppa (una suerte de jazz finlandés). El resultado es una fusión con black metal donde los guturales no faltan, pero la música nos resultará más alegre que terrorífica.
9 – Tierramystica de Brasil 🇧🇷
Estos hermanos de Brasil logran crear con Tierramystica lo que uno rápidamente podría catalogar como “metal andino”. En esencia, la banda fusiona power metal con música andina (para el que no sabe, andina hace referencia a Los Andes).
10 – Arraigo de Argentina 🇦🇷
Por último, pero no menos importante, Arraigo es una banda argentina formada hace 30 años y que fusiona en una perfecta sincronización, el metal con la música folclórica criolla y aborigen. La banda aborda temáticas relacionadas a las raíces argentinas. Podemos notar influencias de estilos típicos de la región como la chacarera y la zamba.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wÿntër Ärvń – Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute (2025)
Somos conscientes de las tantísimas agrupaciones que encajan perfectamente en este listado y que hemos dejado afuera, pero bien hecha la tarea por el momento, guardaremos el resto (muchas más) para una segunda, tercera y quien sabe cuantas partes más.
Que todo esto sea un puntapié para ustedes abrirse a nuevos horizontes y conocer a través del metal sobre muchas culturas no tan visibles.
Etiquetas: Acyl, Alien Weaponry, Arka'n Asrafokor, arraigo, Finntroll, Global Metal, Ningen, Orphaned Land, Sam Dunn, Tengger Cavalry, Tierramystica, Wardruna


Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como todos sabemos, tiene sus raíces en la clase obrera allá por finales de los años sesentas en simultáneos lugares de Inglaterra, es hoy en día uno de las que posee mayor variedad de vertientes. No conforme con ello, es de los pocos géneros que ha logrado trascender a la simple manifestación musical para volverse toda una subcultura que desde sus tiempos primitivos ha sabido obrar como amparo para muchos marginados sociales brindando un espacio para gritar sin pudor lo que muchas bocas callan. Pero, ¿qué sucedió cuando este se globalizó y llego hasta el punto más remoto del planeta? Bueno, no me atrevería a responderlo por todo lo que la pregunta implica y porque lejos me encuentro yo de la sabiduría del aclamado antropólogo y aficionado del heavy metal Sam Dunn, pero estoy seguro de que podrán sanar sus dudas en su documental Global Metal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Saor – Amidst the Ruins (2025)
Por el momento, lo que hoy les traemos es una recomendación de 10 bandas que han sabido reinterpretar el “extranjero” heavy metal para fusionarlo con la cultura típica de las etnias que los definen y crear formas de expresión de realidades que para algunos de nosotros parecen muy lejanas.
1 – Alien Weaponry de Nueva Zelanda 🇳🇿
Es un trio de neozelandeses con la peculiaridad de tener antepasados maoríes. Si bien el uso de elementos musicales típicos es raro de ver en esta agrupación, saben muy bien como rendirles tributo a sus ancestros a través de su lengua y algunas otras fusiones indígenas. También son muy ilustrativos sus videoclips, donde directamente se pueden ver muchos elementos culturales relacionados a la tribu y a disputas de guerras. Los hermanos Lewis y Henry De Jong (cantante y guitarrista el primero, baterista el segundo) y el bajista Tūranga Morgan-Edmons se toman muy en serio lo que hacen y lo que quieren mostrarnos con este proyecto.
2 – Ningen Isu de Japón 🇯🇵
Otro trío más, ahora de Japón y con unos cuantos años de carrera en el ámbito musical. Shinji, Ken’ichi y Nobu son una agrupación japonesa reconocidos por presentarse con atuendos típicos del paisano de la isla asiática. Estos 3 amigos orientales mezclan los conocidos estilos de occidente con cantos tradicionales de su país y en ocasiones, podemos ver el uso del shamisen, un instrumento de cuerdas de la región.
3 – Wardruna de Noruega 🇳🇴
Es cierto que los escandinavos son expertos en fusionar el metal con su folclore y podemos encontrarnos con una cantidad muy grande de bandas de ese estilo, pero en esta ocasión, pensé primero en Wardruna, banda originaria de Noruega, porque a mi parecer, estos señores nórdicos llevan su música a otro nivel que los destaca por sobre el resto. Wardruna es toda una experiencia musical, donde no solo los relatos, las historias y los poemas relacionados al paganismo están presentes, sino que los atuendos típicos, los instrumentos como el moraharpa, las representaciones de ritos y hasta el alfabeto rúnico son de empleo común en su música.
4 – Arka’n Asrafokor de Togo 🇹🇬
Oriundos de la capital de Togo, me tope con estos muchachos africanos por la recomendación de Gastón de Track To Hell que tiempo atrás reseñó su álbum Dzikkuh. Y elegí particularmente a ellos, porque al margen de no ser África un continente donde las bandas de metal abunden, saben fusionarlo muy bien con su cultura musical autóctona. Haciendo uso de instrumentos como el yembé, el gankogui y las maracas axatse, entre muchos otros, esta joven banda creada en 2019 nos convida con una propuesta por demás interesante. También podrán notar que en ocasiones recurren a la lengua africana ewé como así también a los maquillajes tribales de sus aborígenes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Arka’n Asrafokor – Dzikkuh (2024)
5 – Acyl de Argelia/Francia 🇩🇿 🇫🇷
Una banda que tiene mayoritariamente miembros de Argelia, que decidieron mudarse a Francia allá por 2003. Cuentan con muy poco material desde 2010, sacando su segundo y último LP en 2016. Realmente desconozco si siguen como banda activa y no tengo mucha información al respecto, pero es una banda que sin duda alguna merece una escucha y que encaja muy bien con lo que estamos tratando de acercarles. Al igual que las ya listadas bandas, Acyl recurre al uso de elementos musicales propios de la cultura árabe, que combinan intermitentemente con su mejor despliegue de metal.
6 – Orphaned Land de Israel 🇮🇱
Banda de Israel que quizás puedan conocer por haberla visto en el documental Global Metal y que forma parte de lo que ya es hoy en día un subgénero propio, el Oriental Metal. Con más de 3 décadas de existencia, Orphaned Land incorpora cantos yemeníes, instrumentación típica, citas de pasajes bíblicos y constantes referencias a poemas litúrgicos judíos.
7 – Tengger Cavalry de Mongolia y China 🇲🇳 🇨🇳
Estos metaleros llegan desde tierras mongoles y chinas, así como sus compatriotas The HU, pero con un estilo algo más pesado. El nombre de la banda es una referencia a una deidad mongola. Además de los instrumentos típicos, esta agrupación se caracteriza por un elemento aún más típico de la cultura: los espectaculares cantos guturales.
8 – Finntroll de Finlandia 🇫🇮
Esta reconocida banda finlandesa, se caracteriza por mezclar la vertiente blackmetalera con la polka de su país, más conocida como humppa (una suerte de jazz finlandés). El resultado es una fusión con black metal donde los guturales no faltan, pero la música nos resultará más alegre que terrorífica.
9 – Tierramystica de Brasil 🇧🇷
Estos hermanos de Brasil logran crear con Tierramystica lo que uno rápidamente podría catalogar como “metal andino”. En esencia, la banda fusiona power metal con música andina (para el que no sabe, andina hace referencia a Los Andes).
10 – Arraigo de Argentina 🇦🇷
Por último, pero no menos importante, Arraigo es una banda argentina formada hace 30 años y que fusiona en una perfecta sincronización, el metal con la música folclórica criolla y aborigen. La banda aborda temáticas relacionadas a las raíces argentinas. Podemos notar influencias de estilos típicos de la región como la chacarera y la zamba.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Wÿntër Ärvń – Sous l’Orage Noir L’Astre et la Chute (2025)
Somos conscientes de las tantísimas agrupaciones que encajan perfectamente en este listado y que hemos dejado afuera, pero bien hecha la tarea por el momento, guardaremos el resto (muchas más) para una segunda, tercera y quien sabe cuantas partes más.
Que todo esto sea un puntapié para ustedes abrirse a nuevos horizontes y conocer a través del metal sobre muchas culturas no tan visibles.
Etiquetas: Acyl, Alien Weaponry, Arka'n Asrafokor, arraigo, Finntroll, Global Metal, Ningen, Orphaned Land, Sam Dunn, Tengger Cavalry, Tierramystica, Wardruna