Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


”Enemy Of The Music Business”: ”El disco que puso de nuevo en el trono a Napalm Death”
thumb image

”Enemy Of The Music Business” es el noveno álbum de Napalm Death, en donde su furia se magnificó al encontrar un nuevo enemigo, que el título debería hacer obvio. Trata de su salida del sello discográfico para todos sus álbumes anteriores, Earache Records, por el abuso que había sufrido la banda por parte de la discográfica.

El álbum fue lanzado en Europa el 25 de septiembre del 2000 por el desaparecido sello inglés Dream Catcher; mientras que otro sello también inactivo, Spitfire Records, lo lanzó el mismo día en Estados Unidos. En su primera edición, ”Enemy Of the Music Business” cuenta con 14 canciones y una 15º escondida luego de un poco mas de 1’ de terminar la que da ”cierre” al álbum.

Mientras que los últimos álbumes de Napalm Death eran tan pesados como los otros, no eran exactamente puntos culminantes de la discografía de la banda. ”Enemy Of The Music Business” es un poderoso retorno a su impresionante velocidad y a su asombroso trabajo de guitarra, que parecía un poco difícil de conseguir en algunos de sus anteriores discos. Me refiero al trío de álbumes (”Diatribes” de 1996, ”Inside the Torn Apart” de 1997 y ”Words from the Exit Wound” de 1998); éstos están un poco más abajo en la lista de los mejores álbumes de Napalm Death y un poco falto de inspiración, por la que fueron criticados. Ahora, si hay algo que no se puede decir de ”Enemy Of The Music Business” es que sufre de una falta de intensidad o de tono inspirado.

Napalm Death cuenta aquí ya con el sexto álbum con su clásico lineup: Mark ”Barney” Greenway como vocalista principal, Mitch Harris en guitarra y segundas voces; el guitarrista Jesse Pintado (R.I.P. 2006); Shane Embury en el bajo y Danny Herrera en la batería.

”Enemy Of The Music Business” es el primer álbum de Napalm Death en ser producido por Russ Russell junto a Simon Efemey. Fue grabado y mezclado en Parkgate Studios en East Sussex, Reino Unido, mientras que la masterización fue realizada por el retirado Kevin Metcalf en Soundmasters; mientras que el arte de portada estuvo a cargo de Rob ”MID” Middleton en un diseño de Duncan Bullimore.

Aquí está la banda en su más implacable estado, desatando ola tras ola de golpes de death metal para complementar los característicos gruñidos y gritos vocales grindcore viscerales de Barney Greenway, que encaja perfectamente con la locura que la acompaña y a las letras que se refieren a comentarios sociales y políticos. ”Enemy Of The Music Business” trajo a Napalm Death de vuelta al camino. Fue más rápido, más fuerte y más enojado. Los chillidos de Mitch Harris también alcanzan nuevos picos de intensidad, añadiendo otro elemento insano al sonido.

En el álbum, cada nota, cada canción, no hay ni una sola pieza de relleno. Cada track es conciso, bien escrito y fuertemente ejecutado. La producción fue muy aguda y bien equilibrada con las guitarras en la mezcla.

Desde el aluvión de apertura de ”Taste the Poison”, la ira de la banda se proyecta de forma experta, dando a su probado y verdadero sonido extremo aún con más poder. Incluso cuando los riffs se ralentizan hasta un ritmo cercano, como en ”Next on the List”, el efecto sigue siendo el mismo. Danny Herrera realmente empuja sus habilidades aquí con un trabajo de pedaleo muy conciso y a partir de aquí, todo es pura locura.

La canción que le sigue, “Constitutional Hell”, aborda lo que típicamente sucede en la arena política cuando se toman decisiones y suele haber una especie de lucha de poder, cuando un partido político trata de demostrar que puede ser más listo y más eficiente que el otro. La siguiente canción, llamada ”Vermin”, trata de la gente que está en este mundo para saquear y devorar los recursos del mundo para su propio beneficio personal y que no aportan ningún beneficio a la humanidad. El riffing en este álbum también está en su lugar, como en el tema ”Volume of Neglect” que es más moderno para una canción grindcore y que fue el comienzo de una verdadera tendencia al alza para estos chicos británicos/americanos.

El track “Can’t Play, Won’t Pay” es uno de las mejores del disco, simplemente por la energía cruda y visceral que proponen, con gritos de venganza de Barney sobre la industria de la música, siendo particularmente efectiva. Los riffs son tan aplastantes como siempre, pero en canciones como “Blunt Against the Cutting Edge”, han insertado un cierto nivel de pegajosidad en la mezcla, dándote un verdadero golpe en la cabeza. Como siempre, la batería de Danny Herrera demuestra que es uno de los mejores del género, si no uno de los mejores del mundo, con su único pedal que hace caer la mandíbula y la velocidad con la que hace sus rellenos. Shane Embury incluso se deja ver con sus riffs de bajo que son diferentes de la mayoría de las bandas de grind, por el hecho de que no sólo se ajusta a lo que hacen los guitarristas, sino que tiene su propio estilo y realmente se luce en este disco. El contraste vocal y el enfoque lírico filosófico hacen que este álbum sea de élite. También hay un contraste interesante en las voces ya que es un tipo de voz más alta.

Luego en la canción ”Necessary Evil” presenta con Jesse Pintado y Mitch Harris uno de los mejores riffs de mid-tempo que esta banda haya escrito, ellos se complementan muy bien aquí. Es uno de los puntos culminantes del álbum y también hay que destacar el sonido de la batería, que es casi perfecto, Danny Herrera hace un trabajo fantástico detrás del kit, y su tempo de golpeo está en el volumen perfecto en la mezcla para maximizar el sonido punzante, y la velocidad/precisión con la que toca obligará a cualquier oyente a darse cuenta.

La canción llamada ”C.S. (Conservative Shithead) part II” (la primera aparece en el álbum Scum), es una canción que habla totalmente en contra de la agenda conservadora de la derecha mientras que la última canción llamada ”Fracture in the Equation” es sobre el hecho de que los humanos a veces toman el camino equivocado en la vida cuando el dolor y la pena ocurren, culpándose a sí mismos por los resultados.

En la edición japonesa de Octubre del 2000 (Toy’s Factory) y en la última de Secret Records Limited del 2013, se agregan seis covers como bonus tracks, que son las canciones que forman parte de su anterior EP ”Leaders Not Followers” (1999), como por ejemplo el clásico de Dead Kennedys ”Nazi Punks Fuck Off”; la versión de ”Back from the Dead” de Death; ”Demoniac Possession” de Pentagram; ”Incinerator” de Slaughter; ”Politicians” de Raw Power y ”Maggots in Your Coffin” de Repulsion.

Napalm Death demuestra en Enemy Of The Music Business ser una banda revigorizada que recoge el guante lanzado por bandas como Nasum, Rotten Sound, y Pig Destroyer, todas las cuales han estado pisándole los talones a Napalm Death durante un tiempo. Enemy Of The Music Business puso a Napalm Death de nuevo en su trono.

Etiquetas: , , , , ,

”Enemy Of The Music Business”: ”El disco que puso de nuevo en el trono a Napalm Death”
thumb image

”Enemy Of The Music Business” es el noveno álbum de Napalm Death, en donde su furia se magnificó al encontrar un nuevo enemigo, que el título debería hacer obvio. Trata de su salida del sello discográfico para todos sus álbumes anteriores, Earache Records, por el abuso que había sufrido la banda por parte de la discográfica.

El álbum fue lanzado en Europa el 25 de septiembre del 2000 por el desaparecido sello inglés Dream Catcher; mientras que otro sello también inactivo, Spitfire Records, lo lanzó el mismo día en Estados Unidos. En su primera edición, ”Enemy Of the Music Business” cuenta con 14 canciones y una 15º escondida luego de un poco mas de 1’ de terminar la que da ”cierre” al álbum.

Mientras que los últimos álbumes de Napalm Death eran tan pesados como los otros, no eran exactamente puntos culminantes de la discografía de la banda. ”Enemy Of The Music Business” es un poderoso retorno a su impresionante velocidad y a su asombroso trabajo de guitarra, que parecía un poco difícil de conseguir en algunos de sus anteriores discos. Me refiero al trío de álbumes (”Diatribes” de 1996, ”Inside the Torn Apart” de 1997 y ”Words from the Exit Wound” de 1998); éstos están un poco más abajo en la lista de los mejores álbumes de Napalm Death y un poco falto de inspiración, por la que fueron criticados. Ahora, si hay algo que no se puede decir de ”Enemy Of The Music Business” es que sufre de una falta de intensidad o de tono inspirado.

Napalm Death cuenta aquí ya con el sexto álbum con su clásico lineup: Mark ”Barney” Greenway como vocalista principal, Mitch Harris en guitarra y segundas voces; el guitarrista Jesse Pintado (R.I.P. 2006); Shane Embury en el bajo y Danny Herrera en la batería.

”Enemy Of The Music Business” es el primer álbum de Napalm Death en ser producido por Russ Russell junto a Simon Efemey. Fue grabado y mezclado en Parkgate Studios en East Sussex, Reino Unido, mientras que la masterización fue realizada por el retirado Kevin Metcalf en Soundmasters; mientras que el arte de portada estuvo a cargo de Rob ”MID” Middleton en un diseño de Duncan Bullimore.

Aquí está la banda en su más implacable estado, desatando ola tras ola de golpes de death metal para complementar los característicos gruñidos y gritos vocales grindcore viscerales de Barney Greenway, que encaja perfectamente con la locura que la acompaña y a las letras que se refieren a comentarios sociales y políticos. ”Enemy Of The Music Business” trajo a Napalm Death de vuelta al camino. Fue más rápido, más fuerte y más enojado. Los chillidos de Mitch Harris también alcanzan nuevos picos de intensidad, añadiendo otro elemento insano al sonido.

En el álbum, cada nota, cada canción, no hay ni una sola pieza de relleno. Cada track es conciso, bien escrito y fuertemente ejecutado. La producción fue muy aguda y bien equilibrada con las guitarras en la mezcla.

Desde el aluvión de apertura de ”Taste the Poison”, la ira de la banda se proyecta de forma experta, dando a su probado y verdadero sonido extremo aún con más poder. Incluso cuando los riffs se ralentizan hasta un ritmo cercano, como en ”Next on the List”, el efecto sigue siendo el mismo. Danny Herrera realmente empuja sus habilidades aquí con un trabajo de pedaleo muy conciso y a partir de aquí, todo es pura locura.

La canción que le sigue, “Constitutional Hell”, aborda lo que típicamente sucede en la arena política cuando se toman decisiones y suele haber una especie de lucha de poder, cuando un partido político trata de demostrar que puede ser más listo y más eficiente que el otro. La siguiente canción, llamada ”Vermin”, trata de la gente que está en este mundo para saquear y devorar los recursos del mundo para su propio beneficio personal y que no aportan ningún beneficio a la humanidad. El riffing en este álbum también está en su lugar, como en el tema ”Volume of Neglect” que es más moderno para una canción grindcore y que fue el comienzo de una verdadera tendencia al alza para estos chicos británicos/americanos.

El track “Can’t Play, Won’t Pay” es uno de las mejores del disco, simplemente por la energía cruda y visceral que proponen, con gritos de venganza de Barney sobre la industria de la música, siendo particularmente efectiva. Los riffs son tan aplastantes como siempre, pero en canciones como “Blunt Against the Cutting Edge”, han insertado un cierto nivel de pegajosidad en la mezcla, dándote un verdadero golpe en la cabeza. Como siempre, la batería de Danny Herrera demuestra que es uno de los mejores del género, si no uno de los mejores del mundo, con su único pedal que hace caer la mandíbula y la velocidad con la que hace sus rellenos. Shane Embury incluso se deja ver con sus riffs de bajo que son diferentes de la mayoría de las bandas de grind, por el hecho de que no sólo se ajusta a lo que hacen los guitarristas, sino que tiene su propio estilo y realmente se luce en este disco. El contraste vocal y el enfoque lírico filosófico hacen que este álbum sea de élite. También hay un contraste interesante en las voces ya que es un tipo de voz más alta.

Luego en la canción ”Necessary Evil” presenta con Jesse Pintado y Mitch Harris uno de los mejores riffs de mid-tempo que esta banda haya escrito, ellos se complementan muy bien aquí. Es uno de los puntos culminantes del álbum y también hay que destacar el sonido de la batería, que es casi perfecto, Danny Herrera hace un trabajo fantástico detrás del kit, y su tempo de golpeo está en el volumen perfecto en la mezcla para maximizar el sonido punzante, y la velocidad/precisión con la que toca obligará a cualquier oyente a darse cuenta.

La canción llamada ”C.S. (Conservative Shithead) part II” (la primera aparece en el álbum Scum), es una canción que habla totalmente en contra de la agenda conservadora de la derecha mientras que la última canción llamada ”Fracture in the Equation” es sobre el hecho de que los humanos a veces toman el camino equivocado en la vida cuando el dolor y la pena ocurren, culpándose a sí mismos por los resultados.

En la edición japonesa de Octubre del 2000 (Toy’s Factory) y en la última de Secret Records Limited del 2013, se agregan seis covers como bonus tracks, que son las canciones que forman parte de su anterior EP ”Leaders Not Followers” (1999), como por ejemplo el clásico de Dead Kennedys ”Nazi Punks Fuck Off”; la versión de ”Back from the Dead” de Death; ”Demoniac Possession” de Pentagram; ”Incinerator” de Slaughter; ”Politicians” de Raw Power y ”Maggots in Your Coffin” de Repulsion.

Napalm Death demuestra en Enemy Of The Music Business ser una banda revigorizada que recoge el guante lanzado por bandas como Nasum, Rotten Sound, y Pig Destroyer, todas las cuales han estado pisándole los talones a Napalm Death durante un tiempo. Enemy Of The Music Business puso a Napalm Death de nuevo en su trono.

Etiquetas: , , , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)