Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures es, definitivamente, una de esas bandas que, al menos en esta parte del mundo, uno piensa jamás vería en vivo. Básicamente porque no solo no tienen el nombre, el […]

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Crónica: Laura HB El pasado 13 de marzo, la banda italiana Lacuna Coil volvió a conquistar al público chileno con un show potente y cargado de emoción. Desde el primer […]

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

El pasado 13 de marzo se presentaron en Copenhague los griegos Planet of Zeus. Dicha banda procedente de Atenas que comenzó su carrera allá por el año 2000, cuenta con […]

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

En un miércoles intermitente, al menos en lo que a términos climáticos se refiere, Cobra Spell volvían a Málaga a menos de un año de su debut en la capital […]

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Los legendarios Tokio Hotel celebran The Tour 2025, conmemorando 25 años desde su formación. La banda se creó en 2001 en Magdeburgo, Alemania. Esta nueva gira demuestra su vigencia y su […]

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Aquel miércoles 12 de marzo de 2025 fue un día caótico en la ciudad de la furia. Manifestaciones populares hicieron que el tránsito se volviera una locura y llegar al […]

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Texto: David Castillo El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, Tokio Hotel regresó a España con su esperado Tour 2025. La cita tuvo lugar en la mítica Sala La […]

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Si hablamos de la escena actual del metal nacional, no podemos no mencionar a Nvlo. Creada en 2018, en sus 7 años de vida publicó varios álbumes de estudio y […]

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

El martes 11 de marzo, en Buenos Aires, fue el día elegido para que Dark Funeral desplegara toda su maldad en El Teatrito. Siendo las 19:00 horas, me dispuse a […]

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Texto: Carlos Mercury Algo de lluvia no asustaba en absoluto a una gran multitud que se agolpaba a las puertas del Navarra Arena. El Kingdom of Rock prometía ser una […]


Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de la condesa Báthory. Inspirados por su figura, Erzsébet ofrece una propuesta muy interesante dentro del panorama metalero nacional, dando un poco de vida a este subgénero del metal, casi inexistente en nuestro país.

El setlist incluyó “Redemption of Evil” y “Sirfelirat”, una seguidilla perfecta que evoca las mejores épocas de Cradle of Filth, con un ambiente melódico y sinfónico, ideas clásicas, conversaciones con voces limpias y algunos momentos operísticos en ciertas canciones. Más allá de su sonido, Erzsébet logra consolidar una identidad propia, en directo donde las ideas oscuras se asientan perfectamente y la música encaja de manera armoniosa. un concierto bien balanceado en todos sus instrumentos, transmitiendo lo que todo amante del metal quiere ver en directo.

Cada vez es más común encontrar bandas de black metal que ocultan su identidad bajo capuchas (UADA, Mgła, Gaerea), y a mi parecer, no está mal. Dicho esto, Groza se presentó con una puesta en escena similar.

El colectivo alemán GROZA llegó a nuestros escenarios para presentar este trabajo, comenzando su gira en Barcelona. Los germanos ofrecieron extensos minutos de black metal, enfocándose en su nuevo disco Nadir, que viera la luz el 20 de septiembre de 2024 bajo AOP Records. Desde el inicio lograron un sonido limpio y contundente, desplegando una propuesta gélida e intensa que comenzó con las dos partes de “Asbest”, dejando claro el tono sombrío de la noche. Entre luces rojas y azules, ausencia de iluminación frontal, humo y túnicas que ocultaban sus rostros, la banda emergió de las sombras.

Capitaneados por Paul Ginglseder (P.G.), quien asumió el bajo y la voz, GROZA conjugó potentes y agresivos riffs con una melodía que envolvía en oscuridad sin restarle intensidad al conjunto. El aquelarre continuó con “Elegance of Irony”, caracterizada por sus medios tiempos, tintes melódicos y pasajes atmosféricos. La puesta en escena de los alemanes se distinguió por su combinación de melodía y violencia desatada: por un lado, los trémolos veloces y agresivos que invitan al mosh y los pogos, y por otro, momentos de calma donde el reverb y las guitarras semiacústicas creaban un ambiente envolvente.

“The Redemption End” fue uno de los puntos álgidos de la noche. Si no se te inflama el alma con semejante canción, probablemente es que ya has muerto y aún no lo sabes. La sección rítmica alterna entre mid-tempos y despiadados blast beats, con melodías variadas que evitaron cualquier monotonía. En ese momento, P.G. avanzó hacia el centro del escenario, cara a cara con los metalheads, quienes vitoreaban y alzaban los cuernos en señal de aprobación del espectáculo.

“Equal.Silent.Cold” redujo notablemente su poderío en algunos pasajes, permitiendo que la batería tomará protagonismo con un doble bombo bestial. La canción mantuvo la misma línea de sus predecesoras, combinando melodía y destrucción en un solo concepto capaz de provocar un colapso sonoro. P.G., fiel a la tradición del metal extremo, refrescaba continuamente su garganta con vino y otras bebidas de alto octanaje, compartiendo las con sus compañeros de banda.

“Dysthymian Dreams” fue, sin duda, una de las piezas más impresionantes del set. Con una estructura meticulosamente trazada, cada sección tuvo su momento de protagonismo. Su intensidad inicial fue implacable, con una batería atronadora de Tim Hanke-Zilles aka T.H.Z.  que no ofrecía respiro. Destacó especialmente el instante en que la canción se rompe, dejando que acordes limpios y melancólicos sean acompañados por una voz limpia, para luego desembocar en una última explosión de brutalidad desbordante.

“Unified Invoice”, homónima de su álbum, llevó la experiencia en vivo a un sonido más crudo y técnico, preparando el terreno para la penúltima canción antes del cierre con “Homewards”. Con este tema, la banda se despidió de dos generaciones de metaleros, quienes, entre la euforia, pedían más.

El encore no tardó en llegar. Luego de un breve retiro al camerino, GROZA retornó para ofrecernos dos temas más. “Deluge”, extraída de su último disco, desató un sonido aplastante, sin puntos de quiebre, ejecutado con una brutal honestidad bajo un manto de oscuridad. Y, para concluir la misa del black metal, “Daffodils” cerró la noche que en el disco de estudio cuenta con la  colaboración de Harakiri for the Sky & Karg. Los acordes limpios iniciales, cargados de melancolía, fueron el preludio de una tormenta de riffs inquebrantables. Los gritos desgarradores, las guitarras de Sebastian Raz (S.R.) y los pasajes de voces limpias susurradas llevaron la intensidad al máximo, provocando la euforia de las primeras filas, repletas de jóvenes metaleros mezclados con los veteranos del género.

La banda estuvo pletórica y ofreció un concierto de alto voltaje, dando un mayor protagonismo a su último trabajo sin olvidar su debut y placas anteriores. Melodías sangrantes y cambios de ritmo hipnóticos, envueltos en un aura gélida y envolvente, fueron la esencia del show de GROZA. La banda cumple con todo lo necesario para hacer un disco de black metal: tal vez no sea una propuesta innovadora, pero su ejecución es impecable, logrando un equilibrio perfecto entre melodía y agresividad. GROZA forma parte de esta nueva ola del black metal, y sin duda, su presencia en los escenarios seguirá resonando en verano por los festivales europeos..

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de la condesa Báthory. Inspirados por su figura, Erzsébet ofrece una propuesta muy interesante dentro del panorama metalero nacional, dando un poco de vida a este subgénero del metal, casi inexistente en nuestro país.

El setlist incluyó “Redemption of Evil” y “Sirfelirat”, una seguidilla perfecta que evoca las mejores épocas de Cradle of Filth, con un ambiente melódico y sinfónico, ideas clásicas, conversaciones con voces limpias y algunos momentos operísticos en ciertas canciones. Más allá de su sonido, Erzsébet logra consolidar una identidad propia, en directo donde las ideas oscuras se asientan perfectamente y la música encaja de manera armoniosa. un concierto bien balanceado en todos sus instrumentos, transmitiendo lo que todo amante del metal quiere ver en directo.

Cada vez es más común encontrar bandas de black metal que ocultan su identidad bajo capuchas (UADA, Mgła, Gaerea), y a mi parecer, no está mal. Dicho esto, Groza se presentó con una puesta en escena similar.

El colectivo alemán GROZA llegó a nuestros escenarios para presentar este trabajo, comenzando su gira en Barcelona. Los germanos ofrecieron extensos minutos de black metal, enfocándose en su nuevo disco Nadir, que viera la luz el 20 de septiembre de 2024 bajo AOP Records. Desde el inicio lograron un sonido limpio y contundente, desplegando una propuesta gélida e intensa que comenzó con las dos partes de “Asbest”, dejando claro el tono sombrío de la noche. Entre luces rojas y azules, ausencia de iluminación frontal, humo y túnicas que ocultaban sus rostros, la banda emergió de las sombras.

Capitaneados por Paul Ginglseder (P.G.), quien asumió el bajo y la voz, GROZA conjugó potentes y agresivos riffs con una melodía que envolvía en oscuridad sin restarle intensidad al conjunto. El aquelarre continuó con “Elegance of Irony”, caracterizada por sus medios tiempos, tintes melódicos y pasajes atmosféricos. La puesta en escena de los alemanes se distinguió por su combinación de melodía y violencia desatada: por un lado, los trémolos veloces y agresivos que invitan al mosh y los pogos, y por otro, momentos de calma donde el reverb y las guitarras semiacústicas creaban un ambiente envolvente.

“The Redemption End” fue uno de los puntos álgidos de la noche. Si no se te inflama el alma con semejante canción, probablemente es que ya has muerto y aún no lo sabes. La sección rítmica alterna entre mid-tempos y despiadados blast beats, con melodías variadas que evitaron cualquier monotonía. En ese momento, P.G. avanzó hacia el centro del escenario, cara a cara con los metalheads, quienes vitoreaban y alzaban los cuernos en señal de aprobación del espectáculo.

“Equal.Silent.Cold” redujo notablemente su poderío en algunos pasajes, permitiendo que la batería tomará protagonismo con un doble bombo bestial. La canción mantuvo la misma línea de sus predecesoras, combinando melodía y destrucción en un solo concepto capaz de provocar un colapso sonoro. P.G., fiel a la tradición del metal extremo, refrescaba continuamente su garganta con vino y otras bebidas de alto octanaje, compartiendo las con sus compañeros de banda.

“Dysthymian Dreams” fue, sin duda, una de las piezas más impresionantes del set. Con una estructura meticulosamente trazada, cada sección tuvo su momento de protagonismo. Su intensidad inicial fue implacable, con una batería atronadora de Tim Hanke-Zilles aka T.H.Z.  que no ofrecía respiro. Destacó especialmente el instante en que la canción se rompe, dejando que acordes limpios y melancólicos sean acompañados por una voz limpia, para luego desembocar en una última explosión de brutalidad desbordante.

“Unified Invoice”, homónima de su álbum, llevó la experiencia en vivo a un sonido más crudo y técnico, preparando el terreno para la penúltima canción antes del cierre con “Homewards”. Con este tema, la banda se despidió de dos generaciones de metaleros, quienes, entre la euforia, pedían más.

El encore no tardó en llegar. Luego de un breve retiro al camerino, GROZA retornó para ofrecernos dos temas más. “Deluge”, extraída de su último disco, desató un sonido aplastante, sin puntos de quiebre, ejecutado con una brutal honestidad bajo un manto de oscuridad. Y, para concluir la misa del black metal, “Daffodils” cerró la noche que en el disco de estudio cuenta con la  colaboración de Harakiri for the Sky & Karg. Los acordes limpios iniciales, cargados de melancolía, fueron el preludio de una tormenta de riffs inquebrantables. Los gritos desgarradores, las guitarras de Sebastian Raz (S.R.) y los pasajes de voces limpias susurradas llevaron la intensidad al máximo, provocando la euforia de las primeras filas, repletas de jóvenes metaleros mezclados con los veteranos del género.

La banda estuvo pletórica y ofreció un concierto de alto voltaje, dando un mayor protagonismo a su último trabajo sin olvidar su debut y placas anteriores. Melodías sangrantes y cambios de ritmo hipnóticos, envueltos en un aura gélida y envolvente, fueron la esencia del show de GROZA. La banda cumple con todo lo necesario para hacer un disco de black metal: tal vez no sea una propuesta innovadora, pero su ejecución es impecable, logrando un equilibrio perfecto entre melodía y agresividad. GROZA forma parte de esta nueva ola del black metal, y sin duda, su presencia en los escenarios seguirá resonando en verano por los festivales europeos..

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)


 



thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)