Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

El 13 de junio me acerqué al Sant Jordi Club, atraído por la promesa de una noche extraordinaria en compañía de leyendas del metal. El bullicio de la multitud hacía […]

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

El post hardcore no es un estilo con el que haya tenido mucha interacción en mis tres décadas de vida, pero en este último año estuve bastante metido en ello […]

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Foto portada: Paul Harries El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y […]

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

La sorpresa al entrar fue monumental. Bala, ese dúo gallego que ruge como una jauría desatada, tocaba en la sala grande de Paral·lel 62. Los murmullos de incredulidad y emoción […]

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Ante la avalancha de conciertos y festivales la noche del viernes solo concentró a medio centenar de fans del heavy metal, Los madrileños Vanagloria entraron como acto de soporte el […]

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Madrid, 26 de mayo de 2024, la legendaria banda de rock y metal Koma demostró anoche que sigue en plena forma con un concierto vibrante y lleno de energía en […]

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

En una jornada patria y de frío polar, con anuncios de posibles nevadas en la ciudad de Buenos Aires, nos acercamos a lo que fue el TocadaK Fest, donde grandes […]

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

En noviembre del 2019, en Iruña/Pamplona ante once mil seguidores, Gorka Urbizu daba por finiquitados veinticinco años al frente de Berri Txarrak, durante los que disco a disco, o gira […]

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

En una noche que podría haber sido diseñada por un caprichoso director de cine, la sala Razzmatazz 2 estaba a reventar. El 25 de mayo, Leo Jiménez y su séquito […]

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

El pasado sábado recibimos por primera vez en Madrid a los norteamericanos Vended, quienes liderados por Griffin Taylor y Simon Crahan (Os suenan los apellidos verdad?), llegaban a la capital […]


Hellfest 2023 Día 3: “Máquinas del apocalipsis”
thumb image

Arrancamos nuestra tercera jornada del Hellfest en Clisson en el segundo escenario con los particulares Bloodywood. El subcontinente indio es una tierra con mucho para explorar en materia de música pesada y este trío ha hecho las cosas muy bien promocionándose primero con covers pesados de canciones pop y más tarde con su material propio, además de su militancia política y social. La propuesta de estos músicos de Nueva Delhi combina música folclórica india con nu metal y elementos de rap, una de esas combinaciones que tiene todo para ser un desastre pero que en sus manos funciona bastante bien. 

Percusiones, mensajes al público y una cantidad industrial de riffs saltarines como para dejar de lado los prejuicios, lo de Bloodywood tiene de todo un poco y para todos, y su presentación tuvo pogos feroces mientras sonaba de fondo algo que bien podría estar en una producción de Bollywood. La magia de la música, como le dicen.

Luego de la experimentación de Bloodywood, era momento de pasar a algo mucho más tradicional, y mundano, con los ingleses Asking Alexandria. Puedo decir que nunca he sido fan de ellos, fuera en su etapa trancecore / metalcore, en su versión más hardrockera o lo que sea que vengan haciendo en sus últimos discos. Pero no puedo negar que AA tienen lo suyo en vivo, y Danny Worsnop sabe trasladar sus gritos de estudio y cantos melódicos arriba del escenario. Pero no puedo decir que alguna de sus interpretaciones en vivo me haya convencido de revisar sus discos más de una vez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 1: “Pandemonio en Dinamarca”

Al mismo tiempo, en el escenario Valley hacían lo suyo los veteranos de Crowbar. El cantante y guitarrista Kirk Windstein una vez definió a la banda como “música gorda para gente gorda”, y aunque no me siento en posición de andar opinando sobre los cuerpos de los integrantes del numeroso público, sí es cierto que en vivo se termina de sentir la potencia y grosor de los riffs de los oriundos de Nueva Orleans. El término “sludge” refiere tanto al lodo como a los desechos industriales, y creo que hay pocas bandas que se acerquen a la manera en la que las canciones del cuarteto reflejan semejante atmósfera tóxica, con canciones como “Planets Collide” y “The Cemetery Angels” haciendo vibrar el suelo y las estructuras del escenario con sus tremendas frecuencias, mientras Kirk grita sus dolores al micrófono.

Contrastando con la suciedad de los riffs de Crowbar, al término de su presentación nos fuimos al escenario principal para ver a los polacos Riverside. Al igual que mencioné anteriormente con Coheed and Cambria, Riverside es una banda que no es para todos, tal vez incluso más que algunas de las bandas de metal “extremo y siniestro” que los acompañaron en el festival. Su metal progresivo es mucho más suave que el promedio y se apoya mucho en la voz limpia del bajista Mariusz Duda, así que muchas veces ni siquiera parece metal. Pero los de Varsovia tienen una discografía intachable y unas presentaciones en vivo maratónicas y de antología, por lo que no creo que 45 minutos en un festival sean suficientes como para apreciarlos del todo.

A pesar de ello, el cuarteto se las arregló para dar un muy buen set, mezclando canciones del último ID.Entity con clásicos como “02 Panic Room” y “Left Out”, con Michał Łapaj demostrando la importancia que tiene en el sonido del grupo encargándose del teclado. Es un grupo más “sutil” y menos dado a las explosiones de millones de notas, pero uno que me parece simplemente maravilloso y con toda seguridad la gente del público habrá pensado lo mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 2: “Un nuevo nivel de fuerza”

Al terminar los polacos, fuimos a todo lo que le da de vuelta al segundo escenario para ver a Beast In Black. La idea detrás del sonido de los finlandeses es un tanto ridícula expresada sólo en palabras, incluso más que el normal de las bandas de power metal con elementos de ese hard rock radial o “AOR”, con teclados prominentes que ya en su último disco mutaron directamente en algo salido de algún hit perdido de los ochentas, incluso con beats bailables de por medio. Es una propuesta difícil de tragar o incluso de llevar a cabo, pero extrañamente los encabezados por el griego Yannis Papadopoulos la llevan a cabo sin problemas, sobre todo por el gancho de las canciones: es como si tras Turbo Lover, Judas Priest simplemente hubieran mantenido la idea del sonido de ese disco y la hubieran refinado.

Ya que mencionamos a Judas Priest, Papadopoulos se manda unos gritos dignos de Rob Halford, y la gente bailó sin parar con temazos como la inicial “Blade Runner” y “One Night in Tokyo”, una imagen que seguramente escandalizaría al fan más acérrimo de grupos como Manowar y cualquier otra ortodoxia metalera. Pero esta es una banda para disfrutar y ciertamente para ver en vivo, incluso acercando a gente que nunca había escuchado de su propuesta.

Ya en el tercer día estuvimos más concentrados en lo realizado en el segundo escenario, y casi estuvimos completamente ausentes del escenario principal, tanto por cuestiones de tiempo como de organización del lugar.. Uno de los que más esperábamos era el cuarteto sueco Enforcer y obviamente a Iron Maiden, pero se nos hizo imposible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 3: “Metal inoxidable bajo la lluvia”

A quienes sí pudimos ver fue a Puscifer, el particular proyecto de Maynard James Keenan, cantante de Tool. Con todos los músicos vestidos de rigurosos trajes y maquillaje ridículo, el grupo dio rienda suelta al inicio con “Fake Affront”, canción de su último Existential Reckoning, disco en el que se basaría la mayor parte de la presentación. Personalmente a veces se me hace complicado entender todas las bandas de MJK y cuál es la línea que separa la actuación de la sinceridad del cantante, pero hay algo en los ritmos repetitivos industriales del grupo que se traslada muy bien a la actuación en vivo, y termina de convencer hasta al más escéptico.

En el día 4 pudimos ver a Amon Amarth: ya podrán leer sobre ello más adelante, pero junto con lo que tengo para decir sobre Arch Enemy está claro que tengo una relación complicada con muchas bandas de death metal melódico sueco. En el caso de Arch Enemy no sacan un disco que de verdad me llame la atención desde que estaba en primaria, y ninguno de los lanzamientos con la canadiense Alissa White-Gluz me ha terminado de cerrar. 

Pero en vivo de algún lado sacan la energía que le falta a sus discos, y Alissa tiene una presencia imponente arriba del escenario, con esas voces podridas privilegiadas y comunicándose en francés con la gente. “Deceiver, Deceiver” y “War Eternal” tuvieron a la gente desatando pogos infernales, y el final con “Nemesis” desató un circle pit de antología. Estas son las cosas que me hacen regresar a sus discos, aunque ya espere la decepción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 4: “Emperadores del rock”

Powerwolf es una banda con una propuesta bastante visual, o al menos lo suficientemente visual como para justificar una introducción con la puerta de un castillo abriéndose en el fondo, monjes con máscaras doradas portando antorchas, un coro de fondo y la imagen de un hombre lobo en la pantalla trasera mientras dan comienzo a “Faster Than The Flame”, tocando con una escenografía de tintes góticos que va de la mano con la particular propuesta de la banda, con ese power metal oscuro y de temática religiosa. 

Hace falta talento para que algo así resulte, pero estos lobos alemanes llevan 20 años haciéndolo, amasando un seguimiento importante que se vio reflejado en la enorme cantidad de público y en las respuestas a las interacciones del cantante Attila Dorn, que mantuvo la compostura incluso cuando se olvidó de lo que quería decir en francés a la gente. Pero lo que importa es la música, y el grupo ejecutó a la perfección composiciones como “Bête du Gévaudan”, “Blood for Blood (Faoladh)” y el clásico “Werewolves of Armenia”, que tuvo a los presentes delirando con una sobredosis de coros y doble bombo, además de los riffs constantes del grupo, además de la tremenda voz de Dorn. Una elección perfecta para el festival o cualquier otra presentación en vivo.

Tras no poder cubrir a Iron Maiden, teniendo que disfrutarlos más como público y notando que las canciones estaban ligeramente más lentas de lo que las recordábamos, a las 23:00 y monedas comenzó el set del último grupo que veríamos en esta tercera jornada, con los neerlandeses de Within Temptation. Si hay una banda que representa muy bien una etiqueta hipotética como la de “pop metal”, los liderados por la cantante Sharon den Adel y el guitarrista Robert Westerholt (reemplazado en vivo por Stefan Helleblad) serían uno de los mejores candidatos, aunque en sus últimos discos hayan alterado demasiado el balance en favor de la accesibilidad pop. 

El set de WT fue un repaso de su discografía, incluyendo tanto las canciones infaltables como “Stand My Ground”, “Our Solemn Hour” y obviamente “Mother Earth” como “Bleed Out”, canción que estrenaron en este mismo festival y que tiene a la banda sonando extremadamente pesada, con guitarras cercanas al djent. Sharon sigue teniendo una de las voces más hermosas del mundo del metal y un poder dramático envidiable, y los presentes disfrutaron de las melodías sinfónicas y el gancho de los riffs de la banda gracias a un sonido espectacular. Ciertamente fue una manera perfecta para cerrar nuestro día en Clisson, y ya prepararnos para la última jornada del evento.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Hellfest 2023 Día 3: “Máquinas del apocalipsis”
thumb image

Arrancamos nuestra tercera jornada del Hellfest en Clisson en el segundo escenario con los particulares Bloodywood. El subcontinente indio es una tierra con mucho para explorar en materia de música pesada y este trío ha hecho las cosas muy bien promocionándose primero con covers pesados de canciones pop y más tarde con su material propio, además de su militancia política y social. La propuesta de estos músicos de Nueva Delhi combina música folclórica india con nu metal y elementos de rap, una de esas combinaciones que tiene todo para ser un desastre pero que en sus manos funciona bastante bien. 

Percusiones, mensajes al público y una cantidad industrial de riffs saltarines como para dejar de lado los prejuicios, lo de Bloodywood tiene de todo un poco y para todos, y su presentación tuvo pogos feroces mientras sonaba de fondo algo que bien podría estar en una producción de Bollywood. La magia de la música, como le dicen.

Luego de la experimentación de Bloodywood, era momento de pasar a algo mucho más tradicional, y mundano, con los ingleses Asking Alexandria. Puedo decir que nunca he sido fan de ellos, fuera en su etapa trancecore / metalcore, en su versión más hardrockera o lo que sea que vengan haciendo en sus últimos discos. Pero no puedo negar que AA tienen lo suyo en vivo, y Danny Worsnop sabe trasladar sus gritos de estudio y cantos melódicos arriba del escenario. Pero no puedo decir que alguna de sus interpretaciones en vivo me haya convencido de revisar sus discos más de una vez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 1: “Pandemonio en Dinamarca”

Al mismo tiempo, en el escenario Valley hacían lo suyo los veteranos de Crowbar. El cantante y guitarrista Kirk Windstein una vez definió a la banda como “música gorda para gente gorda”, y aunque no me siento en posición de andar opinando sobre los cuerpos de los integrantes del numeroso público, sí es cierto que en vivo se termina de sentir la potencia y grosor de los riffs de los oriundos de Nueva Orleans. El término “sludge” refiere tanto al lodo como a los desechos industriales, y creo que hay pocas bandas que se acerquen a la manera en la que las canciones del cuarteto reflejan semejante atmósfera tóxica, con canciones como “Planets Collide” y “The Cemetery Angels” haciendo vibrar el suelo y las estructuras del escenario con sus tremendas frecuencias, mientras Kirk grita sus dolores al micrófono.

Contrastando con la suciedad de los riffs de Crowbar, al término de su presentación nos fuimos al escenario principal para ver a los polacos Riverside. Al igual que mencioné anteriormente con Coheed and Cambria, Riverside es una banda que no es para todos, tal vez incluso más que algunas de las bandas de metal “extremo y siniestro” que los acompañaron en el festival. Su metal progresivo es mucho más suave que el promedio y se apoya mucho en la voz limpia del bajista Mariusz Duda, así que muchas veces ni siquiera parece metal. Pero los de Varsovia tienen una discografía intachable y unas presentaciones en vivo maratónicas y de antología, por lo que no creo que 45 minutos en un festival sean suficientes como para apreciarlos del todo.

A pesar de ello, el cuarteto se las arregló para dar un muy buen set, mezclando canciones del último ID.Entity con clásicos como “02 Panic Room” y “Left Out”, con Michał Łapaj demostrando la importancia que tiene en el sonido del grupo encargándose del teclado. Es un grupo más “sutil” y menos dado a las explosiones de millones de notas, pero uno que me parece simplemente maravilloso y con toda seguridad la gente del público habrá pensado lo mismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 2: “Un nuevo nivel de fuerza”

Al terminar los polacos, fuimos a todo lo que le da de vuelta al segundo escenario para ver a Beast In Black. La idea detrás del sonido de los finlandeses es un tanto ridícula expresada sólo en palabras, incluso más que el normal de las bandas de power metal con elementos de ese hard rock radial o “AOR”, con teclados prominentes que ya en su último disco mutaron directamente en algo salido de algún hit perdido de los ochentas, incluso con beats bailables de por medio. Es una propuesta difícil de tragar o incluso de llevar a cabo, pero extrañamente los encabezados por el griego Yannis Papadopoulos la llevan a cabo sin problemas, sobre todo por el gancho de las canciones: es como si tras Turbo Lover, Judas Priest simplemente hubieran mantenido la idea del sonido de ese disco y la hubieran refinado.

Ya que mencionamos a Judas Priest, Papadopoulos se manda unos gritos dignos de Rob Halford, y la gente bailó sin parar con temazos como la inicial “Blade Runner” y “One Night in Tokyo”, una imagen que seguramente escandalizaría al fan más acérrimo de grupos como Manowar y cualquier otra ortodoxia metalera. Pero esta es una banda para disfrutar y ciertamente para ver en vivo, incluso acercando a gente que nunca había escuchado de su propuesta.

Ya en el tercer día estuvimos más concentrados en lo realizado en el segundo escenario, y casi estuvimos completamente ausentes del escenario principal, tanto por cuestiones de tiempo como de organización del lugar.. Uno de los que más esperábamos era el cuarteto sueco Enforcer y obviamente a Iron Maiden, pero se nos hizo imposible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 3: “Metal inoxidable bajo la lluvia”

A quienes sí pudimos ver fue a Puscifer, el particular proyecto de Maynard James Keenan, cantante de Tool. Con todos los músicos vestidos de rigurosos trajes y maquillaje ridículo, el grupo dio rienda suelta al inicio con “Fake Affront”, canción de su último Existential Reckoning, disco en el que se basaría la mayor parte de la presentación. Personalmente a veces se me hace complicado entender todas las bandas de MJK y cuál es la línea que separa la actuación de la sinceridad del cantante, pero hay algo en los ritmos repetitivos industriales del grupo que se traslada muy bien a la actuación en vivo, y termina de convencer hasta al más escéptico.

En el día 4 pudimos ver a Amon Amarth: ya podrán leer sobre ello más adelante, pero junto con lo que tengo para decir sobre Arch Enemy está claro que tengo una relación complicada con muchas bandas de death metal melódico sueco. En el caso de Arch Enemy no sacan un disco que de verdad me llame la atención desde que estaba en primaria, y ninguno de los lanzamientos con la canadiense Alissa White-Gluz me ha terminado de cerrar. 

Pero en vivo de algún lado sacan la energía que le falta a sus discos, y Alissa tiene una presencia imponente arriba del escenario, con esas voces podridas privilegiadas y comunicándose en francés con la gente. “Deceiver, Deceiver” y “War Eternal” tuvieron a la gente desatando pogos infernales, y el final con “Nemesis” desató un circle pit de antología. Estas son las cosas que me hacen regresar a sus discos, aunque ya espere la decepción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Copenhell 2023 Día 4: “Emperadores del rock”

Powerwolf es una banda con una propuesta bastante visual, o al menos lo suficientemente visual como para justificar una introducción con la puerta de un castillo abriéndose en el fondo, monjes con máscaras doradas portando antorchas, un coro de fondo y la imagen de un hombre lobo en la pantalla trasera mientras dan comienzo a “Faster Than The Flame”, tocando con una escenografía de tintes góticos que va de la mano con la particular propuesta de la banda, con ese power metal oscuro y de temática religiosa. 

Hace falta talento para que algo así resulte, pero estos lobos alemanes llevan 20 años haciéndolo, amasando un seguimiento importante que se vio reflejado en la enorme cantidad de público y en las respuestas a las interacciones del cantante Attila Dorn, que mantuvo la compostura incluso cuando se olvidó de lo que quería decir en francés a la gente. Pero lo que importa es la música, y el grupo ejecutó a la perfección composiciones como “Bête du Gévaudan”, “Blood for Blood (Faoladh)” y el clásico “Werewolves of Armenia”, que tuvo a los presentes delirando con una sobredosis de coros y doble bombo, además de los riffs constantes del grupo, además de la tremenda voz de Dorn. Una elección perfecta para el festival o cualquier otra presentación en vivo.

Tras no poder cubrir a Iron Maiden, teniendo que disfrutarlos más como público y notando que las canciones estaban ligeramente más lentas de lo que las recordábamos, a las 23:00 y monedas comenzó el set del último grupo que veríamos en esta tercera jornada, con los neerlandeses de Within Temptation. Si hay una banda que representa muy bien una etiqueta hipotética como la de “pop metal”, los liderados por la cantante Sharon den Adel y el guitarrista Robert Westerholt (reemplazado en vivo por Stefan Helleblad) serían uno de los mejores candidatos, aunque en sus últimos discos hayan alterado demasiado el balance en favor de la accesibilidad pop. 

El set de WT fue un repaso de su discografía, incluyendo tanto las canciones infaltables como “Stand My Ground”, “Our Solemn Hour” y obviamente “Mother Earth” como “Bleed Out”, canción que estrenaron en este mismo festival y que tiene a la banda sonando extremadamente pesada, con guitarras cercanas al djent. Sharon sigue teniendo una de las voces más hermosas del mundo del metal y un poder dramático envidiable, y los presentes disfrutaron de las melodías sinfónicas y el gancho de los riffs de la banda gracias a un sonido espectacular. Ciertamente fue una manera perfecta para cerrar nuestro día en Clisson, y ya prepararnos para la última jornada del evento.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)