Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina

Cinco álbumes para entender a Boris antes de su visita a Argentina

El trío japonés Boris ha hecho del eclecticismo su marca registrada. Sumergirse en su discografía es bucear a través de la obra de una banda que no se mantiene quieta, […]

Especial: 5 canciones de Picture que no pueden faltar en un recital

Especial: 5 canciones de Picture que no pueden faltar en un recital

Picture no tendrán el nombre más conveniente para las búsquedas de internet. Pero detrás de esa palabra genérica y poco amigable para el SEO se encuentra una de las bandas […]

Ulcerate: La oscuridad del inframundo, hecha música.

Ulcerate: La oscuridad del inframundo, hecha música.

Hay bandas que nacen con una visión. Con un enfoque particular. Con una idea musical única, que desafía los límites de un género, e impulsa a sus propios músicos a […]

Los mejores 10 temas de Edguy para entender la visión de Tobias Sammet

Los mejores 10 temas de Edguy para entender la visión de Tobias Sammet

Tomando como punto de partida la gira Latinoamericana que Avantasia está llevando a cabo y que los traerá a la República Argentina el jueves 27 de noviembre de 2025, en […]

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]


Los 10 mejores discos del año por Juan Manuel Guarino
thumb image


10.  Significant Point – Into The Storm

Uno que se coló a último momento. Y eso que salió a principios de año. Pero no sé por qué lo agarré hacia el final de 2021 y me pareció el mejor disco de Speed Metal que escuché en mucho tiempo. Estos japoneses se despacharon con una gema que contiene un hit atrás de otro. A diferencia de los desaparecidos  Dragonforce, esta banda no solamente se concentró en tocar a mil kilómetros por hora, sino que además se enfocaron en que cada nota, cada melodía y cada estribillo sean memorables. Primer LP para Significant Point (extraño que debutaron con un disco en vivo, “Live At Tokyo”) y ya dejaron la vara bien alta para seguirles el rastro.

9. Enforced – Kill Grid

Año por demás interesante para el Metal Extremo en todas sus variantes. En mi caso, opté por elegir el segundo LP de estos oriundos de Virginia en donde hacen un Crossover Thrash, bien furioso, sin concesiones, que los ubica muy cerca del Death Metal. Algo más de 40 minutos de brutalidad ejecutada a la máxima precisión para sacudir la nuca sin piedad. Si venían siguiendo a bandas como Power Trip, no tengan dudas en darle una chance a esta banda porque son una aplanadora que parece que nunca pueden terminar de saciar su sed de sangre y más sangre.

8. Jerry Cantrell – Brigthen

Mientras esperamos el nuevo disco de Alice in Chains, su guitarrista y cerebro principal Jerry Cantrell nos vuelve a deleitar con un puñado de sus exquisitas melodías que a él solo le salen. Solamente la ausencia de sus riffs demoledores marca la distancia con su banda madre, especialmente con esta última etapa. Por lo demás, Cantrell vuelve a lograr como él solo que angustiarse sea un placer. Bien es cierto que quizás este trabajo no esté a la altura de su antecesor, el descomunal “Degradation Trip” (2002), sobre todo por el aire de relajación que transmite su música. Sin embargo, Cantrell vuelve a dejar en claro el talento que tiene como compositor.

7. Rage – Resurrection Day

Hablar de resurrección en una banda con una discografía tan prolifera como Rage podría resultar en una falacia. Pero ciertamente el combo liderado por Peavy Wagner vivió una renovación en su formación para este disco y cortó con una racha de lanzamientos no precisamente malos pero que pecaban de predecibles. “Resurrection Day” recupera el gancho en las melodías vocales por encima de la fuerza de los riffs y se erige como el mejor trabajo de Rage en varios años. Aparentemente cambiar la alineación cada tantos años le sienta bien  a Peavy, porque si bien él es el cerebro detrás de todo este asunto, cada vez que mete un par de sustituciones los resultados son por demás excelentes.

6. Jari Lindholm – Trajectories

Creo que es la primera vez desde que hago estos listados anuales que meto un disco completamente instrumental. Nunca fui seguidor de la carrera del sueco Jari Lindholm  (Sumbler, Enshine, etc.) pero este disco con sus melodías fue atrapante desde el comienzo. Musicalizando muchos momentos de mi vida en este 2021, “Trajectories” es un álbum totalmente introspectivo, que invita a la reflexión y a la meditación. O simplemente es uno de esos discos instrumentales que son para llevar y sentarse a ver un atardecer con su música de fondo.

5. Labyrinth – Welcome To The Absurd Circus

Confieso que nunca le había seguido los pasos a esta agrupación. En esa tragedia personal que tengo en llegar siempre tarde a algunas bandas, para este año que se nos va el protagonismo se lo llevaron los italianos de Labyrinth que se han despachado con un gran disco de Power Metal, cargado de melodías certeras, estribillos pegajosos . Tarea que pareciera ser sencilla y en donde muchas bandas del género, incluso precursoras en el mismo, fallan en el intento. Pero Laberynth, en este circo absurdo, se han despachado con una placa sumamente pareja, que no decae casi en ningún momento, y en donde realmente se hace difícil elegir una canción por sobre otra.

4. Evergrey – Escape of the Phoenix

En un año tan parejo en cuanto a lanzamientos juro que no sabía si iba a entrar este disco de Evergrey. Pero la banda de Tom Englund siempre tiene ese “algo” de oscuridad en sus melodías, en sus letras, que lo encuentro irresistible. Así que sí; bien por el escape del Fénix. No hay demasiadas novedades en este nuevo trabajo de los suecos. Simplemente composiciones más logradas, especialmente si lo comparamos con su antecesor “The Atlantic”, en donde la banda continúa ahondando en las facetas más oscuras de su sonido que tanto los ha caracterizado desde sus inicios.

Lee la reseña de este disco aquí

3. Orden Ogan – Final Days

Los germanos estos la tienen atada. Son una máquina de crear, disco tras disco, estribillos memorables, armonías vocales que los posicionan como una de las mejores propuestas del Power Metal hoy en día. Lástima que la espantosa  portada no le hace justicia a un álbum tan espectacular. Pero lo importante aquí es que Orden Ogan sigue ostentando el altísimo nivel que viene demostrando a lo largo y a lo ancho de su ya extensa discografía. De escucha obligatoria para cualquier fan del género.

Lee la reseña de este disco aquí

2. Helloween – Helloween

Toda la magia que Las Calabazas supieron desplegar en el fantástico tour de reunión con Michael Kiske y Kai Hansen a lo largo de 2017 y 2018, la banda supo cómo trasladar todo eso al estudio y despacharse con un disco por demás excelente, donde todos los elementos de todas las etapas de los casi 40 años de carrera de la banda confluyen aquí de una forma y con una maestría en la que nadie antes había hecho algo semejante en la historia del Rock. Ojalá está reunión nos deje más discos por delante porque Helloween ha vuelto con todo su esplendor a ocupar ése lugar que tanto merecían entre los pesos pesados.

Lee la reseña de este disco aquí

1. Iron Maiden – Senjutsu

Por supuesto que mi cuota de fanático me impide ser objetivo (como si tal cosa existiera) pero la realidad es esta: es un problema para las demás bandas cuando Iron Maiden saca un disco nuevo. Estos tipos se reinventan, se repiten, se reciclan, una y otras vez, y producen una vez más la música más maravillosa aún con tantos años de carrera a cuesta. Quienes estén esperando que el sexteto haga algo diferente a lo que vienen haciendo en estos últimos 20 años pueden ir poniéndose cómodos. La Bestia está conforme con su faceta progresiva y parece que nada va a sacarlos de este lugar. “Senjutsu” no es ni por asomo el mejor disco de Iron Maiden. Es Iron Maiden haciendo lo que mejor saben hacer. Y eso, al menos para mí, es más que suficiente.

Lee la reseña de este disco aquí

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Los 10 mejores discos del año por Juan Manuel Guarino
thumb image


10.  Significant Point – Into The Storm

Uno que se coló a último momento. Y eso que salió a principios de año. Pero no sé por qué lo agarré hacia el final de 2021 y me pareció el mejor disco de Speed Metal que escuché en mucho tiempo. Estos japoneses se despacharon con una gema que contiene un hit atrás de otro. A diferencia de los desaparecidos  Dragonforce, esta banda no solamente se concentró en tocar a mil kilómetros por hora, sino que además se enfocaron en que cada nota, cada melodía y cada estribillo sean memorables. Primer LP para Significant Point (extraño que debutaron con un disco en vivo, “Live At Tokyo”) y ya dejaron la vara bien alta para seguirles el rastro.

9. Enforced – Kill Grid

Año por demás interesante para el Metal Extremo en todas sus variantes. En mi caso, opté por elegir el segundo LP de estos oriundos de Virginia en donde hacen un Crossover Thrash, bien furioso, sin concesiones, que los ubica muy cerca del Death Metal. Algo más de 40 minutos de brutalidad ejecutada a la máxima precisión para sacudir la nuca sin piedad. Si venían siguiendo a bandas como Power Trip, no tengan dudas en darle una chance a esta banda porque son una aplanadora que parece que nunca pueden terminar de saciar su sed de sangre y más sangre.

8. Jerry Cantrell – Brigthen

Mientras esperamos el nuevo disco de Alice in Chains, su guitarrista y cerebro principal Jerry Cantrell nos vuelve a deleitar con un puñado de sus exquisitas melodías que a él solo le salen. Solamente la ausencia de sus riffs demoledores marca la distancia con su banda madre, especialmente con esta última etapa. Por lo demás, Cantrell vuelve a lograr como él solo que angustiarse sea un placer. Bien es cierto que quizás este trabajo no esté a la altura de su antecesor, el descomunal “Degradation Trip” (2002), sobre todo por el aire de relajación que transmite su música. Sin embargo, Cantrell vuelve a dejar en claro el talento que tiene como compositor.

7. Rage – Resurrection Day

Hablar de resurrección en una banda con una discografía tan prolifera como Rage podría resultar en una falacia. Pero ciertamente el combo liderado por Peavy Wagner vivió una renovación en su formación para este disco y cortó con una racha de lanzamientos no precisamente malos pero que pecaban de predecibles. “Resurrection Day” recupera el gancho en las melodías vocales por encima de la fuerza de los riffs y se erige como el mejor trabajo de Rage en varios años. Aparentemente cambiar la alineación cada tantos años le sienta bien  a Peavy, porque si bien él es el cerebro detrás de todo este asunto, cada vez que mete un par de sustituciones los resultados son por demás excelentes.

6. Jari Lindholm – Trajectories

Creo que es la primera vez desde que hago estos listados anuales que meto un disco completamente instrumental. Nunca fui seguidor de la carrera del sueco Jari Lindholm  (Sumbler, Enshine, etc.) pero este disco con sus melodías fue atrapante desde el comienzo. Musicalizando muchos momentos de mi vida en este 2021, “Trajectories” es un álbum totalmente introspectivo, que invita a la reflexión y a la meditación. O simplemente es uno de esos discos instrumentales que son para llevar y sentarse a ver un atardecer con su música de fondo.

5. Labyrinth – Welcome To The Absurd Circus

Confieso que nunca le había seguido los pasos a esta agrupación. En esa tragedia personal que tengo en llegar siempre tarde a algunas bandas, para este año que se nos va el protagonismo se lo llevaron los italianos de Labyrinth que se han despachado con un gran disco de Power Metal, cargado de melodías certeras, estribillos pegajosos . Tarea que pareciera ser sencilla y en donde muchas bandas del género, incluso precursoras en el mismo, fallan en el intento. Pero Laberynth, en este circo absurdo, se han despachado con una placa sumamente pareja, que no decae casi en ningún momento, y en donde realmente se hace difícil elegir una canción por sobre otra.

4. Evergrey – Escape of the Phoenix

En un año tan parejo en cuanto a lanzamientos juro que no sabía si iba a entrar este disco de Evergrey. Pero la banda de Tom Englund siempre tiene ese “algo” de oscuridad en sus melodías, en sus letras, que lo encuentro irresistible. Así que sí; bien por el escape del Fénix. No hay demasiadas novedades en este nuevo trabajo de los suecos. Simplemente composiciones más logradas, especialmente si lo comparamos con su antecesor “The Atlantic”, en donde la banda continúa ahondando en las facetas más oscuras de su sonido que tanto los ha caracterizado desde sus inicios.

Lee la reseña de este disco aquí

3. Orden Ogan – Final Days

Los germanos estos la tienen atada. Son una máquina de crear, disco tras disco, estribillos memorables, armonías vocales que los posicionan como una de las mejores propuestas del Power Metal hoy en día. Lástima que la espantosa  portada no le hace justicia a un álbum tan espectacular. Pero lo importante aquí es que Orden Ogan sigue ostentando el altísimo nivel que viene demostrando a lo largo y a lo ancho de su ya extensa discografía. De escucha obligatoria para cualquier fan del género.

Lee la reseña de este disco aquí

2. Helloween – Helloween

Toda la magia que Las Calabazas supieron desplegar en el fantástico tour de reunión con Michael Kiske y Kai Hansen a lo largo de 2017 y 2018, la banda supo cómo trasladar todo eso al estudio y despacharse con un disco por demás excelente, donde todos los elementos de todas las etapas de los casi 40 años de carrera de la banda confluyen aquí de una forma y con una maestría en la que nadie antes había hecho algo semejante en la historia del Rock. Ojalá está reunión nos deje más discos por delante porque Helloween ha vuelto con todo su esplendor a ocupar ése lugar que tanto merecían entre los pesos pesados.

Lee la reseña de este disco aquí

1. Iron Maiden – Senjutsu

Por supuesto que mi cuota de fanático me impide ser objetivo (como si tal cosa existiera) pero la realidad es esta: es un problema para las demás bandas cuando Iron Maiden saca un disco nuevo. Estos tipos se reinventan, se repiten, se reciclan, una y otras vez, y producen una vez más la música más maravillosa aún con tantos años de carrera a cuesta. Quienes estén esperando que el sexteto haga algo diferente a lo que vienen haciendo en estos últimos 20 años pueden ir poniéndose cómodos. La Bestia está conforme con su faceta progresiva y parece que nada va a sacarlos de este lugar. “Senjutsu” no es ni por asomo el mejor disco de Iron Maiden. Es Iron Maiden haciendo lo que mejor saben hacer. Y eso, al menos para mí, es más que suficiente.

Lee la reseña de este disco aquí

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)