Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
La Inquisición en Madrid: “Religión y Profeta”

La Inquisición en Madrid: “Religión y Profeta”

Mis botas de todas partes, gastadas y domadas, marcaban el compás de mi impaciencia. Llevaba horas esperando este momento con la camiseta de mi banda favorita pegada al pecho y […]

Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”

Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”

Era 29 de diciembre del 2024, última crónica del año, último show que me tocó cubrir para TTH. ¿Y qué mejor manera de cerrar que con una banda, proyecto o tributo […]

Mader Fest 2024: “Sacando sonrisas”

Mader Fest 2024: “Sacando sonrisas”

Tras haber asistido al Festival Noiseground el 22/12, yo creía que había tenido suficiente con los conciertos para este cierre del 2024. Pero ya viendo el título de esta crónica, […]

CTM en Buenos Aires: “Nostalgia y potencia en estado puro”

CTM en Buenos Aires: “Nostalgia y potencia en estado puro”

Como era casi una costumbre en los años de Almafuerte, los últimos días de diciembre había que despedir el año con su gente y a lo grande. El Tano Marciello […]

Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”

Domination en Buenos Aires: “Del under argentino para el mundo”

Se celebró una nueva fecha con un gran cartel del under nacional. Los entrerrianos Domination, como cabeza de cartel, no estuvieron solos, fueron acompañados por sus coterráneos Foxy Vegas y […]

Jezabel en Buenos Aires: “Las legiones inmortales siguen de pie”

Jezabel en Buenos Aires: “Las legiones inmortales siguen de pie”

Bajaba el sol en Buenos Aires y nuevamente, la convocatoria arrimaba a las cuadrillas metálicas a un nuevo concierto. Esta vez, en un carácter más íntimo, una leyenda del power […]

Ratos de Porão en Buenos Aires: “Carnicería Tropical”

Ratos de Porão en Buenos Aires: “Carnicería Tropical”

Desde que debutaran el 7 de diciembre de 1989 en la Federación Argentina de Box durante la gira de presentación de su clásico Brasil, los Ratos de Porão han tenido […]

Dream Theater en Buenos Aires: “En constante movimiento”

Dream Theater en Buenos Aires: “En constante movimiento”

La novena visita de Dream Theater a Argentina se dio en el marco de dos grandes sucesos en la banda: la conmemoración de su 40° aniversario y el regreso de […]

The White Buffalo en Buenos Aires: “La estampida de un solo hombre”

The White Buffalo en Buenos Aires: “La estampida de un solo hombre”

¿Que se obtiene si se mezcla música country, a Johnny Cash con actitud más punk, un poco de melodía, nostalgia, chaleco de cuero y motos? Se obtiene a Jake Smith […]

Angelus Apatrida en Buenos Aires: “Regreso triunfal tras ocho años de espera”

Angelus Apatrida en Buenos Aires: “Regreso triunfal tras ocho años de espera”

El pasado viernes 13 de diciembre me dirigí una vez más a The Roxy Live, lugar donde pude presenciar otra jornada de puro thrash metal. Con la excelente organización de […]


Mader Fest 2024: “Sacando sonrisas”
thumb image

Tras haber asistido al Festival Noiseground el 22/12, yo creía que había tenido suficiente con los conciertos para este cierre del 2024. Pero ya viendo el título de esta crónica, queda obvio que ese no fue el caso, siendo que justo una semana después terminaría siendo representante de Track To Hell en la celebración de la primera edición del Mader Fest, otro evento que se realizaría en el Groove del barrio de Palermo y que reuniría en un solo lugar a Asspera, Lörihen y a False Modem, un manojo bastante… particular de bandas como mayores atracciones.

No voy a mentir: no fui con la mejor de las predisposiciones a este evento. La producción fue extremadamente amable al ofrecernos una acreditación para cubrir la fecha y, como dice el dicho, “a caballo regalado no se le miran los dientes”, pero cualquiera que sepa sobre mis gustos sabrá que la verdad es que no me atrae para nada la propuesta de Asspera, así que una fecha con ellos como banda principal se me hacía complicado, y que encima arrancara con el proyecto aparte de uno de los miembros con la misma propuesta “graciosa” no ayudaba. 

Por otro lado, en medio de ambos grupos teníamos a Lörihen, banda que me gusta, con la que he tenido reseñas y entrevistas anteriormente y a quienes ya había visto este año, así que veríamos si eso serviría para balancear un poco mi experiencia. Y, además, nunca había visto a Asspera en vivo (que yo recordara), así que puede que el cambio de contexto cambiara un poco mi visión de ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dirkschneider en Buenos Aires: “Puro metal germano en Argentina”

Entré al Groove cuando False Modem estaba tocando su última canción. El chiste con este proyecto del cantante Richar Asspero es que se hace pasar por una banda de metal industrial alemana a lo Rammstein y las canciones pueden llegar a sonar a primera oída como que están en alemán, pero no pasa mucho tiempo hasta que te das cuenta de que las letras están en español pero las canta con un acento alemán y le mete un “en” al final de todas las palabras, además de unos “danke” y “Argentinien” al hablar al público. Es como un sketch de Peter Capusotto y Sus Videos que no duraría más de un programa y que estoy seguro que no tendría ganas de escuchar durante los 15 minutos que habrá durado el set, así que disculpen si me lo perdí.

Una de las ventajas de cubrir recitales en Groove es poder estar en la parte de los balcones para estar más cómodo, y ese fue el caso. Y desde ahí, se podía ver una cantidad importante de gente ya desde el inicio acumulándose no sólo en el campo sino también en los balcones, que en esta ocasión tenían más espacio habilitado de lo tradicional en el Groove. Con poco tiempo de espera de por medio, a las 20 en punto estaba sonando “Chop Suey” de System Of A Down hasta que de repente se cortó para dar paso a “War Pigs” de Black Sabbath, marcando la apertura del telón y la lenta pero segura salida de los miembros de Lörihen, dando inicio a su presentación con “Bajo La Cruz” y mostrando un muy buen sonido desde el primer segundo.

Como mencioné antes, ya había estado en un recital de Lörihen meses atrás, en la fecha que dieron el 14/9, y revisando lo que escribí en ese momento no hay mucho que pueda decir sobre lo hecho por la banda en el Groove que no haya dicho sobre lo que hicieron en el Teatro Flores. Y esto no lo digo de ninguna manera como una crítica negativa a su presentación: Lörihen son una de las bandas más profesionales en la escena pesada argentina y eso se notó en el escenario del barrio de Palermo, con cada nota sonando inmaculada tanto en el material más power como en el más hardrockero de los últimos álbumes. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Madball en Buenos Aires: “El Mosh Eterno”

Para dar un repaso general, los liderados por el guitarrista Emiliano Obregón dieron un set directo y conciso, enfocado sobre todo en su etapa media pero con un par de canciones de sus últimos trabajos y de su etapa power. Fueron durante estos últimos en los que la gente estuvo más prendida, con la tremenda “Presa Fácil” y su doble bombo asesino teniendo al público completamente entregado. Tras “El Secreto Más Perverso”, el cantante Lucas Gerardo aprovechó una pausa para instar a la gente a apoyar las fechas nacionales de la misma manera que lo hacen con las internacionales, de esas donde las entradas se agotan en apenas minutos, lo cual me parece un mensaje con el que todos podemos estar de acuerdo.

Y como regalo para los fans, cerca del final tuvimos un medley que arrancó con “Symphony of Destruction” de Megadeth pero que rápidamente se puso 100% nacional con la seguidilla de “Toro y Pampa” y “Almafuerte” de Almafuerte, para cerrar ya con “Cautivos del Sistema” de V8, todo un homenaje a la figura de Ricardo Iorio. Ya para el final dejaron la propia “Vida Eterna”, que cerró con broche de oro una muy buena presentación por parte del grupo, ya dejando todo preparado para la última de la noche.

Durante el rato que pasó mientras se preparaba todo para Asspera, el Groove se fue llenando al punto de sentirse como una de las fechas nacionales con mayor convocatoria que haya visto por parte de una banda ajena a la “Familia V8”. Hacia las 21:30, el público clamaba por la salida de la banda de Rockardo y Richar al grito de “¡Hijo de puta! ¡Hijo de puta!”, mientras empezaba a sonar de fondo la intro de “El Mate Tiene Que Tener Azúcar”, con la apertura del telón teniendo a la banda comenzando su presentación con “Crónica de una verga anunciada”, mientras de fondo se podía ver el video hecho a la manera de los titulares del canal Crónica.

El componente visual es una cosa muy importante en la propuesta de Asspera, no sólo en lo que a disfraces se refiere: cada canción tiene diferentes videos reproduciéndose de fondo, e incluso algunos entre canciones. Es por ello que considero que es complicado describir en palabras lo acontecido durante sus presentaciones, pero voy a tratar de describir lo mejor posible todo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chelsea Grin en Buenos Aires: “Cortito y al pie”

“Cagón” tuvo a la gente cantando a todo pulmón “¡Soy un cagón de mierda!”, y lo mismo con “Berrinche y cuenta nueva”, que tuvo un gran pogo que la gente de Asspera agradeció justo antes de pasar a “La Poneta”, canción que arrancan con la icónica intro de batería y bajo de “Blind” de Korn antes de pasar a un relato de frustración sexual y la salida a buscar alguna pareja que termina con un… giro bastante particular. 

Sin prestar atención a los videos de fondo se logra apreciar que las canciones de Asspera son bastante normales, con un estilo bastante Pantera en cuanto a riffs y hasta algunos detalles un tanto virtuosos que muchas bandas inspiradas por ellos suelen pasar por alto. Por otro lado, también queda claro que la voz de Richar, una especie de punto medio entre Iorio con un toque de Anselmo, siempre será el mayor obstáculo para lograr que me guste su propuesta, donde no ayuda que encima esa manera de cantar sea la única manera en la que me imagino que se podrían interpretar estas letras: el mismo chiste es el mayor obstáculo.

Pero claro, no creo que a los músicos de Asspera les importe lo que un pelotudo pretencioso oyente de Godflesh o banditas avantgarde de Hungría o Japón que ni siquiera la madre los conoce opina sobre lo que hacen. Y creo que menos todavía les importaría a los que estaban en el campo de Groove haciendo un pogo brutal con cada canción, como se vio en “Zorra”, “La Puntita” o en su particular versión del jingle de aceite Marolio. Otra versión particular es la que hacen de “Don” de Miranda! con el solo original reemplazado por el de “Walk” de Pantera, y donde tuvieron de invitada a Naomi Preizler, cantante mucho más conocida como MUÑEKI77A y con la que se estarán presentando el 15 de febrero de Auditorio Sur. Algo parecido se vio en “Si Ya Sé” donde intercalan el clásico “Jijiji” de Los Redondos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ratos de Porão en Buenos Aires: “Carnicería Tropical”

En “Rotopercutor” incluyen una imagen de Justin Bieber con la frase “Chupala Justin”, que es algo tan 2010 en el año de nuestro señor 2024 que en ese momento me dieron ganas de salir de Groove para ver si podía comprar dólares a 5 pesos. El pogo seguía, y se intensificó todavía más durante la parte del medley de covers, donde Asspera pasaron por “Violeta” de Alcides, “Comprale Un Choripán” de Pocho La Pantera, “Chop Suey” de SOAD, “La Motito de Carlitos” de Mala Fama y, eventualmente, “La Pachanga” de Vilma Palma e Vampiros. Medio que a esta altura tener un público metalero aceptando temas pop o incluso de cumbia ya no es tan raro como se hubiera pensado hace 20 o incluso 10 años atrás.

“Hijo de Puta” es el mayor himno de la banda y se ve tanto en la previa como cuando lo tocan, por algo lo dejan casi para el final. Pero el verdadero final, después de agradecer a la producción y en particular a Gaby Sisti por el festival, llegó con “Pogo al corazón”, que hizo honor a su nombre con el cariño de la gente y la lluvia de papelitos que la acompañó, dando final después de una hora y cuarenta minutos de actuación.

La verdad es que lo hecho por Asspera fue sumamente entretenido, aunque se me hagan tediosos en sus álbumes. No cambié mi opinión de ellos, pero ir a un concierto de ellos es necesario como para entender al menos por qué tienen tanto seguimiento detrás: tienen un carisma y buena onda especial que no se ve mucho en el “metal serio” argentino, y más allá de que algunos de los chistes se sientan demasiado de la época en la que hayan sacado la canción, de vez en cuando podemos apagar el cerebro un rato y simplemente disfrutar. Y desde ya, esta primera edición del Mader Fest recibe un pulgar para arriba.

Etiquetas: , , , ,

Mader Fest 2024: “Sacando sonrisas”
thumb image

Tras haber asistido al Festival Noiseground el 22/12, yo creía que había tenido suficiente con los conciertos para este cierre del 2024. Pero ya viendo el título de esta crónica, queda obvio que ese no fue el caso, siendo que justo una semana después terminaría siendo representante de Track To Hell en la celebración de la primera edición del Mader Fest, otro evento que se realizaría en el Groove del barrio de Palermo y que reuniría en un solo lugar a Asspera, Lörihen y a False Modem, un manojo bastante… particular de bandas como mayores atracciones.

No voy a mentir: no fui con la mejor de las predisposiciones a este evento. La producción fue extremadamente amable al ofrecernos una acreditación para cubrir la fecha y, como dice el dicho, “a caballo regalado no se le miran los dientes”, pero cualquiera que sepa sobre mis gustos sabrá que la verdad es que no me atrae para nada la propuesta de Asspera, así que una fecha con ellos como banda principal se me hacía complicado, y que encima arrancara con el proyecto aparte de uno de los miembros con la misma propuesta “graciosa” no ayudaba. 

Por otro lado, en medio de ambos grupos teníamos a Lörihen, banda que me gusta, con la que he tenido reseñas y entrevistas anteriormente y a quienes ya había visto este año, así que veríamos si eso serviría para balancear un poco mi experiencia. Y, además, nunca había visto a Asspera en vivo (que yo recordara), así que puede que el cambio de contexto cambiara un poco mi visión de ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dirkschneider en Buenos Aires: “Puro metal germano en Argentina”

Entré al Groove cuando False Modem estaba tocando su última canción. El chiste con este proyecto del cantante Richar Asspero es que se hace pasar por una banda de metal industrial alemana a lo Rammstein y las canciones pueden llegar a sonar a primera oída como que están en alemán, pero no pasa mucho tiempo hasta que te das cuenta de que las letras están en español pero las canta con un acento alemán y le mete un “en” al final de todas las palabras, además de unos “danke” y “Argentinien” al hablar al público. Es como un sketch de Peter Capusotto y Sus Videos que no duraría más de un programa y que estoy seguro que no tendría ganas de escuchar durante los 15 minutos que habrá durado el set, así que disculpen si me lo perdí.

Una de las ventajas de cubrir recitales en Groove es poder estar en la parte de los balcones para estar más cómodo, y ese fue el caso. Y desde ahí, se podía ver una cantidad importante de gente ya desde el inicio acumulándose no sólo en el campo sino también en los balcones, que en esta ocasión tenían más espacio habilitado de lo tradicional en el Groove. Con poco tiempo de espera de por medio, a las 20 en punto estaba sonando “Chop Suey” de System Of A Down hasta que de repente se cortó para dar paso a “War Pigs” de Black Sabbath, marcando la apertura del telón y la lenta pero segura salida de los miembros de Lörihen, dando inicio a su presentación con “Bajo La Cruz” y mostrando un muy buen sonido desde el primer segundo.

Como mencioné antes, ya había estado en un recital de Lörihen meses atrás, en la fecha que dieron el 14/9, y revisando lo que escribí en ese momento no hay mucho que pueda decir sobre lo hecho por la banda en el Groove que no haya dicho sobre lo que hicieron en el Teatro Flores. Y esto no lo digo de ninguna manera como una crítica negativa a su presentación: Lörihen son una de las bandas más profesionales en la escena pesada argentina y eso se notó en el escenario del barrio de Palermo, con cada nota sonando inmaculada tanto en el material más power como en el más hardrockero de los últimos álbumes. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Madball en Buenos Aires: “El Mosh Eterno”

Para dar un repaso general, los liderados por el guitarrista Emiliano Obregón dieron un set directo y conciso, enfocado sobre todo en su etapa media pero con un par de canciones de sus últimos trabajos y de su etapa power. Fueron durante estos últimos en los que la gente estuvo más prendida, con la tremenda “Presa Fácil” y su doble bombo asesino teniendo al público completamente entregado. Tras “El Secreto Más Perverso”, el cantante Lucas Gerardo aprovechó una pausa para instar a la gente a apoyar las fechas nacionales de la misma manera que lo hacen con las internacionales, de esas donde las entradas se agotan en apenas minutos, lo cual me parece un mensaje con el que todos podemos estar de acuerdo.

Y como regalo para los fans, cerca del final tuvimos un medley que arrancó con “Symphony of Destruction” de Megadeth pero que rápidamente se puso 100% nacional con la seguidilla de “Toro y Pampa” y “Almafuerte” de Almafuerte, para cerrar ya con “Cautivos del Sistema” de V8, todo un homenaje a la figura de Ricardo Iorio. Ya para el final dejaron la propia “Vida Eterna”, que cerró con broche de oro una muy buena presentación por parte del grupo, ya dejando todo preparado para la última de la noche.

Durante el rato que pasó mientras se preparaba todo para Asspera, el Groove se fue llenando al punto de sentirse como una de las fechas nacionales con mayor convocatoria que haya visto por parte de una banda ajena a la “Familia V8”. Hacia las 21:30, el público clamaba por la salida de la banda de Rockardo y Richar al grito de “¡Hijo de puta! ¡Hijo de puta!”, mientras empezaba a sonar de fondo la intro de “El Mate Tiene Que Tener Azúcar”, con la apertura del telón teniendo a la banda comenzando su presentación con “Crónica de una verga anunciada”, mientras de fondo se podía ver el video hecho a la manera de los titulares del canal Crónica.

El componente visual es una cosa muy importante en la propuesta de Asspera, no sólo en lo que a disfraces se refiere: cada canción tiene diferentes videos reproduciéndose de fondo, e incluso algunos entre canciones. Es por ello que considero que es complicado describir en palabras lo acontecido durante sus presentaciones, pero voy a tratar de describir lo mejor posible todo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Chelsea Grin en Buenos Aires: “Cortito y al pie”

“Cagón” tuvo a la gente cantando a todo pulmón “¡Soy un cagón de mierda!”, y lo mismo con “Berrinche y cuenta nueva”, que tuvo un gran pogo que la gente de Asspera agradeció justo antes de pasar a “La Poneta”, canción que arrancan con la icónica intro de batería y bajo de “Blind” de Korn antes de pasar a un relato de frustración sexual y la salida a buscar alguna pareja que termina con un… giro bastante particular. 

Sin prestar atención a los videos de fondo se logra apreciar que las canciones de Asspera son bastante normales, con un estilo bastante Pantera en cuanto a riffs y hasta algunos detalles un tanto virtuosos que muchas bandas inspiradas por ellos suelen pasar por alto. Por otro lado, también queda claro que la voz de Richar, una especie de punto medio entre Iorio con un toque de Anselmo, siempre será el mayor obstáculo para lograr que me guste su propuesta, donde no ayuda que encima esa manera de cantar sea la única manera en la que me imagino que se podrían interpretar estas letras: el mismo chiste es el mayor obstáculo.

Pero claro, no creo que a los músicos de Asspera les importe lo que un pelotudo pretencioso oyente de Godflesh o banditas avantgarde de Hungría o Japón que ni siquiera la madre los conoce opina sobre lo que hacen. Y creo que menos todavía les importaría a los que estaban en el campo de Groove haciendo un pogo brutal con cada canción, como se vio en “Zorra”, “La Puntita” o en su particular versión del jingle de aceite Marolio. Otra versión particular es la que hacen de “Don” de Miranda! con el solo original reemplazado por el de “Walk” de Pantera, y donde tuvieron de invitada a Naomi Preizler, cantante mucho más conocida como MUÑEKI77A y con la que se estarán presentando el 15 de febrero de Auditorio Sur. Algo parecido se vio en “Si Ya Sé” donde intercalan el clásico “Jijiji” de Los Redondos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ratos de Porão en Buenos Aires: “Carnicería Tropical”

En “Rotopercutor” incluyen una imagen de Justin Bieber con la frase “Chupala Justin”, que es algo tan 2010 en el año de nuestro señor 2024 que en ese momento me dieron ganas de salir de Groove para ver si podía comprar dólares a 5 pesos. El pogo seguía, y se intensificó todavía más durante la parte del medley de covers, donde Asspera pasaron por “Violeta” de Alcides, “Comprale Un Choripán” de Pocho La Pantera, “Chop Suey” de SOAD, “La Motito de Carlitos” de Mala Fama y, eventualmente, “La Pachanga” de Vilma Palma e Vampiros. Medio que a esta altura tener un público metalero aceptando temas pop o incluso de cumbia ya no es tan raro como se hubiera pensado hace 20 o incluso 10 años atrás.

“Hijo de Puta” es el mayor himno de la banda y se ve tanto en la previa como cuando lo tocan, por algo lo dejan casi para el final. Pero el verdadero final, después de agradecer a la producción y en particular a Gaby Sisti por el festival, llegó con “Pogo al corazón”, que hizo honor a su nombre con el cariño de la gente y la lluvia de papelitos que la acompañó, dando final después de una hora y cuarenta minutos de actuación.

La verdad es que lo hecho por Asspera fue sumamente entretenido, aunque se me hagan tediosos en sus álbumes. No cambié mi opinión de ellos, pero ir a un concierto de ellos es necesario como para entender al menos por qué tienen tanto seguimiento detrás: tienen un carisma y buena onda especial que no se ve mucho en el “metal serio” argentino, y más allá de que algunos de los chistes se sientan demasiado de la época en la que hayan sacado la canción, de vez en cuando podemos apagar el cerebro un rato y simplemente disfrutar. Y desde ya, esta primera edición del Mader Fest recibe un pulgar para arriba.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Frater
Sangre y Viento (2024)
thumb image
Stick To Your Guns
Keep Planting Flowers (2025)
thumb image
Mana Diagram
Moonlight Desire (2024)
thumb image
Saor
Amidst the Ruins (2025)

 

 



thumb image
Frater
Sangre y Viento (2024)
thumb image
Stick To Your Guns
Keep Planting Flowers (2025)
thumb image
Mana Diagram
Moonlight Desire (2024)
thumb image
Saor
Amidst the Ruins (2025)