Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]


Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”
thumb image

De todas las bandas que uno podría imaginárselas todavía activas tanto en vivo como en estudio cuarenta años después de su formación, Napalm Death no habría sido de esas: allá durante la primera mitad de los ochentas, cuando eran un rejunte de punks anarquistas adolescentes grabando demos en cassette y cambiando de miembros a diestra y siniestra (Nota: iba a poner “cambiando de miembros como si se tratase de ropa interior”, pero siendo justo punks anarquistas no creo que eso fuera muy seguido) en la Inglaterra de Margaret Thatcher, no creo que muchos creyeran que fueran a sobrevivir hasta el siguiente concierto en algún edificio derruido y lleno de okupas. 

Pero más de cuarenta años después (e incluso habiendo cambiado todos los miembros, más de treinta años después del establecimiento de esta formación), ahí estaban cientos de personas preparadas el 24 de noviembre para verlos en la Sala Salamandra en el marco de su gira Campaign for Musical Destruction Tour, nombre que bien podría describir toda su carrera. No estamos hablando de una multitud digna de un concierto de Metallica, pero más de 500 personas dispuestas a experimentar el poder y la violencia de algo que tantos ni siquiera consideran “música” es algo muy respetable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Move Your Fucking Brain 2023: “Expresión brutal para toda la familia”

Y hablando de poder y violencia, los afortunados que pudieron llegar temprano al lugar tuvieron la suerte de poder ver la presentación de Escuela Grind, cuarteto estadounidense que con apenas dos LPs (y menos de una hora de material juntando ambos) viene dando mucho de qué hablar en el mundillo de la música extrema. Con los gritos inhumanos de Katerina Economou como uno de sus mayores atractivos, el grupo de Massachusetts arremetió con una selección de canciones que dejaron sin respiro a todos, con “Cliffhanger” (composición que cita al legendario track “The Message” de Grandmaster Flash and the Furious Five en su segunda línea) y el cover de Hatebreed “Filth” como dos grandes momentos. 

Creo que lo único que terminó ensuciando la presentación se dio recién después de terminado el set, con un intercambio bastante agresivo de palabras por redes sociales del baterista Jesse Fuentes con nuestro compañero y fotógrafo Pablo Gándara por un tema de querer usar fotos sin remunerar, lo que demuestra que el no valorar el trabajo en gráfica va más allá de cualquier línea ideológica. Pero sólo centrándonos en lo musical, lo de Escuela Grind fue superlativo, cerrando de manera perfecta la última de su primera serie de presentaciones en suelo español.

Ya con Escuela Grind habiendo aprobado su examen de manera sobresaliente, era momento de ver a los maestros de la materia mostrando lo que mejor saben hacer. Es así que Napalm Death salen al escenario sin mucha ceremonia, agarrando sus instrumentos y dando su primer embate de energía con “Narcissus”, canción de su reciente mini-álbum Resentment Is Always Seismic – A Final Throw of Throes. Lo que siguió fue una seguidilla de atentados sonoros salidos de su último LP Throes of Joy in the Jaws of Defeatism, sin lugar a dudas uno de los mejores álbumes extremos del 2020.

Como siempre, todo en Napalm Death es un balance de tareas donde cada aspecto termina magnificando al resto. Mitch Harris es un guitarrista de la hostia que no será un Van Halen pero que tampoco necesita serlo, y la dupla de Shane Embury en el bajo y Danny Herrera en la batería es una garantía de calidad al momento de proveer esas bases llenas de energía. Pero el foco está puesto en Barney Greenway moviéndose de acá para allá, como si estuviera haciendo mosh con gente invisible, mientras grita sus diatribas contra el sistema y el fascismo. Pero lejos de verse ridículo, lo de este hombre británico es contagioso, como se pudo ver con los empujones y descontrol generalizado entre la gente del lugar.

El set de los de Birmingham mezcla canciones de todas sus épocas, teniendo composiciones más convencionales como “Suffer The Children”, “The Infiltraitor” y “Everyday Pox” al lado de explosiones de meros segundos como “The Kill”, “Dead” y el clasicazo meme “You Suffer”. Y no podían faltar los covers, no sólo con la obvia presencia del filtro “Nazi Punks Fuck Off” de Dead Kennedys sino también con la reciente adición de “Don’t Need It” de los punks rastafaris Bad Brains, que grabaran en el antes mencionado Resentment Is Always Seismic. Pura violencia, también marcada por los discursos de Greenway entre canciones, que se vio coronada con “Siege of Power”, aquel trallazo de Scum que dejó a todos con los huesos doliendo pero con una sonrisa en el rostro, cerrando haciendo una nueva y cálida visita del cuarteto inglés (bueno, inglés/estadounidense) a España, contando ya con más de una centena de presentaciones en nuestras tierras.

Uno ya sabe qué va a encontrarse con cada nuevo concierto de Napalm Death, pero no por eso es menos emocionante cada ocasión para poder verlos. Con una potencia que sería envidiable incluso para gente con la mitad de la edad y con hambre todavía por experimentar con cada nuevo disco, esperemos que estos pioneros del grindcore sigan así por muchísimos años más, que combustible les sobra para ello.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Napalm Death en Barcelona: “Eterna lucha antisistema”
thumb image

De todas las bandas que uno podría imaginárselas todavía activas tanto en vivo como en estudio cuarenta años después de su formación, Napalm Death no habría sido de esas: allá durante la primera mitad de los ochentas, cuando eran un rejunte de punks anarquistas adolescentes grabando demos en cassette y cambiando de miembros a diestra y siniestra (Nota: iba a poner “cambiando de miembros como si se tratase de ropa interior”, pero siendo justo punks anarquistas no creo que eso fuera muy seguido) en la Inglaterra de Margaret Thatcher, no creo que muchos creyeran que fueran a sobrevivir hasta el siguiente concierto en algún edificio derruido y lleno de okupas. 

Pero más de cuarenta años después (e incluso habiendo cambiado todos los miembros, más de treinta años después del establecimiento de esta formación), ahí estaban cientos de personas preparadas el 24 de noviembre para verlos en la Sala Salamandra en el marco de su gira Campaign for Musical Destruction Tour, nombre que bien podría describir toda su carrera. No estamos hablando de una multitud digna de un concierto de Metallica, pero más de 500 personas dispuestas a experimentar el poder y la violencia de algo que tantos ni siquiera consideran “música” es algo muy respetable.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Move Your Fucking Brain 2023: “Expresión brutal para toda la familia”

Y hablando de poder y violencia, los afortunados que pudieron llegar temprano al lugar tuvieron la suerte de poder ver la presentación de Escuela Grind, cuarteto estadounidense que con apenas dos LPs (y menos de una hora de material juntando ambos) viene dando mucho de qué hablar en el mundillo de la música extrema. Con los gritos inhumanos de Katerina Economou como uno de sus mayores atractivos, el grupo de Massachusetts arremetió con una selección de canciones que dejaron sin respiro a todos, con “Cliffhanger” (composición que cita al legendario track “The Message” de Grandmaster Flash and the Furious Five en su segunda línea) y el cover de Hatebreed “Filth” como dos grandes momentos. 

Creo que lo único que terminó ensuciando la presentación se dio recién después de terminado el set, con un intercambio bastante agresivo de palabras por redes sociales del baterista Jesse Fuentes con nuestro compañero y fotógrafo Pablo Gándara por un tema de querer usar fotos sin remunerar, lo que demuestra que el no valorar el trabajo en gráfica va más allá de cualquier línea ideológica. Pero sólo centrándonos en lo musical, lo de Escuela Grind fue superlativo, cerrando de manera perfecta la última de su primera serie de presentaciones en suelo español.

Ya con Escuela Grind habiendo aprobado su examen de manera sobresaliente, era momento de ver a los maestros de la materia mostrando lo que mejor saben hacer. Es así que Napalm Death salen al escenario sin mucha ceremonia, agarrando sus instrumentos y dando su primer embate de energía con “Narcissus”, canción de su reciente mini-álbum Resentment Is Always Seismic – A Final Throw of Throes. Lo que siguió fue una seguidilla de atentados sonoros salidos de su último LP Throes of Joy in the Jaws of Defeatism, sin lugar a dudas uno de los mejores álbumes extremos del 2020.

Como siempre, todo en Napalm Death es un balance de tareas donde cada aspecto termina magnificando al resto. Mitch Harris es un guitarrista de la hostia que no será un Van Halen pero que tampoco necesita serlo, y la dupla de Shane Embury en el bajo y Danny Herrera en la batería es una garantía de calidad al momento de proveer esas bases llenas de energía. Pero el foco está puesto en Barney Greenway moviéndose de acá para allá, como si estuviera haciendo mosh con gente invisible, mientras grita sus diatribas contra el sistema y el fascismo. Pero lejos de verse ridículo, lo de este hombre británico es contagioso, como se pudo ver con los empujones y descontrol generalizado entre la gente del lugar.

El set de los de Birmingham mezcla canciones de todas sus épocas, teniendo composiciones más convencionales como “Suffer The Children”, “The Infiltraitor” y “Everyday Pox” al lado de explosiones de meros segundos como “The Kill”, “Dead” y el clasicazo meme “You Suffer”. Y no podían faltar los covers, no sólo con la obvia presencia del filtro “Nazi Punks Fuck Off” de Dead Kennedys sino también con la reciente adición de “Don’t Need It” de los punks rastafaris Bad Brains, que grabaran en el antes mencionado Resentment Is Always Seismic. Pura violencia, también marcada por los discursos de Greenway entre canciones, que se vio coronada con “Siege of Power”, aquel trallazo de Scum que dejó a todos con los huesos doliendo pero con una sonrisa en el rostro, cerrando haciendo una nueva y cálida visita del cuarteto inglés (bueno, inglés/estadounidense) a España, contando ya con más de una centena de presentaciones en nuestras tierras.

Uno ya sabe qué va a encontrarse con cada nuevo concierto de Napalm Death, pero no por eso es menos emocionante cada ocasión para poder verlos. Con una potencia que sería envidiable incluso para gente con la mitad de la edad y con hambre todavía por experimentar con cada nuevo disco, esperemos que estos pioneros del grindcore sigan así por muchísimos años más, que combustible les sobra para ello.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)

 

 



thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)