

Debido a su último lanzamiento Digital Race, nos juntamos con Philip Graves, líder y guitarrista de la banda española de heavy/speed/power metal Redshark para hablar de su primer larga duración, la actualidad y pasado del grupo.
– ¿Cómo se formó la banda?
Redshark nació en 2012 como una banda mía en solitario, la cual en el siguiente año recluté a los primeros miembros de la primera formación. Más adelante hicimos nuestros primeros conciertos, lanzamos nuestro primer EP Rain Of Destruction, y finalmente después de pasar de trío a cuarteto y de cuarteto a quinteto lanzamos Evil Realm en 2019 y Digital Race en este 2022.
– ¿Cuáles eran los objetivos o metas en aquel entonces?
Pues las mismas que ahora pero quizás con menos ambición. Nuestro objetivo siempre ha sido hacer música porque nos gusta, y si no nos gusta primero a nosotros mismos lo que hacemos, no tiene sentido seguir adelante con ello. ¿Que luego es un éxito? Pues mejor. Hacemos la mejor música posible y lo más importante, que quien la escuche no pueda decir que esté mal lo que hacemos, independientemente de que le guste o no.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Redshark – Digital Race (2022)
– ¿Qué nos pueden contar acerca de sus dos EPs previos, Rain of Destruction y Evil Realm?
El primer EP Rain of Destruction fue muy primitivo, lo grabamos nosotros mismos, nos quisimos fiar de que podíamos conseguir un buen resultado a nuestra manera, pero no, no fue así, a pesar de que hay buenas canciones que no descartamos volver a grabar alguna en el futuro, todo se verá. En cuanto a Evil Realm, puedo decir que es un trabajo en el que dimos un salto cualitativo a nuestra propuesta, entró Pau a la banda, las canciones son mejores, la producción también… Cada trabajo creo que hemos ido mejorando, y eso es lo más importante para nosotros.
– ¿Cómo se dieron los ingresos de Chris Carrest y Pau Correas a la banda?
El de Chris debido a que yo al principio era bajista/cantante, quise que la banda fuéramos dos guitarristas, y claro, ya que él se propuso a entrar y yo he sido guitarrista desde siempre, pues decidí volver a mi querido instrumento. Con Pau me pasó algo similar, no considero que yo sea mal cantante, pero en aquel momento, su anterior banda Kill the Krait acababan de dejarlo y vi una buena oportunidad el proponerle entrar a la banda, ya que tiene mucha mejor voz que yo y personalmente yo no me veía con tiempo ni motivación de ponerme en serio con la voz.
Ambos entraron en la banda porque siempre han sido amigos muy cercanos nuestros y para nosotros es primordial que seamos primero amigos y después compañeros de banda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Frank y Carlitos (Runa Llena): “Conseguimos que todos nos sintamos Runa Llena”
– Al momento de encarar un nuevo proyecto, ¿cómo es el proceso compositivo de la banda?
Siempre solemos grabar tanto yo como Javi los temas enteros en casa, luego los enseñamos al resto para que se aprendan dichas canciones y en el local las ponemos en común. Nos abrimos a las ideas de los demás y siempre solemos aprovecharlas para hacer otras canciones. De las letras se encarga Pau en hacer algunas pero sobre todo en corregir el inglés, ya que es quien mejor nivel tiene.
– Actualmente se encuentran presentando su primer disco de estudio, Digital Race. Luego de 10 años como banda, ¿En qué momento los encuentra este debut?
Pues nos pilla en un momento en el que a nivel de banda sonamos como nunca pero a su vez con ciertas dificultades de cara a poder programar fechas de conciertos ya que parece ser que ha terminado (o está terminando) la pandemia y las bandas más grandes son las que ahora están acaparando todas las fechas en lo que queda de 2022, además de que los festivales de este verano la mayoría son carteles reciclados desde hace años. En ese aspecto hemos tenido mala suerte. No obstante creemos que ha salido un disco brutal que la gente está disfrutando y estamos muy orgullosos de ello.
– ¿Qué significa y cuál es el mensaje de dicho trabajo?
Digital Race es una crítica acerca de la digitalización de la gente, de cómo la humanidad en el siglo XXI vive pegada a los móviles y a los ordenadores. Eso mismo se refleja en la portada con las personas robotizadas y en la que el tiburón rojo pretende acabar con ellas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Daniel Luces (Bloodhunter): “Muchas veces nos encontramos en los extremos cuando compartimos cartel”
– ¿Cuáles son los planes para la presentación del disco?
Pues tocar lo máximo posible, donde y como se pueda. Como he dicho antes, el panorama este año es complicado con tanta sobresaturación, las agendas de las salas hasta los topes. Ya hemos dado dos conciertos este año, nos quedan algunos más y tiene pinta que hasta 2023 será complicado poder hacer más, pero bueno, vamos a ver qué sucede.
– En febrero del presente año, Mark Striker dejó la banda por motivos personales, y en su lugar anunciaron a Eric Killer. ¿Cómo se integró a la banda?
Pues muy bien ya que es amigo nuestro desde hace bastantes años y accedió a entrar a la banda sin pensarlo. En lo musical la verdad es que ya con el primer ensayo se sabía todos los temas, así que nos puso las cosas bastante fáciles. Tenemos muchas ganas de componer nuevas canciones con un batería de este potencial.
– ¿Con qué banda amiga les gustaría girar? ¿Con qué banda que ustedes admiren les gustaría compartir escenario?
Bandas amigas pues te diría Streamer, Löanshark, Witchtower, Iron Curtain, Raptor, Savaged… Hay muchas y la verdad, con cualquier banda amiga estaríamos dispuestos a hacer gira, eso está claro, una gira son muchas horas que convives con otras personas y al final es mejor estar a gusto en ese sentido. Bandas que admiramos y que nos gustaría compartir escenario hay muchísimas, la lista es infinita pero abrir para Mercyful Fate o Metal Church por citar alguna, sería impresionante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Herman Riera (Ancient Settlers): “El objetivo principal es posicionarse en la escena europea”
– ¿Cómo ven la escena actual de España en cuanto al heavy metal y qué bandas gustarían recomendar?
Pues la verdad que público hay bastante más de lo que uno cree. El tema está en que a veces es complicado arrastrar a la gente para que acuda a tu concierto pero siempre se hace lo que se puede. Hay mucha oferta, demasiada, y más últimamente, aunque entiendo a los promotores y bandas más grandes, viven de esto y por fin tienen que trabajar.
Me gustaría recomendar las bandas que he citado antes además de otras como Chantrice, War Dogs, Raptore, Graveyard, Körgull the Exterminator, Kilmara, Estertor e infinidad de muchas más.


Debido a su último lanzamiento Digital Race, nos juntamos con Philip Graves, líder y guitarrista de la banda española de heavy/speed/power metal Redshark para hablar de su primer larga duración, la actualidad y pasado del grupo.
– ¿Cómo se formó la banda?
Redshark nació en 2012 como una banda mía en solitario, la cual en el siguiente año recluté a los primeros miembros de la primera formación. Más adelante hicimos nuestros primeros conciertos, lanzamos nuestro primer EP Rain Of Destruction, y finalmente después de pasar de trío a cuarteto y de cuarteto a quinteto lanzamos Evil Realm en 2019 y Digital Race en este 2022.
– ¿Cuáles eran los objetivos o metas en aquel entonces?
Pues las mismas que ahora pero quizás con menos ambición. Nuestro objetivo siempre ha sido hacer música porque nos gusta, y si no nos gusta primero a nosotros mismos lo que hacemos, no tiene sentido seguir adelante con ello. ¿Que luego es un éxito? Pues mejor. Hacemos la mejor música posible y lo más importante, que quien la escuche no pueda decir que esté mal lo que hacemos, independientemente de que le guste o no.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Redshark – Digital Race (2022)
– ¿Qué nos pueden contar acerca de sus dos EPs previos, Rain of Destruction y Evil Realm?
El primer EP Rain of Destruction fue muy primitivo, lo grabamos nosotros mismos, nos quisimos fiar de que podíamos conseguir un buen resultado a nuestra manera, pero no, no fue así, a pesar de que hay buenas canciones que no descartamos volver a grabar alguna en el futuro, todo se verá. En cuanto a Evil Realm, puedo decir que es un trabajo en el que dimos un salto cualitativo a nuestra propuesta, entró Pau a la banda, las canciones son mejores, la producción también… Cada trabajo creo que hemos ido mejorando, y eso es lo más importante para nosotros.
– ¿Cómo se dieron los ingresos de Chris Carrest y Pau Correas a la banda?
El de Chris debido a que yo al principio era bajista/cantante, quise que la banda fuéramos dos guitarristas, y claro, ya que él se propuso a entrar y yo he sido guitarrista desde siempre, pues decidí volver a mi querido instrumento. Con Pau me pasó algo similar, no considero que yo sea mal cantante, pero en aquel momento, su anterior banda Kill the Krait acababan de dejarlo y vi una buena oportunidad el proponerle entrar a la banda, ya que tiene mucha mejor voz que yo y personalmente yo no me veía con tiempo ni motivación de ponerme en serio con la voz.
Ambos entraron en la banda porque siempre han sido amigos muy cercanos nuestros y para nosotros es primordial que seamos primero amigos y después compañeros de banda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Frank y Carlitos (Runa Llena): “Conseguimos que todos nos sintamos Runa Llena”
– Al momento de encarar un nuevo proyecto, ¿cómo es el proceso compositivo de la banda?
Siempre solemos grabar tanto yo como Javi los temas enteros en casa, luego los enseñamos al resto para que se aprendan dichas canciones y en el local las ponemos en común. Nos abrimos a las ideas de los demás y siempre solemos aprovecharlas para hacer otras canciones. De las letras se encarga Pau en hacer algunas pero sobre todo en corregir el inglés, ya que es quien mejor nivel tiene.
– Actualmente se encuentran presentando su primer disco de estudio, Digital Race. Luego de 10 años como banda, ¿En qué momento los encuentra este debut?
Pues nos pilla en un momento en el que a nivel de banda sonamos como nunca pero a su vez con ciertas dificultades de cara a poder programar fechas de conciertos ya que parece ser que ha terminado (o está terminando) la pandemia y las bandas más grandes son las que ahora están acaparando todas las fechas en lo que queda de 2022, además de que los festivales de este verano la mayoría son carteles reciclados desde hace años. En ese aspecto hemos tenido mala suerte. No obstante creemos que ha salido un disco brutal que la gente está disfrutando y estamos muy orgullosos de ello.
– ¿Qué significa y cuál es el mensaje de dicho trabajo?
Digital Race es una crítica acerca de la digitalización de la gente, de cómo la humanidad en el siglo XXI vive pegada a los móviles y a los ordenadores. Eso mismo se refleja en la portada con las personas robotizadas y en la que el tiburón rojo pretende acabar con ellas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Daniel Luces (Bloodhunter): “Muchas veces nos encontramos en los extremos cuando compartimos cartel”
– ¿Cuáles son los planes para la presentación del disco?
Pues tocar lo máximo posible, donde y como se pueda. Como he dicho antes, el panorama este año es complicado con tanta sobresaturación, las agendas de las salas hasta los topes. Ya hemos dado dos conciertos este año, nos quedan algunos más y tiene pinta que hasta 2023 será complicado poder hacer más, pero bueno, vamos a ver qué sucede.
– En febrero del presente año, Mark Striker dejó la banda por motivos personales, y en su lugar anunciaron a Eric Killer. ¿Cómo se integró a la banda?
Pues muy bien ya que es amigo nuestro desde hace bastantes años y accedió a entrar a la banda sin pensarlo. En lo musical la verdad es que ya con el primer ensayo se sabía todos los temas, así que nos puso las cosas bastante fáciles. Tenemos muchas ganas de componer nuevas canciones con un batería de este potencial.
– ¿Con qué banda amiga les gustaría girar? ¿Con qué banda que ustedes admiren les gustaría compartir escenario?
Bandas amigas pues te diría Streamer, Löanshark, Witchtower, Iron Curtain, Raptor, Savaged… Hay muchas y la verdad, con cualquier banda amiga estaríamos dispuestos a hacer gira, eso está claro, una gira son muchas horas que convives con otras personas y al final es mejor estar a gusto en ese sentido. Bandas que admiramos y que nos gustaría compartir escenario hay muchísimas, la lista es infinita pero abrir para Mercyful Fate o Metal Church por citar alguna, sería impresionante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Herman Riera (Ancient Settlers): “El objetivo principal es posicionarse en la escena europea”
– ¿Cómo ven la escena actual de España en cuanto al heavy metal y qué bandas gustarían recomendar?
Pues la verdad que público hay bastante más de lo que uno cree. El tema está en que a veces es complicado arrastrar a la gente para que acuda a tu concierto pero siempre se hace lo que se puede. Hay mucha oferta, demasiada, y más últimamente, aunque entiendo a los promotores y bandas más grandes, viven de esto y por fin tienen que trabajar.
Me gustaría recomendar las bandas que he citado antes además de otras como Chantrice, War Dogs, Raptore, Graveyard, Körgull the Exterminator, Kilmara, Estertor e infinidad de muchas más.