Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

Judas Priest en Barcelona: “Una noche de metal legendario”

El 13 de junio me acerqué al Sant Jordi Club, atraído por la promesa de una noche extraordinaria en compañía de leyendas del metal. El bullicio de la multitud hacía […]

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”

El post hardcore no es un estilo con el que haya tenido mucha interacción en mis tres décadas de vida, pero en este último año estuve bastante metido en ello […]

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Rammstein en Barcelona: “Agua contra fuego”

Foto portada: Paul Harries El 11 de junio me acerqué al Estadio Olímpico de Barcelona bajo una lluvia torrencial, una de esas lluvias que convierten las calles en ríos y […]

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

Bala en Barcelona: “Somos mucho más que dos”

La sorpresa al entrar fue monumental. Bala, ese dúo gallego que ruge como una jauría desatada, tocaba en la sala grande de Paral·lel 62. Los murmullos de incredulidad y emoción […]

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Temperance en Barcelona “Diversión asegurada”

Ante la avalancha de conciertos y festivales la noche del viernes solo concentró a medio centenar de fans del heavy metal, Los madrileños Vanagloria entraron como acto de soporte el […]

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Koma en Madrid: “Potencia y conquista”

Madrid, 26 de mayo de 2024, la legendaria banda de rock y metal Koma demostró anoche que sigue en plena forma con un concierto vibrante y lleno de energía en […]

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

Festival TocadaK en Buenos Aires: “Ecos de los dorados años noventa”

En una jornada patria y de frío polar, con anuncios de posibles nevadas en la ciudad de Buenos Aires, nos acercamos a lo que fue el TocadaK Fest, donde grandes […]

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

Gorka Urbizu en Barcelona: “Por un eterno renacer”

En noviembre del 2019, en Iruña/Pamplona ante once mil seguidores, Gorka Urbizu daba por finiquitados veinticinco años al frente de Berri Txarrak, durante los que disco a disco, o gira […]

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

Leo Jiménez en Barcelona: “Sinfonía galáctica”

En una noche que podría haber sido diseñada por un caprichoso director de cine, la sala Razzmatazz 2 estaba a reventar. El 25 de mayo, Leo Jiménez y su séquito […]

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

Vended en Madrid: “Juventud, Divino Tesoro”

El pasado sábado recibimos por primera vez en Madrid a los norteamericanos Vended, quienes liderados por Griffin Taylor y Simon Crahan (Os suenan los apellidos verdad?), llegaban a la capital […]


Renacer en Buenos Aires: “Campeones del metal”
thumb image

Puede que haya bandas en Argentina con más años de trayectoria y otras con discografías más nutridas, pero muy pocas se acercan al nivel de consistencia de las más de dos décadas de carrera de Renacer en el mundo del power metal nacional. No sé si los mismos músicos se considerarán como parte de ese estilo, pero tanto el haber participado del Power Metal Fest como la trayectoria de integrantes tanto presentes como pasados marca que lo de este quinteto es muy difícil de separar de esa movida.

Con eso en mente, estuve agradecido de poder ver la presentación que esta banda liderada por el legendario Christian Bertoncelli daría a Siembra y Cosecha, su sexto LP de material propio que editaran en octubre último con Icarus Music, sobre las tablas del Teatrito el sábado 17 de diciembre. Como era de esperarse, el evento tendría no sólo a la banda, sino también varios teloneros de lujo.

Al llegar, el Teatrito no desbordaba de gente pero estaba muy lejos de sentirse despoblado, tomando en cuenta que había varios grupos haciendo la previa en el exterior. Dentro, muchos curioseaban en el puesto de merchandising, donde podían comprar la versión en vinilo del álbum en una muestra más de cómo esos formatos vuelven. En cuanto a los teloneros, lamentablemente no pude ver el set de Ave de Fuego, pero llegué justo a tiempo para ver la de Tuerkas.

Lo de Tuerkas es exactamente lo que uno se imagina de una banda con ese nombre, acá no hay ni una pizca de propaganda engañosa o promesas sin cumplir: heavy pesado y machacante al estilo de principios de los ochentas, aquel que no cruza los límites como para convertirse en thrash o siquiera speed sino que se enfoca en crear la banda sonora perfecta para un viaje en moto. Este cuarteto oriundo de Guernica pone los riffs de guitarra y las voces aguerridas bien al frente en canciones como “Falsedad”, “Alma”, “Dónde Está tu Dios” y su cover de “La Espada Sagrada” de Riff, además de traer a sus propios fans que alentaron en todo momento, como para romper un poco el hielo que muchas veces se siente con las bandas teloneras en este país. Muy buena presentación, y espero que tengan material en la calle lo antes posible.

Menos de 15 minutos tuvimos que esperar para que saliera Virthual al escenario, los últimos teloneros de la noche. Este quinteto de Buenos Aires es relativamente joven pero ya editaron su debut La Imagen del Silencio en febrero último, y su sonido es ese power metal con garra y doble bombo que me recuerda al de los alemanes Primal Fear. A pesar de algunos desperfectos técnicos que no permitían escuchar bien la voz del cantante Pablo Ruíz Díaz al principio, Virthual dieron un muy buen set donde repasaron casi todo su primer álbum, con la veloz “Esperar” y la machacante “Soy lo que ves” como puntos más altos de la noche, como es de esperar de músicos con amplia experiencia en el mundo del metal argentino. Desde ya recomiendo verlos en mejores circunstancias, porque esta es una banda con mucho por dar.

Virthual – La imagen del Silencio (2022)

A las 21:45, el telón del Teatrito se abrió y dio comienzo al recital de Renacer con un doblete salido de su lejano debut autotitulado de 2002: el primero fue “Cenizas del Tiempo”, canción a puro doble bombo y los riffs a dos guitarras de Juan Pablo Kilberg y Diego de Paolo, y “Entre la gloria y la traición”, donde aprietan un poco el acelerador y se vuelve a destacar la voz de Bertoncelli, quien desde hace años se lo puede considerar no sólo entre los mejores cantantes del metal argentino, sino también de los mejor conservados después de años de tener que alcanzar esos agudos.

Al terminar la segunda canción, Bertoncelli hizo el ritual ya clásico de agradecerle a todos por estar presentes, con un Teatrito ya bastante lleno para ese momento, y siguió la noche con la más hardrockera “Bienvenidos al Show”, aquella que también diera nombre a su álbum en vivo del 2011. Cada canción era coreada por la gente, demostrando un seguimiento fiel que continuó cuando Bertoncelli anunció “Ojos de Agua”, primera canción que presentaban de Siembra y Cosecha y un track bien pesado y melódico que hizo de las delicias del público, que pogueaba y cantaba cada letra.

El recital continuó su andadura alternando entre el disco nuevo y recorrer la discografía de Renacer, con Bertoncelli recalcando lo complicado que era armar una lista con semejante cantidad de canciones que tienen en su catálogo: “Lejos del Dolor”, “Lágrimas de Sal” y “Viejo Roble” (esta última una de las favoritas del cantante, según él mismo expresó) de Siembra y Cosecha, mezcladas con “Al Sur del Cielo”, “Vida a los sueños y sangre al corazón” y “Mi Refugio” del debut, “Guerrero inmortal” de Senderos del Alma (2004) y “Voces en el Viento” de Del silencio a la tempestad (2017). Si hubieran sumado un par de canciones de Espíritu inmortal (2013) bien hubiera podido ser el tracklist de un grandes éxitos.

Durante el set hubo bastante buen sonido, aunque por momentos el volumen se hacía un tanto excesivo y luego de “Mi Refugio” hubo una pausa corta para ajustar algunos detalles del retorno. Pero la banda siempre estuvo de buen humor y manejó todo con profesionalismo, con Bertoncelli entonando un par de estrofas de “Alucinado” luego de que un par estuviera pidiéndola durante casi todo el recital.

Christian Bertoncelli (Renacer): “Este es un homenaje a los 50 años del rock pesado en Argentina”

Ya para el final dejarían reservada una versión extendida de “Nueva Sangre”, algo que Bertoncelli aprovechó para hacer presentaciones individuales de cada uno de los miembros, incluyendo al baterista recién ingresado Gabriel González y al bajista Guillermo Tebes, que conformaron una base ultra sólida para las canciones. Ya amagando con darle punto final al concierto, de repente salió uno del escenario disfrazado de Messi y tiró espuma al público. Esa no sería la única sorpresa de los últimos minutos, porque Renacer aprovecharían para lanzarse de la nada a un cover del clásico “Solución Suicida” de Horcas, que hizo explotar al público y que así le puso broche de oro a la noche. Sin bises de por medio, la banda se retiró no sin antes sacarse fotos con el público de fondo, y la gente se retiró para irse a sus casas y tratar de conciliar el sueño en las horas que quedaban para la final del Mundial, donde por suerte ese disfraz de Messi no quedó como un recuerdo agridulce.

Poco más queda para agregar sobre lo hecho por Renacer en el Teatrito, con el quinteto dando un recital acorde con su estatus y con todos los músicos prendidos fuego en sus instrumentos. Que no decaiga y esperemos tener muchos más discos y recitales por parte de la banda, que mantiene en alto el nombre del metal argentino sin importar los baches en el camino.

Etiquetas: , , , , , ,

Renacer en Buenos Aires: “Campeones del metal”
thumb image

Puede que haya bandas en Argentina con más años de trayectoria y otras con discografías más nutridas, pero muy pocas se acercan al nivel de consistencia de las más de dos décadas de carrera de Renacer en el mundo del power metal nacional. No sé si los mismos músicos se considerarán como parte de ese estilo, pero tanto el haber participado del Power Metal Fest como la trayectoria de integrantes tanto presentes como pasados marca que lo de este quinteto es muy difícil de separar de esa movida.

Con eso en mente, estuve agradecido de poder ver la presentación que esta banda liderada por el legendario Christian Bertoncelli daría a Siembra y Cosecha, su sexto LP de material propio que editaran en octubre último con Icarus Music, sobre las tablas del Teatrito el sábado 17 de diciembre. Como era de esperarse, el evento tendría no sólo a la banda, sino también varios teloneros de lujo.

Al llegar, el Teatrito no desbordaba de gente pero estaba muy lejos de sentirse despoblado, tomando en cuenta que había varios grupos haciendo la previa en el exterior. Dentro, muchos curioseaban en el puesto de merchandising, donde podían comprar la versión en vinilo del álbum en una muestra más de cómo esos formatos vuelven. En cuanto a los teloneros, lamentablemente no pude ver el set de Ave de Fuego, pero llegué justo a tiempo para ver la de Tuerkas.

Lo de Tuerkas es exactamente lo que uno se imagina de una banda con ese nombre, acá no hay ni una pizca de propaganda engañosa o promesas sin cumplir: heavy pesado y machacante al estilo de principios de los ochentas, aquel que no cruza los límites como para convertirse en thrash o siquiera speed sino que se enfoca en crear la banda sonora perfecta para un viaje en moto. Este cuarteto oriundo de Guernica pone los riffs de guitarra y las voces aguerridas bien al frente en canciones como “Falsedad”, “Alma”, “Dónde Está tu Dios” y su cover de “La Espada Sagrada” de Riff, además de traer a sus propios fans que alentaron en todo momento, como para romper un poco el hielo que muchas veces se siente con las bandas teloneras en este país. Muy buena presentación, y espero que tengan material en la calle lo antes posible.

Menos de 15 minutos tuvimos que esperar para que saliera Virthual al escenario, los últimos teloneros de la noche. Este quinteto de Buenos Aires es relativamente joven pero ya editaron su debut La Imagen del Silencio en febrero último, y su sonido es ese power metal con garra y doble bombo que me recuerda al de los alemanes Primal Fear. A pesar de algunos desperfectos técnicos que no permitían escuchar bien la voz del cantante Pablo Ruíz Díaz al principio, Virthual dieron un muy buen set donde repasaron casi todo su primer álbum, con la veloz “Esperar” y la machacante “Soy lo que ves” como puntos más altos de la noche, como es de esperar de músicos con amplia experiencia en el mundo del metal argentino. Desde ya recomiendo verlos en mejores circunstancias, porque esta es una banda con mucho por dar.

Virthual – La imagen del Silencio (2022)

A las 21:45, el telón del Teatrito se abrió y dio comienzo al recital de Renacer con un doblete salido de su lejano debut autotitulado de 2002: el primero fue “Cenizas del Tiempo”, canción a puro doble bombo y los riffs a dos guitarras de Juan Pablo Kilberg y Diego de Paolo, y “Entre la gloria y la traición”, donde aprietan un poco el acelerador y se vuelve a destacar la voz de Bertoncelli, quien desde hace años se lo puede considerar no sólo entre los mejores cantantes del metal argentino, sino también de los mejor conservados después de años de tener que alcanzar esos agudos.

Al terminar la segunda canción, Bertoncelli hizo el ritual ya clásico de agradecerle a todos por estar presentes, con un Teatrito ya bastante lleno para ese momento, y siguió la noche con la más hardrockera “Bienvenidos al Show”, aquella que también diera nombre a su álbum en vivo del 2011. Cada canción era coreada por la gente, demostrando un seguimiento fiel que continuó cuando Bertoncelli anunció “Ojos de Agua”, primera canción que presentaban de Siembra y Cosecha y un track bien pesado y melódico que hizo de las delicias del público, que pogueaba y cantaba cada letra.

El recital continuó su andadura alternando entre el disco nuevo y recorrer la discografía de Renacer, con Bertoncelli recalcando lo complicado que era armar una lista con semejante cantidad de canciones que tienen en su catálogo: “Lejos del Dolor”, “Lágrimas de Sal” y “Viejo Roble” (esta última una de las favoritas del cantante, según él mismo expresó) de Siembra y Cosecha, mezcladas con “Al Sur del Cielo”, “Vida a los sueños y sangre al corazón” y “Mi Refugio” del debut, “Guerrero inmortal” de Senderos del Alma (2004) y “Voces en el Viento” de Del silencio a la tempestad (2017). Si hubieran sumado un par de canciones de Espíritu inmortal (2013) bien hubiera podido ser el tracklist de un grandes éxitos.

Durante el set hubo bastante buen sonido, aunque por momentos el volumen se hacía un tanto excesivo y luego de “Mi Refugio” hubo una pausa corta para ajustar algunos detalles del retorno. Pero la banda siempre estuvo de buen humor y manejó todo con profesionalismo, con Bertoncelli entonando un par de estrofas de “Alucinado” luego de que un par estuviera pidiéndola durante casi todo el recital.

Christian Bertoncelli (Renacer): “Este es un homenaje a los 50 años del rock pesado en Argentina”

Ya para el final dejarían reservada una versión extendida de “Nueva Sangre”, algo que Bertoncelli aprovechó para hacer presentaciones individuales de cada uno de los miembros, incluyendo al baterista recién ingresado Gabriel González y al bajista Guillermo Tebes, que conformaron una base ultra sólida para las canciones. Ya amagando con darle punto final al concierto, de repente salió uno del escenario disfrazado de Messi y tiró espuma al público. Esa no sería la única sorpresa de los últimos minutos, porque Renacer aprovecharían para lanzarse de la nada a un cover del clásico “Solución Suicida” de Horcas, que hizo explotar al público y que así le puso broche de oro a la noche. Sin bises de por medio, la banda se retiró no sin antes sacarse fotos con el público de fondo, y la gente se retiró para irse a sus casas y tratar de conciliar el sueño en las horas que quedaban para la final del Mundial, donde por suerte ese disfraz de Messi no quedó como un recuerdo agridulce.

Poco más queda para agregar sobre lo hecho por Renacer en el Teatrito, con el quinteto dando un recital acorde con su estatus y con todos los músicos prendidos fuego en sus instrumentos. Que no decaiga y esperemos tener muchos más discos y recitales por parte de la banda, que mantiene en alto el nombre del metal argentino sin importar los baches en el camino.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)


 



thumb image
The Lurking Corpses
Lurking After Midnight (2024)
thumb image
In Ashes
Burned and Disposed (2024)
thumb image
Domination
Echoes of Persecution (2024)
thumb image
Frail Body
Artificial Bouquet (2024)