

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este mes: aquellos que resonaron con fuerza, nos hicieron vibrar y se quedaron grabados en nuestra memoria.
Desde sonidos innovadores hasta clásicos en formación, estos álbumes se ganaron su lugar en nuestra selección y queremos que ustedes también los descubran.
1 – Cabal – Everything Rots
Everything Rots, el el cuarto álbum de los daneses Cabal, una obra brutal y oscura que fusiona deathcore, elementos industriales y una carga emocional intensa. Con letras que exploran la depresión, el trauma y la adicción, el disco se sumerge en la podredumbre humana con una honestidad cruda y sin concesiones. Temas como “Still Cursed” y “No Peace” destacan por su visceralidad, mientras que la producción refuerza la atmósfera opresiva con sonidos electrónicos y riffs demoledores.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Bloodywood – Nu Delhi
Bloodywood regresa con Nu Delhi, su segundo álbum, consolidando su característico sonido que fusiona nu metal, rap metal y elementos del folclore indio. Con temas enérgicos como “Halla Bol”, “Hutt” y “Bekhauf” (con Babymetal), el disco mantiene una identidad única, destacando por su fuerza instrumental y vocal. Las influencias de bandas como Linkin Park y el estilo de Mike Shinoda y Corey Taylor se sienten sin caer en la copia. Con una ejecución impecable y una producción fresca, Nu Delhi es un digno sucesor de Rakshak, reafirmando a Bloodywood como una banda con mucho potencial.
3 – Nite – Cult of the Serpent Sun
Nite lanza su tercer álbum, Cult of the Serpent Sun, reforzando su fusión de black metal y heavy metal, aunque en esta ocasión el enfoque está más en el heavy. La voz de Van Labrakis ha evolucionado hacia un tono más oscuro y melancólico, alejándose del black metal puro. Con una producción más limpia, el disco mantiene su esencia con melodías pegajosas y una estructura variada, destacando temas como “The Last Blade” y “Crow (Fear the Night)”. Aunque menos agresivo que su debut, la identidad de la banda sigue presente.
1 – Tiktaalika – Gods of Pangaea
Proyecto / banda solista de Charlie Griffiths, guitarrista de Haken, donde busca mezcla el thrash metal clásico con sus propias influencias progresivas, una lista de vocalistas estrellas sacados del mundo del metalcore y el metal progresivo, y una particular temática centrada en los dinosaurios. Raro pero el británico logra que todo esto tenga sentido y dé como resultado uno de los discos que más escuché este mes, y al que incluso le dediqué una reseña detallando todas mis opiniones.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Gotthard – Stereo Crush
Estos suizos siempre son una apuesta segura al momento de querer buscar hard rock melódico pulido y de tintes radiales, y lo demuestran con su decimocuarto disco. A cinco años del anterior, algo causado por el retraso que provocó la pandemia al momento de girar, Gotthard siguen en la suya con sus himnos a pasarla bien y cantar a coro con la banda. No será estará en el top 5 de su discografía, pero es un disco para darle una escuchada aunque sea por curiosidad.
3 – Imperial Triumphant – Goldstar
Increíble que una banda que tuviera de invitado a Kenny G en una de sus canciones pudiera sonar tan pesada y brutal, pero esa es la manera de manejarse de los estadounidenses Imperial Triumphant: testear los límites de lo que se puede hacer en el metal de las maneras más inesperadas posibles. El grupo de Nueva York sigue con su combinación de black metal, jazz avantgarde y orquestaciones, como si el Celtic Frost de To Mega Therion se mezclara con Ornette Coleman. Siendo su disco más compacto hasta la fecha, es una oportunidad excelente para que el grupo tenga su momento Bell Witch y salga del nicho de las bandas amadas por públicos selectos.
1 – Lacrimosa – Lament
Los alemanes regresaron con un disco maduro, versátil y bien construido, ideal tanto para los fans de siempre como para quienes busquen una experiencia musical profunda. Un álbum que encapsula perfectamente la esencia de Lacrimosa: emotividad, dramatismo y una ejecución impecable.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Ainsoph – Affection and Vengeance
Affection & Vengeance es un álbum que invita a los oyentes a un viaje sonoro intrigante y experimental. Ainsoph, un trío de Ámsterdam con un nombre que evoca la Kabbalah, desafía las expectativas con su música, combinando elementos de black metal con influencias de rock psicodélico y un enfoque atmosférico.
3 – Grima – Nightside
Nightside es un disco que expande y refine el sonido característico de Grima, llevándolo a un nivel más inmersivo y evocador. Una obra ambiciosa y bien lograda, ideal tanto para quienes disfrutan del black metal más atmosférico como para quienes buscan una experiencia sonora con mayor profundidad y variedad.
Lee la reseña completa AQUI
1 – Whitechapel – Hymns in Dissonance
Los reyes del Deathcore han vuelto con su nuevo Hymns In Dissonance, haciendo una magistral redención a sus trabajos anteriores. Catalogado por Alex Wade (guitarrista) como su trabajo más pesado hasta la fecha, puedo corroborarlo sin duda. Las vocales de Bozeman en Bedlam, Visceral Retch o Hate Cult Ritual, con un ambiente que sigue la línea de las anteriores narrativas de la banda, da como resultado un álbum contundente, elaborado y demoledor; el deathcore volvió a nacer.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Caliban – Dear Suffering
Caliban nos trae un EP compuesto de cinco temas, mucho más intenso de lo que alguien podría esperar. Casi todos ellos acompañados por grandes nombres del género, como Joe Badolato (Fit For An Autopsy), The Browning o Mental Cruelty. Pesado, lleno de brutalidad y breakdowns, pero bien balanceado con las partes melódicas e instrumentales como en Back From Hell. Los Alemanes nos han dejado con las expectativas bien altas, a la espera de un posible nuevo álbum.
3 – Crown Magnetar – Punishment
Si no conoces todavía a Crown Magnetar, te estás perdiendo a una de las mayores bandas emergentes en el Deathcore. Con este EP nos han entregado temas de máxima brutalidad y frenetismo, todo envuelto en la tradicional aura oscura que representa la narrativa de los americanos. Su vocalista, Dan Tucker, mantiene ese filo avernal con unos tunnel throats que te dejan pálido junto a los bass drops. Sin duda, muchísimas ganas de ver el resto de trabajos de la mano de estos genios; encargados de llevar adelante a la nueva generación del core.
Etiquetas: Ainsoph, Bloodywood, Cabal, Gotthard, Grima, Imperial Triumphant, Lacrimosa, Nite, Tiktaalika


La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este mes: aquellos que resonaron con fuerza, nos hicieron vibrar y se quedaron grabados en nuestra memoria.
Desde sonidos innovadores hasta clásicos en formación, estos álbumes se ganaron su lugar en nuestra selección y queremos que ustedes también los descubran.
1 – Cabal – Everything Rots
Everything Rots, el el cuarto álbum de los daneses Cabal, una obra brutal y oscura que fusiona deathcore, elementos industriales y una carga emocional intensa. Con letras que exploran la depresión, el trauma y la adicción, el disco se sumerge en la podredumbre humana con una honestidad cruda y sin concesiones. Temas como “Still Cursed” y “No Peace” destacan por su visceralidad, mientras que la producción refuerza la atmósfera opresiva con sonidos electrónicos y riffs demoledores.
Lee la reseña completa AQUÍ
2 – Bloodywood – Nu Delhi
Bloodywood regresa con Nu Delhi, su segundo álbum, consolidando su característico sonido que fusiona nu metal, rap metal y elementos del folclore indio. Con temas enérgicos como “Halla Bol”, “Hutt” y “Bekhauf” (con Babymetal), el disco mantiene una identidad única, destacando por su fuerza instrumental y vocal. Las influencias de bandas como Linkin Park y el estilo de Mike Shinoda y Corey Taylor se sienten sin caer en la copia. Con una ejecución impecable y una producción fresca, Nu Delhi es un digno sucesor de Rakshak, reafirmando a Bloodywood como una banda con mucho potencial.
3 – Nite – Cult of the Serpent Sun
Nite lanza su tercer álbum, Cult of the Serpent Sun, reforzando su fusión de black metal y heavy metal, aunque en esta ocasión el enfoque está más en el heavy. La voz de Van Labrakis ha evolucionado hacia un tono más oscuro y melancólico, alejándose del black metal puro. Con una producción más limpia, el disco mantiene su esencia con melodías pegajosas y una estructura variada, destacando temas como “The Last Blade” y “Crow (Fear the Night)”. Aunque menos agresivo que su debut, la identidad de la banda sigue presente.
1 – Tiktaalika – Gods of Pangaea
Proyecto / banda solista de Charlie Griffiths, guitarrista de Haken, donde busca mezcla el thrash metal clásico con sus propias influencias progresivas, una lista de vocalistas estrellas sacados del mundo del metalcore y el metal progresivo, y una particular temática centrada en los dinosaurios. Raro pero el británico logra que todo esto tenga sentido y dé como resultado uno de los discos que más escuché este mes, y al que incluso le dediqué una reseña detallando todas mis opiniones.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Gotthard – Stereo Crush
Estos suizos siempre son una apuesta segura al momento de querer buscar hard rock melódico pulido y de tintes radiales, y lo demuestran con su decimocuarto disco. A cinco años del anterior, algo causado por el retraso que provocó la pandemia al momento de girar, Gotthard siguen en la suya con sus himnos a pasarla bien y cantar a coro con la banda. No será estará en el top 5 de su discografía, pero es un disco para darle una escuchada aunque sea por curiosidad.
3 – Imperial Triumphant – Goldstar
Increíble que una banda que tuviera de invitado a Kenny G en una de sus canciones pudiera sonar tan pesada y brutal, pero esa es la manera de manejarse de los estadounidenses Imperial Triumphant: testear los límites de lo que se puede hacer en el metal de las maneras más inesperadas posibles. El grupo de Nueva York sigue con su combinación de black metal, jazz avantgarde y orquestaciones, como si el Celtic Frost de To Mega Therion se mezclara con Ornette Coleman. Siendo su disco más compacto hasta la fecha, es una oportunidad excelente para que el grupo tenga su momento Bell Witch y salga del nicho de las bandas amadas por públicos selectos.
1 – Lacrimosa – Lament
Los alemanes regresaron con un disco maduro, versátil y bien construido, ideal tanto para los fans de siempre como para quienes busquen una experiencia musical profunda. Un álbum que encapsula perfectamente la esencia de Lacrimosa: emotividad, dramatismo y una ejecución impecable.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Ainsoph – Affection and Vengeance
Affection & Vengeance es un álbum que invita a los oyentes a un viaje sonoro intrigante y experimental. Ainsoph, un trío de Ámsterdam con un nombre que evoca la Kabbalah, desafía las expectativas con su música, combinando elementos de black metal con influencias de rock psicodélico y un enfoque atmosférico.
3 – Grima – Nightside
Nightside es un disco que expande y refine el sonido característico de Grima, llevándolo a un nivel más inmersivo y evocador. Una obra ambiciosa y bien lograda, ideal tanto para quienes disfrutan del black metal más atmosférico como para quienes buscan una experiencia sonora con mayor profundidad y variedad.
Lee la reseña completa AQUI
1 – Whitechapel – Hymns in Dissonance
Los reyes del Deathcore han vuelto con su nuevo Hymns In Dissonance, haciendo una magistral redención a sus trabajos anteriores. Catalogado por Alex Wade (guitarrista) como su trabajo más pesado hasta la fecha, puedo corroborarlo sin duda. Las vocales de Bozeman en Bedlam, Visceral Retch o Hate Cult Ritual, con un ambiente que sigue la línea de las anteriores narrativas de la banda, da como resultado un álbum contundente, elaborado y demoledor; el deathcore volvió a nacer.
Lee la reseña completa AQUI
2 – Caliban – Dear Suffering
Caliban nos trae un EP compuesto de cinco temas, mucho más intenso de lo que alguien podría esperar. Casi todos ellos acompañados por grandes nombres del género, como Joe Badolato (Fit For An Autopsy), The Browning o Mental Cruelty. Pesado, lleno de brutalidad y breakdowns, pero bien balanceado con las partes melódicas e instrumentales como en Back From Hell. Los Alemanes nos han dejado con las expectativas bien altas, a la espera de un posible nuevo álbum.
3 – Crown Magnetar – Punishment
Si no conoces todavía a Crown Magnetar, te estás perdiendo a una de las mayores bandas emergentes en el Deathcore. Con este EP nos han entregado temas de máxima brutalidad y frenetismo, todo envuelto en la tradicional aura oscura que representa la narrativa de los americanos. Su vocalista, Dan Tucker, mantiene ese filo avernal con unos tunnel throats que te dejan pálido junto a los bass drops. Sin duda, muchísimas ganas de ver el resto de trabajos de la mano de estos genios; encargados de llevar adelante a la nueva generación del core.
Etiquetas: Ainsoph, Bloodywood, Cabal, Gotthard, Grima, Imperial Triumphant, Lacrimosa, Nite, Tiktaalika