Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures en Buenos Aires: “Una noche plagada de texturas complejas”

Textures es, definitivamente, una de esas bandas que, al menos en esta parte del mundo, uno piensa jamás vería en vivo. Básicamente porque no solo no tienen el nombre, el […]

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Crónica: Laura HB El pasado 13 de marzo, la banda italiana Lacuna Coil volvió a conquistar al público chileno con un show potente y cargado de emoción. Desde el primer […]

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

El pasado 13 de marzo se presentaron en Copenhague los griegos Planet of Zeus. Dicha banda procedente de Atenas que comenzó su carrera allá por el año 2000, cuenta con […]

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

En un miércoles intermitente, al menos en lo que a términos climáticos se refiere, Cobra Spell volvían a Málaga a menos de un año de su debut en la capital […]

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Los legendarios Tokio Hotel celebran The Tour 2025, conmemorando 25 años desde su formación. La banda se creó en 2001 en Magdeburgo, Alemania. Esta nueva gira demuestra su vigencia y su […]

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Aquel miércoles 12 de marzo de 2025 fue un día caótico en la ciudad de la furia. Manifestaciones populares hicieron que el tránsito se volviera una locura y llegar al […]

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Texto: David Castillo El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, Tokio Hotel regresó a España con su esperado Tour 2025. La cita tuvo lugar en la mítica Sala La […]

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Si hablamos de la escena actual del metal nacional, no podemos no mencionar a Nvlo. Creada en 2018, en sus 7 años de vida publicó varios álbumes de estudio y […]

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

El martes 11 de marzo, en Buenos Aires, fue el día elegido para que Dark Funeral desplegara toda su maldad en El Teatrito. Siendo las 19:00 horas, me dispuse a […]

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Texto: Carlos Mercury Algo de lluvia no asustaba en absoluto a una gran multitud que se agolpaba a las puertas del Navarra Arena. El Kingdom of Rock prometía ser una […]


Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”
thumb image

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack #4, en una desoladora sala dos de Razzmatazz. 

Si la pasada semana tuvimos el placer de ver, por fin, a los míticos Dead Boys, o lo que queda de ellos, en vivo y en directo, pasamos de aquellos pioneros del punk americano de los setenta a una nueva hornada punk con Destroy Boys, y en el que podemos incluir a otras bandas como Slutever, Destructo Disk, Weakened Friends o Rain in Fridays.

Liderado por Alexia Roditis y Violet Mayugba, hija de Sonny Mayugba, guitarrista de la banda Phallucy, conocida principalmente por ser donde militó el baterista Abe Cunningham antes de integrarse en Deftones, y que ha colaborado en alguna ocasión con la banda que hoy nos ocupa.

Eran la única formación de la noche, ante un escaso pero entregado público, adolescente en su mayoría, el cual no paró de chillar a cada final de canción o declaración de principios. Parece ser que la base de fans de los norteamericanos no es tan numerosa como la esperada, y tan solo un centenar de fieles se agolparon sobre la valla de un Razzmatazz 2 con capacidad para setecientas personas, que fue debidamente recortado para la ocasión, y con una de las barras cerradas, así que el contexto no acompañaba demasiado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dead Boys en Barcelona: “La Sombra de los Muertos”

Rompieron el hielo con la energética “Shadow (I’m Breaking Down)”, y ”Crybaby”, ambas bañadas en luces rojas, con Violet y Alexia moviéndose sin cesar, al igual que unas primeras filas totalmente entregadas al ahora quinteto, al menos en lo que respecta a sus directos, para que Ale pueda concentrarse en actuar más libremente sobre el escenario.

Una voz en off da paso a “Drink” de su Open Mouth, Open Heart (2021), con cierto aire a Garbage y su vocalista, Shirley Manson. Con un “hola, qué tal”, se presenta Alexia en un castellano bastante correcto, con cierto acento argentino, que denota sus orígenes. Y tras confundir las poblaciones de Badalona y Barcelona, entre risas, advirtió que, si alguien es víctima de algún comportamiento ofensivo, que se ponga en contacto con seguridad, que hay que cuidarse e hidratarse, en definitiva, pasarlo bien. Tras esta larga serie de advertencias, interpretan, obviamente, “Plucked”, un alegato a la libertad de expresión, donde Ale deja patentes sus cualidades vocales.

Antes de continuar, preguntó si había gais en la sala; la respuesta fue más que numerosa, no tanto al preguntar por la presencia de bisexuales, y empezó a reírse a carcajadas antes de confesar lo mucho que le gustan las chicas, pero que los chicos de acá son bien guapos, dedicándoles a las mujeres, lesbianas y personas no binarias “Vixen”, ensamblada con otra grabación de voz que da pie a la oscura “Bad Guy”, corte que abre Funeral Soundtrack #4, y al que también pertenece “Should’ve Been Me”, para la que habrá un cambio de roles, agarrando Ale la guitarra, con Violet cantando este estridente corte de un minuto con samplers que me recordó a los terroristas musicales Atari Teenage Riot.

Alexia vuelve a tomar la palabra para preguntar si sabemos lo que es un mosh pit, que en realidad acabará convirtiéndose en un circle pit con la veloz “Muzzle”, y que suena salvajemente, como los australianos Amyl and the Sniffers. Dedica a todos los presentes el tema en castellano del nuevo disco, “Amor Divino”, donde llega al tono más agudo de la noche, comentando al final que, ¡cómo de distinto es cuando canta este tema en lugares donde la pueden comprender!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Rumjacks en Barcelona: “Un rincón irlandés”

Nos pregunta si hay personas trans en la sala, y empieza a explicar la situación en Estados Unidos con el “jodido” Trump para este colectivo, sentenciando que no es un pecado ser quién eres, sino una bendición. Tras esta lección de vida, atacan con “Boyfeel”, recordando que los pertenecientes al LGTBIQA+ ya existían antes de que España se llame España, o Cataluña se diga Cataluña. Muchos siglos de diferencia entre uno y otro, pero bien.

Alexia, que luce un ropaje bien provocativo, con un look a lo Madonna, con el pelo corto, pero de nuevo teñida de rubia, nos propone una actividad de grupo consistente en repetir los diferentes gritos y risas que llevará a cabo antes de continuar con la saltarina “Fences”. Y un circle pit más solo con chicas y personas no binarias para esa denuncia titulada “You Hear Yes”, y que grabaron junto a Scowl y Mannequin Pussy, para el último disco.

Unos minutos de descanso antes de volver a escena para hablar de nuevo de los EE. UU., con un discurso sobre los derechos que lograron nuestros ancestros, y que no le gustaría dejarles este mundo capitalista, patriarcal y colonialista a nuestros descendientes, momento en que exhibe una bandera Antifa, e insiste en apoyar las manifestaciones, los sindicatos y el derecho a una vivienda digna. Un par de cosas más quiso añadir: primero, apoyar la causa Palestina, no confundir judíos con sionistas, y desear la liberación de todos los obreros que vivimos en esta sociedad capitalista que nos explota todos los días.

Atendiendo a una petición de alguien del público, decidieron cambiar el encore que habitualmente incluye “Piedmont”, sustituyéndola por otra del Make Room (2018), “American Road”, un tema que hasta una hora antes no conocía la nueva guitarrista Nastaja, que casualmente cumplía años, y a la que le cantaron un “que lo cumpla feliz”. Finalizaron como es habitual con “I Threw Glass at My Friend’s Eyes and Now I’m in Probation”, de su debut Sorry Mom (2016), dedicada a esos hombres que coquetean con chicas de una edad considerablemente inferior a la suya. Para ellos, “Fuck them”, soltaría Mayugba.

Con esta explosiva bala pusieron fin a un consistente directo combinando poderosas guitarras con melodías pop bailables, y una voz preciosa y preciosista, pero de una ínfima duración, ya que el directo de apenas sesenta minutos, estuvo repleto de arengas políticas y discursos por la diversidad y la aceptación para las personas cuya orientación sexual o identidad de género se aleja de las normas tradicionales. Siendo tan solo catorce las composiciones que pudimos disfrutar, algo incomprensible, teniendo en cuenta los cuatro discos, más EP’s con los que cuenta su discografía, sus edades, y el hecho de ser la única banda de la noche en esta su primera gira por estos lares. En fin, una lástima no darle más contenido y continencia a sus shows.

 

Etiquetas: , , , , , ,

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”
thumb image

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack #4, en una desoladora sala dos de Razzmatazz. 

Si la pasada semana tuvimos el placer de ver, por fin, a los míticos Dead Boys, o lo que queda de ellos, en vivo y en directo, pasamos de aquellos pioneros del punk americano de los setenta a una nueva hornada punk con Destroy Boys, y en el que podemos incluir a otras bandas como Slutever, Destructo Disk, Weakened Friends o Rain in Fridays.

Liderado por Alexia Roditis y Violet Mayugba, hija de Sonny Mayugba, guitarrista de la banda Phallucy, conocida principalmente por ser donde militó el baterista Abe Cunningham antes de integrarse en Deftones, y que ha colaborado en alguna ocasión con la banda que hoy nos ocupa.

Eran la única formación de la noche, ante un escaso pero entregado público, adolescente en su mayoría, el cual no paró de chillar a cada final de canción o declaración de principios. Parece ser que la base de fans de los norteamericanos no es tan numerosa como la esperada, y tan solo un centenar de fieles se agolparon sobre la valla de un Razzmatazz 2 con capacidad para setecientas personas, que fue debidamente recortado para la ocasión, y con una de las barras cerradas, así que el contexto no acompañaba demasiado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dead Boys en Barcelona: “La Sombra de los Muertos”

Rompieron el hielo con la energética “Shadow (I’m Breaking Down)”, y ”Crybaby”, ambas bañadas en luces rojas, con Violet y Alexia moviéndose sin cesar, al igual que unas primeras filas totalmente entregadas al ahora quinteto, al menos en lo que respecta a sus directos, para que Ale pueda concentrarse en actuar más libremente sobre el escenario.

Una voz en off da paso a “Drink” de su Open Mouth, Open Heart (2021), con cierto aire a Garbage y su vocalista, Shirley Manson. Con un “hola, qué tal”, se presenta Alexia en un castellano bastante correcto, con cierto acento argentino, que denota sus orígenes. Y tras confundir las poblaciones de Badalona y Barcelona, entre risas, advirtió que, si alguien es víctima de algún comportamiento ofensivo, que se ponga en contacto con seguridad, que hay que cuidarse e hidratarse, en definitiva, pasarlo bien. Tras esta larga serie de advertencias, interpretan, obviamente, “Plucked”, un alegato a la libertad de expresión, donde Ale deja patentes sus cualidades vocales.

Antes de continuar, preguntó si había gais en la sala; la respuesta fue más que numerosa, no tanto al preguntar por la presencia de bisexuales, y empezó a reírse a carcajadas antes de confesar lo mucho que le gustan las chicas, pero que los chicos de acá son bien guapos, dedicándoles a las mujeres, lesbianas y personas no binarias “Vixen”, ensamblada con otra grabación de voz que da pie a la oscura “Bad Guy”, corte que abre Funeral Soundtrack #4, y al que también pertenece “Should’ve Been Me”, para la que habrá un cambio de roles, agarrando Ale la guitarra, con Violet cantando este estridente corte de un minuto con samplers que me recordó a los terroristas musicales Atari Teenage Riot.

Alexia vuelve a tomar la palabra para preguntar si sabemos lo que es un mosh pit, que en realidad acabará convirtiéndose en un circle pit con la veloz “Muzzle”, y que suena salvajemente, como los australianos Amyl and the Sniffers. Dedica a todos los presentes el tema en castellano del nuevo disco, “Amor Divino”, donde llega al tono más agudo de la noche, comentando al final que, ¡cómo de distinto es cuando canta este tema en lugares donde la pueden comprender!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Rumjacks en Barcelona: “Un rincón irlandés”

Nos pregunta si hay personas trans en la sala, y empieza a explicar la situación en Estados Unidos con el “jodido” Trump para este colectivo, sentenciando que no es un pecado ser quién eres, sino una bendición. Tras esta lección de vida, atacan con “Boyfeel”, recordando que los pertenecientes al LGTBIQA+ ya existían antes de que España se llame España, o Cataluña se diga Cataluña. Muchos siglos de diferencia entre uno y otro, pero bien.

Alexia, que luce un ropaje bien provocativo, con un look a lo Madonna, con el pelo corto, pero de nuevo teñida de rubia, nos propone una actividad de grupo consistente en repetir los diferentes gritos y risas que llevará a cabo antes de continuar con la saltarina “Fences”. Y un circle pit más solo con chicas y personas no binarias para esa denuncia titulada “You Hear Yes”, y que grabaron junto a Scowl y Mannequin Pussy, para el último disco.

Unos minutos de descanso antes de volver a escena para hablar de nuevo de los EE. UU., con un discurso sobre los derechos que lograron nuestros ancestros, y que no le gustaría dejarles este mundo capitalista, patriarcal y colonialista a nuestros descendientes, momento en que exhibe una bandera Antifa, e insiste en apoyar las manifestaciones, los sindicatos y el derecho a una vivienda digna. Un par de cosas más quiso añadir: primero, apoyar la causa Palestina, no confundir judíos con sionistas, y desear la liberación de todos los obreros que vivimos en esta sociedad capitalista que nos explota todos los días.

Atendiendo a una petición de alguien del público, decidieron cambiar el encore que habitualmente incluye “Piedmont”, sustituyéndola por otra del Make Room (2018), “American Road”, un tema que hasta una hora antes no conocía la nueva guitarrista Nastaja, que casualmente cumplía años, y a la que le cantaron un “que lo cumpla feliz”. Finalizaron como es habitual con “I Threw Glass at My Friend’s Eyes and Now I’m in Probation”, de su debut Sorry Mom (2016), dedicada a esos hombres que coquetean con chicas de una edad considerablemente inferior a la suya. Para ellos, “Fuck them”, soltaría Mayugba.

Con esta explosiva bala pusieron fin a un consistente directo combinando poderosas guitarras con melodías pop bailables, y una voz preciosa y preciosista, pero de una ínfima duración, ya que el directo de apenas sesenta minutos, estuvo repleto de arengas políticas y discursos por la diversidad y la aceptación para las personas cuya orientación sexual o identidad de género se aleja de las normas tradicionales. Siendo tan solo catorce las composiciones que pudimos disfrutar, algo incomprensible, teniendo en cuenta los cuatro discos, más EP’s con los que cuenta su discografía, sus edades, y el hecho de ser la única banda de la noche en esta su primera gira por estos lares. En fin, una lástima no darle más contenido y continencia a sus shows.

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)


 



thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)