One Assassination Under God - Chapter 1 (2024)
Nuclear Blast Records
TRACKLIST
1. One Assassination Under God
2. No Funeral Without Applause
3. Nod If You Understand
4. As Sick as the Secrets Within
5. Sacrilegious
6. Death Is Not a Costume
7. Meet Me in Purgatory
8. Raise the Red Flag
9. Sacrifice of the Mass
A estas alturas de la película, hablar de Brian Warner, o como todos le conocemos artísticamente Marilyn Manson, es hacerlo (musicalmente hablando) de uno de los artistas más importantes, innovadores e influyentes de los últimos 30/35 años, le pese a quién le pese. Ahora bien, no podemos mirar hacia otro lado y creer que toda la discografía de este particular personaje es inmaculada, eso lo dejamos para los 4 primeros discos y el incendiario EP Smells Like Children, mientras que lo posterior ya es para otro debate, entonces ¿Dónde encaja el nuevo disco de Manson este 2024?.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lidemann encabezará dos de los festivales más importantes de España en 2025
Tras haberlo escuchado en repetidas ocasiones, habría que situarlo en un punto intermedio, con sus aciertos y algún otro punto que no termina de cerrar, algo que ya sucedió con sus tres últimos trabajos.
Lo primero a destacar es que el disco cuenta con tan solo 9 canciones, lo cual a priori parecería poco tras 4 años sin sacar material nuevo (por asuntos que todos conocemos y en los que no voy a ahondar en exceso ahora ya que no es el momento ni el lugar), pero sin embargo en mi cabeza pienso al terminar el disco por enésima vez que el tipo cerró justo en el momento exacto el disco antes de caer en el minutaje innecesario traducido en canciones que no aportan mucho al resultado final, cosa que si pasaba en We Are Chaos o Heaven Upside Down, por citar obras más próximas en el tiempo.
Así pues este doceavo disco de estudio comienza con la canción que da título y con la cual uno puede comenzar a entender las atmósferas sonoras que este sujeto ha ido abordando en la última década y que si bien no difiere ni queda descolgada en su discografía, da un toque más “accesible” si se quiere al sonido actual de Manson, pero eso no quiere decir que este mal, si no que es un sonido alternativo y no tan arrollador como el de sus inicios.
Así pues los toques electrónicos y las pinceladas góticas siguen muy presentes, adornando cada pieza y completándose con el sonido que el resto de las ocho canciones restantes presentan: Desde la rabia comedida, pero potente de “Raise The Red Flag” hasta dos temazos como son “Sacrilegious” y “As Sick as the Secrets Within”, temas que entendemos perfectamente que hayan sido elegidos como singles promocionales, ya que los tres son más que notables y le dan a Brian el regreso potente que necesitaba… Pero ¿ Y el resto del disco?, pues aquí viene el meollo de la cuestión a analizar.
Por un lado tenemos la tétrica y más pausada “No Funeral Without Applause”, la cual imagino que viene a jugar el papel que tuvieron en su día piezas inmortales como “Lunchbox” y sobre todo “Sweet Dreams”, de la cual hay más de un acorde tomado prestado y que no llega al nivel de ninguna de las dos citadas, pero que si mañana fuera Halloween, yo la pondría en algún momento de la noche para tener un momento de inquietante calma.
La influencia de bandas como Sisters of Mercy y The Cure, se hace presente en “Death is Not a Costume”, ideal para escuchar a oscuras y con el gélido viento golpeando tus ventanas como único acompañante, es uno de los temas más interesantes del disco y que puede ser una sorpresa en directo si la llega a interpretar.
Sin embargo, “Meet Me In Prugatory” es un corte que (aún siendo un gran seguidor de este tipo) no aporta absolutamente nada, el riff inicial a lo Joy Division está simpático, pero el resto es algo que uno ya ha escuchado en otras canciones y como le pasó en su día a AFI con el fallido Burials, evidencia que a veces el que tengas influencias no significa que puedas sonar como ellas.
El final llega de la mano de “Sacrifice of the Mass”, un corte que se extiende hasta los 6 minutos de duración, transmitiendo esa desesperación e intranquilidad que siempre ha tenido Manson y que quizás en cortes como “The Nobodies” estaba mucho mejor expresado, pero que aquí le sobra un par de minutos para ser redonda del todo, aún así es para destacar el tono pausado y limpio que tiene en buena parte del corte, sin necesidad de emitir gritos porque si, solo en la segunda mitad de la canción si que vuelve al tono más susurrante y terrorífico de antaño, pero que completa la pieza, no intimida como en sus días dorados.
Entonces donde posicionamos al nuevo trabajo de Manson, si el ha apostado por una obra oscura, pero llena de momentos introspectivos y más pausados, una obra que no transmite peligro por ningún lado pero si que supera claramente a un disco como Heaven Upside Down, pues yo diría que muy cerca del top 3 en esta década de este sujeto no llegando a la superioridad de Pale Emperor y muchísimo menos a The End of High and Low, pero si siendo un competidor serio para el tercer puesto…Pero que esto no os confunda, el disco no es perfecto y creo que todos lo sabemos, pero teniendo en cuenta las circunstancias personales del músico, es un retorno más que interesante y que seguramente gane puntos con las escuchas que le vayas dando.
One Assassination Under God - Chapter 1 (2024)
Nuclear Blast Records
TRACKLIST
1. One Assassination Under God
2. No Funeral Without Applause
3. Nod If You Understand
4. As Sick as the Secrets Within
5. Sacrilegious
6. Death Is Not a Costume
7. Meet Me in Purgatory
8. Raise the Red Flag
9. Sacrifice of the Mass
A estas alturas de la película, hablar de Brian Warner, o como todos le conocemos artísticamente Marilyn Manson, es hacerlo (musicalmente hablando) de uno de los artistas más importantes, innovadores e influyentes de los últimos 30/35 años, le pese a quién le pese. Ahora bien, no podemos mirar hacia otro lado y creer que toda la discografía de este particular personaje es inmaculada, eso lo dejamos para los 4 primeros discos y el incendiario EP Smells Like Children, mientras que lo posterior ya es para otro debate, entonces ¿Dónde encaja el nuevo disco de Manson este 2024?.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lidemann encabezará dos de los festivales más importantes de España en 2025
Tras haberlo escuchado en repetidas ocasiones, habría que situarlo en un punto intermedio, con sus aciertos y algún otro punto que no termina de cerrar, algo que ya sucedió con sus tres últimos trabajos.
Lo primero a destacar es que el disco cuenta con tan solo 9 canciones, lo cual a priori parecería poco tras 4 años sin sacar material nuevo (por asuntos que todos conocemos y en los que no voy a ahondar en exceso ahora ya que no es el momento ni el lugar), pero sin embargo en mi cabeza pienso al terminar el disco por enésima vez que el tipo cerró justo en el momento exacto el disco antes de caer en el minutaje innecesario traducido en canciones que no aportan mucho al resultado final, cosa que si pasaba en We Are Chaos o Heaven Upside Down, por citar obras más próximas en el tiempo.
Así pues este doceavo disco de estudio comienza con la canción que da título y con la cual uno puede comenzar a entender las atmósferas sonoras que este sujeto ha ido abordando en la última década y que si bien no difiere ni queda descolgada en su discografía, da un toque más “accesible” si se quiere al sonido actual de Manson, pero eso no quiere decir que este mal, si no que es un sonido alternativo y no tan arrollador como el de sus inicios.
Así pues los toques electrónicos y las pinceladas góticas siguen muy presentes, adornando cada pieza y completándose con el sonido que el resto de las ocho canciones restantes presentan: Desde la rabia comedida, pero potente de “Raise The Red Flag” hasta dos temazos como son “Sacrilegious” y “As Sick as the Secrets Within”, temas que entendemos perfectamente que hayan sido elegidos como singles promocionales, ya que los tres son más que notables y le dan a Brian el regreso potente que necesitaba… Pero ¿ Y el resto del disco?, pues aquí viene el meollo de la cuestión a analizar.
Por un lado tenemos la tétrica y más pausada “No Funeral Without Applause”, la cual imagino que viene a jugar el papel que tuvieron en su día piezas inmortales como “Lunchbox” y sobre todo “Sweet Dreams”, de la cual hay más de un acorde tomado prestado y que no llega al nivel de ninguna de las dos citadas, pero que si mañana fuera Halloween, yo la pondría en algún momento de la noche para tener un momento de inquietante calma.
La influencia de bandas como Sisters of Mercy y The Cure, se hace presente en “Death is Not a Costume”, ideal para escuchar a oscuras y con el gélido viento golpeando tus ventanas como único acompañante, es uno de los temas más interesantes del disco y que puede ser una sorpresa en directo si la llega a interpretar.
Sin embargo, “Meet Me In Prugatory” es un corte que (aún siendo un gran seguidor de este tipo) no aporta absolutamente nada, el riff inicial a lo Joy Division está simpático, pero el resto es algo que uno ya ha escuchado en otras canciones y como le pasó en su día a AFI con el fallido Burials, evidencia que a veces el que tengas influencias no significa que puedas sonar como ellas.
El final llega de la mano de “Sacrifice of the Mass”, un corte que se extiende hasta los 6 minutos de duración, transmitiendo esa desesperación e intranquilidad que siempre ha tenido Manson y que quizás en cortes como “The Nobodies” estaba mucho mejor expresado, pero que aquí le sobra un par de minutos para ser redonda del todo, aún así es para destacar el tono pausado y limpio que tiene en buena parte del corte, sin necesidad de emitir gritos porque si, solo en la segunda mitad de la canción si que vuelve al tono más susurrante y terrorífico de antaño, pero que completa la pieza, no intimida como en sus días dorados.
Entonces donde posicionamos al nuevo trabajo de Manson, si el ha apostado por una obra oscura, pero llena de momentos introspectivos y más pausados, una obra que no transmite peligro por ningún lado pero si que supera claramente a un disco como Heaven Upside Down, pues yo diría que muy cerca del top 3 en esta década de este sujeto no llegando a la superioridad de Pale Emperor y muchísimo menos a The End of High and Low, pero si siendo un competidor serio para el tercer puesto…Pero que esto no os confunda, el disco no es perfecto y creo que todos lo sabemos, pero teniendo en cuenta las circunstancias personales del músico, es un retorno más que interesante y que seguramente gane puntos con las escuchas que le vayas dando.
Etiquetas: Alternative, Industrial Rock/Metal, Marilyn Manson, New Album 2024, nuclear blast records