Ascension (2025)
Independiente
TRACKLIST
1. Couronne
2. Tombe
3. Mauvais œil
4. Charnier
5. Faux-Amis
6. Présage
7. Épreuve
8. Sur ses épaules
9. Failles
10. Défiance
11. Confiance
12. Ma pierre
13. Saint Matthieu
Con Ascension, la banda francesa Mirar presenta un álbum que trasciende las convenciones del thall, ofreciendo una experiencia musical que combina virtuosismo instrumental, atmósferas opresivas y una profunda inspiración clásica. Este trabajo no solo desafía las expectativas del género, sino que también las redefine, creando un equilibrio entre lo contemporáneo y lo atemporal.
Desde el primer acorde, Ascension establece un tono inquietante y cinematográfico. Las guitarras, afinadas para rugir como bestias, logran evocar emociones que van desde la melancolía hasta una euforia casi caótica. Sin embargo, lo que realmente distingue a este disco es la clara influencia de compositores clásicos como Bach, François Couperin y Rameau. Canciones como “Mauvais œil” y “Èpreuv” no solo muestran una destreza técnica impresionante, sino que también remiten a piezas como el Preludio menor y fuga BWV 543 o Les Ombres Errantes. Este enfoque añade una profundidad casi barroca a los grooves pesados y los riffs demoledores que caracterizan el álbum.
Los elementos electrónicos, presentes en canciones como “Mauvais œil”, le dan al álbum un aire fresco y contemporáneo. Mirar logra fusionar géneros de manera magistral, creando una especie de “Thallstep” que resulta tan oscuro como bailable. Este es un disco que, sin perder su esencia infernal, invita a moverse y a explorar nuevas formas de interactuar con el metal progresivo.
TAMBIÉN TE PEDE INTERESAR: Vildhjarta – Måsstaden Under Vatten (2021)
Un aspecto fundamental de Ascension es su enfoque completamente instrumental. En lugar de usar voces, las guitarras asumen el papel principal, con melodías que conducen la narrativa emocional del álbum. Esto no solo recuerda a los pioneros del djent instrumental, sino que lleva la propuesta un paso más allá. Las composiciones se sienten vivas, como si cada canción fuera una escena de una ópera moderna y apocalíptica, donde el virtuosismo y la emotividad se encuentran en un punto perfecto.
En definitiva, Leo y Marius han conseguido crear algo que trasciende los límites del thall, construyendo un puente entre el metal moderno y la música clásica. Es un disco que desafía al oyente, lo sumerge en un mundo oscuro y lo obliga a rendirse ante su grandeza. Sin duda, es una obra que marcará un antes y un después en la escena progresiva, y uno de esos discos que seguirá dando que hablar por años.
Ascension (2025)
Independiente
TRACKLIST
1. Couronne
2. Tombe
3. Mauvais œil
4. Charnier
5. Faux-Amis
6. Présage
7. Épreuve
8. Sur ses épaules
9. Failles
10. Défiance
11. Confiance
12. Ma pierre
13. Saint Matthieu
Con Ascension, la banda francesa Mirar presenta un álbum que trasciende las convenciones del thall, ofreciendo una experiencia musical que combina virtuosismo instrumental, atmósferas opresivas y una profunda inspiración clásica. Este trabajo no solo desafía las expectativas del género, sino que también las redefine, creando un equilibrio entre lo contemporáneo y lo atemporal.
Desde el primer acorde, Ascension establece un tono inquietante y cinematográfico. Las guitarras, afinadas para rugir como bestias, logran evocar emociones que van desde la melancolía hasta una euforia casi caótica. Sin embargo, lo que realmente distingue a este disco es la clara influencia de compositores clásicos como Bach, François Couperin y Rameau. Canciones como “Mauvais œil” y “Èpreuv” no solo muestran una destreza técnica impresionante, sino que también remiten a piezas como el Preludio menor y fuga BWV 543 o Les Ombres Errantes. Este enfoque añade una profundidad casi barroca a los grooves pesados y los riffs demoledores que caracterizan el álbum.
Los elementos electrónicos, presentes en canciones como “Mauvais œil”, le dan al álbum un aire fresco y contemporáneo. Mirar logra fusionar géneros de manera magistral, creando una especie de “Thallstep” que resulta tan oscuro como bailable. Este es un disco que, sin perder su esencia infernal, invita a moverse y a explorar nuevas formas de interactuar con el metal progresivo.
TAMBIÉN TE PEDE INTERESAR: Vildhjarta – Måsstaden Under Vatten (2021)
Un aspecto fundamental de Ascension es su enfoque completamente instrumental. En lugar de usar voces, las guitarras asumen el papel principal, con melodías que conducen la narrativa emocional del álbum. Esto no solo recuerda a los pioneros del djent instrumental, sino que lleva la propuesta un paso más allá. Las composiciones se sienten vivas, como si cada canción fuera una escena de una ópera moderna y apocalíptica, donde el virtuosismo y la emotividad se encuentran en un punto perfecto.
En definitiva, Leo y Marius han conseguido crear algo que trasciende los límites del thall, construyendo un puente entre el metal moderno y la música clásica. Es un disco que desafía al oyente, lo sumerge en un mundo oscuro y lo obliga a rendirse ante su grandeza. Sin duda, es una obra que marcará un antes y un después en la escena progresiva, y uno de esos discos que seguirá dando que hablar por años.