

El punk català tiene una larga y orgullosa tradición, pero no creo que haya tenido muchas bandas como La Inquisición. Esta agrupación barcelonesa se encuentra presentando su nuevo trabajo Mundo Invisible, donde prueban los límites del punk oi! y el sonido obrero para buscar nuevas sonoridades y estéticas, y para conocerlos mejor hablamos con Rubén López, su cantante y frontman.
—En Track To Hell tenemos una buena parte de público latinoamericano. Para estos lectores, ¿cómo presentarían a La Inquisición como banda?
No sabría decirte, se nos da un poco mal definirnos, así en general, yo diría que hacemos punk con algún ramalazo melódico y con una atmosfera un tanto oscura
—Se suele meter a La Inquisición dentro de la etiqueta del Oi! o al menos en esa onda de “punk obrero”, y ustedes mismos se definen como una banda de clase trabajadora. Pero la estética del grupo me parece muy particular, con letras más poéticas e imágenes oscuras en los álbumes, incluso con referencias religiosas. ¿Cómo describirían en sus palabras su propuesta?
En nuestras palabras nuestra propuesta se describiría, un poco como en la pregunta anterior… Pero quizá para ahondar más sobre las cosas que nos mueven y que nos interesan como banda, te diré que cabalgamos entre las aguas del esoterismo arcano primigenio de las fuerzas de la naturaleza y sus espíritus y a la vez en las pulsiones mundanas del día a día, como nuestras frustraciones, miserias, creencias y dolores cotidianos, en cuanto a donde nos mete la gente o lo que sea, pues ni idea, supongo que hay una pulsión de la peña en clasificar y encasillar algo bajo un estándar, eso sí… nosotros huimos activamente de toda esa movida. Por otro lado, más que “definirnos” hay un hecho simple… Somos currelas y hacemos esto por una necesidad expresiva y una mentalidad adscrita a un imaginario colectivo en la que pertenecemos a algo más que nuestros curros de mierda… Para nosotros el punk es una especie de sociedad secreta hermética con sus propios códigos universales. Y a nosotros nos gustan casi todos, el oi! También!
—¿Cómo describirían su nuevo álbum Mundo Invisible?
Desde sonido a temática y letras. Lo mejor es que la gente lo escuche y juzgue por si misma, pero si has escuchado a La Inquisición, te diría que es más de lo mismo, hay una diferencia notable en el bajo, ya que tenemos otro miembro y hay más capas de guitarra, pero el concepto, la musicalidad y la temática sigue siendo un poco la misma
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”
—¿Cómo describirían la portada de este nuevo disco? Es un estilo muy particular, con la máscara y el traje que evocan cierto estilo pagano.
Es una máscara de Entroido, una tradición gallega, a nosotros nos interesa mucho el ritual como representación visible de un mundo invisible, y como forma de conectar con cosas que se pueden sentir, pero no se pueden ver
—En el EP homónimo tenían “Febrero”, en Verdadera Fe tenían “Abril”, en el LP LVX estaba la canción “Octubre”, en Tenevrae tenían “Septiembre”, y en Uróboros las canciones tenían los nombres de las estaciones. ¿De dónde viene esta fascinación por los meses y el tiempo? ¿Planean completar los doce meses?
Nos interesa mucho el paso del tiempo, las estaciones del año y los meses, creemos que hay una conexión universal a través de cómo nos vinculamos con el planeta que ha estado ahí a lo largo de la historia de la humanidad y siempre ha sido a través de los ciclos, hoy por hoy, vivimos adscritos a una cultura de mierda en la cual ya no miramos al cielo y obtenemos lo que comemos en blísters de plástico repugnante, por otro lado los meses del año tienen una conexión emocional muy concreta y muy directa, esas canciones suelen hablar de temas personales.
—¿Ven una evolución en el sonido de La Inquisición desde que comenzaron hace casi una década?
Si, es evidente. También ahora tenemos más recursos y otras formas de hacer, pero vamos que si
—¿Qué bandas amigas recomendarían escuchar a la gente?
CRIM, ENEMIC INTERIOR, YOVOY, LA GUADAÑA, EXILI, VENTURA LA MUERTE, KALEKO URDANGAK entre otras…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crim en Barcelona: “¡Abajo los muros!”
—¿Con qué banda soñarían tocar?
Nos da un poco igual, porque además si tocas con una banda que sueñas ver, probablemente no vaya a molar mucho si tienes que tocar tú, ya que estás a otra movida, pendiente de que tu concierto salga bien y eso, este verano pasado hemos hecho bastantes festivales y moló ver a los Hives o a Alice Cooper entre otros.
—¿Qué se viene en el futuro cercano de La Inquisición?
Con la salida del nuevo disco de momento girar girar y girar siempre dentro de nuestras posibilidades
—¿Qué querrían decirle a los que vayan a escuchar su nuevo disco?
Que se lo compren si les gusta.
Etiquetas: Hardcore Punk, HFMN Crew, La Inquisicion, Oi!, Punk Rock

El punk català tiene una larga y orgullosa tradición, pero no creo que haya tenido muchas bandas como La Inquisición. Esta agrupación barcelonesa se encuentra presentando su nuevo trabajo Mundo Invisible, donde prueban los límites del punk oi! y el sonido obrero para buscar nuevas sonoridades y estéticas, y para conocerlos mejor hablamos con Rubén López, su cantante y frontman.
—En Track To Hell tenemos una buena parte de público latinoamericano. Para estos lectores, ¿cómo presentarían a La Inquisición como banda?
No sabría decirte, se nos da un poco mal definirnos, así en general, yo diría que hacemos punk con algún ramalazo melódico y con una atmosfera un tanto oscura
—Se suele meter a La Inquisición dentro de la etiqueta del Oi! o al menos en esa onda de “punk obrero”, y ustedes mismos se definen como una banda de clase trabajadora. Pero la estética del grupo me parece muy particular, con letras más poéticas e imágenes oscuras en los álbumes, incluso con referencias religiosas. ¿Cómo describirían en sus palabras su propuesta?
En nuestras palabras nuestra propuesta se describiría, un poco como en la pregunta anterior… Pero quizá para ahondar más sobre las cosas que nos mueven y que nos interesan como banda, te diré que cabalgamos entre las aguas del esoterismo arcano primigenio de las fuerzas de la naturaleza y sus espíritus y a la vez en las pulsiones mundanas del día a día, como nuestras frustraciones, miserias, creencias y dolores cotidianos, en cuanto a donde nos mete la gente o lo que sea, pues ni idea, supongo que hay una pulsión de la peña en clasificar y encasillar algo bajo un estándar, eso sí… nosotros huimos activamente de toda esa movida. Por otro lado, más que “definirnos” hay un hecho simple… Somos currelas y hacemos esto por una necesidad expresiva y una mentalidad adscrita a un imaginario colectivo en la que pertenecemos a algo más que nuestros curros de mierda… Para nosotros el punk es una especie de sociedad secreta hermética con sus propios códigos universales. Y a nosotros nos gustan casi todos, el oi! También!
—¿Cómo describirían su nuevo álbum Mundo Invisible?
Desde sonido a temática y letras. Lo mejor es que la gente lo escuche y juzgue por si misma, pero si has escuchado a La Inquisición, te diría que es más de lo mismo, hay una diferencia notable en el bajo, ya que tenemos otro miembro y hay más capas de guitarra, pero el concepto, la musicalidad y la temática sigue siendo un poco la misma
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Igualada Rock City 2024: “Sonidos poderosos”
—¿Cómo describirían la portada de este nuevo disco? Es un estilo muy particular, con la máscara y el traje que evocan cierto estilo pagano.
Es una máscara de Entroido, una tradición gallega, a nosotros nos interesa mucho el ritual como representación visible de un mundo invisible, y como forma de conectar con cosas que se pueden sentir, pero no se pueden ver
—En el EP homónimo tenían “Febrero”, en Verdadera Fe tenían “Abril”, en el LP LVX estaba la canción “Octubre”, en Tenevrae tenían “Septiembre”, y en Uróboros las canciones tenían los nombres de las estaciones. ¿De dónde viene esta fascinación por los meses y el tiempo? ¿Planean completar los doce meses?
Nos interesa mucho el paso del tiempo, las estaciones del año y los meses, creemos que hay una conexión universal a través de cómo nos vinculamos con el planeta que ha estado ahí a lo largo de la historia de la humanidad y siempre ha sido a través de los ciclos, hoy por hoy, vivimos adscritos a una cultura de mierda en la cual ya no miramos al cielo y obtenemos lo que comemos en blísters de plástico repugnante, por otro lado los meses del año tienen una conexión emocional muy concreta y muy directa, esas canciones suelen hablar de temas personales.
—¿Ven una evolución en el sonido de La Inquisición desde que comenzaron hace casi una década?
Si, es evidente. También ahora tenemos más recursos y otras formas de hacer, pero vamos que si
—¿Qué bandas amigas recomendarían escuchar a la gente?
CRIM, ENEMIC INTERIOR, YOVOY, LA GUADAÑA, EXILI, VENTURA LA MUERTE, KALEKO URDANGAK entre otras…
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crim en Barcelona: “¡Abajo los muros!”
—¿Con qué banda soñarían tocar?
Nos da un poco igual, porque además si tocas con una banda que sueñas ver, probablemente no vaya a molar mucho si tienes que tocar tú, ya que estás a otra movida, pendiente de que tu concierto salga bien y eso, este verano pasado hemos hecho bastantes festivales y moló ver a los Hives o a Alice Cooper entre otros.
—¿Qué se viene en el futuro cercano de La Inquisición?
Con la salida del nuevo disco de momento girar girar y girar siempre dentro de nuestras posibilidades
—¿Qué querrían decirle a los que vayan a escuchar su nuevo disco?
Que se lo compren si les gusta.
Etiquetas: Hardcore Punk, HFMN Crew, La Inquisicion, Oi!, Punk Rock