Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Obús en Buenos Aires: “Deuda Saldada”

Foto de portada: Martin DarkSoul Obús, la legendaria banda de Madrid, increíblemente jamás había brindado un concierto en suelo argentino en sus más de 45 años de historia. Finalmente tuvimos […]

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Ghostfest 2025: “El Renacer de una Catedral del Hardcore”

Cruzábamos el Canal de la Mancha rumbo al corazón de Inglaterra, donde la metrópolis del condado de Yorkshire acogería la que sería la vigésima edición de un legendario festival que […]

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

D.R.I. en Barcelona: “Absoluto Caos”

Crónica: Andrea Fernández Furi Helium fue la banda encargada de inaugurar la noche con su energía desbordante y ganas insaciables de mostrar el resultado del trabajo que vienen haciendo desde […]

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Copenhell 2025 – Dia 2: “De La Brutalidad al Ritmo Electrónico”

Crónica: Nerea Fernández Corte El segundo día del festival Copenhell dejó claro que Dinamarca no solo sabe hacer buen metal, sino también abrir espacio para todas sus vertientes, desde la […]

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

Hellfest 2025 Día 3: “Tradición y novedad”

La idea de despertarnos más temprano para poder aprovechar el tercer día del Hellfest resultó más o menos, pudiendo ir un poco antes que el día anterior pero siempre quedando […]

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Copenhell 2025 – Dia 1: “El infierno que tanto queremos”

Crónica: Nerea Fernández Corte La jornada inaugural de Copenhell 2025 confirmó por qué este festival danés se ha consolidado como uno de los referentes imprescindibles de la escena metalera europea. […]

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Hellfest 2025 Día 2: “Oscuridad a plena luz del día”

Viernes 20 de junio. Para el segundo día de lo que fue el Hellfest, preferimos levantarnos un poco más tarde y perdernos algunas bandas que en otras circunstancias nos hubiera […]

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

Iron Maiden en Madrid: “La Invencible Doncella Que Desafía el Tiempo”

El Estadio Metropolitano de Madrid acogió a Iron Maiden, la formación británica que ha cimentado el heavy metal, en un concierto espectacular bajo el calor de la capital y ante […]

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Goblinsmoker en Glasgow: “El pantano arde”

Con un domingo extremadamente caluroso en Glasgow, llega el momento en que las puertas de Ivory Blacks se abren para dar comienzo a la última fecha de la gira escocesa […]

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]


Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”
thumb image

Foto de portada: Cecilia Principe

Stone Temple Pilots regresó a Buenos Aires, dejando una huella imborrable en Obras, y demostrando por qué siguen siendo pilares del rock alternativo noventero. Afuera, la ciudad sufría una tormenta torrencial, como presagiando la intensidad que se viviría adentro. Las puertas se abrieron justo a las 19:10, recibiendo a un público variado muchos entre 25 y 35, pero también mayores de 45 que llenó el campo y las plateas con una emoción que se podía sentir. Merchandising y cervezas completaban el ambiente mientras la lluvia no daba respiro.

A las 19:30, el campo ya estaba lleno. No era un concierto cualquiera. STP no tocaba aquí desde sus recitales memorables en Vorterix en 2023, y volvían a un lugar más grande, con un público sediento de sus temas. Kill Flora, una banda joven de Quilmes con dos chicas y dos chicos veinteañeros, fue la encargada de abrir el show. Su música, con guitarras que recordaban a The Cure y una base rítmica tipo Paramore, fue una sorpresa agradable. Con sencillez, sonaron ajustados y se llevaron los primeros aplausos mientras el estadio se terminaba de llenar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Cure – Songs Of A Lost World (2024)

Después de las 21:40, el estruendo se hizo sentir: Stone Temple Pilots tomó el escenario y arrancó sin aviso con “Unglued”, prendiendo la chispa de una hora y media de puros clásicos tocados con pasión. Jeff Gutt, el cantante que tiene el gran reto de reemplazar al inolvidable Scott Weiland, demostró desde el inicio por qué lo eligieron. Lleno de energía, conectado con el público, y con una performance que lo llevó incluso a tirarse a la gente al final del recital. “Wicked Garden” y “Vasoline” mantuvieron la energía a tope, y a esas alturas el estadio entero palpitaba al unísono con cada golpe de la batería, cada riff y cada estribillo. Los hermanos Robert y Dean DeLeo, siempre impecables y precisos, regalaron una cátedra de melodías, mientras Eric Kretz dirigía con una exactitud casi quirúrgica desde la batería. Un momento estelar fue, sin duda, “Big Empty”, con esa entrada suave que explota en pura emoción. El silencio respetuoso antes del estribillo, seguido de una ovación unánime, fue uno de esos instantes que te recuerdan por qué uno sigue yendo a conciertos, a pesar de la lluvia, el frío o cualquier inconveniente. Pero si hablamos de momentos cumbre, “Plush” e “Interstate Love Song” fueron, sin duda, el alma del concierto. Durante “Plush”, todo Obras coreó el estribillo con tal fervor que parecía que iba a reventar el techo mientras que en “Interstate. . . ”, se observaron cantos con pasión, brazos en alto hasta abrazos entre amigos, conocidos o simplemente con completos extraños que se encontraban en ese mismo tiempo y espacio. Fue el momento en que el público y la banda se hicieron uno, compartiendo esa nostalgia llena de gratitud. La recta final, con “Dead and Bloated” y “Trippin’ on a Hole in a Paper Heart”, terminó de consumar la conexión.

El bis arrancó con “Kitchenware & Candybars” y siguió con “Piece of Pie”, hasta llegar a un cierre explosivo con “Sex Type Thing”, donde Jeff se entregó por completo al público, lanzándose desde el escenario como alguien que sabe que lo ha dado todo. Y así fue. La sensación al salir era generalizada: “¿Ya terminó? ”, “Se me pasó volando”. Y sí, tal vez el show fue algo breve, pero cuando una banda suena tan compenetrada, tan llena de vida, y ofrece una actuación impecable, el tiempo se vuelve relativo.

Tengo que decir que la subestimación histórica que arrastran Stone Temple Pilots es total. Un concierto increíblemente potente. No hay fallas ni temas ajenos al repertorio grabado por Weiland, pero tampoco hay solo nostalgia, hay presente, pero sobre todo, fuego. Los californianos volvieron a dejar claro que el grunge no solo sigue vivo, sino que en noches como esta, bajo la lluvia y el rugido de un estadio tan mítico como Obras, puede sentirse como la primera vez.

Etiquetas: , , ,

Stone Temple Pilots en Buenos Aires: “energía intacta bajo la tormenta”
thumb image

Foto de portada: Cecilia Principe

Stone Temple Pilots regresó a Buenos Aires, dejando una huella imborrable en Obras, y demostrando por qué siguen siendo pilares del rock alternativo noventero. Afuera, la ciudad sufría una tormenta torrencial, como presagiando la intensidad que se viviría adentro. Las puertas se abrieron justo a las 19:10, recibiendo a un público variado muchos entre 25 y 35, pero también mayores de 45 que llenó el campo y las plateas con una emoción que se podía sentir. Merchandising y cervezas completaban el ambiente mientras la lluvia no daba respiro.

A las 19:30, el campo ya estaba lleno. No era un concierto cualquiera. STP no tocaba aquí desde sus recitales memorables en Vorterix en 2023, y volvían a un lugar más grande, con un público sediento de sus temas. Kill Flora, una banda joven de Quilmes con dos chicas y dos chicos veinteañeros, fue la encargada de abrir el show. Su música, con guitarras que recordaban a The Cure y una base rítmica tipo Paramore, fue una sorpresa agradable. Con sencillez, sonaron ajustados y se llevaron los primeros aplausos mientras el estadio se terminaba de llenar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Cure – Songs Of A Lost World (2024)

Después de las 21:40, el estruendo se hizo sentir: Stone Temple Pilots tomó el escenario y arrancó sin aviso con “Unglued”, prendiendo la chispa de una hora y media de puros clásicos tocados con pasión. Jeff Gutt, el cantante que tiene el gran reto de reemplazar al inolvidable Scott Weiland, demostró desde el inicio por qué lo eligieron. Lleno de energía, conectado con el público, y con una performance que lo llevó incluso a tirarse a la gente al final del recital. “Wicked Garden” y “Vasoline” mantuvieron la energía a tope, y a esas alturas el estadio entero palpitaba al unísono con cada golpe de la batería, cada riff y cada estribillo. Los hermanos Robert y Dean DeLeo, siempre impecables y precisos, regalaron una cátedra de melodías, mientras Eric Kretz dirigía con una exactitud casi quirúrgica desde la batería. Un momento estelar fue, sin duda, “Big Empty”, con esa entrada suave que explota en pura emoción. El silencio respetuoso antes del estribillo, seguido de una ovación unánime, fue uno de esos instantes que te recuerdan por qué uno sigue yendo a conciertos, a pesar de la lluvia, el frío o cualquier inconveniente. Pero si hablamos de momentos cumbre, “Plush” e “Interstate Love Song” fueron, sin duda, el alma del concierto. Durante “Plush”, todo Obras coreó el estribillo con tal fervor que parecía que iba a reventar el techo mientras que en “Interstate. . . ”, se observaron cantos con pasión, brazos en alto hasta abrazos entre amigos, conocidos o simplemente con completos extraños que se encontraban en ese mismo tiempo y espacio. Fue el momento en que el público y la banda se hicieron uno, compartiendo esa nostalgia llena de gratitud. La recta final, con “Dead and Bloated” y “Trippin’ on a Hole in a Paper Heart”, terminó de consumar la conexión.

El bis arrancó con “Kitchenware & Candybars” y siguió con “Piece of Pie”, hasta llegar a un cierre explosivo con “Sex Type Thing”, donde Jeff se entregó por completo al público, lanzándose desde el escenario como alguien que sabe que lo ha dado todo. Y así fue. La sensación al salir era generalizada: “¿Ya terminó? ”, “Se me pasó volando”. Y sí, tal vez el show fue algo breve, pero cuando una banda suena tan compenetrada, tan llena de vida, y ofrece una actuación impecable, el tiempo se vuelve relativo.

Tengo que decir que la subestimación histórica que arrastran Stone Temple Pilots es total. Un concierto increíblemente potente. No hay fallas ni temas ajenos al repertorio grabado por Weiland, pero tampoco hay solo nostalgia, hay presente, pero sobre todo, fuego. Los californianos volvieron a dejar claro que el grunge no solo sigue vivo, sino que en noches como esta, bajo la lluvia y el rugido de un estadio tan mítico como Obras, puede sentirse como la primera vez.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)