Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]

Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”

Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”

Speedfreak es una banda tapatía de speed/black ‘n’ roll formada en octubre del 2020 originalmente por el baterista Daniel “Scar” Hernández y el cantante Fernando Maldonado, más tarde uniéndoseles el […]

Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”

Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”

La banda México-Canadiense Dante, se dió el tiempo para regalarnos una agradable entrevista con Track To Hell, acá les dejamos la charla. Háblanos un poco de la historia de Dante […]

Edgar Beltri (Terminal Violence): “Tocamos puro thrash old school sin rodeos, directo a tu cabeza”

Edgar Beltri (Terminal Violence): “Tocamos puro thrash old school sin rodeos, directo a tu cabeza”

Foto de portada: Nicolás De Los Santos Sonando como salidos de alguna anomalía temporal que haya traído a una banda de la escena de San Francisco de los ochentas a […]


Todos los Muertos: “Somos una banda que te cuenta una realidad incomoda”
thumb image

En el contexto de una nación fallida y violenta como México, curiosamente son pocas las bandas de hardcore y metal que abiertamente hablan de la descomposición social del país. Tradicionalmente relegado a géneros como el regional mexicano, el punk o el hip hop, el inmenso problema de inseguridad y pobreza en el país suele ser ignorado por estos géneros paradójicamente más ásperos y “violentos” en su sonido.

Es entonces que Todos Los Muertos, el nombre de un proyecto tributo a las desapariciones e ind0lencias del gobierno mexicano y sus caciques (dentro del crimen organizado en todos sus niveles de gobierno), se levanta no solamente como una voz de protesta, si no como un grito de digna rabia que retumba en los huesos de aquellos que se ven inmersos en las dinámicas de poder, control y abuso.

En Track to Hell platicamos con los miembros de esta banda a propósito del lanzamiento de su álbum debut, Nación Suicida.

1.- ¿Bajo qué contexto nace el proyecto?, ¿de dónde se conocen y cómo es que deciden crear este tipo de música? 

En 2020 cuando el mundo estaba paralizado y sin rumbo claro debido a la pandemia del COVID19 donde todos éramos testigos de un siniestro conteo diario donde se describía la perdida de miles de vidas humanas como simples números que se anotaban en una pizarra. En ese momento coyuntural de la historia moderna mundial Chopper San (Resorte/Evil Entourage) comienza a convocar a diversos músicos de la escena emergente de México para compartir la consigna de crear una banda que hablara sobre la memoria de todos los muertos, (de los del 2020 y todos los que desde antes fueron indolentemente convertidos en cifras y daños colaterales) y que lo íbamos hacer con un sonido fuerte, directo pero sobretodo honesto, de esa búsqueda llegó en la garganta Juan Heäds (Dios Perro), en las tornamesas Tukul Paxil (LaVozZekreta), como bajista Pepe Galván (Mal 6o8ierno) y en la batería Ray Pig (Surgery). 

2.- ¿Cuáles son sus principales influencias? 

La principal influencia es sin duda la cruda realidad que tenemos en común todos los pueblos de Latinoamérica y que musicalmente hemos traducido en diferentes elementos que se escuchan en nuestra música como son el hardcore, punk, rap, nu metal, spoken word y groove metal con influencia de bandas como Nails, Rage Against The Machine, Biohazard, Inside Out, Control Machete, Resorte, Napalm Death, Pantera, Ezkorbuto, Berri Txarrak, Sekta Core, Korn, Run The Jewels, Massive Attack, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Brujería, Cypress Hill, One Day As a Lion y Public Enemy

3.- ¿Qué retos tuvieron que superar para la producción de este disco? 

Como todas las bandas emergentes que no estén buscando un sonido en el espectro del mainstream crear un álbum es una labor muy compleja, el concretar un trabajo discográfico en sí mismo es un trabajo titánico y más que se hace desde la independencia, con la firme convicción del valor que tu proyecto tiene, pero ese mismo reto te da la posibilidad de poder hacer un producto honesto y que se va construyendo poco a poco, con esfuerzo, aprendizaje y y una meta clara. Al final la satisfacción de poder tener un álbum completo en tu poder te hace ver que valió la pena. 

Otro de los retos ha sido el concepto, nos parece importante no perdernos de la raíz del proyecto y en estos momentos donde las líricas de las propuestas más populares (al menos en México) no están buscando una reflexión en sus escuchas más allá de pasarla bien (no estamos en contra ni rechazamos algún género), nosotros somos una banda que te cuenta una realidad común que termina siendo incomoda, pero al mismo tiempo también ha sido una oportunidad de conectar con quienes también piensan igual que nosotros, creemos que hacer música con apologías a la violencia en un país que se desangra incesantemente es paradójico (por decir lo amablemente) , otro reto puede ser el idioma, decidimos que las letras fueran en nuestro idioma, ya que es el hilo conductor que tenemos en común como hispano parlantes pese que el mercado del metal que es consumido mayoritariamente se produce en inglés, incluso por bandas que no tienen esa lengua de origen. 

Sin duda también podemos decir que otro reto fue crear un disco conceptual en un momento donde los lanzamientos de sencillos son la forma actual de consumo masivo de la música y que la constante voracidad del mercado reduce el tiempo de vida de la obras musicales, pero teníamos la necesidad de hacerlo y lo hicimos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ACCEPT EN CDMX: “RIFFS TITÁNICOS CONTRA LA CIUDAD DE MÉXICO”

4.- ¿Qué motiva las letras y el concepto de Todos Los Muertos?  

La historia de las luchas sociales en Latinoamérica, la realidad política mundial, la percepción de la gente en las calles, las contra culturas y nuestra propia visión de las miles de realidades que existen en un mismo país y que son dimensionalmente opuestas y humanamente insostenibles. 

5.- ¿Cómo es su proceso de composición?,¿quién escribe las letras o cómo se decide de qué van a tratar las canciones y que instrumentación llevará? 

Cada banda tiene su propio proceso de composición, nuestro proceso ha sido no perder el concepto que hemos construido y tratar de ser congruentes filosóficamente y musicalmente, eso hace que la dirección musical sea más centrada en el mensaje y la música es la que le da el impulso, Chopper San (guitarrista) es el encargado de la composición de la mayoría de las canciones que a la hora de trabajarse se ensamblan en colectivo y se llenan de la energía de cada miembro, mismo caso para la lírica, la conceptualización de los video clips, imagen visual y todos los aspectos creativos que van se van generando desde la individual y se fortalecen en conjunto. 

6.- ¿Cómo es que se concretan las colaboraciones con Juan Brujo, Jorge Kotardo y Patrón BSNC?, ¿cómo surgió el contacto y cómo fue el proceso de grabar con ellos?

La intensión de Nación Suicida también era una oportunidad para reconocer a músicos que fueron parteaguas de una era donde no se hablaba de las realidades de sectores sociales invisibilizados sistemáticamente por el aparato oficial y por lo consiguiente por la sociedad en general y Juan Brujo, Jorge Kotardo y el Patrón BSNC fueron y son esas voces que formaron parte de una generación comprometida con hacer ver esos problemas desde sus trincheras. 

Con Juan Brujo el contacto se dio de manera muy natural por una amistad que se había desarrollado con él y que sabíamos que su participación estaría sujeta a que la canción y la letra fueran coherentes con su trabajo con Brujería, una vez que llegó al estudio compartió con nosotros un buen rato y en cuanto cobró la suficiente confianza se encerró en la cabina y el resultado lo pueden escuchar en “P.Q.N.E. (Para Que Nadie Estorbe)”, simplemente brutalmente perfecta. 

Con Jorge Kotardo nos antecede un respeto enorme por su trabajo cuando fue la voz principal de Sekta Core y cuando se dio la propuesta el nos pidió solamente que lo dejáramos componer toda la lírica de la canción y hacerlo como el sentía que sería la mejor participación, llegó al estudio y en una toma con la energía de una presentación en vivo logró proyectar a la perfección la energía de la canción “Poseídos”. 

Para la canción “Reyes de la Escoria”, creamos una base rítmica pensada desde el primer momento en el Patrón BSNC ya que es un referente del rap callejero de la CDMX y que nos pareció vital capturar, ya que la banda tiene una fuerte influencia del sonido de la cultura hip hop y queríamos capturar eso en la canción, el contacto fue por las colaboraciones previas que había tenido con Tukul Paxil y al invitarlo, contarle la intensión de la canción y que teníamos un beat especialmente hecho para él pero que no era un género en el que estuviera familiarizado a trabajar, fue un reto que él tomó y al llegar al estudio se integró a la perfección, incluso mejor de lo que habíamos pensado que sería. 

7.- ¿Qué planes a futuro tiene la banda con este nuevo material? 

Seguir compartiéndolo con la gente, tratar de aumentar la base de aliados que se identifiquen con el sonido y el concepto de la banda, seguir trabajando para que Nación Suicida pueda encontrar nuevos públicos y conectar con ellos. 

8.- ¿En qué eventos futuros (giras, festivales, presentación de disco, etc…) podremos escuchar Nación Suicida en vivo?

Este 6 de junio en el Fuck Off Room de la Colonia Condesa (CDMX) estaremos presentando el disco con nuestros amigos de Strike Master donde habrá entrada libre, venta de merch y podremos convivir con los asistentes. 

9.- ¿Algo más qué quieran dejar saber a nuestros lectores? (Aquí pueden mandar cualquier mensaje que les interese dar a conocer y no se haya tocado en el cuestionario) 

Invitarlos a que escuchen nuestro primer trabajo discográfico Nación Suicida, nos sigan en nuestras redes sociales como TodosLosMuertosOficial (Facebook e Instagram), Así mismo también en todas las plataformas de Streaming, Youtube y que nos compartan sus opiniones, que estén pendientes de nuevos anuncios de fechas, lanzamientos y comunicados.

Máximo respeto a todos los que hacen posible estos espacios para exponer el trabajo de las bandas emergentes y que sin ustedes no lograríamos nada así como con cada uno de los lectores. ¡Muchas gracias!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Todos los Muertos: “Somos una banda que te cuenta una realidad incomoda”
thumb image

En el contexto de una nación fallida y violenta como México, curiosamente son pocas las bandas de hardcore y metal que abiertamente hablan de la descomposición social del país. Tradicionalmente relegado a géneros como el regional mexicano, el punk o el hip hop, el inmenso problema de inseguridad y pobreza en el país suele ser ignorado por estos géneros paradójicamente más ásperos y “violentos” en su sonido.

Es entonces que Todos Los Muertos, el nombre de un proyecto tributo a las desapariciones e ind0lencias del gobierno mexicano y sus caciques (dentro del crimen organizado en todos sus niveles de gobierno), se levanta no solamente como una voz de protesta, si no como un grito de digna rabia que retumba en los huesos de aquellos que se ven inmersos en las dinámicas de poder, control y abuso.

En Track to Hell platicamos con los miembros de esta banda a propósito del lanzamiento de su álbum debut, Nación Suicida.

1.- ¿Bajo qué contexto nace el proyecto?, ¿de dónde se conocen y cómo es que deciden crear este tipo de música? 

En 2020 cuando el mundo estaba paralizado y sin rumbo claro debido a la pandemia del COVID19 donde todos éramos testigos de un siniestro conteo diario donde se describía la perdida de miles de vidas humanas como simples números que se anotaban en una pizarra. En ese momento coyuntural de la historia moderna mundial Chopper San (Resorte/Evil Entourage) comienza a convocar a diversos músicos de la escena emergente de México para compartir la consigna de crear una banda que hablara sobre la memoria de todos los muertos, (de los del 2020 y todos los que desde antes fueron indolentemente convertidos en cifras y daños colaterales) y que lo íbamos hacer con un sonido fuerte, directo pero sobretodo honesto, de esa búsqueda llegó en la garganta Juan Heäds (Dios Perro), en las tornamesas Tukul Paxil (LaVozZekreta), como bajista Pepe Galván (Mal 6o8ierno) y en la batería Ray Pig (Surgery). 

2.- ¿Cuáles son sus principales influencias? 

La principal influencia es sin duda la cruda realidad que tenemos en común todos los pueblos de Latinoamérica y que musicalmente hemos traducido en diferentes elementos que se escuchan en nuestra música como son el hardcore, punk, rap, nu metal, spoken word y groove metal con influencia de bandas como Nails, Rage Against The Machine, Biohazard, Inside Out, Control Machete, Resorte, Napalm Death, Pantera, Ezkorbuto, Berri Txarrak, Sekta Core, Korn, Run The Jewels, Massive Attack, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Brujería, Cypress Hill, One Day As a Lion y Public Enemy

3.- ¿Qué retos tuvieron que superar para la producción de este disco? 

Como todas las bandas emergentes que no estén buscando un sonido en el espectro del mainstream crear un álbum es una labor muy compleja, el concretar un trabajo discográfico en sí mismo es un trabajo titánico y más que se hace desde la independencia, con la firme convicción del valor que tu proyecto tiene, pero ese mismo reto te da la posibilidad de poder hacer un producto honesto y que se va construyendo poco a poco, con esfuerzo, aprendizaje y y una meta clara. Al final la satisfacción de poder tener un álbum completo en tu poder te hace ver que valió la pena. 

Otro de los retos ha sido el concepto, nos parece importante no perdernos de la raíz del proyecto y en estos momentos donde las líricas de las propuestas más populares (al menos en México) no están buscando una reflexión en sus escuchas más allá de pasarla bien (no estamos en contra ni rechazamos algún género), nosotros somos una banda que te cuenta una realidad común que termina siendo incomoda, pero al mismo tiempo también ha sido una oportunidad de conectar con quienes también piensan igual que nosotros, creemos que hacer música con apologías a la violencia en un país que se desangra incesantemente es paradójico (por decir lo amablemente) , otro reto puede ser el idioma, decidimos que las letras fueran en nuestro idioma, ya que es el hilo conductor que tenemos en común como hispano parlantes pese que el mercado del metal que es consumido mayoritariamente se produce en inglés, incluso por bandas que no tienen esa lengua de origen. 

Sin duda también podemos decir que otro reto fue crear un disco conceptual en un momento donde los lanzamientos de sencillos son la forma actual de consumo masivo de la música y que la constante voracidad del mercado reduce el tiempo de vida de la obras musicales, pero teníamos la necesidad de hacerlo y lo hicimos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ACCEPT EN CDMX: “RIFFS TITÁNICOS CONTRA LA CIUDAD DE MÉXICO”

4.- ¿Qué motiva las letras y el concepto de Todos Los Muertos?  

La historia de las luchas sociales en Latinoamérica, la realidad política mundial, la percepción de la gente en las calles, las contra culturas y nuestra propia visión de las miles de realidades que existen en un mismo país y que son dimensionalmente opuestas y humanamente insostenibles. 

5.- ¿Cómo es su proceso de composición?,¿quién escribe las letras o cómo se decide de qué van a tratar las canciones y que instrumentación llevará? 

Cada banda tiene su propio proceso de composición, nuestro proceso ha sido no perder el concepto que hemos construido y tratar de ser congruentes filosóficamente y musicalmente, eso hace que la dirección musical sea más centrada en el mensaje y la música es la que le da el impulso, Chopper San (guitarrista) es el encargado de la composición de la mayoría de las canciones que a la hora de trabajarse se ensamblan en colectivo y se llenan de la energía de cada miembro, mismo caso para la lírica, la conceptualización de los video clips, imagen visual y todos los aspectos creativos que van se van generando desde la individual y se fortalecen en conjunto. 

6.- ¿Cómo es que se concretan las colaboraciones con Juan Brujo, Jorge Kotardo y Patrón BSNC?, ¿cómo surgió el contacto y cómo fue el proceso de grabar con ellos?

La intensión de Nación Suicida también era una oportunidad para reconocer a músicos que fueron parteaguas de una era donde no se hablaba de las realidades de sectores sociales invisibilizados sistemáticamente por el aparato oficial y por lo consiguiente por la sociedad en general y Juan Brujo, Jorge Kotardo y el Patrón BSNC fueron y son esas voces que formaron parte de una generación comprometida con hacer ver esos problemas desde sus trincheras. 

Con Juan Brujo el contacto se dio de manera muy natural por una amistad que se había desarrollado con él y que sabíamos que su participación estaría sujeta a que la canción y la letra fueran coherentes con su trabajo con Brujería, una vez que llegó al estudio compartió con nosotros un buen rato y en cuanto cobró la suficiente confianza se encerró en la cabina y el resultado lo pueden escuchar en “P.Q.N.E. (Para Que Nadie Estorbe)”, simplemente brutalmente perfecta. 

Con Jorge Kotardo nos antecede un respeto enorme por su trabajo cuando fue la voz principal de Sekta Core y cuando se dio la propuesta el nos pidió solamente que lo dejáramos componer toda la lírica de la canción y hacerlo como el sentía que sería la mejor participación, llegó al estudio y en una toma con la energía de una presentación en vivo logró proyectar a la perfección la energía de la canción “Poseídos”. 

Para la canción “Reyes de la Escoria”, creamos una base rítmica pensada desde el primer momento en el Patrón BSNC ya que es un referente del rap callejero de la CDMX y que nos pareció vital capturar, ya que la banda tiene una fuerte influencia del sonido de la cultura hip hop y queríamos capturar eso en la canción, el contacto fue por las colaboraciones previas que había tenido con Tukul Paxil y al invitarlo, contarle la intensión de la canción y que teníamos un beat especialmente hecho para él pero que no era un género en el que estuviera familiarizado a trabajar, fue un reto que él tomó y al llegar al estudio se integró a la perfección, incluso mejor de lo que habíamos pensado que sería. 

7.- ¿Qué planes a futuro tiene la banda con este nuevo material? 

Seguir compartiéndolo con la gente, tratar de aumentar la base de aliados que se identifiquen con el sonido y el concepto de la banda, seguir trabajando para que Nación Suicida pueda encontrar nuevos públicos y conectar con ellos. 

8.- ¿En qué eventos futuros (giras, festivales, presentación de disco, etc…) podremos escuchar Nación Suicida en vivo?

Este 6 de junio en el Fuck Off Room de la Colonia Condesa (CDMX) estaremos presentando el disco con nuestros amigos de Strike Master donde habrá entrada libre, venta de merch y podremos convivir con los asistentes. 

9.- ¿Algo más qué quieran dejar saber a nuestros lectores? (Aquí pueden mandar cualquier mensaje que les interese dar a conocer y no se haya tocado en el cuestionario) 

Invitarlos a que escuchen nuestro primer trabajo discográfico Nación Suicida, nos sigan en nuestras redes sociales como TodosLosMuertosOficial (Facebook e Instagram), Así mismo también en todas las plataformas de Streaming, Youtube y que nos compartan sus opiniones, que estén pendientes de nuevos anuncios de fechas, lanzamientos y comunicados.

Máximo respeto a todos los que hacen posible estos espacios para exponer el trabajo de las bandas emergentes y que sin ustedes no lograríamos nada así como con cada uno de los lectores. ¡Muchas gracias!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)

 

 



Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)