Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

Festival Summer Blast: “Noche de hardcore y resistencia”

La noche del solsticio de verano de 2025 —la más corta del año, que marca el inicio de la nueva estación, la Sala Upload de Barcelona se convirtió en el […]

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Tete Novoa en Buenos Aires: “Cuando menos es más”

Fotos: Martin DarkSoul Para muchos, Tete Novoa es sinónimo de potencia vocal, carisma y entrega y aunque su nombre empezó a sonar fuerte como frontman de Saratoga, su historia comenzó […]

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

SiM en Madrid: “Gritos, breakdowns y ska”

Texto y fotografias: Eneko En una noche cargada de distorsión, sudor y actitud desafiante, Bolu2 Death se plantó sobre el escenario de la sala Mon Live de Madrid como si […]

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


Copenhell Día 4: “Iron Maiden bombardea Copenhague”
thumb image

El cuarto y último día del Copenhell fue el que llegué más temprano al ex astillero Refshaleøen. Aunque ya habían pasado tres jornadas de puro metal y rock, el entusiasmo de la gente no parecía haber mermado: tener a un grupo disfrazado de stormtroopers de Star Wars debería ser evidencia suficiente.

Apenas llegué pude escuchar muy de fondo al guitarrista danés Soren Andersen en el escenario Hades, al que ya había visto el día anterior como invitado de las suecas Thundermother. Pero la primera presentación a la que de verdad le presté atención se dio en el escenario Helvíti, con los valores locales Artillery salieron con toda su furia riffera.

Tener el estatus como la banda más famosa del thrash metal de tu país es complicada de mantener, pero Artillery demostraron su valía: incluyendo tanto canciones de sus últimos trabajos como “The Devil’s Symphony” y “The Face of Fear” como clásicos como “By Inheritance” y “Terror Squad”, el quinteto mostró tener la llama metalera prendida, con la voz del cantante Michael Bastholm Dahl como uno de sus elementos más destacables en estos días.

Más tarde, en el escenario Pandæmonium un público bastante nutrido pudo ver a The Raven Age. No sé si en algún momento se podrá hablar de este quinteto británico liderado por el guitarrista George Harris sin mencionar que hablamos del hijo de Steve Harris (Iron Maiden), pero es cierto que su groove / metalcore moderno tiene un par de elementos más que atractivos, sobre todo para los que son más fans de ese estilo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motionless In White – Scoring The End Of The World (2022)

Sobreponiéndose con TRA pero en el escenario Hades, se pudo ver a los veteranos Thunder frente a un público generoso. Mentiría si dijera que el hard/glam de estos londinenses me atraiga de una, pero se nota que son gente experimentada y que sabe dar un buen espectáculo, incluso para alguien que no sea un fan. Y ya que mencionamos una banda de la que no soy muy fan pero que me sorprendió, los rockeros de garaje suecos The Hellacopters también atrajeron a un público grande al Helvíti y sonaron muy bien.

Benediction serán veteranos del death metal inglés, pero es para destacar que de vez en cuando logren salir de la seriedad y las caras enojadas tan típicas del género: el cantante Dave Ingram salió al escenario con un gorro de lana de Dinamarca que luego lanzó al público, por ejemplo. Con un setlist donde su último y recomendable álbum Scriptures estuvo bien representado sin olvidarse de clásicos como “Nightfear” y “Unfound Mortality”. Una buena y poderosa presentación.

Yendo al escenario Hades, un público enorme se había reunido para la presentación de los ucranianos Jinjer. Y lo del cuarteto está a la altura del entusiasmo de su seguimiento por Internet: “Call Me a Symbol”, “Teacher, Teacher!”, “Sleep of the Righteous” y “Pisces”, la canción por la que muchos conocieron al grupo, fueron un par de las que estuvieron presentes en su setlist. Y aunque sería fácil sólo mencionar lo hecho por la cantante Tatiana Shmaylyuk, quien es por lejos la estrella de Jinjer, pero son los músicos que la acompañan lo que logran eso, sobre todo el bajista Eugene Abdukhanov.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jinjer – Wallflowers (2021)

Tal vez la única crítica que les haría no sería tanto por algún aspecto técnico o compositivo de sus presentaciones, sino por el lado de la saturación en la cantidad que hacen. Con esto me refiero a que tocan en todos los festivales, hacen giras acompañando a otras bandas o solos y después tienen recitales aparte, por lo que cada año podés ir a ver cuatro o cinco veces a Jinjer en tu ciudad, y como que el entusiasmo se va.

Volviendo al Helvíti era hora de que se presentara Mastodon, y van a tener que disculparme pero esta es una banda que me aburre y que nunca pude encontrarle la gracia, por lo que no creo estar en posición de juzgar su presentación. Situación diferente fue la que tuve con Death To All, el sentido tributo a la obra del cantante y guitarrista Chuck Schuldiner llevado a cabo por varios ex miembros de Death, que sonaron con la claridad y precisión de todos unos veteranos de la manera del death metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden – Senjutsu (2021)

A las 21:30 y en el escenario Helvíti, con un público impresionante por todos lados, fue el momento del plato más fuerte y esperado de la noche con Iron Maiden. Es complicado decir algo acerca de Maiden que no se haya dicho antes: en mi opinión personal creo que hay un par de canciones, como por ejemplo “Run To The Hills”, que habría que darles una merecida jubilación del setlist y darle espacio a otras. Más allá de eso, la de los ingleses fue una presentación impecable, con el espectáculo ofrecido por la banda en cada canción: las diferentes versiones de Eddie, los fuegos artificiales, el lanzallamas de Bruce Dickinson, todo un 10 de 10 desde donde se lo vea. Una oportunidad que no debería perderse.

Ya con el día terminándose y la noche bien avanzada, Mercyful Fate dio el puntapié para un espectáculo de horror gótico, y para mí la presentación más esperada de esta tercer fecha, incluso más que con Maiden, sobre todo por el tiempo que hacía que no se presentaban en Copenhague. Poder ver un recital con un sonido impecable, con una escenografía de primera y con King Diamond cambiando de máscaras y trajes para cada canción, es otro espectáculo que hay que ver. Como curiosidad estaba Livia Zita, la esposa de King Diamond, transmitiendo por Twitch desde el pozo de los fotógrafos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Týr – A Night At The Nordic House (2022)

A la 1:15, ya pasada la medianoche, los daneses Orm darían el último recital de todo el festival. Este cuarteto de black metal se presentó en el escenario Gehenna, en medio del bosque. La combinación entre los fuegos artificiales y el sonido épico de esta banda local le dieron un final espectacular a la noche, cerrando con broche de oro lo que fueron cuatro días de metal pesado.

¿Qué más queda para decir? El hecho de tener semejante festival sin tener que irse a kilómetros de los centros urbanos es algo para destacar, y a esta altura ya queda confirmado que el Copenhell es un evento que hay que agregar a la lista de los indispensables del mundo del metal en Europa. Por mi parte, espero que el año que viene continúen con semejante nivel y sigan demostrando que Dinamarca tiene el metal en la sangre.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Copenhell Día 4: “Iron Maiden bombardea Copenhague”
thumb image

El cuarto y último día del Copenhell fue el que llegué más temprano al ex astillero Refshaleøen. Aunque ya habían pasado tres jornadas de puro metal y rock, el entusiasmo de la gente no parecía haber mermado: tener a un grupo disfrazado de stormtroopers de Star Wars debería ser evidencia suficiente.

Apenas llegué pude escuchar muy de fondo al guitarrista danés Soren Andersen en el escenario Hades, al que ya había visto el día anterior como invitado de las suecas Thundermother. Pero la primera presentación a la que de verdad le presté atención se dio en el escenario Helvíti, con los valores locales Artillery salieron con toda su furia riffera.

Tener el estatus como la banda más famosa del thrash metal de tu país es complicada de mantener, pero Artillery demostraron su valía: incluyendo tanto canciones de sus últimos trabajos como “The Devil’s Symphony” y “The Face of Fear” como clásicos como “By Inheritance” y “Terror Squad”, el quinteto mostró tener la llama metalera prendida, con la voz del cantante Michael Bastholm Dahl como uno de sus elementos más destacables en estos días.

Más tarde, en el escenario Pandæmonium un público bastante nutrido pudo ver a The Raven Age. No sé si en algún momento se podrá hablar de este quinteto británico liderado por el guitarrista George Harris sin mencionar que hablamos del hijo de Steve Harris (Iron Maiden), pero es cierto que su groove / metalcore moderno tiene un par de elementos más que atractivos, sobre todo para los que son más fans de ese estilo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Motionless In White – Scoring The End Of The World (2022)

Sobreponiéndose con TRA pero en el escenario Hades, se pudo ver a los veteranos Thunder frente a un público generoso. Mentiría si dijera que el hard/glam de estos londinenses me atraiga de una, pero se nota que son gente experimentada y que sabe dar un buen espectáculo, incluso para alguien que no sea un fan. Y ya que mencionamos una banda de la que no soy muy fan pero que me sorprendió, los rockeros de garaje suecos The Hellacopters también atrajeron a un público grande al Helvíti y sonaron muy bien.

Benediction serán veteranos del death metal inglés, pero es para destacar que de vez en cuando logren salir de la seriedad y las caras enojadas tan típicas del género: el cantante Dave Ingram salió al escenario con un gorro de lana de Dinamarca que luego lanzó al público, por ejemplo. Con un setlist donde su último y recomendable álbum Scriptures estuvo bien representado sin olvidarse de clásicos como “Nightfear” y “Unfound Mortality”. Una buena y poderosa presentación.

Yendo al escenario Hades, un público enorme se había reunido para la presentación de los ucranianos Jinjer. Y lo del cuarteto está a la altura del entusiasmo de su seguimiento por Internet: “Call Me a Symbol”, “Teacher, Teacher!”, “Sleep of the Righteous” y “Pisces”, la canción por la que muchos conocieron al grupo, fueron un par de las que estuvieron presentes en su setlist. Y aunque sería fácil sólo mencionar lo hecho por la cantante Tatiana Shmaylyuk, quien es por lejos la estrella de Jinjer, pero son los músicos que la acompañan lo que logran eso, sobre todo el bajista Eugene Abdukhanov.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Jinjer – Wallflowers (2021)

Tal vez la única crítica que les haría no sería tanto por algún aspecto técnico o compositivo de sus presentaciones, sino por el lado de la saturación en la cantidad que hacen. Con esto me refiero a que tocan en todos los festivales, hacen giras acompañando a otras bandas o solos y después tienen recitales aparte, por lo que cada año podés ir a ver cuatro o cinco veces a Jinjer en tu ciudad, y como que el entusiasmo se va.

Volviendo al Helvíti era hora de que se presentara Mastodon, y van a tener que disculparme pero esta es una banda que me aburre y que nunca pude encontrarle la gracia, por lo que no creo estar en posición de juzgar su presentación. Situación diferente fue la que tuve con Death To All, el sentido tributo a la obra del cantante y guitarrista Chuck Schuldiner llevado a cabo por varios ex miembros de Death, que sonaron con la claridad y precisión de todos unos veteranos de la manera del death metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden – Senjutsu (2021)

A las 21:30 y en el escenario Helvíti, con un público impresionante por todos lados, fue el momento del plato más fuerte y esperado de la noche con Iron Maiden. Es complicado decir algo acerca de Maiden que no se haya dicho antes: en mi opinión personal creo que hay un par de canciones, como por ejemplo “Run To The Hills”, que habría que darles una merecida jubilación del setlist y darle espacio a otras. Más allá de eso, la de los ingleses fue una presentación impecable, con el espectáculo ofrecido por la banda en cada canción: las diferentes versiones de Eddie, los fuegos artificiales, el lanzallamas de Bruce Dickinson, todo un 10 de 10 desde donde se lo vea. Una oportunidad que no debería perderse.

Ya con el día terminándose y la noche bien avanzada, Mercyful Fate dio el puntapié para un espectáculo de horror gótico, y para mí la presentación más esperada de esta tercer fecha, incluso más que con Maiden, sobre todo por el tiempo que hacía que no se presentaban en Copenhague. Poder ver un recital con un sonido impecable, con una escenografía de primera y con King Diamond cambiando de máscaras y trajes para cada canción, es otro espectáculo que hay que ver. Como curiosidad estaba Livia Zita, la esposa de King Diamond, transmitiendo por Twitch desde el pozo de los fotógrafos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Týr – A Night At The Nordic House (2022)

A la 1:15, ya pasada la medianoche, los daneses Orm darían el último recital de todo el festival. Este cuarteto de black metal se presentó en el escenario Gehenna, en medio del bosque. La combinación entre los fuegos artificiales y el sonido épico de esta banda local le dieron un final espectacular a la noche, cerrando con broche de oro lo que fueron cuatro días de metal pesado.

¿Qué más queda para decir? El hecho de tener semejante festival sin tener que irse a kilómetros de los centros urbanos es algo para destacar, y a esta altura ya queda confirmado que el Copenhell es un evento que hay que agregar a la lista de los indispensables del mundo del metal en Europa. Por mi parte, espero que el año que viene continúen con semejante nivel y sigan demostrando que Dinamarca tiene el metal en la sangre.

Todas las fotografías son de Pablo Gándara, gentileza TheMetalCircus.com / Power Magazine

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)