
La noruega Katherine Shepard ha convertido a Sylvaine en un nombre bastante conocido en el ambiente del “post black metal”, ese movimiento tan diverso que reúne a gente tan diversa como Alcest y Deafheaven, que combina la fiereza, oscuridad y frialdad del black metal con una variedad de estilos musicales que nadie se hubiera imaginado, como fuera el shoegaze o el dream pop. Con motivo de la salida de su cuarto álbum Nova, que saldrá el 4 de marzo próximo a través de Season of Mist, nos pudimos comunicar con la cantante y multi instrumentista para que nos cuente cómo fue el proceso detrás de este nuevo trabajo en su discografía.
TTH: ¿Cómo vienen las cosas en el seno de Sylvaine? ¿Cómo se siente haber completado un nuevo álbum?
KS: Las cosas vienen muy bien por aquí, ¡muchas gracias! ¡Sólo que estoy muy ocupada! Es muy extraño saber que la salida de Nova será en apenas unas semanas… Estoy sinceramente tan orgullosa de este álbum, y me siento con mucha suerte por haber podido poner todas estas emociones en estas seis canciones, para poder compartirlas con el mundo. ¡Este año parece que va a ser uno de los más emocionantes hasta ahora!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Venom Prison – Erebos (2022)
TTH: ¿Cómo se te ocurrió la idea de hacer “Nova”, una canción casi completamente vocal?
KS: Siempre me llegaron mucho más armonías vocales y la interacción entre las capas de voces. Es por eso que he querido crear una pieza coral durante muchos años. No hay nada más personal que una canción creada completamente por la voz humana, así que siendo Nova mi álbum más personal hasta el momento, parecía una buena ocasión para hacer algo así. Estaba trabajando en la melodía vocal principal de “Fortapt”, cuando me puse a improvisar sobre la introducción de esa canción y una melodía comenzó a repetirse.
Se me quedó clavada en la mente, así que decidí musicalizarla con un programa de notación musical y terminé escribiendo otras cuatro líneas vocales alrededor, desde voces alto muy graves hasta soprano sfogato súper altas, creando “Nova” como se la puede escuchar en el álbum. Incluso sin decir ni una sola palabra, “Nova” captura todas las emociones que he metido en las otras canciones, y muestra de manera perfecta sobre qué trata este disco. La primera vez que me senté y escuché todo el demo, sabía que iba a ser una canción importante en el álbum.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vikram Shankar (Silent Skies): “Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas”
TTH: “Mono no Aware” es una expresión japonesa que se refiere al paso del tiempo, y hay cierta melancolía relacionada con eso. ¿Cómo se relaciona con la canción en sí?
KS: Nova es un álbum acerca de la transitoriedad de la vida, acerca de cómo nada es para siempre, sin que importe cuánto esfuerzo hagas para mantenerte aferrado a las cosas en nuestra vida. Todo llega a su fin, y aceptar ese hecho es extremadamente complicado para nosotros, los seres humanos. “Mono No Aware” es una de las canciones más emocionalmente intensas en este nuevo álbum, y de verdad abarca todos los significados de esa frase japonesa con las mismas palabras.
Apenas me encontré con esa frase, siendo que a veces busco inspiración en expresiones específicas en otros idiomas (en mi último álbum Atoms Aligned, Coming Undone fue la frase “L’appel du vide”, que se puede traducir más o menos como “La llamada del vacío”), supe que tenía que estar en este álbum. Las emociones de esta frase coinciden de manera perfecta con lo que quería expresar con este álbum, y con esta canción específica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cult Of Luna – The Long Road North (2022)
TTH: Los tres álbumes pasados salieron cada dos años, mientras que Nova llevó cuatro. ¿Fue debido a la pandemia? ¿O hubo otras razones?
KS: Creo que cuantos más álbumes crea un artista, más tiempo le toma que algo cumpla con su visión de una manera digna. Cada vez que algo es creado, intentas superarte a ti mismo y llevarte más lejos, mientras te mantienes auténtica y honesta contigo mismo. No estaba preocupada con el tiempo que me estaba tomando para crear Nova, siendo que lo único que me importaba era que saliera bien, hacer que fuera emocionalmente digno, que fuera mi trabajo más personal hasta la fecha, como mencioné antes.
El COVID hizo más lentas las cosas, siendo que retrasó el comienzo de las sesiones de grabación del álbum, e hizo lo mismo con la fecha de salida debido a los retrasos masivos en la producción. Más allá de eso, fue sólo porque estaba pasando por los momentos más desafiantes de mi vida hasta ahora, y tratar de organizar todos mis sentimientos, así podría transmitirlos en las canciones del álbum.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mystic Circle – Mystic Circle (2022)
TTH: Aparte del inglés, has compuesto un par de canciones en noruego, y aquí tiene una canción inspirada por un concepto japonés y otra cantada en un idioma imaginado. ¿Cómo es tu relación con el lenguaje? ¿Qué papel juega en tu proceso creativo?
KS: El lenguaje es algo poderoso y fascinante. Siendo bilingüe desde muy joven, la manera en la que los diferentes idiomas afectan la manera en la que te expresas y que cambian el significado detrás de las palabras que estás queriendo comunicar, eso ha sido parte de toda mi vida. Siempre fue una elección natural usar el inglés en mi música, porque sentía que el noruego era demasiado prosaico, siendo que lo hablé durante toda mi vida mucho más que el inglés. A medida que pasó el tiempo, sentí la necesidad de experimentar con el noruego también, es por eso que tengo una canción en cada uno de mis tres últimos álbumes con letras en noruego. Le da una cualidad tonal y emocional completamente diferente en comparación al inglés, por lo que algunas canciones simplemente deben estar en noruego para que funcionen cuando las oigo.
En cuanto a mi “idioma imaginado”, esa es la manera en la que trabajo en mis melodías y capas vocales. Cuando tengo los acordes de guitarras más o menos preparados para la canción, me encanta improvisar sobre ellos, jugar con la canción, y eso suele devenir en esta especie de lenguaje azaroso. A veces siento que la expresión es tan pura que simplemente quiero dejarla así como está, en vez de ponerle palabras de verdad, como en el caso de “Nova” por ejemplo. Sentí que ponerle una letra de verdad a esta composición le quitaría esa atmósfera etérea, y la comunicación directa de los sentimientos. El lenguaje no es siempre la manera más directa de expresar las emociones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Zeal & Ardor – Zeal & Ardor (2022)
TTH: ¿Qué inspiró el video musical de “Nowhere, Still Somewhere”?
KS: Funciona como una representación visual no sólo de la misma canción, sino también de las emociones por las que pasé al crear todo Nova. Quería crear un tipo de historia muy íntima, cercana y personal, que muestre la transición entre los diferentes estados del personaje principal, que también traiga esa conexión espiritual que se encuentra en el centro de Sylvaine como proyecto. Nova, como álbum, representa la transición de un estado a otro, siendo que las cosas siempre están cambiando. Es un renacimiento, es una muerte, que es lo que se convirtió en la inspiración para todas las imágenes. Supe que el video sería más abstracto que el que había hecho antes para “Abeyance”, incluso si hay una historia específica detrás, que creé yo misma para el storyboard del video.
Cuando nos encontramos con el personaje principal, ella ha trascendido a nuestra existencia humana, sintiendo que ahora está atrapada, confinada en esta nueva forma. La habitación oscura donde está representa la oscuridad de nuestra existencia humana, el sentimiento de estar en un limbo constante, tratando de aludir a la sensación de sentirse aprisionada y de haber y de haber perdido el control. A medida que el video avanza, tenemos algunas visiones de lo que era antes de esta vida, de esta existencia ideal en el más allá, donde el mismo personaje que percibimos como frágil y vulnerable al estar rodeada por la oscuridad en la primera mitad del video, se ve fuerte, poderosa y rodeada por luz cálida, en perfecta armonía con la naturaleza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amorphis – Halo (2022)
TTH: Desde tu debut Silent Chamber, Noisy Heart, cada álbum ha sido más pesado y oscuro que el anterior. ¿Qué te motivó a seguir este camino? ¿Fue algo que decidiste de manera consciente?
KS: Para nada. Cada álbum funciona como un audio diario para mí, así que toman la forma que se supone que deban tener solos, sin que yo tome demasiadas decisiones calculadas. Trato de que el momento en donde cada canción nazca como algo espontáneo, de mantener la expresión honesta y pura, y después obviamente hay mucho trabajo para terminar todas las capas y finalizar cada canción.
Creo que la pesadez y la oscuridad se dan como resultado de las emociones en las que me he metido a lo largo de los años, y las situaciones en las que he terminado, a medida que voy creciendo. Cuantos más años pasamos en este planeta, más conscientes nos volvemos de todo, que se puede volver una carga todavía más grande, entre la confusión interna y la opresión externa. La vida es un regalo maravilloso, pero también es un desafío inmenso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Celeste – Assassine(s) (2022)
TTH: Un par de meses atrás lograste dar un par de recitales después de más de un año y medio. ¿Cómo salió eso?
KS: Fue absolutamente maravilloso. Siempre amé estar arriba del escenario, pero no creo que me haya sentido tan bien en frente de una audiencia como en esos dos shows, especialmente el primero que dimos en el Damnation Festival en Leeds. Lo pasamos de maravilla, ¡no pude ocultar lo feliz que estaba de poder dar un show con banda en vivo de vuelta! Fue completamente impresionante volver a estar con la gente, comunicarme con ellos cara a cara en tiempo real, compartiendo esta experiencia juntos. Creo que todos los involucrados estuvieron muy agradecidos después de estar privados de este tipo de intercambio directo de energía por tanto tiempo, y eso era algo que podías sentir en el apoyo ultra cálido de la audiencia. Creo que hablo en nombre de toda mi banda cuando digo que nos llegaron al corazón, y sólo nos hizo querer volver y tocar todos los shows que sean posibles hacer.
TTH: ¿Qué quisieras decirle a nuestros lectores?
KS: Muchas gracias por tomarse el tiempo de leer mis pensamientos. Ha sido un gran placer hablar con ustedes, y les deseo lo mejor en este nuevo año. Intentemos que este sea mejor que los dos anteriores, mientras nos mantenemos pensando en nosotros mismos y en los demás. Cuídense mucho, ¡y espero que nos veamos de vuelta en algún momento!
Etiquetas: Blackgaze, noruega, Post-Black metal, Season Of Mist, Sylvaine
La noruega Katherine Shepard ha convertido a Sylvaine en un nombre bastante conocido en el ambiente del “post black metal”, ese movimiento tan diverso que reúne a gente tan diversa como Alcest y Deafheaven, que combina la fiereza, oscuridad y frialdad del black metal con una variedad de estilos musicales que nadie se hubiera imaginado, como fuera el shoegaze o el dream pop. Con motivo de la salida de su cuarto álbum Nova, que saldrá el 4 de marzo próximo a través de Season of Mist, nos pudimos comunicar con la cantante y multi instrumentista para que nos cuente cómo fue el proceso detrás de este nuevo trabajo en su discografía.
TTH: ¿Cómo vienen las cosas en el seno de Sylvaine? ¿Cómo se siente haber completado un nuevo álbum?
KS: Las cosas vienen muy bien por aquí, ¡muchas gracias! ¡Sólo que estoy muy ocupada! Es muy extraño saber que la salida de Nova será en apenas unas semanas… Estoy sinceramente tan orgullosa de este álbum, y me siento con mucha suerte por haber podido poner todas estas emociones en estas seis canciones, para poder compartirlas con el mundo. ¡Este año parece que va a ser uno de los más emocionantes hasta ahora!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Venom Prison – Erebos (2022)
TTH: ¿Cómo se te ocurrió la idea de hacer “Nova”, una canción casi completamente vocal?
KS: Siempre me llegaron mucho más armonías vocales y la interacción entre las capas de voces. Es por eso que he querido crear una pieza coral durante muchos años. No hay nada más personal que una canción creada completamente por la voz humana, así que siendo Nova mi álbum más personal hasta el momento, parecía una buena ocasión para hacer algo así. Estaba trabajando en la melodía vocal principal de “Fortapt”, cuando me puse a improvisar sobre la introducción de esa canción y una melodía comenzó a repetirse.
Se me quedó clavada en la mente, así que decidí musicalizarla con un programa de notación musical y terminé escribiendo otras cuatro líneas vocales alrededor, desde voces alto muy graves hasta soprano sfogato súper altas, creando “Nova” como se la puede escuchar en el álbum. Incluso sin decir ni una sola palabra, “Nova” captura todas las emociones que he metido en las otras canciones, y muestra de manera perfecta sobre qué trata este disco. La primera vez que me senté y escuché todo el demo, sabía que iba a ser una canción importante en el álbum.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vikram Shankar (Silent Skies): “Trajimos muchas influencias e intentamos un montón de cosas nuevas”
TTH: “Mono no Aware” es una expresión japonesa que se refiere al paso del tiempo, y hay cierta melancolía relacionada con eso. ¿Cómo se relaciona con la canción en sí?
KS: Nova es un álbum acerca de la transitoriedad de la vida, acerca de cómo nada es para siempre, sin que importe cuánto esfuerzo hagas para mantenerte aferrado a las cosas en nuestra vida. Todo llega a su fin, y aceptar ese hecho es extremadamente complicado para nosotros, los seres humanos. “Mono No Aware” es una de las canciones más emocionalmente intensas en este nuevo álbum, y de verdad abarca todos los significados de esa frase japonesa con las mismas palabras.
Apenas me encontré con esa frase, siendo que a veces busco inspiración en expresiones específicas en otros idiomas (en mi último álbum Atoms Aligned, Coming Undone fue la frase “L’appel du vide”, que se puede traducir más o menos como “La llamada del vacío”), supe que tenía que estar en este álbum. Las emociones de esta frase coinciden de manera perfecta con lo que quería expresar con este álbum, y con esta canción específica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cult Of Luna – The Long Road North (2022)
TTH: Los tres álbumes pasados salieron cada dos años, mientras que Nova llevó cuatro. ¿Fue debido a la pandemia? ¿O hubo otras razones?
KS: Creo que cuantos más álbumes crea un artista, más tiempo le toma que algo cumpla con su visión de una manera digna. Cada vez que algo es creado, intentas superarte a ti mismo y llevarte más lejos, mientras te mantienes auténtica y honesta contigo mismo. No estaba preocupada con el tiempo que me estaba tomando para crear Nova, siendo que lo único que me importaba era que saliera bien, hacer que fuera emocionalmente digno, que fuera mi trabajo más personal hasta la fecha, como mencioné antes.
El COVID hizo más lentas las cosas, siendo que retrasó el comienzo de las sesiones de grabación del álbum, e hizo lo mismo con la fecha de salida debido a los retrasos masivos en la producción. Más allá de eso, fue sólo porque estaba pasando por los momentos más desafiantes de mi vida hasta ahora, y tratar de organizar todos mis sentimientos, así podría transmitirlos en las canciones del álbum.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mystic Circle – Mystic Circle (2022)
TTH: Aparte del inglés, has compuesto un par de canciones en noruego, y aquí tiene una canción inspirada por un concepto japonés y otra cantada en un idioma imaginado. ¿Cómo es tu relación con el lenguaje? ¿Qué papel juega en tu proceso creativo?
KS: El lenguaje es algo poderoso y fascinante. Siendo bilingüe desde muy joven, la manera en la que los diferentes idiomas afectan la manera en la que te expresas y que cambian el significado detrás de las palabras que estás queriendo comunicar, eso ha sido parte de toda mi vida. Siempre fue una elección natural usar el inglés en mi música, porque sentía que el noruego era demasiado prosaico, siendo que lo hablé durante toda mi vida mucho más que el inglés. A medida que pasó el tiempo, sentí la necesidad de experimentar con el noruego también, es por eso que tengo una canción en cada uno de mis tres últimos álbumes con letras en noruego. Le da una cualidad tonal y emocional completamente diferente en comparación al inglés, por lo que algunas canciones simplemente deben estar en noruego para que funcionen cuando las oigo.
En cuanto a mi “idioma imaginado”, esa es la manera en la que trabajo en mis melodías y capas vocales. Cuando tengo los acordes de guitarras más o menos preparados para la canción, me encanta improvisar sobre ellos, jugar con la canción, y eso suele devenir en esta especie de lenguaje azaroso. A veces siento que la expresión es tan pura que simplemente quiero dejarla así como está, en vez de ponerle palabras de verdad, como en el caso de “Nova” por ejemplo. Sentí que ponerle una letra de verdad a esta composición le quitaría esa atmósfera etérea, y la comunicación directa de los sentimientos. El lenguaje no es siempre la manera más directa de expresar las emociones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Zeal & Ardor – Zeal & Ardor (2022)
TTH: ¿Qué inspiró el video musical de “Nowhere, Still Somewhere”?
KS: Funciona como una representación visual no sólo de la misma canción, sino también de las emociones por las que pasé al crear todo Nova. Quería crear un tipo de historia muy íntima, cercana y personal, que muestre la transición entre los diferentes estados del personaje principal, que también traiga esa conexión espiritual que se encuentra en el centro de Sylvaine como proyecto. Nova, como álbum, representa la transición de un estado a otro, siendo que las cosas siempre están cambiando. Es un renacimiento, es una muerte, que es lo que se convirtió en la inspiración para todas las imágenes. Supe que el video sería más abstracto que el que había hecho antes para “Abeyance”, incluso si hay una historia específica detrás, que creé yo misma para el storyboard del video.
Cuando nos encontramos con el personaje principal, ella ha trascendido a nuestra existencia humana, sintiendo que ahora está atrapada, confinada en esta nueva forma. La habitación oscura donde está representa la oscuridad de nuestra existencia humana, el sentimiento de estar en un limbo constante, tratando de aludir a la sensación de sentirse aprisionada y de haber y de haber perdido el control. A medida que el video avanza, tenemos algunas visiones de lo que era antes de esta vida, de esta existencia ideal en el más allá, donde el mismo personaje que percibimos como frágil y vulnerable al estar rodeada por la oscuridad en la primera mitad del video, se ve fuerte, poderosa y rodeada por luz cálida, en perfecta armonía con la naturaleza.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amorphis – Halo (2022)
TTH: Desde tu debut Silent Chamber, Noisy Heart, cada álbum ha sido más pesado y oscuro que el anterior. ¿Qué te motivó a seguir este camino? ¿Fue algo que decidiste de manera consciente?
KS: Para nada. Cada álbum funciona como un audio diario para mí, así que toman la forma que se supone que deban tener solos, sin que yo tome demasiadas decisiones calculadas. Trato de que el momento en donde cada canción nazca como algo espontáneo, de mantener la expresión honesta y pura, y después obviamente hay mucho trabajo para terminar todas las capas y finalizar cada canción.
Creo que la pesadez y la oscuridad se dan como resultado de las emociones en las que me he metido a lo largo de los años, y las situaciones en las que he terminado, a medida que voy creciendo. Cuantos más años pasamos en este planeta, más conscientes nos volvemos de todo, que se puede volver una carga todavía más grande, entre la confusión interna y la opresión externa. La vida es un regalo maravilloso, pero también es un desafío inmenso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Celeste – Assassine(s) (2022)
TTH: Un par de meses atrás lograste dar un par de recitales después de más de un año y medio. ¿Cómo salió eso?
KS: Fue absolutamente maravilloso. Siempre amé estar arriba del escenario, pero no creo que me haya sentido tan bien en frente de una audiencia como en esos dos shows, especialmente el primero que dimos en el Damnation Festival en Leeds. Lo pasamos de maravilla, ¡no pude ocultar lo feliz que estaba de poder dar un show con banda en vivo de vuelta! Fue completamente impresionante volver a estar con la gente, comunicarme con ellos cara a cara en tiempo real, compartiendo esta experiencia juntos. Creo que todos los involucrados estuvieron muy agradecidos después de estar privados de este tipo de intercambio directo de energía por tanto tiempo, y eso era algo que podías sentir en el apoyo ultra cálido de la audiencia. Creo que hablo en nombre de toda mi banda cuando digo que nos llegaron al corazón, y sólo nos hizo querer volver y tocar todos los shows que sean posibles hacer.
TTH: ¿Qué quisieras decirle a nuestros lectores?
KS: Muchas gracias por tomarse el tiempo de leer mis pensamientos. Ha sido un gran placer hablar con ustedes, y les deseo lo mejor en este nuevo año. Intentemos que este sea mejor que los dos anteriores, mientras nos mantenemos pensando en nosotros mismos y en los demás. Cuídense mucho, ¡y espero que nos veamos de vuelta en algún momento!
Etiquetas: Blackgaze, noruega, Post-Black metal, Season Of Mist, Sylvaine