Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Stream #21. Pablo Gándara tiene una charla con Jonatan Dalinger, director general de Metal-Argento, donde tocan diferentes temas… TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To […]

Agenda Diciembre 2024

Agenda Diciembre 2024

Diciembre llega con menos música en vivo que el mes pasado, pero hay buenas opciones para cerrar el año con energía. Desde nombres internacionales hasta propuestas emergentes, los escenarios de […]


10 mejores discos del 2023, por Marcos De Caro
thumb image

No voy a perderme en aclaraciones innecesarias acerca de la subjetividad de esta selección, aunque sí voy a hacer algunas advertencias en cuanto a cómo es que llegué a esta lista que voy a presentarles. Lo cierto es que ya publiqué en mis redes sociales otra de 75 discos de varios géneros editados este año, con lo cual la reducción de tal número a 10 es un acto extremadamente difícil que responde a la consigna de mantenerse dentro de ese parámetro y priorizar los lanzamientos más vinculados al metal. Fue un gran año en materia musical, aunque, a decir verdad, no podría decir que se destaque cualitativa o cuantitativamente por sobre lo que vienen siendo los ciclos de 365 días post-pandémicos. Dudo mucho que vaya a ocurrir una merma; tampoco que suceda alguna expansión significativa. Me parece que la cuarentena de 2020 y varios aspectos del funcionamiento actual de la industria cultural construida en torno a la música, han establecido un movimiento continuo que, tras un impulso reactivo, mantendrá la inercia. No obstante, a grandes rasgos, este año estuvo marcado por grandes regresos, algunos esperados y otros imprevistos. Habiendo dicho esto, pasemos a la lista no numerada y que, como ya expliqué, deja afuera otros 65 álbumes que también podrían formar parte de la misma si hiciera el recorte en cualquier otro momento.


Liturgy – “93696

Haela Ravenna Hunt-Hendrix, esta talentosa mujer trans, sigue trans-formando al black metal, tal como a su propio género adoptado como persona en cuanto a la sexualidad en la matriz cultural (patriarcal y cisheteronormativa) vigente. Nos entregó un disco monumental, que es la cumbre del ascenso que viene realizando con su proyecto hace más de una década: una banda de black metal vanguardista que se expande hacia los territorios de la música contemporánea “culta” de cámara, orquestal y electroacústica. Un tratado filosófico visceral, que canaliza una interpretación muy singular del cristianismo atravesando una metamorfosis personal. Enorme complejidad musical con detalles que sobresalen en una totalidad que nunca pierde coherencia ni cohesión. Una visión metafísica de la vida que nos impacta de maneras muy diversas a lo largo de una escucha comprometida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liturgy – 93696 (2023)
Dødheimsgard – “Black Medium Current

Si la experimentación y la experiencia de Liturgy se analizan en sus implicancias, era previsible anticipar la inclusión de lo hecho por Vicotnik y compañía este año. Otro ser humano muy especial, una encarnación diferente de lo que el black metal puede ser en la mente de personas verdaderamente creativas y que viven el arte, que no es lo mismo que vivir del arte, aunque puedan no ser excluyentes. El músico noruego, nos propone, al igual que Hunt-Hendrix, una exploración de la existencia, aunque sin tintes necesariamente religiosos, desde el nivel psicológico hasta el cósmico, en una obra de rasgos progresivos que la posicionan como el “Dark Side Of The Moon” de un estilo que florece sobre el abono de lo “TRVE”, que putrefacto, nutre las raíces de miles de árboles que se fortalecen y florecen con colores oníricos. El mismo Vicotnik lo confirma con su participación en el brillante libro “Black Metal Rainbows”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dødheimsgard – Black Medium Current (2023)
Khanate – “To Be Cruel

Uno de los regresos notables y sorpresivos, tras más de una década, que dejó su marca este año. Un drone doom metal que se volvió más corrosivo y catártico que nunca. Amplificación violenta de ruidos, minimalismo fragmentario, ímpetu improvisatorio que decanta en estructuras casi anecdóticas. Una intencionalidad “cubista”, pero como de carne cortada en cubos, mezclada con lo aleatorio del surrealismo, ese automatismo dadaísta puesto al servicio de expresar las fuerzas inconscientes en el origen de la angustia y todo el malestar en la cultura. Una manifestación de sufrimiento, un testimonio casi psiquiátrico pero avalado por el consenso social de la sublimación estética. Una voz que se comunica con crudeza y un descuido agresivamente honesto. Escenas de atmósfera sofocante, viciada, habitadas por representaciones mentales que reflejan los horrores de la vida cotidiana con crueldad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Khanate – To Be Cruel (2023)
Depeche Mode – “Memento Mori

Me importan muy poco los caprichos ontológicos. La pregunta “¿qué es el metal?” puede ser tan innecesaria o inconducente como “¿qué es la felicidad?”. Tampoco soy necio, y no me animaría a decir que Depeche Mode es una banda de metal, pero sí que es un grupo que evolucionó del pop de sintetizadores en los 80’s al rock en los 90’s, sin dejar de ser darkwave y teniendo una influencia muy importante para demasiadas bandas pesadas. Otro retorno muy anhelado, en especial por ser el primer disco tras la muerte del integrante fundacional Andrew Fletcher. Un trabajo que nos muestra a Gore y Gahan en gran forma, maduros como vinos. Aunque no es su mejor obra, lograron un excelente álbum con el mérito de ser muy íntimo, introspectivo y testimonial. No faltan los hits y no sobra ninguna canción. Dada la importancia de la banda y que el álbum posee muchas valiosas cualidades, no podía faltar entre mis elecciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)
Godflesh – “Purge

Otra sorpresa de este año: la vuelta de Godflesh, la entidad maligna que se autorreproduce fractalmente, en una iteración perversa, definiendo el metal industrial desde los 80’s. Nadie tiene expectativas de rupturismo cuando se trata de un grupo que, a esta altura, ya es clásico y de culto. El sonido frío, maquinal y urbano que lo caracteriza, por momentos, da lugar a emociones emergentes que amplían el espectro de lo humano, trascendiendo la furia y habilitando la melancolía. Los británicos constituyen otro hito fundamental en la historia de la música pesada y que se hayan hecho presentes una vez más, es algo digno de reverencia. Tal como sucede con Depeche Mode, no es su mejor álbum, pero bien puede ser ubicado entre lo más selecto de su discografía. Como si fuera poco, se corren rumores de que Broadrick podría estar interesado en hacer una colaboración con Blut Aus Nord.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Godflesh – Purge (2023)
Blut Aus Nord – “Disharmonium – Nahab

Llegamos sin escalas a los territorios dominados por los “teóricos del esteticismo insano”, el trío francés que sigue indagando las profundidades abismales de la obra de H.P. Lovecraft. Continúa la veta predominantemente instrumental, textural y “psicodélica” iniciada con “Hallucinogen” (2019) pero incorporando el aspecto conceptual de la referencia literaria. Momentos de fusión con las inconmensurables inmensidades espaciales (exteriores e interiores) se alternan con otros de musicalidad clara, precisa, contundente y sublime. BAN sigue erigiendo monolitos en superficies móviles, y con este disco, dan una muestra de disonante magnificencia que los va aproximando a una nueva e intrigante etapa en su desarrollo, una que, esperemos, sea diferente y siga haciendo honor a su implacable voluntad de trascender fronteras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blut Aus Nord – Disharmonium – Nahab (2023)
Sprain – “The Lamb As Effigy

Es gratificante que proyectos relativamente nuevos consigan elevarse entre la avalancha musical de cada año. Es cierto, este 2023 también nos trajo un nuevo disco de los legendarios Swans, pero para no seguir haciendo una oda a los reapariciones más destacables, en esta ocasión, daremos relevancia una propuesta que, sin dudas, es heredera del legado de los liderados por Michael Gira. Sprain también tiene influencias de The Velvet Underground, Sonic Youth, Daughters, Nick Cave y cierta impronta de compositores contemporáneos como Xenakis, Richter, Penderecki y Stockhausen, entre otros. Un noise rock, con mucho de post-punk y reminiscencias de free jazz. Nos encontramos con un disco tan monumental como esquizoide, con lapsos musicalmente excepcionales y otros que, sin ser tan pretenciosos, le permiten a la audiencia mantener los pies descalzos en el piso de concreto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sprain – The Lamb As Effigy (2023)
Thantifaxath – “Hive Mind Narcosis

Otra demostración de esta nueva “psicodelia” que la crítica especializada ubica en la obra de ciertas bandas de black metal usualmente categorizado como disonante, avant-garde o experimental, aunque estos canadienses también incorporan elementos de doom y death metal. Un disco denso, espesamente siniestro, de una viscosidad cáustica. Sin embargo, debe destacar la diversidad dentro de la unidad total, lo cual es un gran acierto. Se trata de una banda que, con una carrera corta, está consiguiendo establecerse como un ícono dentro del estilo que cultivan. Una muerte en la hoguera, una lobotomía, un engaño amoroso, la retórica política… El álbum destila la ponzoña de la historia hasta el presente y la usa para crear una música que produce goce más allá de la belleza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Thantifaxath – Hive Mind Narcosis (2023)
Panopticon – “The Rime of Memory

Austin Lunn nos brindó otra entrega épica de su post-black metal atravesado por Gothic Americana y una ideología anarquista de corte “off the grid” a lo Thoreau. Resulta interesante el modo en que el uso de componentes tradicionalistas (instrumentación, melodías, etc.) y samples de registros históricos puede servir a propósitos innovadores dentro de límites que no pretenden ser “experimentales”. En todo caso, hay una fuerte apuesta por la calidad musical en términos de la interpretación y la conquista de lo memorable. Tramos de dimensiones míticas se intercalan con otros más intimistas, como yendo desde el interior de una pequeña cabaña apenas calentada por el fuego, hacia lo insondable de bosques azotados por tormentas de nieve. Una prueba más de que el black metal sigue siendo uno de los géneros más prolíficos en cuanto a creatividad más allá de la reproducción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Panopticon – The Rime of Memory (2023)
Ragana – “Desolation’s Flower

Más aire fresco, no importa que traiga ecos que pueden ir desde The Smashing Pumpkins y The Cranberries, hasta Thou y Oathbreaker. Este dúo femenino de “queer antifascist sentimental destruction doom” nos recuerda que la música, aun siendo simple, puede hacer que nos vibre hasta el tuétano, pues no es en la complejidad en sí misma donde reside el mérito estético, sino en tocar las fibras adecuadas. Riffs y melodías excepcionales, voces genuinas, y una actitud política desafiante. Por otro lado, tal como sucede con Khanate y Thantifaxath, cuando coincido con las elecciones de curaduría del Roadburn Festival (a mi entender el mejor evento de música pesada y alternativa que existe, justamente por su enfoque de curaduría y no meramente comercial) no puedo dejar de sentir cierta satisfacción por sentir que mi criterio musical está encaminado en la dirección que considero más coherente con el sentido que le doy al arte.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

10 mejores discos del 2023, por Marcos De Caro
thumb image

No voy a perderme en aclaraciones innecesarias acerca de la subjetividad de esta selección, aunque sí voy a hacer algunas advertencias en cuanto a cómo es que llegué a esta lista que voy a presentarles. Lo cierto es que ya publiqué en mis redes sociales otra de 75 discos de varios géneros editados este año, con lo cual la reducción de tal número a 10 es un acto extremadamente difícil que responde a la consigna de mantenerse dentro de ese parámetro y priorizar los lanzamientos más vinculados al metal. Fue un gran año en materia musical, aunque, a decir verdad, no podría decir que se destaque cualitativa o cuantitativamente por sobre lo que vienen siendo los ciclos de 365 días post-pandémicos. Dudo mucho que vaya a ocurrir una merma; tampoco que suceda alguna expansión significativa. Me parece que la cuarentena de 2020 y varios aspectos del funcionamiento actual de la industria cultural construida en torno a la música, han establecido un movimiento continuo que, tras un impulso reactivo, mantendrá la inercia. No obstante, a grandes rasgos, este año estuvo marcado por grandes regresos, algunos esperados y otros imprevistos. Habiendo dicho esto, pasemos a la lista no numerada y que, como ya expliqué, deja afuera otros 65 álbumes que también podrían formar parte de la misma si hiciera el recorte en cualquier otro momento.


Liturgy – “93696

Haela Ravenna Hunt-Hendrix, esta talentosa mujer trans, sigue trans-formando al black metal, tal como a su propio género adoptado como persona en cuanto a la sexualidad en la matriz cultural (patriarcal y cisheteronormativa) vigente. Nos entregó un disco monumental, que es la cumbre del ascenso que viene realizando con su proyecto hace más de una década: una banda de black metal vanguardista que se expande hacia los territorios de la música contemporánea “culta” de cámara, orquestal y electroacústica. Un tratado filosófico visceral, que canaliza una interpretación muy singular del cristianismo atravesando una metamorfosis personal. Enorme complejidad musical con detalles que sobresalen en una totalidad que nunca pierde coherencia ni cohesión. Una visión metafísica de la vida que nos impacta de maneras muy diversas a lo largo de una escucha comprometida.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liturgy – 93696 (2023)
Dødheimsgard – “Black Medium Current

Si la experimentación y la experiencia de Liturgy se analizan en sus implicancias, era previsible anticipar la inclusión de lo hecho por Vicotnik y compañía este año. Otro ser humano muy especial, una encarnación diferente de lo que el black metal puede ser en la mente de personas verdaderamente creativas y que viven el arte, que no es lo mismo que vivir del arte, aunque puedan no ser excluyentes. El músico noruego, nos propone, al igual que Hunt-Hendrix, una exploración de la existencia, aunque sin tintes necesariamente religiosos, desde el nivel psicológico hasta el cósmico, en una obra de rasgos progresivos que la posicionan como el “Dark Side Of The Moon” de un estilo que florece sobre el abono de lo “TRVE”, que putrefacto, nutre las raíces de miles de árboles que se fortalecen y florecen con colores oníricos. El mismo Vicotnik lo confirma con su participación en el brillante libro “Black Metal Rainbows”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dødheimsgard – Black Medium Current (2023)
Khanate – “To Be Cruel

Uno de los regresos notables y sorpresivos, tras más de una década, que dejó su marca este año. Un drone doom metal que se volvió más corrosivo y catártico que nunca. Amplificación violenta de ruidos, minimalismo fragmentario, ímpetu improvisatorio que decanta en estructuras casi anecdóticas. Una intencionalidad “cubista”, pero como de carne cortada en cubos, mezclada con lo aleatorio del surrealismo, ese automatismo dadaísta puesto al servicio de expresar las fuerzas inconscientes en el origen de la angustia y todo el malestar en la cultura. Una manifestación de sufrimiento, un testimonio casi psiquiátrico pero avalado por el consenso social de la sublimación estética. Una voz que se comunica con crudeza y un descuido agresivamente honesto. Escenas de atmósfera sofocante, viciada, habitadas por representaciones mentales que reflejan los horrores de la vida cotidiana con crueldad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Khanate – To Be Cruel (2023)
Depeche Mode – “Memento Mori

Me importan muy poco los caprichos ontológicos. La pregunta “¿qué es el metal?” puede ser tan innecesaria o inconducente como “¿qué es la felicidad?”. Tampoco soy necio, y no me animaría a decir que Depeche Mode es una banda de metal, pero sí que es un grupo que evolucionó del pop de sintetizadores en los 80’s al rock en los 90’s, sin dejar de ser darkwave y teniendo una influencia muy importante para demasiadas bandas pesadas. Otro retorno muy anhelado, en especial por ser el primer disco tras la muerte del integrante fundacional Andrew Fletcher. Un trabajo que nos muestra a Gore y Gahan en gran forma, maduros como vinos. Aunque no es su mejor obra, lograron un excelente álbum con el mérito de ser muy íntimo, introspectivo y testimonial. No faltan los hits y no sobra ninguna canción. Dada la importancia de la banda y que el álbum posee muchas valiosas cualidades, no podía faltar entre mis elecciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Depeche Mode – Memento Mori (2023)
Godflesh – “Purge

Otra sorpresa de este año: la vuelta de Godflesh, la entidad maligna que se autorreproduce fractalmente, en una iteración perversa, definiendo el metal industrial desde los 80’s. Nadie tiene expectativas de rupturismo cuando se trata de un grupo que, a esta altura, ya es clásico y de culto. El sonido frío, maquinal y urbano que lo caracteriza, por momentos, da lugar a emociones emergentes que amplían el espectro de lo humano, trascendiendo la furia y habilitando la melancolía. Los británicos constituyen otro hito fundamental en la historia de la música pesada y que se hayan hecho presentes una vez más, es algo digno de reverencia. Tal como sucede con Depeche Mode, no es su mejor álbum, pero bien puede ser ubicado entre lo más selecto de su discografía. Como si fuera poco, se corren rumores de que Broadrick podría estar interesado en hacer una colaboración con Blut Aus Nord.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Godflesh – Purge (2023)
Blut Aus Nord – “Disharmonium – Nahab

Llegamos sin escalas a los territorios dominados por los “teóricos del esteticismo insano”, el trío francés que sigue indagando las profundidades abismales de la obra de H.P. Lovecraft. Continúa la veta predominantemente instrumental, textural y “psicodélica” iniciada con “Hallucinogen” (2019) pero incorporando el aspecto conceptual de la referencia literaria. Momentos de fusión con las inconmensurables inmensidades espaciales (exteriores e interiores) se alternan con otros de musicalidad clara, precisa, contundente y sublime. BAN sigue erigiendo monolitos en superficies móviles, y con este disco, dan una muestra de disonante magnificencia que los va aproximando a una nueva e intrigante etapa en su desarrollo, una que, esperemos, sea diferente y siga haciendo honor a su implacable voluntad de trascender fronteras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Blut Aus Nord – Disharmonium – Nahab (2023)
Sprain – “The Lamb As Effigy

Es gratificante que proyectos relativamente nuevos consigan elevarse entre la avalancha musical de cada año. Es cierto, este 2023 también nos trajo un nuevo disco de los legendarios Swans, pero para no seguir haciendo una oda a los reapariciones más destacables, en esta ocasión, daremos relevancia una propuesta que, sin dudas, es heredera del legado de los liderados por Michael Gira. Sprain también tiene influencias de The Velvet Underground, Sonic Youth, Daughters, Nick Cave y cierta impronta de compositores contemporáneos como Xenakis, Richter, Penderecki y Stockhausen, entre otros. Un noise rock, con mucho de post-punk y reminiscencias de free jazz. Nos encontramos con un disco tan monumental como esquizoide, con lapsos musicalmente excepcionales y otros que, sin ser tan pretenciosos, le permiten a la audiencia mantener los pies descalzos en el piso de concreto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sprain – The Lamb As Effigy (2023)
Thantifaxath – “Hive Mind Narcosis

Otra demostración de esta nueva “psicodelia” que la crítica especializada ubica en la obra de ciertas bandas de black metal usualmente categorizado como disonante, avant-garde o experimental, aunque estos canadienses también incorporan elementos de doom y death metal. Un disco denso, espesamente siniestro, de una viscosidad cáustica. Sin embargo, debe destacar la diversidad dentro de la unidad total, lo cual es un gran acierto. Se trata de una banda que, con una carrera corta, está consiguiendo establecerse como un ícono dentro del estilo que cultivan. Una muerte en la hoguera, una lobotomía, un engaño amoroso, la retórica política… El álbum destila la ponzoña de la historia hasta el presente y la usa para crear una música que produce goce más allá de la belleza.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Thantifaxath – Hive Mind Narcosis (2023)
Panopticon – “The Rime of Memory

Austin Lunn nos brindó otra entrega épica de su post-black metal atravesado por Gothic Americana y una ideología anarquista de corte “off the grid” a lo Thoreau. Resulta interesante el modo en que el uso de componentes tradicionalistas (instrumentación, melodías, etc.) y samples de registros históricos puede servir a propósitos innovadores dentro de límites que no pretenden ser “experimentales”. En todo caso, hay una fuerte apuesta por la calidad musical en términos de la interpretación y la conquista de lo memorable. Tramos de dimensiones míticas se intercalan con otros más intimistas, como yendo desde el interior de una pequeña cabaña apenas calentada por el fuego, hacia lo insondable de bosques azotados por tormentas de nieve. Una prueba más de que el black metal sigue siendo uno de los géneros más prolíficos en cuanto a creatividad más allá de la reproducción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Panopticon – The Rime of Memory (2023)
Ragana – “Desolation’s Flower

Más aire fresco, no importa que traiga ecos que pueden ir desde The Smashing Pumpkins y The Cranberries, hasta Thou y Oathbreaker. Este dúo femenino de “queer antifascist sentimental destruction doom” nos recuerda que la música, aun siendo simple, puede hacer que nos vibre hasta el tuétano, pues no es en la complejidad en sí misma donde reside el mérito estético, sino en tocar las fibras adecuadas. Riffs y melodías excepcionales, voces genuinas, y una actitud política desafiante. Por otro lado, tal como sucede con Khanate y Thantifaxath, cuando coincido con las elecciones de curaduría del Roadburn Festival (a mi entender el mejor evento de música pesada y alternativa que existe, justamente por su enfoque de curaduría y no meramente comercial) no puedo dejar de sentir cierta satisfacción por sentir que mi criterio musical está encaminado en la dirección que considero más coherente con el sentido que le doy al arte.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


La Inquisición en Madrid: “Religión y Profeta”
thumb image

Mis botas de todas partes, gastadas y domadas, marcaban el compás de mi impaciencia. Llevaba horas esperando este momento con la camiseta de mi banda favorita pegada al pecho y […]

Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”
thumb image

Era 29 de diciembre del 2024, última crónica del año, último show que me tocó cubrir para TTH. ¿Y qué mejor manera de cerrar que con una banda, proyecto o tributo […]


thumb image
Frater
Sangre y Viento (2024)
thumb image
Stick To Your Guns
Keep Planting Flowers (2025)
thumb image
Mana Diagram
Moonlight Desire (2024)
thumb image
Saor
Amidst the Ruins (2025)

 

 



La Inquisición en Madrid: “Religión y Profeta”
thumb image

Mis botas de todas partes, gastadas y domadas, marcaban el compás de mi impaciencia. Llevaba horas esperando este momento con la camiseta de mi banda favorita pegada al pecho y […]

Raphael Mendes en Buenos Aires: “Llevando la bandera de Maiden más allá de la General Paz”
thumb image

Era 29 de diciembre del 2024, última crónica del año, último show que me tocó cubrir para TTH. ¿Y qué mejor manera de cerrar que con una banda, proyecto o tributo […]


thumb image
Frater
Sangre y Viento (2024)
thumb image
Stick To Your Guns
Keep Planting Flowers (2025)
thumb image
Mana Diagram
Moonlight Desire (2024)
thumb image
Saor
Amidst the Ruins (2025)