Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Después de agotar localidades junto a Cursi No Muere en Bernal, de hacer lo propio en Mar del Plata y de colmar La Tangente en C.A.B.A., Las Armas, la banda […]

Rata Blanca volverá a España el próximo año

Rata Blanca volverá a España el próximo año

  Tras su exitoso paso por España este año, con una gira extensa y locales llenos de fanáticos, las leyendas del metal latinoamericano Rata Blanca, volverán a nuestro país en […]

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

  El verano en el viejo continente es sinónimo de calor, vacaciones, fiesta y si, muchos, muchos festivales de todos los estilos posibles y entre la marabunta de ofertas disponibles, […]

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

  Los metaleros alternativos Spiritbox siguen en plena forma arrasando allí por donde pasan y es que además de ser invitados por los mismísimos Linkin Park para abrir algunas de […]

Turnstile llegará a España en otoño

Turnstile llegará a España en otoño

  Los chicos de Turnstile no paran y es que tras devastar el escenario del Primavera Sound, la banda de Baltimore llegará nuevamente a nuestro país, pero con la gira […]

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

  Los hard rockeros norteamericanos Halestorm, han publicado el videoclip de “Darkness Always Wins”, single extraído de Everest, su nuevo disco de estudio, el cual llegará a las tiendas el […]

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

El próximo sábado 22 de noviembre, desde las 15:00 hs, se llevará a cabo en El Teatrito (CABA) la primera edición del HERETIC STEEL, un evento único en el país […]

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

  La banda alternativa angelina Hollywood Undead acaba de estrenar su nuevo single “Savior”, un corte que si bien no difiere en exceso del sonido habitual de la banda, si […]

Airbourne anuncia una nueva gira por España

Airbourne anuncia una nueva gira por España

  Tras su inminente paso por el Rock Imperium 2025, los hard rockeros australianos Airbourne volverán a arrasar nuestros escenarios con su propia gira el próximo año, donde presentarán “Gutsy”, […]

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

  Los suizos Paleface Swiss siguen en plena forma y han anunciado que pasarán por España el próximo año en el marco de su nueva y extensa gira por el […]


Los discos más escuchados de Enero 2025
thumb image

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes los discos que más hemos escuchado, enfocándonos exclusivamente en los lanzamientos más recientes del mismo mes. Desde clásicos instantáneos hasta las joyas más frescas del underground, esta sección será un espacio para descubrir juntos los sonidos que están marcando el pulso de la música actual.


Mirar – Ascension

Ascension de Mirar es un álbum instrumental que desafía el thall al fusionarlo con música clásica y electrónica. Con guitarras poderosas, atmósferas opresivas y una profundidad casi barroca, crea un viaje oscuro y cinematográfico. Su mezcla de grooves pesados y elementos modernos lo hace innovador y bailable sin perder su esencia infernal. Es una obra ambiciosa que redefine el metal progresivo y deja huella en la escena.

Lee la reseña completa aquí.

The Halo Effect – March of the Unheard

The Halo Effect regresa con March of the Unheard, una continuación refinada de su debut. Con riffs intensos, voces brutales y una producción impecable, el álbum equilibra melodeath clásico con un sonido moderno. Temas como “Detonate” y “The Burning Point” destacan por su energía, mientras que “March of the Unheard” cierra con épica elegancia. Un disco sólido que encantará a fans de In Flames y Dark Tranquillity.

Lee la reseña completa aquí.

Stick To Your Guns – Keep Planting Flowers

STYG regresa con un álbum feroz y sólido, superando su trabajo anterior. Con 10 cortes en 25 minutos, fusionan hardcore, melodía y emoción. Destacan “Severed Forever” y “Keep Planting Flowers”, mostrando versatilidad. Colaboraciones con Terror y SeeYouSpaceCowboy aportan intensidad. Un disco que recupera la esencia de la banda y los coloca entre lo mejor del año en la escena hardcore.

Lee la reseña completa aquí.

 

Grave Digger – Bone Collector

La portada hecha con IA es una deshonra a la historia de Grave Digger, pero el álbum en sí es una colección perfectamente decente de power metal alemán puro y duro, con la característica voz de Chris Boltendahl y esos riffs de manual pero muy efectivos. Incluso tienen una atmósfera más oscura que en los últimos discos, así que es perfecto para los que quieran más de lo mismo y, paradójicamente, algo diferente por parte de estos alemanes.

Lee la reseña completa aquí.


The Night Flight Orchestra – Give Us The Moon

Se me dificulta ser objetivo al momento de hablar sobre The Night Flight Orchestra y ciertamente no voy a intentarlo acá: en materia de músicos de metal con un proyecto que nada tiene que ver con el estilo, TNFO debe estar en el Top 3 de los últimos 40 años. Hard rock, disco, teclados y una atmósfera que parece hacer tributo constante a ese sonido bailable de fines de los setentas sin sonar como un copia y pega de ello, esta banda liderada por músicos de Soilwork, Arch Enemy y otros de la movida sueca vuelve a cuatro años del anterior Aeromantic y la muerte de su guitarrista David Andersson tan dispuestos a la fiesta como siempre. ¿Todos los discos son más o menos iguales? No importa, no me voy a quejar de que la comida siempre sea la misma mientras siga teniendo un gran sabor.

Pentagram – Lightning In A Bottle

Bobby Liebling será un desastre de persona, una bomba de tiempo a punto de estallar y una pesadilla con la que trabajar, a juzgar por la lista interminable de músicos que han pasado por su banda madre, pero es innegable que el cantante estadounidense ha sabido juntar talentos de todo tipo en los más de 50 años de carrera de Pentagram. En su décimo álbum, editado a diez años del anterior Curious Volume y el primero tras pasar por la cárcel al ser sentenciado por golpear a su madre, Liebling regresa con una formación completamente renovada y manteniendo el estilo de siempre de doom metal clásico, sin ponerse completamente funerario sino manteniendo ese empuje pesado y esos momentos bluseros clásicos. Nada nuevo bajo el sol, pero un buen trabajo para los fans del grupo.

Lord Agheros – Anhedonia

Séptimo larga duración de Lord Agheros, proyecto unipersonal del italiano Gerassimos Evangelou. Con un sonido al estilo The Sins of Thy Beloved o el Tristania del Beyond the Veil, un disco potente con muy buena ambientación y ejecutado por un solo hombre en el que encontraremos coros orquestales, pesadez y delicadeza en partes iguales, pasando de un sonido atmosférico a un black metal en estado puro.

Lee la reseña completa aquí.

Veil of Conspiracy – Shape of Grief

Tercer álbum de esta banda italiana, con toda la densidad del death/doom, para acompañar tus días grises. El presente es un álbum contundente en todas sus formas, con 8 años de carrera, Veil of Conspiracy nos entregan un álbum lleno de nostalgia, tristeza y desesperanza de gran calidad.

 

 

PatriarkhProrok Ilja

Los antes conocidos como Bathuskha han editado este nuevo material de muy buena calidad para quienes supieron ampliar su mente y no encasillarse. Un black metal ortodoxo con tintes sinfónicos y ambient. En 8 tracks nos encontramos con una evolución hacia nuevos rumbos.

No esperen un Liturgia 2.0 pero estamos en presencia de uno de los discos del año.

Lee la reseña completa aquí.

 

Lord Agheros – Anhedonia

No mucho para agregar a lo que ya dijo mi colega. Disco que claramente se coloca como 1er puesto en el top del mes. Un black metal sumamente atmosférico que a la primera escucha invita a muchas otras y donde se invocan un sinfín de elementos musicales. Indiscutible para Anhedonia el primer premio.

ShedfromthebodyWhisper and Wane

Joya oculta de la artista finlandesa del estilo post-metal o metal alternativo. Ideal para las caminatas recreacionales o para hacer catarsis. Disco que suena totalmente melancólico y que invita a la reflexión. Un más que claro 2do puesto para este álbum.

Patriarkh – Prorok Ilja

Un tercer puesto en el que estuve dubitativo hasta último minuto, pero por todo el gran esfuerzo que hicieron los ex Batushka para poner esta producción en nuestras manos, se lo voy a dar a ellos. Un disco donde lo que más resalta es la temática excepcional que abordan.

 

 

HesperiaFra Li Monti Bilbini

Poco puedo decir ya ante lo que ha sido la sorpresa mayúscula de este mes en el aspecto musical para mi, este “One Man Project” ha roto mis esquemas ya que no sabía nada de la banda y sin embargo este nuevo trabajo es una colección de canciones e historias tan buena que cualquier cosa que añada aquí se queda corta.

Lee la reseña completa aquí

VukoviMy God Has Got a Gun

Cambiamos de registro y es que dentro del rock alternativo actual, Vukovi es de los proyectos más interesantes ya que combinan diferentes estilos pero todo traducido en grandes canciones, lo que sucede con este nuevo disco es que quizás el dúo haya encontrado su madurez creativa entregando unas cuantas canciones que tras un par de escuchas te acabarán conquistando.

Lee la reseña completa aquí

HarvstMahlstrom

A veces esperar un lanzamiento tiene su recompensa y justamente esto es lo que he sentido al escuchar el nuevo trabajo de los germanos ya que tras bastante tiempo sin saber nada de ellos, la banda vuelve con Mahlstrom para recordar lo bien que se mueven dentro de su estilo y la cantidad de emociones que pueden despertarnos por medio de sus canciones.

Lee la reseña completa aquí

 

Putrid Defecation – Tales from the Toilet

Último lanzamiento de los finlandeses Putrid Defecation. Como buen degustador de Slam que soy, me ha parecido interesante cuanto menos. Tanto el título, el nombre de la banda como el género perteneciente, nos da suficientes de talles para hacernos a la idea de que trata la temática de el que es el segundo LP de la banda. Siete breves pero intensos temas nos brindan un álbum dentro de la duración media del Slam; 18 minutos. Los de Espoo me han convencido para que, sin duda, “Tales from the Toilet” sea uno de los contendientes al TOP 10 de este primer trimestre.

 

 

Guttural Disgorge – First Degree Murder

En este 2025 me ha dado el venazo de explotar al máximo este género, tanto que hasta he creado mi propio proyecto… Y una de las grandes influencias de este, es definitivamente el nuevo álbum de los daneses Guttural Disgorge“First Degree Murder”. Tanto producción como los sonidos extra en los temas, nos dan una ambientación aberrante pero a la vez humorística para los “Gen Z”, con muchas referencias a memes que hacen que la experiencia se haga más disfrutable en algunos casos. Hay que tener en cuenta que los miembros de la banda tienen entre 16 y 20 años, lo que es una barbaridad. Dejando el humor aparte, me parece un muy buen trabajo de los de Jutlandia, siendo este compuesto por 10 temas con una duración más larga que el anterior, unos 25 minutos. La nueva generación pisa fuerte.

 

Your Knife My Back – A Life of Pain and Pleasure

Dejando el que es un género repetitivo para muchos, nos movemos a mi TOP 3 de este enero. Ni más ni menos que una banda local, la banda de Hardcore/Deathcore naturales de Barcelona Your Knife My Back. Se trata de su primer álbum de larga duración, en el que han demostrado ser sin duda una de las futuras bandas referentes en la escena catalana y también con muchísima proyección para ser referentes a nivel nacional o incluso continental. He tenido el placer de poder escuchar este trabajo con bastante antelación a su lanzamiento gracias a la gran confianza con la que cuento con los miembros; y para nada me he arrepentido. Una temática de reflexiones sobre uno mismo en la sociedad, propia de la banda, que nos deja con uno de los mayores contendientes a TOP 10 nacional SIN DUDA. Les deseo muchísima suerte a mis amigos de YKMB

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,
Agenda Febrero 2025
thumb image

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes promete noches intensas y llenas de energía, con una amplia variedad de propuestas que recorrerán desde los sonidos más clásicos hasta los más extremos y vanguardistas del género. Es el momento ideal para descubrir nuevas bandas, reencontrarse con viejas favoritas y disfrutar de la fuerza en directo que caracteriza a estas escenas musicales.


Dekta + Your Knife My Back
Fecha:
1 de Febrero en Barcelona.

Raptore + Inverted Cross + Dopemancer
Fecha:
1 de Febrero en Barcelona.

Saratoga
Fecha:
1 de Febrero en Bilbao.

The Ocean
Fecha:
2 de Febrero en Madrid.

Motionless In White + Fit For A King + Brand Of Sacrific
Fechas:
4 de Febrero en Barcelona y 5 de Febrero en Madrid.

The Rumjacks + Grade 2
Fechas:
4 de Febrero en Barcelona, 5 de Febrero en Valencia, 6 de Febrero en Madrid, 7 de Febrero en Santiago de Compostela, 8 de Febrero en Oviedo y 9 de Febrero en Bilbo.

The Night Flight Orchestra + Tragedy
Fechas:
4 de Febrero en Bilbao, 7 de Febrero en Madrid y 8 de Enero en Barcelona.

Dead Boys
Fechas:
5 de Febrero en Barcelona, 6 de Febrero en Zaragoza, 7 de Febrero en Madrid, 8 de Febrero en Valencia, 9 de Febrero en Murcia, 11 de Febrero en Granada, 12 de Febrero en Sevilla, 13 de Febrero en Valladolid, 14 de Febrero en Oviedo y 15 de Febrero en Bilbao.

Palaface Swiss + The Acacia Strain + Desolated

Fechas: 5 de Febrero en Bilbao, 7 de Febrero en Madrid y 8 de Enero en Barcelona.

Lisabö
Fechas:
6 de Febrero en Valencia, 7 de Febrero en Barcelona y 8 de Febrero en Madrid.

Romanthica
Fecha:
7 de Febrero en Barcelona.

Obscura + Skeletal Remains +Gorod
Fechas:
8 de Febrero en Barcelona, 9 de Febrero en Madrid y 11 de Enero en Portugalete.

Absu + Ered + Redimoni
Fechas:
8 de Febrero en Barcelona.

Lion’s Law + Mess + Claimed Choice
Fechas:
9 de Febrero en Donosti, 10 de Febrero en Madrid y 11 de Febrero en Barcelona.

Airbourne + Asomvel
Fechas:
10 de Febrero en Zaragoza, 12 de Febrero en Málaga, 15 de Febrero en Santiago de Compostela y 16 de Febrero en Pamplona.

Destroy Boys
Fechas:
10 de Febrero en Madrid y 11 de Febrero en Barcelona.

Dewolff
Fechas:
11 de Febrero en Barcelona, 12 de Febrero en Zaragoza, 13 de Febrero en Madrid y 14 de Febrero en Bilbao.

Groza + Erzsebet
Fechas:
14 de Febrero en Barcelona, 15 de Febrero en Valencia y 16 de Febrero en Madrid.

Pain + Oceans
Fechas:
17 de Febrero en Barcelona, 18 de Febrero en Pamplona y 19 de Febrero en Madrid.

Ankor + Conquer Divide + Seven Blood
Fechas:
20 de Febrero en Madrid y 21 de Febrero en Barcelona.

Masters of Insanity II
Fecha:
22 de Febrero en Barcelona.

Saratoga
Fecha:
22 de Febrero en Barcelona.

Napalm Death + Crowbar + Full Of Hell + Brat
Fecha:
26 de Febrero en Barcelona.

Bullet For My Valentine + Trivium + Orbit Culture
Fecha:
27 de Febrero en Madrid.

Hamlet
Fecha:
28 de Febrero en Barcelona.

Blaze The Trail + The Year + The Fall of Atlantis
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Onza + Fuet
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Teksuo + Aggressive & Voiceless + Threats
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes
thumb image

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por mes y dando el comentario más grande que puedan acerca de cada uno de ellos.

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas
thumb image

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las buenas noticias. Y a partir de ahí, toda creación fue inferior al heavy metal. Un género que contiene una cantidad de información cultural que claramente para la cabeza del troglodita que se limita a reducirlo a mera distorsión y alaridos, es demasiado para procesar.

Al igual que Black Sabbath, bandas como Led Zeppelin, cada tanto, enriquecían sus letras o completaban sus discos con escritos basados en la literatura, como ser “Misty Mountain Top”, o “The Battle of Evermore” tienen referencias marcadas hacia la obra más distinguida de J.R.R. Tolkien, “El Señor de los Anillos”. Para la banda de Tommy Iommi, “The Wizard” es uno de esos ejemplos, aunque gran parte de la inspiración era el cine: sabemos que las más viejas películas de terror, aquellas protagonizadas por Sir Cristopher Lee, fueron con las que la banda había crecido y que posteriormente, influenciaron (entre otras cosas) aquellas composiciones que hoy se consideran las bases y fundamentos sobre las que el movimiento del heavy metal se formó. Curiosamente, Sir Lee terminó volviéndose fanático de Black Sabbath, lo cual lo llevó a incursionar en la música. De esta manera, colaboró musicalmente con Rhapsody of Fire e incluso lanzó algún que otro disco solista. Así se completó un círculo perfecto. Una de las tantas retroalimentaciones que tiene el heavy metal con otras artes. Dentro de los casos menos mencionados de esta relación, encontramos un vínculo estrecho entre metal y cómics. Si bien son pocas las bandas que han incursionado en la escritura sobre sus personajes favoritos, varios son los ejemplos, y además, la relación también es inversa: el metal también hace eco dentro de las viñetas.

El Multiverso

Si bien los primeros cómics datan cerca del año 1895, los mismos tales y como los conocemos, aquellos protagonizados por superhéroes, no vieron la luz hasta 1938, con la aparición de Action Comics #1. A partir de ahí, en adelante, se abre un abanico de estilos que supo cumplir con todas las demandas de sus lectores. Algunos oscuros, basados en la venganza. Otros, plagados de colores y alienígenas. Sobrenaturales, infernales, con notoria inspiración bíblica o incluso, bélica. Algunos atraen por el arte, otros por la historia, los poderes del protagonista o por la estética del universo del que forman parte. Y así como nos gustan a nosotros, a nuestros artistas favoritos también los cautivan.

Y no, “Iron Man” de Black Sabbath no es sobre Iron Man de Marvel Comics. Es sobre un hombre que viaja al futuro para prevenir el apocalipsis, pero a causa de su viaje en el tiempo es convertido en acero y aquellos humanos que quiere salvar, lo ignoran. Así es que el Iron Man cobra su venganza, causando el apocalipsis del cual fue testigo. Todo lo contrario a Tony Stark.

Del cómic al metal

En 1990, Megadeth lanzó Rust in Peace, considerada una de las mejores piezas de su discografía. Uno de sus más icónicos temas, “Holy Wars… The Punishment Due” tiene como inspiración dos temas no relacionados entre sí: por un lado, las guerras religiosas, una cuestión histórica, bélica y real, que corresponden a la primera parte del título. “The Punishment Due” trata sobre Frank Castle, el justiciero más violento de Marvel Comics, también conocido como “The Punisher”. “They killed my wife and my baby, with hopes to enslave me / First mistake… last mistake!”

Siguiendo con la línea thrash metal del “Big 4” americano, Anthrax también gana su lugar. “I Am The Law” tiene como protagonista al Juez Dredd, justiciero absoluto de Mega-City, en el futuro distópico ideado por John Wagner de los cómics de la saga homónima “Judge Dredd”. La canción no solamente hace hincapié en el personaje, sino también en distintos escenarios y acompañantes de la ficción. Agente de ley, juez, jurado y verdugo, como dice Anthrax: “Respect the badge! / He earned it with his blood / Fear the gun – your sentence may be death because…I AM THE LAW!”.

La apuesta se redobla con Iced Earth, quienes no apostaron por una canción, sino un álbum conceptual, titulado The Dark Saga. El protagonista es Spawn, el hijo privilegiado de Todd McFarlane, de Image Comics. La historia de Al Simmons trata sobre su muerte y caída al Infierno la cual, tras un trato maligno que lo devuelve al reino mortal como un engendro infernal, se convierte en una cruzada por impartir justicia con sus poderes avernales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal

Del metal al cómic

En el otro sentido, la relación se mantiene: hay bandas que decidieron explotar el recurso del cómic para afianzar a sus fanáticos con otro tipo de merchandising, y captar a un público que tal vez no hubieran logrado captar solo con la música. De los casos más conocidos, está en primer lugar Iron Maiden, con su saga “Legacy of the Beast”. En ella, Eddie es lanzado a través del “Maidenverso” para evitar la destrucción de la existencia. Todos los escenarios son, por supuesto, las distintas portadas y temáticas abordadas en los discos de la banda.

Slayer también tuvo su miniserie: “Repentless” expande y termina la historia que se narra en la trilogía de videos del álbum que lleva el mismo nombre. El orden correcto para entender la narrativa en su totalidad es “Repentless”, “You Against You”, “Pride in Prejudice” y por último, la saga ilustrada.

El tercer caso, último ejemplo de este tipo, es una obra basada en Holy Diver, de Ronnie James Dio. Producido por Z2, una empresa que se dedica a este tipo de adaptaciones (música-gráfica), está basado enteramente en el arte de tapa del disco.

En homenaje al metal

Para el final, una saga que se limitó a los Easter Eggs. “Dark Nights: Metal” y su continuación, “Death Metal”, creadas por Scott Snyder para el sello DC Comics, se centra en los miedos de Bruce Wayne, la identidad detrás del Caballero Oscuro. La aparición de unos extraños metales en la Tierra 0 crean un puente con una realidad negativa, un reflejo oscuro del Multiverso existente dentro de la obra, donde cada una de las tierras alternativas que lo componen tienen como eje a un Batman derrotado por sus miedos y convertido en un caballero malvado. Dragones Jokers, velocistas murciélagos, y un demonio cósmico y supremo, primo menos de algún terror lovecraftiano, integran un panteón de villanos que, por supuesto, es derrotado, pero que dan vuelta la tortilla para que haya una secuela, que nadie pidió, pero que igual nos brindaron.

Sin embargo, lo bueno de “Death Metal” es que se adentra en la cultura metálica de lleno. El nombre, sumado a notorias referencia a otros estilos, cautivan al lector metálico y obligan a terminarlo. Aluden al power metal, donde los dragones son derrotados por superhéroes en armadura, al speed metal en un número protagonizado por los velocistas, y al doom metal, centrado dicha entrega en la Legion of Doom liderada por Lex Luthor. No solo lanzaron una serie de artes de tapa alternativas, basadas en Ozzy Osbourne, Sepultura, Dream Theater, Lacuna Coil, Opeth, Ghost y Megadeth, sino que también lanzaron playlists disponibles de forma gratuita para acompañar la lectura de la saga, haciendo que sea la colección de cómics más metálica jamás creada.

Epílogo

Este tipo de crossovers, entre cómics y metal, puede parecer raro, e incluso alternativo, pero tienen un público en común. En cualquier convención de cómics vas a encontrar a más de un integrante de las legiones metálicas dando vueltas por el lugar. Si bien no es normal la inversa (cruzar a un fanático de Linterna Verde en un recital de metal) también ocurre cada tanto. Pero el punto en común no es solo el gusto. El cómic no es un producto para el ávido lector de novelas, sino para un grupo más “marginado”. Al igual que el metal, es entretenimiento proveniente de una propuesta más visceral que la del mainstream, algo que “no es para todos”, donde más de uno de sus consumidores encuentra consuelo, entendimiento y refugio, cuando su entorno es hostil, o simplemente lo margina. No obstante, esto no es algo negativo. Con nuestras piezas musicales favoritas con mayor complejidad que cualquier basura de boliche y las páginas que alimentan nuestro imaginario en lugar de un reality compuesto por pura basura, estamos bien.

Etiquetas: , , , , ,
In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron
thumb image

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos han fallecido. Esta lista trata de ser completa, pero sabemos que en realidad hay muchos más que podríamos haber nombrado si queríamos de verdad ser exhaustivos, pero al mismo tiempo debemos intentar que sea fácil de leer. Así que si creen que hay algún músico o figura que falte, contáctense con nosotros a través de redes sociales.


09/01: James Kottak (Scorpions)

James Kottak fue un baterista estadounidense que fue parte de los alemanes Scorpions entre 1996 y 2016, siendo el baterista que más tiempo ocupó el puesto en la historia de la banda, además de haber sido baterista y fundador de los hardrockeros Kingdom Come, con quienes estuvo entre 1987 y 1989. En 2016 Scorpions decidieron despedirlo a causa de sus graves problemas de alcoholismo: durante su etapa posterior volvió a formar parte de Kingdom Come, aunque se hizo más conocido por sus declaraciones controvertidas en redes sociales. Kottak murió el 9 de enero a los 61 años en su ciudad natal de Louisville en el estado de Kentucky, sin que se dieran a conocer las causas detrás de ello.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SCORPIONS (@scorpions)

20/02: Vitalij Kuprij (Trans-Siberian Orchestra)

El tecladista ucraniano Vitalij Kuprij fue conocido por haber formado parte de la formación en vivo de los multitudinarios metaleros sinfónicos Trans-Siberian Orchestra entre 2009 y 2023. Además de ello, Kuprij fue conocido por su trabajo junto a otras bandas progresivas y sinfónicas como Ring of Fire y Artension, además de su por su extensa carrera como solista, editando diez álbumes bajo su propio nombre, y su largo currículum como productor, produciendo tanto sus propios discos como varios de las bandas en las que estuvo. El músico murió a los 49 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

10/03: Blake Harrison (Pig Destroyer, Hatebeak)

Integrante de la banda grindcore estadounidense Pig Destroyer entre 2006 y 2022, Blake Harrison se encargaba tanto de los teclados como de los samples, elementos importantes del sonido de la banda durante ese periodo. Además de Pig Destroyer, Harrison era conocido por ser miembro de Hatebeak, un particular proyecto de death metal que tiene como vocalista a un loro gris llamado Waldo. Harrison murió a los 48 años a causa de una insuficiencia cardíaca.

10/03: T. M. Stevens (Steve Vai)

Thomas Michael Stevens, más conocido como T. M. Stevens, fue un bajista conocido por su larguísimo trabajo como músico de sesión que se remontaba hasta la década de los setentas, habiendo grabado junto a gente como Riot, The Pretenders, Joe Cocker, Steve Vai, Billy Joel, Victor Wooten y muchos más, con un estilo que podía adaptarse al hard rock, el pop o incluso al hip hop. En sus últimos años se vio afectado por la demencia senil, lo que provocó que tuviera que vivir en un hogar con atención médica durante al menos siete años, muriendo a los 72 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Steve Vai (@stevevaihimself)

02/04: Jerry Abbott (Pantera)

Jerry Abbott fue un músico de country con varios créditos como compositor e ingeniero de sonido. En el mundo del metal es más conocido por haber sido el padre del guitarrista Dimebag Darrell y el baterista Vinnie Paul, miembros fundadores de Pantera: Abbott fue uno de los impulsores más grandes de la banda durante los ochentas, en la etapa glam metal del grupo, siendo productor de sus cuatro primeros álbumes y permitiéndole a los miembros el acceso completo a un estudio de grabación profesional al que no muchos en la escena local podían acceder. Abbott murió a los 81 años, y fue enterrado junto a su ex esposa Carolyn y sus hijos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pantera (@panteraofficial)

15/04: Reita (The Gazette)

Akira Suzuki, mucho más conocido por su seudónimo Reita, fue miembro fundador de la banda japonesa de metal alternativo / visual kei The Gazette, habiendo grabado en todo el material de la banda desde sus inicios en 2002 y participando como compositor en varias de sus canciones, siendo uno de los grupos más importantes de la movida visual kei en su país natal. Reita murió a los 42 años, algo que fue informado por The Gazette al día siguiente, sin que se revelara la causa de muerte.

19/04: Eddie Sutton (Leeway)

Eddie Sutton fue cantante y miembro fundador de Leeway, banda de crossover thrash de Nueva York considerada una de las más importantes en la escena mixta de hardcore punk y metal que se desarrolló en esa ciudad. También fue brevemente cantante de Merauder, y participó como invitado en varias grabaciones de bandas compañeras de la misma escena. El cantante murió a los 59 años, luego de una larga batalla contra el cáncer de pulmón.

29/05: Brad Raub (Eternal Champion, Sumerlands)

Brad Raub fue bajista de las bandas de heavy metal Eternal Champion y Sumerlands, además del grupo de groove metal War Hungry que incluía a un par de miembros de ambas bandas. Raub murió a los 36 años, sin que se revelara la causa de muerte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sumerlands (@sumer1ands)

24/06: Bill Crook (Spiritbox)

Bill Crook fue bajista de la banda canadiense de metalcore progresivo / djent Spiritbox, formando parte de la primera formación completa del grupo y participando en la grabación de su álbum debut Eternal Blue (2021). Antes de ello, Crook había sido integrante de la banda de metalcore A Textbook Tragedy y del grupo de pop punk Living With Lions. No se reveló la causa de muerte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pale Chord (@palechord)

24/06: Shifty Shellshock (Crazy Town)

Seth Brooks Binzer, más conocido como Shifty Shellshock, fue cantante de la banda de rap metal Crazy Town, conocidos por su hit “Butterfly” del año 2000. Durante toda su carrera, Binzer fue conocido por sus problemas de adicción, habiendo formado de múltiples temporadas del reality show Celebrity Rehab, algo que afectó de manera muy negativa la trayectoria de la banda mientras transitaba periodos intermitentes de sobriedad y recaídas. El músico murió a los 49 años, a causa de un sobredosis.

17/07: Pinche Peach (Brujería)

Ciriaco Quezada, más conocido como Pinche Peach, fue cantante de apoyo y encargado de los samples del supergrupo de death metal estadounidense/británico/mexicano Brujería desde que la banda se fundara en 1989, con su primo Juan Brujo encargándose de las voces principales. Pinche Peach murió a causa a una afección en el corazón a los 57 años.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BRUJERIA (@brujeria_oficial)

07/08: Jack Russell (Great White)

Jack Russell fue cantante y miembro fundador de la banda de glam metal Great White, con la que tuviera gran éxito durante la década de los ochentas y principios de los noventas. En julio de 2024, Russell había anunciado su retiro involuntario de los escenarios a causa de haber sido diagnosticado con demencia con cuerpos de Lewy, un trastorno relacionado con el Parkinson y extremadamente agresivo. Jack Russell falleció a los 63 años a causa de esta enfermedad y de una atrofia muscular.

16/08: Tore Ylvisaker (Ulver)

Tore Ylvisaker fue tecladista de la banda noruega Ulver, ingresando al grupo en 1998 y siendo una pieza fundamental en el sonido del grupo en su transición a un sonido más electrónico y completamente alejado del black metal con el que empezaron, participando en 13 álbumes. El tecladista murió a los 54 años y, aunque al principio no se informó de la causa de muerte, se comprobó que se dio a causa de un suicidio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ulver_official (@ulver_official)

02/09: Peter “P.K.” Kubik (Abigor)

Peter Kubik, más conocido simplemente como P. K., fue miembro fundador de la banda austríaca de black metal Abigor, siendo guitarrista principal del grupo durante casi 30 años y apareciendo en todo su material y también teniendo créditos como productor, además de haber aportado letras a la banda Summoning. P. K. falleció a los 49 años, con la causa de muerte siendo determinada como “suicidio”.

18/09: Juan Brujo (Brujería)

A dos meses de la muerte de su cantante de apoyo Pinche Peach, la banda Brujería debió informar la muerte de su cantante principal Juan Brujo, quien ocupara el puesto desde los inicios mismos del grupo y que fuera uno de los integrantes más reconocibles a simple vista. Fallecido a los 56 años, al igual que con Pinche Peach se determinó que la causa fue una afección del corazón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BRUJERIA (@brujeria_oficial)

20/09: Fernando Ponce de León (Mägo de Oz)

Integrante de Mägo de Oz durante una década, encargándose de los instrumentos de viento en clásicos de la banda como FinisterraGaia, Fernando Ponce de León falleció a causa de una falla múltiple de órganos. Tenía 59 años.

27/09: Pedro “Pit” Passarell (Viper)

Músico brasileño nacido en Argentina, Pit Passarell fue bajista y cantante de Viper, banda de speed metal que fundara en 1985 junto a su hermano y guitarrista Yves Passarell, el también guitarrista Felipe Machado y el cantante André Matos, quien más tarde se hiciera muy conocido gracias a su trabajo junto a Angra. El bajista murió a causa de un cáncer pancreático a los 56 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por VIPER (@viper_brazil)

30/09: Dave Allison (Anvil)

Dave Allison fue un guitarrista canadiense, conocido por haber sido miembro de la banda de heavy metal Anvil durante toda la década de los ochentas, participando en cinco álbumes de estudio e incluso en su debut bajo el nombre Lips. El músico murió a los 68 años a causa de un cáncer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Official Lips Anvil (@lipsanvil)

14/10: Karl Näslund (In Flames)

Karl Näslund fue conocido por haber sido guitarrista de las leyendas del death metal melódico In Flames en 1993, durante la grabación de su álbum debut Lunar Strain, editado al año siguiente.

21/10: Paul Di’Anno (Iron Maiden)

Seguramente una de las muertes más resonantes del 2024, si no la más. Paul Di’Anno, conocido por haber sido el primer cantante icónico de Iron Maiden y haber grabado junto a ellos sus dos primeros álbumes Iron MaidenKillers, falleció a los 66 años a causa de una afección cardíaca. Desde hacía muchos años, Di’Anno se encontraba con problemas de salud a causa de los problemas que tenía en una rodilla, que eventualmente lo habían obligado a tener que moverse en silla de ruedas, viviendo sus últimos años en Croacia para poder llevar a cabo el tratamiento, en parte pagado por sus ex compañeros de Iron Maiden.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Iron Maiden (@ironmaiden)

13/11: Edgard Brito (Tuatha de Danann)

Edgard Brito fue tecladista de la banda brasileña de folk metal celta Tuatha de Danann, primero participando en su disco Trova di Danú y luego incorporándose en 2013, permaneciendo hasta su muerte. El músico murió a los 50 años, sin que se revelara la causa de muerte.

20/12: Casey Chaos (Amen)

Karim George Chmielinski, más conocido como Casey Chaos, fue cantante de la banda estadounidense de hardcore punk y metal alternativo Amen, siendo el único miembro constante a lo largo de la historia del grupo, además de haber sido miembro fundador de Scars on Broadway junto a Daron Malakian (System of a Down), y del supergrupo Scum junto a varios miembros de la escena del black metal noruega. El cantante falleció a los 59 años a cause de una afección cardíaca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tracii Guns ⨁ (@traciiguns)

29/12: Eric “Sickie Wifebeater” Carlson (Mentors)

Eric Carlson, más conocido por su particular apodo “Sickie Wifebeater”, fue guitarrista y miembro fundador de heavy / thrash / punk Mentors, ocupando el puesto durante 48 años. El músico murió a los 66 años, víctima de un cáncer.

31/12: Joshua “Nassaru” Ward (Voraath, Xael)

Multi instrumentista estadounidense, conocido por haber sido baterista de las bandas de death metal Voraath y Xael, Nassaru murió en un accidente de tránsito a los 37 años, cuando el auto en el que iba fue atropellado por un conductor aparentemente alcoholizado. En el incidente también murieron su novia y dos acompañantes.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Agenda Enero 2025
thumb image

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como en otros meses, habrá oportunidades para disfrutar de eventos en vivo donde la intensidad y la energía de estos géneros se harán presentes. Será una buena ocasión para los aficionados de estos estilos de música de disfrutar de espectáculos más íntimos y auténticos.


Metal Legion + Savaged + Wicked Leather
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

Face The Maybe + Darktemis
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

La Inquisición + Ventura la Muerte + Yo Voy
Fecha:
11 de Enero en Madrid.

Meltem + Tugurio + Dopemancer
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

No Fun At All
Fechas:
15 de Enero en Madrid, 16 de Enero en Donosti, 17 de Enero en Oviedo, 18 de Enero en A Coruña, 21de Enero en Jerez de la Frontera, 22de Enero en Murcia, 23de Enero en Valencia, 24 de Enero en Zaragoza y 25 de Enero en Barcelona.

Leprous
Fecha:
16 de Enero en Madrid.

Avulsed + Handle With Hate + ReDimoni
Fecha:
18 de Enero en Barcelona.

Born To Storm Party
Fecha:
18 de Enero en Madrid.

Infected Rain + Semblant + Elyose + Miruthan + Skin On Flesh
Fechas:
19 de Enero en Barcelona y 23 de Enero en Madrid.

Touche Amore
Fechas:
22 de Enero en Madrid y 23 de Enero en Barcelona.

Carcass + Brujería + Rotten Sound

Fechas: 22 de Enero en Burgos, 23 de Enero en Barcelona, 24 de Enero en Pamplona, 25 de Enero en Murcia, 26 de Enero en Sevilla y 29 de Enero en Madrid.

Fermin Muguruza + Gailu
Fecha:
24 de Enero en Barcelona.

Viva Belgrado
Fecha:
24 de Enero en Madrid.

Night Of The Witch
Fecha: 25 de Enero en Barcelona.

Nihility + Sadistic Christ
Fecha:
26 de Enero en Madrid.

Stick To Your Guns + Bodysnatcher + Elwood Stray + No Cure
Fechas:
29 de Enero en Barcelona, 30 de Enero en Madrid y 01 de Febrero en Pamplona.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,
Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell
thumb image

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron en este 2024, para bien y para mal, con una lista que incluye a casi todo el staff de la página. Así que siéntense, busquen algo de tomar y prepárense para una lista para leer y releer.


TOP 5 de este 2024:

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Plan Cuatro – Mecanismo de odio
  • Riot V – Mean Streets
  • Onza – Segundo Aliento
  • Iotunn – Kinship

Mejor Concierto del año: Judas Priest en Barcelona

Esta vez no voy a elegir ninguna banda de los festivales que he presenciado este año. En esta ocasión, seré clásico, casi como si mereciera un premio al Metal Paco (como se dice acá) para algunos. Sin duda, el mejor concierto al que asistí este año fue el de los legendarios Judas Priest en Barcelona. Un recinto adecuado, un sonido impecable, una puesta en escena sobresaliente y una selección de canciones muy bien elegida (aunque personalmente hubiera preferido más temas de su último trabajo y quizá menos clásicos). Todo esto acompañado por un Rob Halford que estuvo simplemente increíble.

Por supuesto, quiero destacar otros shows memorables que viví: Gutalax en la Sala Bóveda, Claudio Marciello en la Sala Wolf, Gaerea en la Sala Estraperlo, y La H No Murió en la Rock City de Valencia. Seguro me estoy olvidando de varios, ¡es complicado hacer justicia a todos!

Peor Concierto del año: Bambie Thug en Barcelona

Elegir el peor concierto que has visto puede sonar algo duro; tal vez sea más adecuado decir “el que menos te gustó”. En mi caso, el problema que tuve con este concierto fue no lograr comprender del todo la propuesta artística de Bambie Thug. La performance, con un escenario sin músicos ni equipos, me resultó bastante peculiar y, a la vez, difícil de conectar. El show, presentado en la sala Bóveda, se me hizo eterno. No diría que fue un mal concierto ni que fue peor que otros, simplemente fue distinto. En lo personal, no logré entenderlo lo suficiente como para disfrutarlo (y no fui el único, por cierto).

Lo peor del año:

Lo peor del año ha sido enfrentar una etapa de decisiones difíciles a nivel personal. Algunas resultaron acertadas, otras no tanto, pero he seguido adelante, como hay que hacerlo cuando la vida no va bien y el golpe viene de personas de quienes menos lo esperas. Sin darle más vueltas al asunto: el tiempo, tarde o temprano, pone todo en su lugar.

Lo mejor del año:

En lo personal, este ha sido un año muy difícil, pero creo que lo mejor que me ha pasado ha sido enfocarme en Track To Hell como nunca antes lo había hecho. Me he dedicado a cubrir todo lo que mi cuerpo me ha permitido, tanto en festivales como en salas, escuchando discos como nunca antes y preparando contenido, tanto escrito como fotográfico. Además, finalmente di inicio al stream “Track To Hell contra todos”, un proyecto que refleja mis ganas de luchar y expresar muchas cosas que no se dicen en otros espacios (como el caso del video sobre el contrato de Within Temptation). “Tu espíritu combativo es el que hará justicia…”

Quiero aprovechar también para agradecer de corazón a todos los que forman parte del staff de Track To Hell, así como a quienes en algún momento fueron parte del equipo. Gracias a las bandas, agentes de prensa y promotores que hacen posible que este proyecto siga adelante.

TOP 5 de este 2024:

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • The Cure – Songs From a Lost World
  • Uncle Acid & The Deadbeats – Nell’ ora blu
  • Hamferð – Men guðs hond er sterk
  • Kanonenfieber – Die Urkatastrophe

Mejor Concierto del año:

Voy a ser justo en este ítem y dividir mi respuesta en dos, dependiendo de si hablo de heavy metal o no.

  • Mejor show del año (de heavy metal): Circus Maximus en Uniclub / Dirkschneider en el Teatro Flores

Sí, sé que estoy haciendo doble trampa, pero no podía decidirme entre estos dos y la verdad es que ambos son mis elegidos por razones diferentes. Los noruegos Circus Maximus se presentaron sin disco nuevo pero con un montón de canciones como para encender a la gente que los fue a ver a Uniclub, y verlos en primera fila con toda la maestría que tienen fue uno de los mejores momentos del año. 

Y, por otro lado, Udo Dirkschneider se anotó un paso por Buenos Aires festejando las cuatro décadas de Balls To The Wall ante un público fiel de metaleros tradicionales que estuvieron disfrutando casi dos horas del maestra alemán demostrando que a los 72 años sigue firme en la batalla por el heavy.

  • Mejor show del año (por fuera del metal): MONO en Uniclub / Kontravoid en Uniclub

Los japoneses MONO nos sumergieron en las aguas del post rock con una visita marcada por un sonido que pegaba directo al pecho y una interpretación que parecía sacada directamente del disco sin que se sintiera como si nos hubiéramos podido quedar en nuestra casa y escuchar el álbum en Spotify en vez de tener que pagar una entrada e ir a un show.

La idea de un artista de electrónica estando entre mis shows preferidos tendrá sacando espuma por la boca a los fans de Pappo, pero lo hecho por el canadiense Kontravoid en Uniclub, teniendo a tantos bailando con su “música electrónica corporal”, fue toda una experiencia no sólo gracias a él sino también a sus particulares teloneros.

Mención especial: FM en Marquee Session Live (puro rock radial de los ochentas, y encima encontrándonos con el baterista en la puerta)

Peor Concierto del año:

  • Bane en Uniclub

Este fue un año de muy buenos shows, así que me da lástima que uno que pintaba de antemano para poder sumarse a esa lista terminara empañado por cuestiones ajenas. Antes de que me salten al cuello, creo que lo de Bane fue muy bueno en cuanto al recital en sí: buena lista de temas, la banda prendida fuego y lo mismo con los teloneros. Pero es obvio que tuvo una mancha enorme con los problemas técnicos que llevaron a que todo estuviera parado un largo rato y que encima tuviéramos un robo y peleas, dando lugar a un momento ultra incómodo y que ensució la que podría haber sido una gran noche. Por suerte, a fin de año tuvimos el recital de Madball que equilibró todo en material de hardcore punk tradicional.

Lo mejor del año:

  • Esto puede sonar un poco básico, pero me parece espectacular que todavía haya productoras en este país dispuestas a asumir el riesgo de traer bandas sin estar preocupándose si estas pueden llenar a tope un Monumental, un Vélez o siquiera un Obras: gente de nicho que podrá tocar en un Casa Colombo o un Uniclub, pero que tendrá un público de culto esperándolos.
  • El 2024 fue un año particularmente rico en artistas sacando nuevo material después de un largo tiempo que encima lograron cumplir las enormes expectativas detrás: The Cure, Scald, The Gates of Slumber, The Black Dahlia Murder, Opeth y varios más. Es genial ver que la llama todavía está vida en estos veteranos.

Lo peor del año:

  • La muerte de Paul Di’Anno fue una de las que más pegaron este año. Obviamente todos los años mueren músicos famosos, pero la pérdida de esta leyenda maldita del heavy metal, incluso después de años de tener noticias de sus problemas de salud, fue tremendo.
  • La cantidad de bandas establecidas recurriendo a las imágenes generadas por IA para sus portadas. Esta es sin lugar a dudas una de las peores tendencias que haya visto en mis años en el estilo. Más allá del problema ético de la infinidad de artistas a los que les robaron sus obras para “entrenar” estos programas, desde un punto de vista estético estamos hablando de imágenes espantosas que hacen que las publicidades de Facebook o de un banco se vean como portadas de Napalm Death a su lado. ¿Sos parte de una banda chica que recién comienza y no tienen plata para pagarle a un dibujante y ningún integrante sabe dibujar? Agarrá una pintura vieja de esas que están en el dominio público, abrila en Photoshop, descargate la fuente que quieras y hacé la portada con eso, o hacé un collage. ¿Sos una banda grande? Entonces no me podés decir que no podés gastar un poco de plata en pagarle a un artista. Las portadas generadas por IA son el Comic Sans del arte para disco.
  • Yendo un poco con lo dicho anteriormente, la idea de que a una banda se le ocurra usar IA para que su nuevo cantante suene como su cantante muerto. Sí, estos hablando de lo ocurrido con los Dead Boys y la salida de su cantante Jake Hout, provocada por la banda queriendo usarlo como modelo para replicar las voces de Stiv Bators, a lo que se suma la horrible respuesta dada por parte del grupo. Un nivel de caradurismo como pocas veces se haya visto.
  • Estar en el 2024 y que las bandas establecidas sigan contratando productores que claramente no entienden cómo tiene que sonar el rock. Dark Matter de Pearl Jam podría haber sido un gran disco, pero Andrew Watt tenía que meter su toque mágico de “Midas al revés” para hacer que todo suene como una bola de ruido incluso en los momentos más calmados y folk.
  • Tener músicos y hasta periodistas creyendo que la mejor manera de “combatir la corrección política” sea andar promoviendo bandas abiertamente fascistas / neonazis.
  • Bandas y productores imponiendo contratos ridículos a los fotógrafos para obtener material gratis.
  • Bandas quejándose por algún aspecto negativo que señalamos en alguna presentación.
  • Gente en el 2024 diciendo “Tu reseña es subjetiva” y creyendo que descubrieron un secreto ultra escondido.

TOP 5 de este 2024

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Riot V – Mean Streets
  • The Cure – Songs Of A Lost World
  • Darkthrone – It Beckons Us All
  • SkyEye – New Horizon

Mejor Concierto del año

Fueron varios los conciertos en los cuales disfruté no solo como cronista, sino como fan, bandas que deseé ver en vivo antes de morir, bandas de todos los géneros, death, thrash, heavy, black, hard rock hasta deathcore !!!

Si bien la elección más fácil sería el show de Maiden en el Movistar, lo doy por obvio y elijo el show de Suicidal Tendencies en el Teatro Flores. Lo tuvo todo, buen ambiente desde temprano, cantidad de gente haciendo mosh, circle pits, mucho agite. La conexión entre la banda y cada uno de los que estuvimos ahí. Buena elección de temas y, principalmente, buenas ejecuciones.

Quedaron ahí nomás peleando ese puesto los shows de Saratoga, The Night Flight Orchestra, Lucifer, Enslaved y Therion

Peor Concierto del año

Quizás por cuestiones extra musicales podría elegir al show de Katatonia como el menos logrado, no por algo en particular, sino que sería el que menos disfruté, por cuestiones de sonido, elección de temas, parquedad en el público, no más que eso.

Lo mejor del año

Seguir haciendo lo que me gusta, disfrutar con amigos, conocer gente del ambiente, músicos que se copan cuando se les escribe para alguna entrevista.

La cantidad de material editado que, lamentablemente, no alcanza la vida para escuchar todo. Grandes discos de bandas consagradas como de proyectos unipersonales

Algunos que no entraron en mi top 5 fueron los discos de In Vain, Borknagar, Thy Catafalque, Psychonaut 4, Seth, Plan 4, Domination, DarloTodo, Frater, Iotunn, Hamferð, Saxon y muchos más.

La posibilidad de ver dos días seguidos a la banda que me inició en este camino, disfrutar a Iron Maiden ejecutando canciones nunca antes oídas en vivo, y hacerlo en un ambiente íntimo como el Movistar Arena, me hace seguir creyendo que elegí el camino correcto.

Lo peor del año

La cantidad de muertes de ídolos y músicos, ya sea por causas naturales o por otros motivos; los precios elevados de las entradas; la desorganización en ciertos venues; la cantidad de robos en los shows; los lugares precarios y la falta de mantenimiento e infraestructura…
Y dos golpes fuertes el seno de mi banda favorita: primero, el fallecimiento de Paul Di’Anno, y luego, el alejamiento de Nicko McBrain de las presentaciones en vivo.

TOP 5 de este 2024

  • Opeth – Last Will and Testament
  • Cemetery Skyline – Nordic Gothic
  • Chelsea Wolfe – She Reaches Out to
  • Charlotte Wessels – The Obsession
  • Swallow The Sun – Shining

Nos reunimos en el que ya es mi segundo año distinto en esta familia y no voy a continuar sin antes hacer mención a los que me habéis acompañado en estos 365 días inolvidables para mí. Pablo, Karina, Nacho, Mott, Fernando, gracias por las oportunidades y momentos que me habéis brindado.

Allá vamos con Lo mejor y lo peor de 2024.

Este 2024 ha sido un año de progreso, de ir más allá concierto tras concierto, una prueba de ensayo/error que sin duda me ha llevado mucho más lejos de lo que hubiera imaginado en aquel concierto de Hamlet, en el cual hice mi primera cobertura oficial para Track To Hell y que marcó un punto de partida.

Meshuggah, Polaris, Ingested, Soulfly, Vulvodynia, Whitechapel, Distant, Humanity’s Last Breath

Estas son solamente algunas de las bandas que he podido cubrir, de las cuales me siento afortunado habiendo tenido el respaldo que necesitaba por parte de mis compañeros. A mis 19 años, esto no me lo esperaba.

2024 también ha sido un año de grandes lanzamientos, así que…

TOP 5 de este 2024

  1. Fit For An Autopsy – The Nothing That Is
  2. Vulvodynia – Entabeni
  3. Ingested – The Tide Of Death and Fractured Dreams
  4. Aaru – SWNPL
  5. Cephalotripsy – Epigenetic Neurogenesis

Lo peor de este 2024

Esta vez no voy a criticar a ninguna banda, ya que todas las actuaciones a las que asistí fueron dignas de recordar. En este caso, haré mención como peor momento de este año, mi cobertura en el reconocido Move Your Fucking Brain Extreme Fest, cita anual de Molins de Rei, Barcelona. Dio la casualidad de poder estar en la mejor compañía, como cada año. La alineación traía bandas espectaculares, como Haemorrhage, Asagraum o Severe Torture.

Pero todo esto se desmoronó con un giro drástico en mi estado de salud que me hizo pasar la mayoría del festival en el backstage, experiencia la cual hubiese sido peor sin la presencia del staff y miembros de varias bandas como Severe Torture o mis amigos de Mixomatosis. En aquel momento me di cuenta de lo rápido que se puede derrumbar un día tan especial como aquel.

¡Espero hacer una redención más que digna en 2025!

Lo mejor de este 2024

Sin embargo, he podido cumplir más de un sueño. Sin dudarlo el mejor fue viajar a más de 2000km de casa para ser fotógrafo oficial de mi banda preferida por una noche. Mi viaje a Cracovia fue toda una experiencia única. Ver Whitechapel por segunda vez acompañados de bandas como Distant, Bodysnatcher o Humanity’s Last Breath fue sin duda lo que marcó mi año, haciendo una enorme mención honorífica al concierto de Ingested en Barcelona junto Vulvodynia, Fallujah y Mélancolia; una noche inolvidable.

Pasar de pagar por mi entrada, ansiado por estar en la primera fila gritando el “Prostatic Fluid Asphyxiation” a estar codo con codo con ellos en la que es una de las ciudades más bellas del viejo continente, de verdad que no tiene precio. En menos de un año, para un chaval que no cumplió ni los 20, no me lo llego a creer.

Y como no, he de hacer una enorme mención honorífica al concierto de Ingested en Barcelona junto Vulvodynia, Fallujah y Mélancolia; una noche también inolvidable.

TOP 5 de este 2024

  1. Chelsea Wolfe – She Reaches Out To She Reaches Out To She
  2. Dreamcatcher – [VirtuouS]
  3. Jxdn – When The Music Stops
  4. The Warning – Keep Me Fed
  5. Darkthrone – It Beckons Us All

Mejor Concierto del año

Es siempre tarea difícil elegir cual ha sido el mejor concierto del año, o donde se ha destacado más, pero en esta ocasión vamos con dos grupos bien distintos:

Cobra Spell en Madrid y es que a finales de abril pude ver en distancias cortas, muy cortas ya que mi mano bien podía sujetar el pie de micro de la ex-guitarrista de la banda, la brasileña Noelle Dos Anjos, al quinteto internacional Cobra Spell y como (personalmente esperaba) se podía intuir, las chicas prendieron fuego la sala Rockville, la cual se les quedó pequeña con gente afuera incluso, demostrando que Sonia Anubis hizo lo correcto al formar esta banda y que su line-up actual es el mejor y el más completo que han tenido.

Sin inventar nada nuevo, pero con una de las mejores cantantes de nuestro país como es Kristina Vega, las chicas en unos justitos, pero excelentes 65 minutos de set, justificaron de sobra el revuelo que había con ellas antes de su visita y demostrando cada una de las cinco integrantes el inmenso talento que tienen.

Dreamcatcher en Barcelona: Si bien el septeto surcoreano, no es afín 100% al estilo de la web, lo que no podemos negar es que su show en un Sant Jordi Club hasta la bandera, fue de lo mejor que se ha visto en la Ciudad Condal este año con mucha diferencia. Jiu, Gahyun, Dami, Yoohyeon, Handong, Siyeon y Sua volvieron a arrasar como pasó en 2022 con su set en el Primavera Sound, solo que esta vez contaron con una mejor producción al ser ellas las “Headliners” y con canciones como “Bonvoyage”, “Justice”, “Boca” o una magistral y emocionante “Reason” con la que cerraron su perfomance, Dreamcacther volvieron a demostrar que no son un grupo más dentro del sonido K-Pop, si no que están tres pasos por delante de todas sus compañeras y sus conciertos son algo que si te gusta la música alternativa tienes que vivir al menos una vez.

Peor Concierto del año

Aquí tengo que decir que antes de llegar a Madrid, ya pensaba que su show abriendo para Decapitated sería un desastre, pero lo cierto es que no lo fue tanto y aunque Prika Amaral no esté a nivel vocal a la altura de Diva Satánica, Nervosa cumplieron bastante bien con su papel de invitadas junto a Kassogtha, sin embargo los que a mi me aburrieron soberanamente fueron Incantation, realmente por muy buenos músicos que puedan ser, su show en Madrid se hizo larguísimo e incluso en algunos momentos te diría que hasta tedioso y sinceramente estaba deseando que terminasen y llegará por fin Decapitated, quizás es cosa mía o quizás no tuvieron su noche, pero la realidad es que si hubo un show al que le tengo que dar puntuación justita es sin duda la última visita de Incantation a Madrid.

Lo peor del año

Sin duda alguna, la patética formula de la preventa que ha impedido a muchos quedarse fuera de grandes visitas internacionales y es que no entiendo que necesidad hay de registrase para conseguir un “código de preventa”, sin que ello signifique que vas a poder conseguir entrada, cosa que hace algunos años no pasaba y que ya empieza a cansar.

Y por otra parte, es muy desagradable ver el poco sentido de la objetividad por parte de ciertos músicos, que no aceptan cuando uno pone en una reseña que no ha sido un buen concierto, los que vamos a ver los shows, tenemos derecho a expresar, siempre que se haga con respeto y fundamento, si un grupo tiene una mala noche, no pasa nada, son muchos shows al año ya habrán otros mejores, pero insultarnos desde sus redes sociales por ello es algo que da para reflexionar y pensar porque ciertos grupos no aceptan cuando se equivocan o tienen un mal día.

Lo mejor del año

Una de las mejores cosas ha sido el regreso de The Cure, ya que como seguidor acérrimo de Robert Smith y los suyos, fue realmente emocionante escuchar el nuevo disco Songs of a Lost World y comprobar como la emoción de la banda sigue intacta y tras 16 años sin material nuevo, consigan volver a ilusionarte y cumplir con lo que uno esperaba de ellos.

Y por supuesto, la otra fue haber podido ver en directo al señor Michale Graves, vocalista de Misfits entre 1995 y el 2000, tocando las canciones de sus dos discos grabados con ellos American Psycho y Famous Monsters, lo mejor no fue solamente haber estado presente en la despedida de los escenarios de este peculiar caballero, si no que haya venido a tocar a Málaga, ciudad en la que resido y que jamás pensé que llegaría a verlo actuar. Hoy a muy poquito de acabar el año recuerdo la noche del 5 de octubre en la sala Rocka Rock como una de las más especiales de los últimos tiempos para mi.

Pero… no puedo dejar pasar la oportunidad de señalar que también fue un honor y un privilegio haber podido ver la primera gira por España del señor Claudio Tano Marciello, hacha y la otra mitad de Almafuerte, que para sorpresa de muchos argentinos nos vino a visitar hace unas semanas atrás, dejando noches como la de Barcelona y la de Málaga para el recuerdo imborrable de un servidor y de mi compañero y amigo Pablo Gándara, alma mater de esta santa casa.

TOP 5 de este 2024

  1. The Cure – Songs of a Lost World
  2. The Smashing Pumpkins – Aghori Mhori Mei
  3. Ulver – Liminal Animals
  4. Chelsea Wolfe – She Reaches Out to She Reaches Out to She…
  5. Ulcerate – Cutting the Throat of God

Mejor Concierto del año

The Smashing Pumpkins en Buenos Aires: Un show increíble en el Movistar Arena, venue de primera calidad en la ciudad, el cinco de noviembre. Una banda histórica que demostró estar renovada y con toda la energía. Un setlist lleno de hits, una puesta en escena impresionante y un público que no podía más de la emoción. El sonido tan claro como demoledor y un grupo dándolo todo, demostrando felicidad en cada momento del concierto. La Generación X no murió y sigue marcando la agenda. Ah, y el mundo de hoy es más vampiro que nunca.

Peor Concierto del año

Cuando algo no me gusta, la verdad es que dirijo mi atención hacia otro lado y sigo con mi vida. Lo único que puedo decir para cumplir con este ítem es que la selección de las bandas soporte debería empezar a regirse por un criterio de curaduría, y no de amiguismo, acomodo, o agarrar lo que venga para acatar una ley que no sé por cuánto tiempo va a seguir vigente, teniendo en cuenta los tiempos que corren.

Lo mejor del año

Las bandas como Russian Circles y Converge que vinieron por primera vez a la Argentina, y las que ya empiezan a jugar de locales pero siguen demostrando por qué son tan célebres, como The Smashing Pumpkins o The Mission.

Lo peor del año

El metal local, que siempre se la dio de combativo, está con la cabeza bien agachada en plena crisis social, económica y política. Lo más rebelde que salió este año lo está haciendo Lali Espósito. Aguante Lali.

TOP 5 de este 2024

  • Blood Incantation – Absolute Elsewhere
  • Speedfreak – Hellspeed Rock N’ Roll
  • Unto Others – Never, Neverland
  • Castle Rat – Into The Realm
  • Espectro de la Conciencia – Fin del Tiempo

Mejor Concierto del año: Midnight en Foro Independencia de Guadalajara

Para su primera visita a la Perla de Occidente, la agrupación de speed/black/thrash liderada por Athenar, ofreció una de las experiencias más intensas, provocativas y quirúrgicas que esta ciudad ha visto en mucho tiempo. Toca después de Acidez, Havok y antes que Discharge, el power trio brilló por cuenta propia, descargando su divertida furia sobre un público que por poco menos de una hora se convirtió en la indiscutible realeza satánica.

Peor Concierto del año: Gorgoroth en Candelabrum Metal Fest

No es que el show en sí haya sido malo, pero para alguien que estaba esperando verlos desde que era un satánico adolescente, que después se convirtió en un satánico adulto con algo de conciencia, fue completamente repugnante observar un símbolo de odio desplegado tan descaradamente en la indumentaria de un acabado Hoest. El Totenkopf sobre su cinturón sencillamente me hizo darme la vuelta y proceder a embriagarme por allá.

Lo peor del año

El retorno de Linkin Park. Una cosa es ser una banda poco original, adorada por los niños rata del mundo que creyeron que una guitarra eléctrica acompañada de un rap sin chiste, con estética otaku era lo más cool del mundo, pero defraudar la memoria de su elemento principal integrando a un miembro del culto de la Cienciología, amiga personal y cómplice del violador múltiple Danny Masterson, quienes son también conocidos por odiar a la psicología y psiquiatría profesional, es otra cosa. Quizás lo único rescatable de LP haya sido la pasión con la cual Chester Bennington defendía la importancia de la salud mental. El pobre debe de estar revolcándose en su tumba.

Lo mejor del año

Probablemente el debut de Castle Rat. Una banda divertida, intensa y con unos riffs partemadres que no solo ofrecen un doom de calidad, si no todo un concepto de fantasía medieval ochentera que no sabíamos que necesitábamos. Esperamos mucho de esta genial banda liderada por la Reina Rata, Riley Pinkerton.

TOP 5 de este 2024

  1. Michael Schenker – My Years with UFO
  2. The Black Crowes – Happiness Bastards
  3. Eclipse – Megalomanium II
  4. Saxon – Hell, Fire and Damnation
  5. Kerry King – From Hell I Rise

Mejor Concierto del año

Bruce Dickinson en Ciudad de México:
Jamás pensé ver a Bruce como solista pisar territorio mexicano y la verdad fue más de lo que esperaba, su actitud y energía en solista es increíble, más que con la doncella, el setlist fue de ensueño y la banda que lo acompañaba era bastante sólida.

Lo peor del año

La saturación de muchos eventos en la CDMX, no es igual al poder adquisitivo del rockero promedio y por eso muchos eventos se ven vacíos, además muchos conciertos coinciden el mismo día y se tiene que elegir y no es fácil.

Lo mejor del año

Bandas clásicas como Judas, Saxon, The Black Crowes, Stryper, Bruce Dickinson, Ace Frehley, Mr. Big, Blue Öyster Cult, Sebastian Bach y más siguen dando guerra a pesar de los años grabando nueva música, y otras hacen lo mismo pero girando alrededor del mundo.

TOP 5 de este 2024

  1. Anciients – Beyond The Reach Of The Sun
  2. Opeth – The Last Will And Testament
  3. Benighted – Ekbom
  4. Dååth – The Deceivers
  5. Puya – Potencial

Mejor Concierto del año: Iron Maiden – Movistar Arena (Argentina)

Más allá del setlist, del despliegue escénico característico de la banda y de lo emotivo al tratarse de la última gira de la banda con Nicko McBrain tras los parches y platillos, el marco del Movistar Arena brindó un manto de intimidad que solo se vio en la segunda visita de la banda al país del sur (Obras 1996).

Lo mejor del año:

Definitivamente, la presentación de Gojira en la ceremonia de apertura correspondiente a la edición 2024 de los Juegos Olímpicos, llevada a cabo en la Francia natal de la banda. Dicho evento no solo marcó un hito en la historia de la banda sino además a nivel global, donde millones de personas fueron testigos de un despliegue único en su especie, en un marco ideal y con un sonido arrollador.

Lo peor del año

Quizás no fue lo peor, pero sí lo más agridulce e inesperado (hasta cierto punto): la sorpresiva decisión de Nicko McBrain de retirarse de las giras de Iron Maiden. Se sabía que el entrañable baterista de 72 años de edad se encuentra atravesando problemas de salud desde hace cuatro años, primero con un cáncer de laringe y luego con un accidente cerebrovascular que inmovilizó parte de su lado derecho. Agridulce porque la noticia generó tristeza por saber que el músico, que cumplió 42 años tocando con la banda, pero también felicidad por el hecho de haberse retirado por la puerta grande, cosa que no cualquier músico logra. E inesperado porque la banda tiene planeada una nueva gira para 2025 y 2026 desde hace unos meses y el ahora ex-baterista no formará parte de la misma (su lugar lo ocupará Simon Dawson, actual baterista de British Lion, la otra banda de Steve Harris).

TOP 5 de este 2024

  1. Ministry – Hopiumforthemasses
  2. Ihsahn – Ihsahn
  3. Oranssi Pazuzu – Muuntautuja
  4. Chat Pile – Cool World
  5. Judas Priest – Invincible Shiel

Mejor Concierto del año: The Ghost Inside en Barcelona

Con su característico espectáculo visual y su sonido pegadizo, The Ghost Inside volvió a cautivar a sus fans. Su puesta en escena es siempre un espectáculo aparte.
A pesar de la pérdida de su pierna, Andrew Tkaczyk no se rindió. Con una prótesis especial y mucha dedicación, logró volver a tocar la batería. Su regreso a los escenarios fue un momento muy emotivo tanto para él como para sus fans, especialmente en Barcelona.

Peor Concierto del año: Ktulu en el Rock Fest Barcelona

El sonido fue el principal problema, con una diferencia notable respecto a otras bandas que tocaron en el festival. Los fallos se achacaron a posibles problemas técnicos durante la presentación.

Lo mejor del año:

El Renacimiento de la música en vivo: Después de la pandemia, la industria musical ha experimentado un resurgimiento, con conciertos y festivales que han llenado estadios y arenas en todo el mundo.

Lo peor del año:

El abusivo precio de las entradas de los conciertos: Muchas plataformas utilizan algoritmos para ajustar los precios en función de la demanda, lo que lleva a aumentos drásticos en cuestión de horas. Muchos fans se ven obligados a renunciar a asistir a conciertos debido a los precios excesivos, lo que limita el acceso a la cultura y el entretenimiento.

TOP 5 de este 2024

Judas Priest – Invicible Shield
Body Count – Merciless
The Gems – Phoenix
Siroll! – Al Gra!
Inadaptats – Desnazificant

Mejor Concierto del año: Cavalera en el Rock Fest Barcelona

Difícil elegir uno solo, pero entre el de Judas Priest junto a Saxon, o un espectacular Rammstein bajo la lluvia, y el de Cavalera bajo el sol interpretando material primigenio de Sepultura me quedo con este último, gozando y sufriendo de lo lindo.

Peor Concierto del año: Sodom en el Rock Fest Barcelona

Tuvieron un sonido horrible en el que apenas si se reconocían sus canciones, con unos técnicos bastante perdidos por lo que me contaron.

Lo peor del año

En el aspecto musical quizá fue el flojo Rockfest con WASP utilizando playback, pocas bandas de mi interés, a excepción de MSG, S.A., RDP, Baboon Show, o Pantera.
En el plano sociopolítico, pues la acción de exterminio que lleva a cabo Israel en Palestina, y otros territorios del Oriente Medio con el beneplácito de occidente.

Lo mejor del año

Es que el club de fútbol al que sigo desde pequeño, U. E. Sant Andreu, sigue creciendo, a pesar de la mafia federativa y arbitral española que en tantas ocasiones nos ha coartado.

Y musicalmente hablando, diría que la cantidad de bandas catalanas de punk , hardcore, y metal extremo que están aflorando, y que además lo hacen en catalán, algo extraordinario dada la situación de nuestra lengua, en claro retroceso en su uso, enseñanza y promoción estos últimos años de represión, acompañada por la alta tasa de inmigración que hay en Catalunya, y que en Barcelona ciudad ronda el 30%, eso sin contar los millones procedentes del resto del Estado español desde los años cincuenta.

TOP 5 de este 2024

  • SVDESTADA – CANDELA
  • SLOMOSA – ROCK TOUNDRA
  • BOKASSA – ALL OUT OF DREAMS
  • HIPPOTRAKTOR – STASIS
  • HORNDALE – HEAD HAMMER MAN

Mejor Concierto del año: Meshuggah en Madrid

Cuando sea un abuelo usaré el concierto de Meshuggah en La Riviera para explicar a quien me escuche lo que es un concierto de metal perfecto, luces, sonido, banda, público… Sublime.

Peor Concierto del año: La plata en Noches del botánico

No tuvo su tarde en un Madrid con ola de calor. Telonearon cuando aún llegaban rayos de sol al escenario, cegados, asfixiados…, les costó sacar el bolo.

Lo peor del año

Tener que perseguir a bandas que toman las fotos sin preguntar.

Lo mejor del año

Empaparme cada vez más del underground llenando la memoria de instantáneas y nuevas bandas que escuchar.

TOP 5 de este 2024

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Rotting Christ – Pro Xristou
  • Leprous – Melodies of Atonement
  • Dark Tranquility – Endtime Signals
  • Linkin Park – From Zero

Mejor Concierto del año: AC/DC en Sevilla

Han sido muchos los conciertos de este año, pero personalmente me quedo con uno que con mucha probabilidad no pueda volver a repetir en mi vida. Muchas gracias AC/DC por tanto. Seguiremos escuchándolos mientras nos quede sangre en las venas.

Peor Concierto del año: Yngwie Malmsteen en el Rock Imperium

El amigo Yngwie siempre sorprende (para mal). En el concierto de Rock Imperium de este año accedimos los fotógrafos al foso sin ninguna instrucción adicional, cosa que nos extrañó con lo particular que es esta diva. No pasaron ni treinta segundos y un miembro del equipo de Malmsteen nos sacó de muy malas formas del foso. Pues nada, las pocas fotos que hice se quedarán sin publicar, no hay problema (ni tampoco interés, la verdad…)

Lo peor del año: Solape de Festivales

Una situación inaudita que nos hemos encontrado este año es el solape de tres de los grandes festivales veraniegos: Resurrection Fest, Rock Imperium y Rock Fest coinciden el mismo fin de semana. Entiendo que es un hecho que no beneficia a nadie y que espero que no se repita en los próximos años. Ya veremos.

Lo mejor del año: El anuncio de un nuevo festival Fuengirola

Tras unos cuantos años huérfanos de grandes festivales en el sur de España, y tras toda la problemática asociada al COVID, por fin volvemos a tener un gran festival dedicado a nuestro género preferido. ¡Muchos éxitos al Sun&Thunder! Espero volver a incluir al festival como “lo mejor del año” en la próxima edición porque el festival haya sido un éxito.

TOP 5 de este 2024

Darkened – Defiler of the Light
Judas Priest – Invincible Shield
Master – Saints Dispelled
Imbonic Art – Opus Daemoniacal
Horna – Nyx: Hymnejä Yölle

Mejor Concierto del año

Mercyful Fate en Chile: 30 años esperando ver de nuevo a Mercyful, no hay mucho mas para agregar… ah si, logre muy buenas fotos, que aun no tenia en mi portfolio.

Peor Concierto del año

No sé, no voy a shows de bandas que no me gustan o no conozco. Capaz ver a la H No Murió después de la muerte de Ricardo Iorio me revolvería el estomago.

Lo peor del año

Ver como las giras de las bandas ya son mas una pyme que estar comprometido con el arte.

Lo mejor del año

Que Judas Priest haya editado tremendo discazo, y que Black Sabbath haya resucitado la discografía con Tony Martin.

TOP 5 de este 2024

  • Opeth – Last will and Testament
  • Judas Priest – Invincible Shield
  • P.O.D. – Veritas
  • Herpes – Gran Brujo
  • Plan 4 – Mecanismo de Odio

Mejor Concierto del año: Carcass en Buenos Aires

Estuvo difícil pero sinceramente hacía mucho tiempo que no teníamos una visita de los queridos de Liverpool. Si bien el público estuvo flojo esa noche, no hubo dudas que carcass sigue vigente, el tiempo no les pasa y todavía saben dar shows como tiene que ser. La mención de honor la hago para Death to All pura y exclusivamente por la nostalgia y por la fibra que tocó al escuchar los clásicos de Death por casi todos los músicos responsables de esas magias.

Peor Concierto del año: Overkill en Buenos Aires

Sinceramente nada de este show fue salvable desde el mal sonido a la poca onda que la banda transmitió en vivo para el público que si bien agito y todo se sintió esa brecha grande entre la gente y los músicos. La mención de honor es quizá para Bane, pero los hechos acontecidos fueron más una cuestión de mala suerte que un factor humano, además de todo eso la banda terminó el show y le puso la mejor de las ondas.

Lo peor del año

La muerte de Paul Di Anno. Una gran pérdida para el metal, una leyenda a la cual unos cuantos tuvieron la suerte de ver en vivo en su última visita a nuestro país. Quizá con una gira larga o no, supimos ver a la voz de Maiden en vivo interpretar esos clásicos inmortales. La vida a veces no es justa pero siempre da revancha y Paul supo aprovechar esa revancha. Gracias por todo Paul y buen viaje.

La constante repetición de bandas locales teloneras. Que no se malinterprete, no es que no me gustan las bandas teloneras que veo en shows de afuera, sino que es bastante repetitivo ya que se recurre constantemente a casi las mismas bandas para los shows internacionales. Si bien son bandas buenas a nivel nacional tenemos miles de bandas que pueden hacer una gran tarea y sin embargo cuesta mucho que lleguen a ese lugar. Pero bueno este no es un problema nuevo, sinceramente creo que hay que aventurarse a apostar a lo nuevo y no siempre ir a lo seguro.

Lo mejor del año

Los recitales que hubo, y no hablo solo por cantidad si no por las bandas que pudimos ver ya sean conocidas a nivel masivo o que sean más under, tuvimos chance de ver bandas que en otros años quizá solo lo imaginábamos y debemos agradecer a esas bandas el haber apostado a nuestro público que siempre es cálido.

Gojira en los JJOO, sinceramente cuando se anunció fue algo inesperado, pero hizo que se mirara al metal desde un lado diferente al que se lo tiene siempre haciendo ver que tranquilamente puede ser apostado como una opción viable para cualquier evento masivo, con una gran puesta de escena además, porque el hecho de que la banda este en las ventanas de la bastilla fue algo extremadamente impresionante y exquisito. Esto deja claro que cualquier espectáculo bien hecho por una exponente del género será bien recibido.

TOP 5 de este 2024

  1. Deep Purple – =1 –
  2. Black Country Communion – V
  3. Judas Priest – Invincible Shield
  4. Bruce Dickinson – The Mandrake Project
  5. Blue Oyster Cult – Ghost Stories

Mejor Concierto del año: Iron Maiden en Movistar Arena (Arg)

Iron Maiden en el Movistar gana por afano. El presente de la Doncella es impresionante, la propuesta inmejorable, el repertorio imbatible… y la posibilidad de ver semejante banda en un recinto cerrado es un lujo que no tenemos todos
los días. Me animo a decir que fue irrepetible.

Peor Concierto del año: Megadeth en Movistar Arena (Arg)

No tanto por lo ofrecido por la banda (que de por sí dista bastante de los mejores años del grupo) sino por lo notorio del cambio generacional en el público. Una audiencia mucho más pendiente de las redes sociales, tanto en la previa como durante el show, que merman la intensidad con la que uno vivía estos shows décadas pasadas. Hasta Mustaine lo notó.

Lo peor del año:

Desde mi realidad de vivir en Argentina, los precios en general de las entradas que cada vez son más elevados. Cuando haces cálculos, cada año van aumentando y nos estamos acostumbrando a pagar cualquier cosa. Del mismo modo los service charge abusivos y que las entradas vuelen en un par de horas, pero después mágicamente aparezcan remanentes.

La partida de dos grandes del rock como Javier Martínez y Willy Quiroga. Nada que decir, imprescindibles desde todo punto de vista.

Lo mejor del año:

La vigencia de las bandas legendarias que, a este ritmo, van a morir sobre un escenario. Deep Purple, Judas Priest, Scorpions o Saxon entre tantos otros que ofrecen nuevos y buenos discos; o impresionantes presentaciones en vivo.
Siguen brindándose a pleno desafiando el paso del tiempo y es algo que estoy disfrutando mucho.

El gran año de CTM Tano Marciello. Con su propuesta de rememorar el legado de Almafuerte alcanzó convocatorias enormes. Totalmente merecido.

TOP 5 de este 2024

  1. Blood Incantation – Absolute elsewhere
  2. Groza – Nadir
  3. Spectral Wound – Songs of blood and more
  4. Chelsea Wolfe – She Reaches Out To She Reaches Out To She
  5. High On Fire – Cometh The Storm

Mejor Concierto del año: Oranssi Pazuzu en el Amplifest

La bestialidad y contundencia de su directo, todo eso unido a la potencia que transmiten encima del escenario a la hora de dar un show es increíble.

Peor Concierto del año: High On Fire en el Sonic Blast

Poner los balances a tope no hace que tu directo suene mejor .. jajajaja, se les fue la mano con el sonido y fue pésimo el concierto.

Lo peor del año

Pasan los años y aun no he podido tirar una foto en directo a mi banda de la infancia: Iron Maiden

Lo mejor del año

Lo mejor a nivel personal, quizás sea un tópico, pero es la verdad, poder seguir haciendo lo que me apasiona. La fotografía en directo, poder captar momentos que quedaran inmortalizados para toda la vida.

TOP 5 de este 2024

1-Chelsea Wolfe – She Reaches Out to She Reaches Out to She
2-Chat Pile – Cool World
3-State Faults – Children of the moon
4-Blood Incantation – Absolute Elsewhere
5-Knocked Loose – You Won’t Go Before You’re Supposed To

Mejor Concierto del año

Este 2024 vino cargado de cosas para el recuerdo. Un show tremendo de IDLES, otro de Yard Act, medio set de Crosses o una demostración de martillo y cincel por parte de High Vis. Pero si tengo que quedarme con algo mágico, sin duda será con la reina de las reinas: Chelsea Wolfe. Este año he tenido la suerte de poder verla en dos ocasiones, una en festival grande y otra en sala. La primera ya fue espectacular, pero la segunda fue algo tan místico y etéreo que se me escapó de los dedos mientras trataba de fijarlo en mi retina. Una interpretación maravillosa en su totalidad de su último disco y una sorpresa final que tardaré en sacarme de dentro. Emma Ruth Rundle acompañando a Chelsea en una puesta en escena preciosa y sencilla a partes iguales, dejándome el corazón lleno y vacío de lágrimas.

Peor Concierto del año

No soy yo de dejar que una herida se ponga fea o un cuerpo se desangre, pero hay cosas que es mejor comentarlas para no pensar que uno se está poniendo muy exigente y quisquilloso con la edad. Cuando acudes a un concierto, más allá de pasártelo bien, tu espalda agradece otro tipo de experiencia. Esperas oír un buen sonido, ver una buena puesta en escena y disfrutar de gente a la que ya has oído y otra a la que descubres. Nada de eso me pasó con High on Fire este 2024, al menos la segunda vez que los vi este año. La primera bien, sin mucho artificio ni nada para enmarcar. Pero la segunda… qué oda al despropósito. Comenzando por una ingeniería de sonido espantosa donde nada tenía pies ni cabeza y finalizando por un Matt Pike muy pobre en la ejecución. Una bola de ruido pero ruido muy alto que amargó el pedazo de disco que habían sacado este año.

TOP 5 de este 2024

  1. Powerwolf – Wake Up The Wicked
  2. Firewind – Stand United
  3. The Cure – Song Of A Lost World
  4. Marilyn Manson – One Assassination Under God – Chapter 1
  5. Bring Me The Horizon: POST HUMAN: NeX GEn

Mejor Concierto del año

Me cuesta elegir solo uno. En mi top de 2024 está Green Day y Depeche Mode, ambos vistos en Madrid este año.
Green Day es uno de mis grupos favoritos y por los cuales he viajado fuera para poder verlos. Tenerles tocando Dookie y American Idiot al completo, además de otros clásicos fue uno de los mejores días para mí del año.

Por otro lado, llevaba tiempo detrás de Depeche Mode. Soy conocedora de que no es un concierto de metal y quizá a muchos no les encaja, pero soy soy una persona bastante alternativa en gustos (siempre de buenas bandas, por supuesto), y este fue un show de los que no se olvidan y te dejan marcado mucho tiempo.

Peor Concierto del año

Sin duda se lleva la palma Sonata Arctica. Aunque últimamente estén mejorando su calidad en directos, no llegan al nivel de lo que me gustaría ver de ellos y sus espectáculos me siguen pareciendo soporíferos. Las apariciones de Firewind y Serious Black los barrieron completamente, aunque sus fans más acérrimos no dirán lo mismo.

Lo peor del año

La gente en este mundillo que no va de cara. Primero son super amigos y luego te la clavan por la espalda porque se creen superiores.

Lo mejordel año

Poder seguir haciendo lo que más me gusta y estar más metida que nunca en el mundo de la música. Y por supuesto, entrar a formar parte del equipo de Track To Hell!!

TOP 5 de este 2024

  1. Devin Townsend – Powernerd
  2. Falling in Reverse – Popular Monster
  3. Nile – The Underworld Awaits Us All
  4. Judas Priest – Invincible Shield
  5. Blood Incantation – Absolute Elsewhere

Mejor Concierto del año

Obviando a Iron Maiden, que están en un nivel completamente superior a todo lo que podamos ver, la presentación de Midnight durante el Hell on Earth se llevó la noche. Si tengo que elegir un exponente nacional, sin lugar a dudas Nepal con su sold out en Flores. Una propuesta distinta de metal nacional a lo que acostumbramos y una catedra de metal.

Peor Concierto del año

Overkill. El sonidista se quedó dormido arriba de la consola. La mención de honor es para Anthrax, que sigue tocando el mismo setlist que en el 2014 masomenos.

Lo mejor del año

La vuelta de Maiden a Argentina, algo sin lugar a dudas esperado por toda la comunidad metalera y que una vez más demostró que ninguna banda puede subirse al escenario y hacer el show bestial que hacen, con un sonido perfecto una puesta en escena inigualable.

El Tano Marciello y su conmemoración a Almafuerte, a un año del fallecimiento del padre del metal argentino, Ricardo Iorio, fue uno de esos imperdibles que no van a volver a ocurrir y no se podían dejar pasar.

La presentación de Gojira en París durante los Juegos Olímpicos, algo que no se había visto nunca dentro del mundo del metal. Si los políticos franceses y organizadores de los JJOO no se limitaran solamente a señalarlos con el dedo porque han crecido mucho estos últimos años, y prestaran un poco más de atención al mensaje de la banda, quizás la competencia no hubiese sido el bochorno internacional que fue.

Lo peor del año

El disco nuevo de Apocalyptica, “Plays Metallica volumen 2”. No lo pidió nadie y fue totalmente innecesario. Se quedaron sin ideas.

Los nominados de la bazofia de los Premios Grammy a mejor canción de metal del año. Metallica compite con una canción del 2023 y Knocked Loose con una colaboración con una artista pop.

Seguimos apostando por bandas mainstream, donde ponen un campo vip al doble que el campo trasero y así y todo van y lo pagan. Si la comunidad mirara un poco hacia los lados, verían como en Chile nos pasan por al lado bandas como Tool, King Diamond, Venom Inc, Possessed, Samael, entre otros, con shows únicos, y otras tantas que siguen de largo para aterrizar en Brasil y meter entre tres y cinco funciones. No puede ser que a esta altura y con lo convocante que es nuestro país a nivel metal, sigamos apostando a ver tres veces a la misma banda que ya vimos cinco veces en los últimos diez años, y terminar escuchando el mismo setlist.

TOP 5 de este 2024

  1. Iotunn – Kinship
  2. Bombus – Your Blood
  3. Pain – I Am
  4. The Spirit – Songs Against Humanity
  5. Anciients – Beyond the Reach of the Sun

Mejor Concierto del año: Electric Callboy – Leyendas del Rock

Un grupo que tenía muchas ganas de ver en directo, creo una gran expectación, con cientos de seguidores disfrazados, nos dieron un chute de energía sin lugar a dudas sonando muy bien y potentes.

Peor Concierto del año: The Cult – Valencia

A parte que la actitud del grupo fue un poco apática sobre el escenario, el concierto se retrasó unos 40 minutos y fue vetada la entrada de prensa al foso para poder hacer fotos.

Lo peor del año

La extraña guerra que existe entre promotoras y festivales, incluso poniendo en la misma fecha varios de ellos, perjudicando a los asistentes teniendo que elegir a cual ir.

Lo mejor del año

Se agradece un poco el cambio de rumbo del Leyendas del Rock, dando la posibilidad de ver nuevos grupos y distintos géneros, estábamos cansados de ver una y otra vez los mismos grupos repitiendo sus shows.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
¿Qué está pasando con Angelmaker?
thumb image

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica especial, nos haremos pasar por Carles Porta e intentaremos abrirnos paso tras los hechos sucedidos para descubrir que ha pasado realmente en la banda canadiense.

¿Quiénes son Angelmaker?

Primeramente, nos hacemos la pregunta sobre quien es este grupo. Angelmaker es una agrupación canadiense de deathcore que, siendo una banda actual, se caracteriza por su estilo de principios-mediados de los años 2000, una época donde bandas como Jerome, Despised Icon, Job For A Cowboy, As Blood Runs Black o Whitechapel (entre los mas destacados en una lista interminable) definieron una nueva era, un nuevo género, el cual evolucionaba de manera directa del beatdown.

A lo largo de los años, el género ha ido cambiando. Con unos estilos de producción más afilados y perfeccionados, la adición de aspectos de otros géneros como el djent o el prog o el uso indigente de los famosos breakdowns.

Al acabar esta primera década, en el año 2011 se formaría en Vancouver la banda de la que hablaremos hoy: Angelmaker.

Esta se caracterizaría por el uso de dos vocalistas principales, Casey Tyson-Pearce y nuestro protagonista de hoy Mike Greenwood, conservando a lo largo de los años ese estilo blackened deathcore que tanto marcó la anterior década.

Greenwood sería una personalidad muy conocida dentro de la ya extinta plataforma MySpace, donde se destacó por ser uno de los vocalistas más experimentados y con más proyección pese a su temprana edad de 17 años.

El canadiense sin duda se hizo un hueco rápidamente dentro de las mayores promesas en el deathcore, y así ha sido hasta el día de hoy. Greenwood ha trabajado en todos y cada uno de los álbumes de Angelmaker, siendo muy querido por los fans por su gran forma de ser… Pero realmente, es esto último realmente cierto? Lo vamos a ver.

La preocupación sobre Mike aumenta…

El pasado mes de Octubre, la agrupación de Vancouver anunció a través de la cuenta de Breakdownking su nueva alineación; la cual excluía a Mike, siendo este reemplazado por el ex-vocalista de Rings Of Saturn, Ian Bearer. Estos lanzarían un sencillo poco tiempo después (“Relinquished”), donde, al ver los fans la ausencia de Greenwood, comenzaron a alarmarse especulando sobre lo que podría haber pasado. Es por eso, que he investigado sobre las posibles causas, sacando datos inéditos de la mano de gente cercana al vocalista de 30 años; esta es la cronología.

  • Al anunciar la nueva alineación, el primer detalle que podíamos observar es el hecho de que en la propia cuenta de Angelmaker, no se había hecho ningún anuncio sobre ello.
  • También, pude observar que Greenwood seguía considerándose vocalista de la banda en su propia descripción, por lo que llegué a la conclusión de que el canadiense, se ha hecho con el control de la cuenta (tanto Instagram como plataformas de reproducción) y hay algo entre medias que no sabemos.
  • Johnny Ciardullo, guitarrista del grupo, abrió otra cuenta a nombre de Angelmaker, con el mensaje de que “esta es nuestra nueva y única cuenta oficial”. Al día siguiente, Instagram la cerró.
  • Uno de los platos fuertes de esta pequeña investigación, llegó en una de las innumerables conversaciones que mantengo con Kris Xenopoulos, gutiarrista de Vulvodynia, el cual ha girado con los canadienses en numerosas ocasiones y, como comentaba el sudafricano, “He girado un montón de veces junto a Mike… Solo te voy a decir que está loco a veces…”.
    Estas palabras me recordaron a la situación que los propios Vulvodynia vivieron el pasado 2023, donde su vocalista Duncan Bentley, intentó asesinar al percusionista de la banda Tom Hughes, por lo que fue expulsado con efecto inmediato de la banda. Como curiosidad, Bentley también se hizo con el control de las redes sociales de la banda, por lo que el resto de miembros tuvieron que hacer algo similar a lo que ha hecho Angelmaker; borrón y cuenta nueva (nunca mejor dicho).
  • Finalmente, comenzaba a observar que Kris parecía algo angustiado al hablar sobre el tema, así que por puro respeto hacia el, le hice una última pregunta para zanjar el caldeado tema: “Kris, siento que pueda afectarte de alguna manera todo esto, pero voy a hacerte una última cuestión para aclarar las cosas en mi cabeza sobre el tema; ¿Se asemeja esta situación a lo que vivisteis con Duncan?” por lo que contestó “Ahí lo has dicho todo Dani, no necesitas respuesta”.

Saquen las conclusiones…

Tras todo esto, puedo suponer que a Mike le ha pasado algo grave o bien ha cometido algo grave… No sé si todavía no publicar esta información por respeto a Greenwood y la banda pero ¿Realmente merece Mike ese respeto? Estamos a la espera de nuevas confirmaciones oficiales por parte de la banda, pero por ahora, os dejo sacar vuestras propias conclusiones.

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23
thumb image

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops anuales y diferentes temas que fueron surgiendo. Además, también participa Martin Cirillo, Karina Báez Ortiz que junto a nuestro host hablarán de los hitos mas destacados del año.

TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream Completo:
Charla con Federico Solari:
Hitos del Año con Karina Baez Ortiz y Martin Cirillo:

Etiquetas: , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22
thumb image

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido en redes sociales, el hate, discos del año, entre otros temas.

TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Etiquetas: , , ,

Los discos más escuchados de Enero 2025
thumb image

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes los discos que más hemos escuchado, enfocándonos exclusivamente en los lanzamientos más recientes del mismo mes. Desde clásicos instantáneos hasta las joyas más frescas del underground, esta sección será un espacio para descubrir juntos los sonidos que están marcando el pulso de la música actual.


Mirar – Ascension

Ascension de Mirar es un álbum instrumental que desafía el thall al fusionarlo con música clásica y electrónica. Con guitarras poderosas, atmósferas opresivas y una profundidad casi barroca, crea un viaje oscuro y cinematográfico. Su mezcla de grooves pesados y elementos modernos lo hace innovador y bailable sin perder su esencia infernal. Es una obra ambiciosa que redefine el metal progresivo y deja huella en la escena.

Lee la reseña completa aquí.

The Halo Effect – March of the Unheard

The Halo Effect regresa con March of the Unheard, una continuación refinada de su debut. Con riffs intensos, voces brutales y una producción impecable, el álbum equilibra melodeath clásico con un sonido moderno. Temas como “Detonate” y “The Burning Point” destacan por su energía, mientras que “March of the Unheard” cierra con épica elegancia. Un disco sólido que encantará a fans de In Flames y Dark Tranquillity.

Lee la reseña completa aquí.

Stick To Your Guns – Keep Planting Flowers

STYG regresa con un álbum feroz y sólido, superando su trabajo anterior. Con 10 cortes en 25 minutos, fusionan hardcore, melodía y emoción. Destacan “Severed Forever” y “Keep Planting Flowers”, mostrando versatilidad. Colaboraciones con Terror y SeeYouSpaceCowboy aportan intensidad. Un disco que recupera la esencia de la banda y los coloca entre lo mejor del año en la escena hardcore.

Lee la reseña completa aquí.

 

Grave Digger – Bone Collector

La portada hecha con IA es una deshonra a la historia de Grave Digger, pero el álbum en sí es una colección perfectamente decente de power metal alemán puro y duro, con la característica voz de Chris Boltendahl y esos riffs de manual pero muy efectivos. Incluso tienen una atmósfera más oscura que en los últimos discos, así que es perfecto para los que quieran más de lo mismo y, paradójicamente, algo diferente por parte de estos alemanes.

Lee la reseña completa aquí.


The Night Flight Orchestra – Give Us The Moon

Se me dificulta ser objetivo al momento de hablar sobre The Night Flight Orchestra y ciertamente no voy a intentarlo acá: en materia de músicos de metal con un proyecto que nada tiene que ver con el estilo, TNFO debe estar en el Top 3 de los últimos 40 años. Hard rock, disco, teclados y una atmósfera que parece hacer tributo constante a ese sonido bailable de fines de los setentas sin sonar como un copia y pega de ello, esta banda liderada por músicos de Soilwork, Arch Enemy y otros de la movida sueca vuelve a cuatro años del anterior Aeromantic y la muerte de su guitarrista David Andersson tan dispuestos a la fiesta como siempre. ¿Todos los discos son más o menos iguales? No importa, no me voy a quejar de que la comida siempre sea la misma mientras siga teniendo un gran sabor.

Pentagram – Lightning In A Bottle

Bobby Liebling será un desastre de persona, una bomba de tiempo a punto de estallar y una pesadilla con la que trabajar, a juzgar por la lista interminable de músicos que han pasado por su banda madre, pero es innegable que el cantante estadounidense ha sabido juntar talentos de todo tipo en los más de 50 años de carrera de Pentagram. En su décimo álbum, editado a diez años del anterior Curious Volume y el primero tras pasar por la cárcel al ser sentenciado por golpear a su madre, Liebling regresa con una formación completamente renovada y manteniendo el estilo de siempre de doom metal clásico, sin ponerse completamente funerario sino manteniendo ese empuje pesado y esos momentos bluseros clásicos. Nada nuevo bajo el sol, pero un buen trabajo para los fans del grupo.

Lord Agheros – Anhedonia

Séptimo larga duración de Lord Agheros, proyecto unipersonal del italiano Gerassimos Evangelou. Con un sonido al estilo The Sins of Thy Beloved o el Tristania del Beyond the Veil, un disco potente con muy buena ambientación y ejecutado por un solo hombre en el que encontraremos coros orquestales, pesadez y delicadeza en partes iguales, pasando de un sonido atmosférico a un black metal en estado puro.

Lee la reseña completa aquí.

Veil of Conspiracy – Shape of Grief

Tercer álbum de esta banda italiana, con toda la densidad del death/doom, para acompañar tus días grises. El presente es un álbum contundente en todas sus formas, con 8 años de carrera, Veil of Conspiracy nos entregan un álbum lleno de nostalgia, tristeza y desesperanza de gran calidad.

 

 

PatriarkhProrok Ilja

Los antes conocidos como Bathuskha han editado este nuevo material de muy buena calidad para quienes supieron ampliar su mente y no encasillarse. Un black metal ortodoxo con tintes sinfónicos y ambient. En 8 tracks nos encontramos con una evolución hacia nuevos rumbos.

No esperen un Liturgia 2.0 pero estamos en presencia de uno de los discos del año.

Lee la reseña completa aquí.

 

Lord Agheros – Anhedonia

No mucho para agregar a lo que ya dijo mi colega. Disco que claramente se coloca como 1er puesto en el top del mes. Un black metal sumamente atmosférico que a la primera escucha invita a muchas otras y donde se invocan un sinfín de elementos musicales. Indiscutible para Anhedonia el primer premio.

ShedfromthebodyWhisper and Wane

Joya oculta de la artista finlandesa del estilo post-metal o metal alternativo. Ideal para las caminatas recreacionales o para hacer catarsis. Disco que suena totalmente melancólico y que invita a la reflexión. Un más que claro 2do puesto para este álbum.

Patriarkh – Prorok Ilja

Un tercer puesto en el que estuve dubitativo hasta último minuto, pero por todo el gran esfuerzo que hicieron los ex Batushka para poner esta producción en nuestras manos, se lo voy a dar a ellos. Un disco donde lo que más resalta es la temática excepcional que abordan.

 

 

HesperiaFra Li Monti Bilbini

Poco puedo decir ya ante lo que ha sido la sorpresa mayúscula de este mes en el aspecto musical para mi, este “One Man Project” ha roto mis esquemas ya que no sabía nada de la banda y sin embargo este nuevo trabajo es una colección de canciones e historias tan buena que cualquier cosa que añada aquí se queda corta.

Lee la reseña completa aquí

VukoviMy God Has Got a Gun

Cambiamos de registro y es que dentro del rock alternativo actual, Vukovi es de los proyectos más interesantes ya que combinan diferentes estilos pero todo traducido en grandes canciones, lo que sucede con este nuevo disco es que quizás el dúo haya encontrado su madurez creativa entregando unas cuantas canciones que tras un par de escuchas te acabarán conquistando.

Lee la reseña completa aquí

HarvstMahlstrom

A veces esperar un lanzamiento tiene su recompensa y justamente esto es lo que he sentido al escuchar el nuevo trabajo de los germanos ya que tras bastante tiempo sin saber nada de ellos, la banda vuelve con Mahlstrom para recordar lo bien que se mueven dentro de su estilo y la cantidad de emociones que pueden despertarnos por medio de sus canciones.

Lee la reseña completa aquí

 

Putrid Defecation – Tales from the Toilet

Último lanzamiento de los finlandeses Putrid Defecation. Como buen degustador de Slam que soy, me ha parecido interesante cuanto menos. Tanto el título, el nombre de la banda como el género perteneciente, nos da suficientes de talles para hacernos a la idea de que trata la temática de el que es el segundo LP de la banda. Siete breves pero intensos temas nos brindan un álbum dentro de la duración media del Slam; 18 minutos. Los de Espoo me han convencido para que, sin duda, “Tales from the Toilet” sea uno de los contendientes al TOP 10 de este primer trimestre.

 

 

Guttural Disgorge – First Degree Murder

En este 2025 me ha dado el venazo de explotar al máximo este género, tanto que hasta he creado mi propio proyecto… Y una de las grandes influencias de este, es definitivamente el nuevo álbum de los daneses Guttural Disgorge“First Degree Murder”. Tanto producción como los sonidos extra en los temas, nos dan una ambientación aberrante pero a la vez humorística para los “Gen Z”, con muchas referencias a memes que hacen que la experiencia se haga más disfrutable en algunos casos. Hay que tener en cuenta que los miembros de la banda tienen entre 16 y 20 años, lo que es una barbaridad. Dejando el humor aparte, me parece un muy buen trabajo de los de Jutlandia, siendo este compuesto por 10 temas con una duración más larga que el anterior, unos 25 minutos. La nueva generación pisa fuerte.

 

Your Knife My Back – A Life of Pain and Pleasure

Dejando el que es un género repetitivo para muchos, nos movemos a mi TOP 3 de este enero. Ni más ni menos que una banda local, la banda de Hardcore/Deathcore naturales de Barcelona Your Knife My Back. Se trata de su primer álbum de larga duración, en el que han demostrado ser sin duda una de las futuras bandas referentes en la escena catalana y también con muchísima proyección para ser referentes a nivel nacional o incluso continental. He tenido el placer de poder escuchar este trabajo con bastante antelación a su lanzamiento gracias a la gran confianza con la que cuento con los miembros; y para nada me he arrepentido. Una temática de reflexiones sobre uno mismo en la sociedad, propia de la banda, que nos deja con uno de los mayores contendientes a TOP 10 nacional SIN DUDA. Les deseo muchísima suerte a mis amigos de YKMB

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,
Agenda Febrero 2025
thumb image

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes promete noches intensas y llenas de energía, con una amplia variedad de propuestas que recorrerán desde los sonidos más clásicos hasta los más extremos y vanguardistas del género. Es el momento ideal para descubrir nuevas bandas, reencontrarse con viejas favoritas y disfrutar de la fuerza en directo que caracteriza a estas escenas musicales.


Dekta + Your Knife My Back
Fecha:
1 de Febrero en Barcelona.

Raptore + Inverted Cross + Dopemancer
Fecha:
1 de Febrero en Barcelona.

Saratoga
Fecha:
1 de Febrero en Bilbao.

The Ocean
Fecha:
2 de Febrero en Madrid.

Motionless In White + Fit For A King + Brand Of Sacrific
Fechas:
4 de Febrero en Barcelona y 5 de Febrero en Madrid.

The Rumjacks + Grade 2
Fechas:
4 de Febrero en Barcelona, 5 de Febrero en Valencia, 6 de Febrero en Madrid, 7 de Febrero en Santiago de Compostela, 8 de Febrero en Oviedo y 9 de Febrero en Bilbo.

The Night Flight Orchestra + Tragedy
Fechas:
4 de Febrero en Bilbao, 7 de Febrero en Madrid y 8 de Enero en Barcelona.

Dead Boys
Fechas:
5 de Febrero en Barcelona, 6 de Febrero en Zaragoza, 7 de Febrero en Madrid, 8 de Febrero en Valencia, 9 de Febrero en Murcia, 11 de Febrero en Granada, 12 de Febrero en Sevilla, 13 de Febrero en Valladolid, 14 de Febrero en Oviedo y 15 de Febrero en Bilbao.

Palaface Swiss + The Acacia Strain + Desolated

Fechas: 5 de Febrero en Bilbao, 7 de Febrero en Madrid y 8 de Enero en Barcelona.

Lisabö
Fechas:
6 de Febrero en Valencia, 7 de Febrero en Barcelona y 8 de Febrero en Madrid.

Romanthica
Fecha:
7 de Febrero en Barcelona.

Obscura + Skeletal Remains +Gorod
Fechas:
8 de Febrero en Barcelona, 9 de Febrero en Madrid y 11 de Enero en Portugalete.

Absu + Ered + Redimoni
Fechas:
8 de Febrero en Barcelona.

Lion’s Law + Mess + Claimed Choice
Fechas:
9 de Febrero en Donosti, 10 de Febrero en Madrid y 11 de Febrero en Barcelona.

Airbourne + Asomvel
Fechas:
10 de Febrero en Zaragoza, 12 de Febrero en Málaga, 15 de Febrero en Santiago de Compostela y 16 de Febrero en Pamplona.

Destroy Boys
Fechas:
10 de Febrero en Madrid y 11 de Febrero en Barcelona.

Dewolff
Fechas:
11 de Febrero en Barcelona, 12 de Febrero en Zaragoza, 13 de Febrero en Madrid y 14 de Febrero en Bilbao.

Groza + Erzsebet
Fechas:
14 de Febrero en Barcelona, 15 de Febrero en Valencia y 16 de Febrero en Madrid.

Pain + Oceans
Fechas:
17 de Febrero en Barcelona, 18 de Febrero en Pamplona y 19 de Febrero en Madrid.

Ankor + Conquer Divide + Seven Blood
Fechas:
20 de Febrero en Madrid y 21 de Febrero en Barcelona.

Masters of Insanity II
Fecha:
22 de Febrero en Barcelona.

Saratoga
Fecha:
22 de Febrero en Barcelona.

Napalm Death + Crowbar + Full Of Hell + Brat
Fecha:
26 de Febrero en Barcelona.

Bullet For My Valentine + Trivium + Orbit Culture
Fecha:
27 de Febrero en Madrid.

Hamlet
Fecha:
28 de Febrero en Barcelona.

Blaze The Trail + The Year + The Fall of Atlantis
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Onza + Fuet
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Teksuo + Aggressive & Voiceless + Threats
Fecha: 28 de Febrero en Madrid.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes
thumb image

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por mes y dando el comentario más grande que puedan acerca de cada uno de ellos.

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas
thumb image

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las buenas noticias. Y a partir de ahí, toda creación fue inferior al heavy metal. Un género que contiene una cantidad de información cultural que claramente para la cabeza del troglodita que se limita a reducirlo a mera distorsión y alaridos, es demasiado para procesar.

Al igual que Black Sabbath, bandas como Led Zeppelin, cada tanto, enriquecían sus letras o completaban sus discos con escritos basados en la literatura, como ser “Misty Mountain Top”, o “The Battle of Evermore” tienen referencias marcadas hacia la obra más distinguida de J.R.R. Tolkien, “El Señor de los Anillos”. Para la banda de Tommy Iommi, “The Wizard” es uno de esos ejemplos, aunque gran parte de la inspiración era el cine: sabemos que las más viejas películas de terror, aquellas protagonizadas por Sir Cristopher Lee, fueron con las que la banda había crecido y que posteriormente, influenciaron (entre otras cosas) aquellas composiciones que hoy se consideran las bases y fundamentos sobre las que el movimiento del heavy metal se formó. Curiosamente, Sir Lee terminó volviéndose fanático de Black Sabbath, lo cual lo llevó a incursionar en la música. De esta manera, colaboró musicalmente con Rhapsody of Fire e incluso lanzó algún que otro disco solista. Así se completó un círculo perfecto. Una de las tantas retroalimentaciones que tiene el heavy metal con otras artes. Dentro de los casos menos mencionados de esta relación, encontramos un vínculo estrecho entre metal y cómics. Si bien son pocas las bandas que han incursionado en la escritura sobre sus personajes favoritos, varios son los ejemplos, y además, la relación también es inversa: el metal también hace eco dentro de las viñetas.

El Multiverso

Si bien los primeros cómics datan cerca del año 1895, los mismos tales y como los conocemos, aquellos protagonizados por superhéroes, no vieron la luz hasta 1938, con la aparición de Action Comics #1. A partir de ahí, en adelante, se abre un abanico de estilos que supo cumplir con todas las demandas de sus lectores. Algunos oscuros, basados en la venganza. Otros, plagados de colores y alienígenas. Sobrenaturales, infernales, con notoria inspiración bíblica o incluso, bélica. Algunos atraen por el arte, otros por la historia, los poderes del protagonista o por la estética del universo del que forman parte. Y así como nos gustan a nosotros, a nuestros artistas favoritos también los cautivan.

Y no, “Iron Man” de Black Sabbath no es sobre Iron Man de Marvel Comics. Es sobre un hombre que viaja al futuro para prevenir el apocalipsis, pero a causa de su viaje en el tiempo es convertido en acero y aquellos humanos que quiere salvar, lo ignoran. Así es que el Iron Man cobra su venganza, causando el apocalipsis del cual fue testigo. Todo lo contrario a Tony Stark.

Del cómic al metal

En 1990, Megadeth lanzó Rust in Peace, considerada una de las mejores piezas de su discografía. Uno de sus más icónicos temas, “Holy Wars… The Punishment Due” tiene como inspiración dos temas no relacionados entre sí: por un lado, las guerras religiosas, una cuestión histórica, bélica y real, que corresponden a la primera parte del título. “The Punishment Due” trata sobre Frank Castle, el justiciero más violento de Marvel Comics, también conocido como “The Punisher”. “They killed my wife and my baby, with hopes to enslave me / First mistake… last mistake!”

Siguiendo con la línea thrash metal del “Big 4” americano, Anthrax también gana su lugar. “I Am The Law” tiene como protagonista al Juez Dredd, justiciero absoluto de Mega-City, en el futuro distópico ideado por John Wagner de los cómics de la saga homónima “Judge Dredd”. La canción no solamente hace hincapié en el personaje, sino también en distintos escenarios y acompañantes de la ficción. Agente de ley, juez, jurado y verdugo, como dice Anthrax: “Respect the badge! / He earned it with his blood / Fear the gun – your sentence may be death because…I AM THE LAW!”.

La apuesta se redobla con Iced Earth, quienes no apostaron por una canción, sino un álbum conceptual, titulado The Dark Saga. El protagonista es Spawn, el hijo privilegiado de Todd McFarlane, de Image Comics. La historia de Al Simmons trata sobre su muerte y caída al Infierno la cual, tras un trato maligno que lo devuelve al reino mortal como un engendro infernal, se convierte en una cruzada por impartir justicia con sus poderes avernales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Un viaje por las portadas más bizarras en el mundo del metal

Del metal al cómic

En el otro sentido, la relación se mantiene: hay bandas que decidieron explotar el recurso del cómic para afianzar a sus fanáticos con otro tipo de merchandising, y captar a un público que tal vez no hubieran logrado captar solo con la música. De los casos más conocidos, está en primer lugar Iron Maiden, con su saga “Legacy of the Beast”. En ella, Eddie es lanzado a través del “Maidenverso” para evitar la destrucción de la existencia. Todos los escenarios son, por supuesto, las distintas portadas y temáticas abordadas en los discos de la banda.

Slayer también tuvo su miniserie: “Repentless” expande y termina la historia que se narra en la trilogía de videos del álbum que lleva el mismo nombre. El orden correcto para entender la narrativa en su totalidad es “Repentless”, “You Against You”, “Pride in Prejudice” y por último, la saga ilustrada.

El tercer caso, último ejemplo de este tipo, es una obra basada en Holy Diver, de Ronnie James Dio. Producido por Z2, una empresa que se dedica a este tipo de adaptaciones (música-gráfica), está basado enteramente en el arte de tapa del disco.

En homenaje al metal

Para el final, una saga que se limitó a los Easter Eggs. “Dark Nights: Metal” y su continuación, “Death Metal”, creadas por Scott Snyder para el sello DC Comics, se centra en los miedos de Bruce Wayne, la identidad detrás del Caballero Oscuro. La aparición de unos extraños metales en la Tierra 0 crean un puente con una realidad negativa, un reflejo oscuro del Multiverso existente dentro de la obra, donde cada una de las tierras alternativas que lo componen tienen como eje a un Batman derrotado por sus miedos y convertido en un caballero malvado. Dragones Jokers, velocistas murciélagos, y un demonio cósmico y supremo, primo menos de algún terror lovecraftiano, integran un panteón de villanos que, por supuesto, es derrotado, pero que dan vuelta la tortilla para que haya una secuela, que nadie pidió, pero que igual nos brindaron.

Sin embargo, lo bueno de “Death Metal” es que se adentra en la cultura metálica de lleno. El nombre, sumado a notorias referencia a otros estilos, cautivan al lector metálico y obligan a terminarlo. Aluden al power metal, donde los dragones son derrotados por superhéroes en armadura, al speed metal en un número protagonizado por los velocistas, y al doom metal, centrado dicha entrega en la Legion of Doom liderada por Lex Luthor. No solo lanzaron una serie de artes de tapa alternativas, basadas en Ozzy Osbourne, Sepultura, Dream Theater, Lacuna Coil, Opeth, Ghost y Megadeth, sino que también lanzaron playlists disponibles de forma gratuita para acompañar la lectura de la saga, haciendo que sea la colección de cómics más metálica jamás creada.

Epílogo

Este tipo de crossovers, entre cómics y metal, puede parecer raro, e incluso alternativo, pero tienen un público en común. En cualquier convención de cómics vas a encontrar a más de un integrante de las legiones metálicas dando vueltas por el lugar. Si bien no es normal la inversa (cruzar a un fanático de Linterna Verde en un recital de metal) también ocurre cada tanto. Pero el punto en común no es solo el gusto. El cómic no es un producto para el ávido lector de novelas, sino para un grupo más “marginado”. Al igual que el metal, es entretenimiento proveniente de una propuesta más visceral que la del mainstream, algo que “no es para todos”, donde más de uno de sus consumidores encuentra consuelo, entendimiento y refugio, cuando su entorno es hostil, o simplemente lo margina. No obstante, esto no es algo negativo. Con nuestras piezas musicales favoritas con mayor complejidad que cualquier basura de boliche y las páginas que alimentan nuestro imaginario en lugar de un reality compuesto por pura basura, estamos bien.

Etiquetas: , , , , ,
In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron
thumb image

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos han fallecido. Esta lista trata de ser completa, pero sabemos que en realidad hay muchos más que podríamos haber nombrado si queríamos de verdad ser exhaustivos, pero al mismo tiempo debemos intentar que sea fácil de leer. Así que si creen que hay algún músico o figura que falte, contáctense con nosotros a través de redes sociales.


09/01: James Kottak (Scorpions)

James Kottak fue un baterista estadounidense que fue parte de los alemanes Scorpions entre 1996 y 2016, siendo el baterista que más tiempo ocupó el puesto en la historia de la banda, además de haber sido baterista y fundador de los hardrockeros Kingdom Come, con quienes estuvo entre 1987 y 1989. En 2016 Scorpions decidieron despedirlo a causa de sus graves problemas de alcoholismo: durante su etapa posterior volvió a formar parte de Kingdom Come, aunque se hizo más conocido por sus declaraciones controvertidas en redes sociales. Kottak murió el 9 de enero a los 61 años en su ciudad natal de Louisville en el estado de Kentucky, sin que se dieran a conocer las causas detrás de ello.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SCORPIONS (@scorpions)

20/02: Vitalij Kuprij (Trans-Siberian Orchestra)

El tecladista ucraniano Vitalij Kuprij fue conocido por haber formado parte de la formación en vivo de los multitudinarios metaleros sinfónicos Trans-Siberian Orchestra entre 2009 y 2023. Además de ello, Kuprij fue conocido por su trabajo junto a otras bandas progresivas y sinfónicas como Ring of Fire y Artension, además de su por su extensa carrera como solista, editando diez álbumes bajo su propio nombre, y su largo currículum como productor, produciendo tanto sus propios discos como varios de las bandas en las que estuvo. El músico murió a los 49 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio.

10/03: Blake Harrison (Pig Destroyer, Hatebeak)

Integrante de la banda grindcore estadounidense Pig Destroyer entre 2006 y 2022, Blake Harrison se encargaba tanto de los teclados como de los samples, elementos importantes del sonido de la banda durante ese periodo. Además de Pig Destroyer, Harrison era conocido por ser miembro de Hatebeak, un particular proyecto de death metal que tiene como vocalista a un loro gris llamado Waldo. Harrison murió a los 48 años a causa de una insuficiencia cardíaca.

10/03: T. M. Stevens (Steve Vai)

Thomas Michael Stevens, más conocido como T. M. Stevens, fue un bajista conocido por su larguísimo trabajo como músico de sesión que se remontaba hasta la década de los setentas, habiendo grabado junto a gente como Riot, The Pretenders, Joe Cocker, Steve Vai, Billy Joel, Victor Wooten y muchos más, con un estilo que podía adaptarse al hard rock, el pop o incluso al hip hop. En sus últimos años se vio afectado por la demencia senil, lo que provocó que tuviera que vivir en un hogar con atención médica durante al menos siete años, muriendo a los 72 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Steve Vai (@stevevaihimself)

02/04: Jerry Abbott (Pantera)

Jerry Abbott fue un músico de country con varios créditos como compositor e ingeniero de sonido. En el mundo del metal es más conocido por haber sido el padre del guitarrista Dimebag Darrell y el baterista Vinnie Paul, miembros fundadores de Pantera: Abbott fue uno de los impulsores más grandes de la banda durante los ochentas, en la etapa glam metal del grupo, siendo productor de sus cuatro primeros álbumes y permitiéndole a los miembros el acceso completo a un estudio de grabación profesional al que no muchos en la escena local podían acceder. Abbott murió a los 81 años, y fue enterrado junto a su ex esposa Carolyn y sus hijos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pantera (@panteraofficial)

15/04: Reita (The Gazette)

Akira Suzuki, mucho más conocido por su seudónimo Reita, fue miembro fundador de la banda japonesa de metal alternativo / visual kei The Gazette, habiendo grabado en todo el material de la banda desde sus inicios en 2002 y participando como compositor en varias de sus canciones, siendo uno de los grupos más importantes de la movida visual kei en su país natal. Reita murió a los 42 años, algo que fue informado por The Gazette al día siguiente, sin que se revelara la causa de muerte.

19/04: Eddie Sutton (Leeway)

Eddie Sutton fue cantante y miembro fundador de Leeway, banda de crossover thrash de Nueva York considerada una de las más importantes en la escena mixta de hardcore punk y metal que se desarrolló en esa ciudad. También fue brevemente cantante de Merauder, y participó como invitado en varias grabaciones de bandas compañeras de la misma escena. El cantante murió a los 59 años, luego de una larga batalla contra el cáncer de pulmón.

29/05: Brad Raub (Eternal Champion, Sumerlands)

Brad Raub fue bajista de las bandas de heavy metal Eternal Champion y Sumerlands, además del grupo de groove metal War Hungry que incluía a un par de miembros de ambas bandas. Raub murió a los 36 años, sin que se revelara la causa de muerte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sumerlands (@sumer1ands)

24/06: Bill Crook (Spiritbox)

Bill Crook fue bajista de la banda canadiense de metalcore progresivo / djent Spiritbox, formando parte de la primera formación completa del grupo y participando en la grabación de su álbum debut Eternal Blue (2021). Antes de ello, Crook había sido integrante de la banda de metalcore A Textbook Tragedy y del grupo de pop punk Living With Lions. No se reveló la causa de muerte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Pale Chord (@palechord)

24/06: Shifty Shellshock (Crazy Town)

Seth Brooks Binzer, más conocido como Shifty Shellshock, fue cantante de la banda de rap metal Crazy Town, conocidos por su hit “Butterfly” del año 2000. Durante toda su carrera, Binzer fue conocido por sus problemas de adicción, habiendo formado de múltiples temporadas del reality show Celebrity Rehab, algo que afectó de manera muy negativa la trayectoria de la banda mientras transitaba periodos intermitentes de sobriedad y recaídas. El músico murió a los 49 años, a causa de un sobredosis.

17/07: Pinche Peach (Brujería)

Ciriaco Quezada, más conocido como Pinche Peach, fue cantante de apoyo y encargado de los samples del supergrupo de death metal estadounidense/británico/mexicano Brujería desde que la banda se fundara en 1989, con su primo Juan Brujo encargándose de las voces principales. Pinche Peach murió a causa a una afección en el corazón a los 57 años.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BRUJERIA (@brujeria_oficial)

07/08: Jack Russell (Great White)

Jack Russell fue cantante y miembro fundador de la banda de glam metal Great White, con la que tuviera gran éxito durante la década de los ochentas y principios de los noventas. En julio de 2024, Russell había anunciado su retiro involuntario de los escenarios a causa de haber sido diagnosticado con demencia con cuerpos de Lewy, un trastorno relacionado con el Parkinson y extremadamente agresivo. Jack Russell falleció a los 63 años a causa de esta enfermedad y de una atrofia muscular.

16/08: Tore Ylvisaker (Ulver)

Tore Ylvisaker fue tecladista de la banda noruega Ulver, ingresando al grupo en 1998 y siendo una pieza fundamental en el sonido del grupo en su transición a un sonido más electrónico y completamente alejado del black metal con el que empezaron, participando en 13 álbumes. El tecladista murió a los 54 años y, aunque al principio no se informó de la causa de muerte, se comprobó que se dio a causa de un suicidio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ulver_official (@ulver_official)

02/09: Peter “P.K.” Kubik (Abigor)

Peter Kubik, más conocido simplemente como P. K., fue miembro fundador de la banda austríaca de black metal Abigor, siendo guitarrista principal del grupo durante casi 30 años y apareciendo en todo su material y también teniendo créditos como productor, además de haber aportado letras a la banda Summoning. P. K. falleció a los 49 años, con la causa de muerte siendo determinada como “suicidio”.

18/09: Juan Brujo (Brujería)

A dos meses de la muerte de su cantante de apoyo Pinche Peach, la banda Brujería debió informar la muerte de su cantante principal Juan Brujo, quien ocupara el puesto desde los inicios mismos del grupo y que fuera uno de los integrantes más reconocibles a simple vista. Fallecido a los 56 años, al igual que con Pinche Peach se determinó que la causa fue una afección del corazón.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por BRUJERIA (@brujeria_oficial)

20/09: Fernando Ponce de León (Mägo de Oz)

Integrante de Mägo de Oz durante una década, encargándose de los instrumentos de viento en clásicos de la banda como FinisterraGaia, Fernando Ponce de León falleció a causa de una falla múltiple de órganos. Tenía 59 años.

27/09: Pedro “Pit” Passarell (Viper)

Músico brasileño nacido en Argentina, Pit Passarell fue bajista y cantante de Viper, banda de speed metal que fundara en 1985 junto a su hermano y guitarrista Yves Passarell, el también guitarrista Felipe Machado y el cantante André Matos, quien más tarde se hiciera muy conocido gracias a su trabajo junto a Angra. El bajista murió a causa de un cáncer pancreático a los 56 años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por VIPER (@viper_brazil)

30/09: Dave Allison (Anvil)

Dave Allison fue un guitarrista canadiense, conocido por haber sido miembro de la banda de heavy metal Anvil durante toda la década de los ochentas, participando en cinco álbumes de estudio e incluso en su debut bajo el nombre Lips. El músico murió a los 68 años a causa de un cáncer.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Official Lips Anvil (@lipsanvil)

14/10: Karl Näslund (In Flames)

Karl Näslund fue conocido por haber sido guitarrista de las leyendas del death metal melódico In Flames en 1993, durante la grabación de su álbum debut Lunar Strain, editado al año siguiente.

21/10: Paul Di’Anno (Iron Maiden)

Seguramente una de las muertes más resonantes del 2024, si no la más. Paul Di’Anno, conocido por haber sido el primer cantante icónico de Iron Maiden y haber grabado junto a ellos sus dos primeros álbumes Iron MaidenKillers, falleció a los 66 años a causa de una afección cardíaca. Desde hacía muchos años, Di’Anno se encontraba con problemas de salud a causa de los problemas que tenía en una rodilla, que eventualmente lo habían obligado a tener que moverse en silla de ruedas, viviendo sus últimos años en Croacia para poder llevar a cabo el tratamiento, en parte pagado por sus ex compañeros de Iron Maiden.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Iron Maiden (@ironmaiden)

13/11: Edgard Brito (Tuatha de Danann)

Edgard Brito fue tecladista de la banda brasileña de folk metal celta Tuatha de Danann, primero participando en su disco Trova di Danú y luego incorporándose en 2013, permaneciendo hasta su muerte. El músico murió a los 50 años, sin que se revelara la causa de muerte.

20/12: Casey Chaos (Amen)

Karim George Chmielinski, más conocido como Casey Chaos, fue cantante de la banda estadounidense de hardcore punk y metal alternativo Amen, siendo el único miembro constante a lo largo de la historia del grupo, además de haber sido miembro fundador de Scars on Broadway junto a Daron Malakian (System of a Down), y del supergrupo Scum junto a varios miembros de la escena del black metal noruega. El cantante falleció a los 59 años a cause de una afección cardíaca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tracii Guns ⨁ (@traciiguns)

29/12: Eric “Sickie Wifebeater” Carlson (Mentors)

Eric Carlson, más conocido por su particular apodo “Sickie Wifebeater”, fue guitarrista y miembro fundador de heavy / thrash / punk Mentors, ocupando el puesto durante 48 años. El músico murió a los 66 años, víctima de un cáncer.

31/12: Joshua “Nassaru” Ward (Voraath, Xael)

Multi instrumentista estadounidense, conocido por haber sido baterista de las bandas de death metal Voraath y Xael, Nassaru murió en un accidente de tránsito a los 37 años, cuando el auto en el que iba fue atropellado por un conductor aparentemente alcoholizado. En el incidente también murieron su novia y dos acompañantes.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Agenda Enero 2025
thumb image

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como en otros meses, habrá oportunidades para disfrutar de eventos en vivo donde la intensidad y la energía de estos géneros se harán presentes. Será una buena ocasión para los aficionados de estos estilos de música de disfrutar de espectáculos más íntimos y auténticos.


Metal Legion + Savaged + Wicked Leather
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

Face The Maybe + Darktemis
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

La Inquisición + Ventura la Muerte + Yo Voy
Fecha:
11 de Enero en Madrid.

Meltem + Tugurio + Dopemancer
Fecha:
11 de Enero en Barcelona.

No Fun At All
Fechas:
15 de Enero en Madrid, 16 de Enero en Donosti, 17 de Enero en Oviedo, 18 de Enero en A Coruña, 21de Enero en Jerez de la Frontera, 22de Enero en Murcia, 23de Enero en Valencia, 24 de Enero en Zaragoza y 25 de Enero en Barcelona.

Leprous
Fecha:
16 de Enero en Madrid.

Avulsed + Handle With Hate + ReDimoni
Fecha:
18 de Enero en Barcelona.

Born To Storm Party
Fecha:
18 de Enero en Madrid.

Infected Rain + Semblant + Elyose + Miruthan + Skin On Flesh
Fechas:
19 de Enero en Barcelona y 23 de Enero en Madrid.

Touche Amore
Fechas:
22 de Enero en Madrid y 23 de Enero en Barcelona.

Carcass + Brujería + Rotten Sound

Fechas: 22 de Enero en Burgos, 23 de Enero en Barcelona, 24 de Enero en Pamplona, 25 de Enero en Murcia, 26 de Enero en Sevilla y 29 de Enero en Madrid.

Fermin Muguruza + Gailu
Fecha:
24 de Enero en Barcelona.

Viva Belgrado
Fecha:
24 de Enero en Madrid.

Night Of The Witch
Fecha: 25 de Enero en Barcelona.

Nihility + Sadistic Christ
Fecha:
26 de Enero en Madrid.

Stick To Your Guns + Bodysnatcher + Elwood Stray + No Cure
Fechas:
29 de Enero en Barcelona, 30 de Enero en Madrid y 01 de Febrero en Pamplona.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,
Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell
thumb image

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron en este 2024, para bien y para mal, con una lista que incluye a casi todo el staff de la página. Así que siéntense, busquen algo de tomar y prepárense para una lista para leer y releer.


TOP 5 de este 2024:

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Plan Cuatro – Mecanismo de odio
  • Riot V – Mean Streets
  • Onza – Segundo Aliento
  • Iotunn – Kinship

Mejor Concierto del año: Judas Priest en Barcelona

Esta vez no voy a elegir ninguna banda de los festivales que he presenciado este año. En esta ocasión, seré clásico, casi como si mereciera un premio al Metal Paco (como se dice acá) para algunos. Sin duda, el mejor concierto al que asistí este año fue el de los legendarios Judas Priest en Barcelona. Un recinto adecuado, un sonido impecable, una puesta en escena sobresaliente y una selección de canciones muy bien elegida (aunque personalmente hubiera preferido más temas de su último trabajo y quizá menos clásicos). Todo esto acompañado por un Rob Halford que estuvo simplemente increíble.

Por supuesto, quiero destacar otros shows memorables que viví: Gutalax en la Sala Bóveda, Claudio Marciello en la Sala Wolf, Gaerea en la Sala Estraperlo, y La H No Murió en la Rock City de Valencia. Seguro me estoy olvidando de varios, ¡es complicado hacer justicia a todos!

Peor Concierto del año: Bambie Thug en Barcelona

Elegir el peor concierto que has visto puede sonar algo duro; tal vez sea más adecuado decir “el que menos te gustó”. En mi caso, el problema que tuve con este concierto fue no lograr comprender del todo la propuesta artística de Bambie Thug. La performance, con un escenario sin músicos ni equipos, me resultó bastante peculiar y, a la vez, difícil de conectar. El show, presentado en la sala Bóveda, se me hizo eterno. No diría que fue un mal concierto ni que fue peor que otros, simplemente fue distinto. En lo personal, no logré entenderlo lo suficiente como para disfrutarlo (y no fui el único, por cierto).

Lo peor del año:

Lo peor del año ha sido enfrentar una etapa de decisiones difíciles a nivel personal. Algunas resultaron acertadas, otras no tanto, pero he seguido adelante, como hay que hacerlo cuando la vida no va bien y el golpe viene de personas de quienes menos lo esperas. Sin darle más vueltas al asunto: el tiempo, tarde o temprano, pone todo en su lugar.

Lo mejor del año:

En lo personal, este ha sido un año muy difícil, pero creo que lo mejor que me ha pasado ha sido enfocarme en Track To Hell como nunca antes lo había hecho. Me he dedicado a cubrir todo lo que mi cuerpo me ha permitido, tanto en festivales como en salas, escuchando discos como nunca antes y preparando contenido, tanto escrito como fotográfico. Además, finalmente di inicio al stream “Track To Hell contra todos”, un proyecto que refleja mis ganas de luchar y expresar muchas cosas que no se dicen en otros espacios (como el caso del video sobre el contrato de Within Temptation). “Tu espíritu combativo es el que hará justicia…”

Quiero aprovechar también para agradecer de corazón a todos los que forman parte del staff de Track To Hell, así como a quienes en algún momento fueron parte del equipo. Gracias a las bandas, agentes de prensa y promotores que hacen posible que este proyecto siga adelante.

TOP 5 de este 2024:

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • The Cure – Songs From a Lost World
  • Uncle Acid & The Deadbeats – Nell’ ora blu
  • Hamferð – Men guðs hond er sterk
  • Kanonenfieber – Die Urkatastrophe

Mejor Concierto del año:

Voy a ser justo en este ítem y dividir mi respuesta en dos, dependiendo de si hablo de heavy metal o no.

  • Mejor show del año (de heavy metal): Circus Maximus en Uniclub / Dirkschneider en el Teatro Flores

Sí, sé que estoy haciendo doble trampa, pero no podía decidirme entre estos dos y la verdad es que ambos son mis elegidos por razones diferentes. Los noruegos Circus Maximus se presentaron sin disco nuevo pero con un montón de canciones como para encender a la gente que los fue a ver a Uniclub, y verlos en primera fila con toda la maestría que tienen fue uno de los mejores momentos del año. 

Y, por otro lado, Udo Dirkschneider se anotó un paso por Buenos Aires festejando las cuatro décadas de Balls To The Wall ante un público fiel de metaleros tradicionales que estuvieron disfrutando casi dos horas del maestra alemán demostrando que a los 72 años sigue firme en la batalla por el heavy.

  • Mejor show del año (por fuera del metal): MONO en Uniclub / Kontravoid en Uniclub

Los japoneses MONO nos sumergieron en las aguas del post rock con una visita marcada por un sonido que pegaba directo al pecho y una interpretación que parecía sacada directamente del disco sin que se sintiera como si nos hubiéramos podido quedar en nuestra casa y escuchar el álbum en Spotify en vez de tener que pagar una entrada e ir a un show.

La idea de un artista de electrónica estando entre mis shows preferidos tendrá sacando espuma por la boca a los fans de Pappo, pero lo hecho por el canadiense Kontravoid en Uniclub, teniendo a tantos bailando con su “música electrónica corporal”, fue toda una experiencia no sólo gracias a él sino también a sus particulares teloneros.

Mención especial: FM en Marquee Session Live (puro rock radial de los ochentas, y encima encontrándonos con el baterista en la puerta)

Peor Concierto del año:

  • Bane en Uniclub

Este fue un año de muy buenos shows, así que me da lástima que uno que pintaba de antemano para poder sumarse a esa lista terminara empañado por cuestiones ajenas. Antes de que me salten al cuello, creo que lo de Bane fue muy bueno en cuanto al recital en sí: buena lista de temas, la banda prendida fuego y lo mismo con los teloneros. Pero es obvio que tuvo una mancha enorme con los problemas técnicos que llevaron a que todo estuviera parado un largo rato y que encima tuviéramos un robo y peleas, dando lugar a un momento ultra incómodo y que ensució la que podría haber sido una gran noche. Por suerte, a fin de año tuvimos el recital de Madball que equilibró todo en material de hardcore punk tradicional.

Lo mejor del año:

  • Esto puede sonar un poco básico, pero me parece espectacular que todavía haya productoras en este país dispuestas a asumir el riesgo de traer bandas sin estar preocupándose si estas pueden llenar a tope un Monumental, un Vélez o siquiera un Obras: gente de nicho que podrá tocar en un Casa Colombo o un Uniclub, pero que tendrá un público de culto esperándolos.
  • El 2024 fue un año particularmente rico en artistas sacando nuevo material después de un largo tiempo que encima lograron cumplir las enormes expectativas detrás: The Cure, Scald, The Gates of Slumber, The Black Dahlia Murder, Opeth y varios más. Es genial ver que la llama todavía está vida en estos veteranos.

Lo peor del año:

  • La muerte de Paul Di’Anno fue una de las que más pegaron este año. Obviamente todos los años mueren músicos famosos, pero la pérdida de esta leyenda maldita del heavy metal, incluso después de años de tener noticias de sus problemas de salud, fue tremendo.
  • La cantidad de bandas establecidas recurriendo a las imágenes generadas por IA para sus portadas. Esta es sin lugar a dudas una de las peores tendencias que haya visto en mis años en el estilo. Más allá del problema ético de la infinidad de artistas a los que les robaron sus obras para “entrenar” estos programas, desde un punto de vista estético estamos hablando de imágenes espantosas que hacen que las publicidades de Facebook o de un banco se vean como portadas de Napalm Death a su lado. ¿Sos parte de una banda chica que recién comienza y no tienen plata para pagarle a un dibujante y ningún integrante sabe dibujar? Agarrá una pintura vieja de esas que están en el dominio público, abrila en Photoshop, descargate la fuente que quieras y hacé la portada con eso, o hacé un collage. ¿Sos una banda grande? Entonces no me podés decir que no podés gastar un poco de plata en pagarle a un artista. Las portadas generadas por IA son el Comic Sans del arte para disco.
  • Yendo un poco con lo dicho anteriormente, la idea de que a una banda se le ocurra usar IA para que su nuevo cantante suene como su cantante muerto. Sí, estos hablando de lo ocurrido con los Dead Boys y la salida de su cantante Jake Hout, provocada por la banda queriendo usarlo como modelo para replicar las voces de Stiv Bators, a lo que se suma la horrible respuesta dada por parte del grupo. Un nivel de caradurismo como pocas veces se haya visto.
  • Estar en el 2024 y que las bandas establecidas sigan contratando productores que claramente no entienden cómo tiene que sonar el rock. Dark Matter de Pearl Jam podría haber sido un gran disco, pero Andrew Watt tenía que meter su toque mágico de “Midas al revés” para hacer que todo suene como una bola de ruido incluso en los momentos más calmados y folk.
  • Tener músicos y hasta periodistas creyendo que la mejor manera de “combatir la corrección política” sea andar promoviendo bandas abiertamente fascistas / neonazis.
  • Bandas y productores imponiendo contratos ridículos a los fotógrafos para obtener material gratis.
  • Bandas quejándose por algún aspecto negativo que señalamos en alguna presentación.
  • Gente en el 2024 diciendo “Tu reseña es subjetiva” y creyendo que descubrieron un secreto ultra escondido.

TOP 5 de este 2024

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Riot V – Mean Streets
  • The Cure – Songs Of A Lost World
  • Darkthrone – It Beckons Us All
  • SkyEye – New Horizon

Mejor Concierto del año

Fueron varios los conciertos en los cuales disfruté no solo como cronista, sino como fan, bandas que deseé ver en vivo antes de morir, bandas de todos los géneros, death, thrash, heavy, black, hard rock hasta deathcore !!!

Si bien la elección más fácil sería el show de Maiden en el Movistar, lo doy por obvio y elijo el show de Suicidal Tendencies en el Teatro Flores. Lo tuvo todo, buen ambiente desde temprano, cantidad de gente haciendo mosh, circle pits, mucho agite. La conexión entre la banda y cada uno de los que estuvimos ahí. Buena elección de temas y, principalmente, buenas ejecuciones.

Quedaron ahí nomás peleando ese puesto los shows de Saratoga, The Night Flight Orchestra, Lucifer, Enslaved y Therion

Peor Concierto del año

Quizás por cuestiones extra musicales podría elegir al show de Katatonia como el menos logrado, no por algo en particular, sino que sería el que menos disfruté, por cuestiones de sonido, elección de temas, parquedad en el público, no más que eso.

Lo mejor del año

Seguir haciendo lo que me gusta, disfrutar con amigos, conocer gente del ambiente, músicos que se copan cuando se les escribe para alguna entrevista.

La cantidad de material editado que, lamentablemente, no alcanza la vida para escuchar todo. Grandes discos de bandas consagradas como de proyectos unipersonales

Algunos que no entraron en mi top 5 fueron los discos de In Vain, Borknagar, Thy Catafalque, Psychonaut 4, Seth, Plan 4, Domination, DarloTodo, Frater, Iotunn, Hamferð, Saxon y muchos más.

La posibilidad de ver dos días seguidos a la banda que me inició en este camino, disfrutar a Iron Maiden ejecutando canciones nunca antes oídas en vivo, y hacerlo en un ambiente íntimo como el Movistar Arena, me hace seguir creyendo que elegí el camino correcto.

Lo peor del año

La cantidad de muertes de ídolos y músicos, ya sea por causas naturales o por otros motivos; los precios elevados de las entradas; la desorganización en ciertos venues; la cantidad de robos en los shows; los lugares precarios y la falta de mantenimiento e infraestructura…
Y dos golpes fuertes el seno de mi banda favorita: primero, el fallecimiento de Paul Di’Anno, y luego, el alejamiento de Nicko McBrain de las presentaciones en vivo.

TOP 5 de este 2024

  • Opeth – Last Will and Testament
  • Cemetery Skyline – Nordic Gothic
  • Chelsea Wolfe – She Reaches Out to
  • Charlotte Wessels – The Obsession
  • Swallow The Sun – Shining

Nos reunimos en el que ya es mi segundo año distinto en esta familia y no voy a continuar sin antes hacer mención a los que me habéis acompañado en estos 365 días inolvidables para mí. Pablo, Karina, Nacho, Mott, Fernando, gracias por las oportunidades y momentos que me habéis brindado.

Allá vamos con Lo mejor y lo peor de 2024.

Este 2024 ha sido un año de progreso, de ir más allá concierto tras concierto, una prueba de ensayo/error que sin duda me ha llevado mucho más lejos de lo que hubiera imaginado en aquel concierto de Hamlet, en el cual hice mi primera cobertura oficial para Track To Hell y que marcó un punto de partida.

Meshuggah, Polaris, Ingested, Soulfly, Vulvodynia, Whitechapel, Distant, Humanity’s Last Breath

Estas son solamente algunas de las bandas que he podido cubrir, de las cuales me siento afortunado habiendo tenido el respaldo que necesitaba por parte de mis compañeros. A mis 19 años, esto no me lo esperaba.

2024 también ha sido un año de grandes lanzamientos, así que…

TOP 5 de este 2024

  1. Fit For An Autopsy – The Nothing That Is
  2. Vulvodynia – Entabeni
  3. Ingested – The Tide Of Death and Fractured Dreams
  4. Aaru – SWNPL
  5. Cephalotripsy – Epigenetic Neurogenesis

Lo peor de este 2024

Esta vez no voy a criticar a ninguna banda, ya que todas las actuaciones a las que asistí fueron dignas de recordar. En este caso, haré mención como peor momento de este año, mi cobertura en el reconocido Move Your Fucking Brain Extreme Fest, cita anual de Molins de Rei, Barcelona. Dio la casualidad de poder estar en la mejor compañía, como cada año. La alineación traía bandas espectaculares, como Haemorrhage, Asagraum o Severe Torture.

Pero todo esto se desmoronó con un giro drástico en mi estado de salud que me hizo pasar la mayoría del festival en el backstage, experiencia la cual hubiese sido peor sin la presencia del staff y miembros de varias bandas como Severe Torture o mis amigos de Mixomatosis. En aquel momento me di cuenta de lo rápido que se puede derrumbar un día tan especial como aquel.

¡Espero hacer una redención más que digna en 2025!

Lo mejor de este 2024

Sin embargo, he podido cumplir más de un sueño. Sin dudarlo el mejor fue viajar a más de 2000km de casa para ser fotógrafo oficial de mi banda preferida por una noche. Mi viaje a Cracovia fue toda una experiencia única. Ver Whitechapel por segunda vez acompañados de bandas como Distant, Bodysnatcher o Humanity’s Last Breath fue sin duda lo que marcó mi año, haciendo una enorme mención honorífica al concierto de Ingested en Barcelona junto Vulvodynia, Fallujah y Mélancolia; una noche inolvidable.

Pasar de pagar por mi entrada, ansiado por estar en la primera fila gritando el “Prostatic Fluid Asphyxiation” a estar codo con codo con ellos en la que es una de las ciudades más bellas del viejo continente, de verdad que no tiene precio. En menos de un año, para un chaval que no cumplió ni los 20, no me lo llego a creer.

Y como no, he de hacer una enorme mención honorífica al concierto de Ingested en Barcelona junto Vulvodynia, Fallujah y Mélancolia; una noche también inolvidable.

TOP 5 de este 2024

  1. Chelsea Wolfe – She Reaches Out To She Reaches Out To She
  2. Dreamcatcher – [VirtuouS]
  3. Jxdn – When The Music Stops
  4. The Warning – Keep Me Fed
  5. Darkthrone – It Beckons Us All

Mejor Concierto del año

Es siempre tarea difícil elegir cual ha sido el mejor concierto del año, o donde se ha destacado más, pero en esta ocasión vamos con dos grupos bien distintos:

Cobra Spell en Madrid y es que a finales de abril pude ver en distancias cortas, muy cortas ya que mi mano bien podía sujetar el pie de micro de la ex-guitarrista de la banda, la brasileña Noelle Dos Anjos, al quinteto internacional Cobra Spell y como (personalmente esperaba) se podía intuir, las chicas prendieron fuego la sala Rockville, la cual se les quedó pequeña con gente afuera incluso, demostrando que Sonia Anubis hizo lo correcto al formar esta banda y que su line-up actual es el mejor y el más completo que han tenido.

Sin inventar nada nuevo, pero con una de las mejores cantantes de nuestro país como es Kristina Vega, las chicas en unos justitos, pero excelentes 65 minutos de set, justificaron de sobra el revuelo que había con ellas antes de su visita y demostrando cada una de las cinco integrantes el inmenso talento que tienen.

Dreamcatcher en Barcelona: Si bien el septeto surcoreano, no es afín 100% al estilo de la web, lo que no podemos negar es que su show en un Sant Jordi Club hasta la bandera, fue de lo mejor que se ha visto en la Ciudad Condal este año con mucha diferencia. Jiu, Gahyun, Dami, Yoohyeon, Handong, Siyeon y Sua volvieron a arrasar como pasó en 2022 con su set en el Primavera Sound, solo que esta vez contaron con una mejor producción al ser ellas las “Headliners” y con canciones como “Bonvoyage”, “Justice”, “Boca” o una magistral y emocionante “Reason” con la que cerraron su perfomance, Dreamcacther volvieron a demostrar que no son un grupo más dentro del sonido K-Pop, si no que están tres pasos por delante de todas sus compañeras y sus conciertos son algo que si te gusta la música alternativa tienes que vivir al menos una vez.

Peor Concierto del año

Aquí tengo que decir que antes de llegar a Madrid, ya pensaba que su show abriendo para Decapitated sería un desastre, pero lo cierto es que no lo fue tanto y aunque Prika Amaral no esté a nivel vocal a la altura de Diva Satánica, Nervosa cumplieron bastante bien con su papel de invitadas junto a Kassogtha, sin embargo los que a mi me aburrieron soberanamente fueron Incantation, realmente por muy buenos músicos que puedan ser, su show en Madrid se hizo larguísimo e incluso en algunos momentos te diría que hasta tedioso y sinceramente estaba deseando que terminasen y llegará por fin Decapitated, quizás es cosa mía o quizás no tuvieron su noche, pero la realidad es que si hubo un show al que le tengo que dar puntuación justita es sin duda la última visita de Incantation a Madrid.

Lo peor del año

Sin duda alguna, la patética formula de la preventa que ha impedido a muchos quedarse fuera de grandes visitas internacionales y es que no entiendo que necesidad hay de registrase para conseguir un “código de preventa”, sin que ello signifique que vas a poder conseguir entrada, cosa que hace algunos años no pasaba y que ya empieza a cansar.

Y por otra parte, es muy desagradable ver el poco sentido de la objetividad por parte de ciertos músicos, que no aceptan cuando uno pone en una reseña que no ha sido un buen concierto, los que vamos a ver los shows, tenemos derecho a expresar, siempre que se haga con respeto y fundamento, si un grupo tiene una mala noche, no pasa nada, son muchos shows al año ya habrán otros mejores, pero insultarnos desde sus redes sociales por ello es algo que da para reflexionar y pensar porque ciertos grupos no aceptan cuando se equivocan o tienen un mal día.

Lo mejor del año

Una de las mejores cosas ha sido el regreso de The Cure, ya que como seguidor acérrimo de Robert Smith y los suyos, fue realmente emocionante escuchar el nuevo disco Songs of a Lost World y comprobar como la emoción de la banda sigue intacta y tras 16 años sin material nuevo, consigan volver a ilusionarte y cumplir con lo que uno esperaba de ellos.

Y por supuesto, la otra fue haber podido ver en directo al señor Michale Graves, vocalista de Misfits entre 1995 y el 2000, tocando las canciones de sus dos discos grabados con ellos American Psycho y Famous Monsters, lo mejor no fue solamente haber estado presente en la despedida de los escenarios de este peculiar caballero, si no que haya venido a tocar a Málaga, ciudad en la que resido y que jamás pensé que llegaría a verlo actuar. Hoy a muy poquito de acabar el año recuerdo la noche del 5 de octubre en la sala Rocka Rock como una de las más especiales de los últimos tiempos para mi.

Pero… no puedo dejar pasar la oportunidad de señalar que también fue un honor y un privilegio haber podido ver la primera gira por España del señor Claudio Tano Marciello, hacha y la otra mitad de Almafuerte, que para sorpresa de muchos argentinos nos vino a visitar hace unas semanas atrás, dejando noches como la de Barcelona y la de Málaga para el recuerdo imborrable de un servidor y de mi compañero y amigo Pablo Gándara, alma mater de esta santa casa.

TOP 5 de este 2024

  1. The Cure – Songs of a Lost World
  2. The Smashing Pumpkins – Aghori Mhori Mei
  3. Ulver – Liminal Animals
  4. Chelsea Wolfe – She Reaches Out to She Reaches Out to She…
  5. Ulcerate – Cutting the Throat of God

Mejor Concierto del año

The Smashing Pumpkins en Buenos Aires: Un show increíble en el Movistar Arena, venue de primera calidad en la ciudad, el cinco de noviembre. Una banda histórica que demostró estar renovada y con toda la energía. Un setlist lleno de hits, una puesta en escena impresionante y un público que no podía más de la emoción. El sonido tan claro como demoledor y un grupo dándolo todo, demostrando felicidad en cada momento del concierto. La Generación X no murió y sigue marcando la agenda. Ah, y el mundo de hoy es más vampiro que nunca.

Peor Concierto del año

Cuando algo no me gusta, la verdad es que dirijo mi atención hacia otro lado y sigo con mi vida. Lo único que puedo decir para cumplir con este ítem es que la selección de las bandas soporte debería empezar a regirse por un criterio de curaduría, y no de amiguismo, acomodo, o agarrar lo que venga para acatar una ley que no sé por cuánto tiempo va a seguir vigente, teniendo en cuenta los tiempos que corren.

Lo mejor del año

Las bandas como Russian Circles y Converge que vinieron por primera vez a la Argentina, y las que ya empiezan a jugar de locales pero siguen demostrando por qué son tan célebres, como The Smashing Pumpkins o The Mission.

Lo peor del año

El metal local, que siempre se la dio de combativo, está con la cabeza bien agachada en plena crisis social, económica y política. Lo más rebelde que salió este año lo está haciendo Lali Espósito. Aguante Lali.

TOP 5 de este 2024

  • Blood Incantation – Absolute Elsewhere
  • Speedfreak – Hellspeed Rock N’ Roll
  • Unto Others – Never, Neverland
  • Castle Rat – Into The Realm
  • Espectro de la Conciencia – Fin del Tiempo

Mejor Concierto del año: Midnight en Foro Independencia de Guadalajara

Para su primera visita a la Perla de Occidente, la agrupación de speed/black/thrash liderada por Athenar, ofreció una de las experiencias más intensas, provocativas y quirúrgicas que esta ciudad ha visto en mucho tiempo. Toca después de Acidez, Havok y antes que Discharge, el power trio brilló por cuenta propia, descargando su divertida furia sobre un público que por poco menos de una hora se convirtió en la indiscutible realeza satánica.

Peor Concierto del año: Gorgoroth en Candelabrum Metal Fest

No es que el show en sí haya sido malo, pero para alguien que estaba esperando verlos desde que era un satánico adolescente, que después se convirtió en un satánico adulto con algo de conciencia, fue completamente repugnante observar un símbolo de odio desplegado tan descaradamente en la indumentaria de un acabado Hoest. El Totenkopf sobre su cinturón sencillamente me hizo darme la vuelta y proceder a embriagarme por allá.

Lo peor del año

El retorno de Linkin Park. Una cosa es ser una banda poco original, adorada por los niños rata del mundo que creyeron que una guitarra eléctrica acompañada de un rap sin chiste, con estética otaku era lo más cool del mundo, pero defraudar la memoria de su elemento principal integrando a un miembro del culto de la Cienciología, amiga personal y cómplice del violador múltiple Danny Masterson, quienes son también conocidos por odiar a la psicología y psiquiatría profesional, es otra cosa. Quizás lo único rescatable de LP haya sido la pasión con la cual Chester Bennington defendía la importancia de la salud mental. El pobre debe de estar revolcándose en su tumba.

Lo mejor del año

Probablemente el debut de Castle Rat. Una banda divertida, intensa y con unos riffs partemadres que no solo ofrecen un doom de calidad, si no todo un concepto de fantasía medieval ochentera que no sabíamos que necesitábamos. Esperamos mucho de esta genial banda liderada por la Reina Rata, Riley Pinkerton.

TOP 5 de este 2024

  1. Michael Schenker – My Years with UFO
  2. The Black Crowes – Happiness Bastards
  3. Eclipse – Megalomanium II
  4. Saxon – Hell, Fire and Damnation
  5. Kerry King – From Hell I Rise

Mejor Concierto del año

Bruce Dickinson en Ciudad de México:
Jamás pensé ver a Bruce como solista pisar territorio mexicano y la verdad fue más de lo que esperaba, su actitud y energía en solista es increíble, más que con la doncella, el setlist fue de ensueño y la banda que lo acompañaba era bastante sólida.

Lo peor del año

La saturación de muchos eventos en la CDMX, no es igual al poder adquisitivo del rockero promedio y por eso muchos eventos se ven vacíos, además muchos conciertos coinciden el mismo día y se tiene que elegir y no es fácil.

Lo mejor del año

Bandas clásicas como Judas, Saxon, The Black Crowes, Stryper, Bruce Dickinson, Ace Frehley, Mr. Big, Blue Öyster Cult, Sebastian Bach y más siguen dando guerra a pesar de los años grabando nueva música, y otras hacen lo mismo pero girando alrededor del mundo.

TOP 5 de este 2024

  1. Anciients – Beyond The Reach Of The Sun
  2. Opeth – The Last Will And Testament
  3. Benighted – Ekbom
  4. Dååth – The Deceivers
  5. Puya – Potencial

Mejor Concierto del año: Iron Maiden – Movistar Arena (Argentina)

Más allá del setlist, del despliegue escénico característico de la banda y de lo emotivo al tratarse de la última gira de la banda con Nicko McBrain tras los parches y platillos, el marco del Movistar Arena brindó un manto de intimidad que solo se vio en la segunda visita de la banda al país del sur (Obras 1996).

Lo mejor del año:

Definitivamente, la presentación de Gojira en la ceremonia de apertura correspondiente a la edición 2024 de los Juegos Olímpicos, llevada a cabo en la Francia natal de la banda. Dicho evento no solo marcó un hito en la historia de la banda sino además a nivel global, donde millones de personas fueron testigos de un despliegue único en su especie, en un marco ideal y con un sonido arrollador.

Lo peor del año

Quizás no fue lo peor, pero sí lo más agridulce e inesperado (hasta cierto punto): la sorpresiva decisión de Nicko McBrain de retirarse de las giras de Iron Maiden. Se sabía que el entrañable baterista de 72 años de edad se encuentra atravesando problemas de salud desde hace cuatro años, primero con un cáncer de laringe y luego con un accidente cerebrovascular que inmovilizó parte de su lado derecho. Agridulce porque la noticia generó tristeza por saber que el músico, que cumplió 42 años tocando con la banda, pero también felicidad por el hecho de haberse retirado por la puerta grande, cosa que no cualquier músico logra. E inesperado porque la banda tiene planeada una nueva gira para 2025 y 2026 desde hace unos meses y el ahora ex-baterista no formará parte de la misma (su lugar lo ocupará Simon Dawson, actual baterista de British Lion, la otra banda de Steve Harris).

TOP 5 de este 2024

  1. Ministry – Hopiumforthemasses
  2. Ihsahn – Ihsahn
  3. Oranssi Pazuzu – Muuntautuja
  4. Chat Pile – Cool World
  5. Judas Priest – Invincible Shiel

Mejor Concierto del año: The Ghost Inside en Barcelona

Con su característico espectáculo visual y su sonido pegadizo, The Ghost Inside volvió a cautivar a sus fans. Su puesta en escena es siempre un espectáculo aparte.
A pesar de la pérdida de su pierna, Andrew Tkaczyk no se rindió. Con una prótesis especial y mucha dedicación, logró volver a tocar la batería. Su regreso a los escenarios fue un momento muy emotivo tanto para él como para sus fans, especialmente en Barcelona.

Peor Concierto del año: Ktulu en el Rock Fest Barcelona

El sonido fue el principal problema, con una diferencia notable respecto a otras bandas que tocaron en el festival. Los fallos se achacaron a posibles problemas técnicos durante la presentación.

Lo mejor del año:

El Renacimiento de la música en vivo: Después de la pandemia, la industria musical ha experimentado un resurgimiento, con conciertos y festivales que han llenado estadios y arenas en todo el mundo.

Lo peor del año:

El abusivo precio de las entradas de los conciertos: Muchas plataformas utilizan algoritmos para ajustar los precios en función de la demanda, lo que lleva a aumentos drásticos en cuestión de horas. Muchos fans se ven obligados a renunciar a asistir a conciertos debido a los precios excesivos, lo que limita el acceso a la cultura y el entretenimiento.

TOP 5 de este 2024

Judas Priest – Invicible Shield
Body Count – Merciless
The Gems – Phoenix
Siroll! – Al Gra!
Inadaptats – Desnazificant

Mejor Concierto del año: Cavalera en el Rock Fest Barcelona

Difícil elegir uno solo, pero entre el de Judas Priest junto a Saxon, o un espectacular Rammstein bajo la lluvia, y el de Cavalera bajo el sol interpretando material primigenio de Sepultura me quedo con este último, gozando y sufriendo de lo lindo.

Peor Concierto del año: Sodom en el Rock Fest Barcelona

Tuvieron un sonido horrible en el que apenas si se reconocían sus canciones, con unos técnicos bastante perdidos por lo que me contaron.

Lo peor del año

En el aspecto musical quizá fue el flojo Rockfest con WASP utilizando playback, pocas bandas de mi interés, a excepción de MSG, S.A., RDP, Baboon Show, o Pantera.
En el plano sociopolítico, pues la acción de exterminio que lleva a cabo Israel en Palestina, y otros territorios del Oriente Medio con el beneplácito de occidente.

Lo mejor del año

Es que el club de fútbol al que sigo desde pequeño, U. E. Sant Andreu, sigue creciendo, a pesar de la mafia federativa y arbitral española que en tantas ocasiones nos ha coartado.

Y musicalmente hablando, diría que la cantidad de bandas catalanas de punk , hardcore, y metal extremo que están aflorando, y que además lo hacen en catalán, algo extraordinario dada la situación de nuestra lengua, en claro retroceso en su uso, enseñanza y promoción estos últimos años de represión, acompañada por la alta tasa de inmigración que hay en Catalunya, y que en Barcelona ciudad ronda el 30%, eso sin contar los millones procedentes del resto del Estado español desde los años cincuenta.

TOP 5 de este 2024

  • SVDESTADA – CANDELA
  • SLOMOSA – ROCK TOUNDRA
  • BOKASSA – ALL OUT OF DREAMS
  • HIPPOTRAKTOR – STASIS
  • HORNDALE – HEAD HAMMER MAN

Mejor Concierto del año: Meshuggah en Madrid

Cuando sea un abuelo usaré el concierto de Meshuggah en La Riviera para explicar a quien me escuche lo que es un concierto de metal perfecto, luces, sonido, banda, público… Sublime.

Peor Concierto del año: La plata en Noches del botánico

No tuvo su tarde en un Madrid con ola de calor. Telonearon cuando aún llegaban rayos de sol al escenario, cegados, asfixiados…, les costó sacar el bolo.

Lo peor del año

Tener que perseguir a bandas que toman las fotos sin preguntar.

Lo mejor del año

Empaparme cada vez más del underground llenando la memoria de instantáneas y nuevas bandas que escuchar.

TOP 5 de este 2024

  • Judas Priest – Invincible Shield
  • Rotting Christ – Pro Xristou
  • Leprous – Melodies of Atonement
  • Dark Tranquility – Endtime Signals
  • Linkin Park – From Zero

Mejor Concierto del año: AC/DC en Sevilla

Han sido muchos los conciertos de este año, pero personalmente me quedo con uno que con mucha probabilidad no pueda volver a repetir en mi vida. Muchas gracias AC/DC por tanto. Seguiremos escuchándolos mientras nos quede sangre en las venas.

Peor Concierto del año: Yngwie Malmsteen en el Rock Imperium

El amigo Yngwie siempre sorprende (para mal). En el concierto de Rock Imperium de este año accedimos los fotógrafos al foso sin ninguna instrucción adicional, cosa que nos extrañó con lo particular que es esta diva. No pasaron ni treinta segundos y un miembro del equipo de Malmsteen nos sacó de muy malas formas del foso. Pues nada, las pocas fotos que hice se quedarán sin publicar, no hay problema (ni tampoco interés, la verdad…)

Lo peor del año: Solape de Festivales

Una situación inaudita que nos hemos encontrado este año es el solape de tres de los grandes festivales veraniegos: Resurrection Fest, Rock Imperium y Rock Fest coinciden el mismo fin de semana. Entiendo que es un hecho que no beneficia a nadie y que espero que no se repita en los próximos años. Ya veremos.

Lo mejor del año: El anuncio de un nuevo festival Fuengirola

Tras unos cuantos años huérfanos de grandes festivales en el sur de España, y tras toda la problemática asociada al COVID, por fin volvemos a tener un gran festival dedicado a nuestro género preferido. ¡Muchos éxitos al Sun&Thunder! Espero volver a incluir al festival como “lo mejor del año” en la próxima edición porque el festival haya sido un éxito.

TOP 5 de este 2024

Darkened – Defiler of the Light
Judas Priest – Invincible Shield
Master – Saints Dispelled
Imbonic Art – Opus Daemoniacal
Horna – Nyx: Hymnejä Yölle

Mejor Concierto del año

Mercyful Fate en Chile: 30 años esperando ver de nuevo a Mercyful, no hay mucho mas para agregar… ah si, logre muy buenas fotos, que aun no tenia en mi portfolio.

Peor Concierto del año

No sé, no voy a shows de bandas que no me gustan o no conozco. Capaz ver a la H No Murió después de la muerte de Ricardo Iorio me revolvería el estomago.

Lo peor del año

Ver como las giras de las bandas ya son mas una pyme que estar comprometido con el arte.

Lo mejor del año

Que Judas Priest haya editado tremendo discazo, y que Black Sabbath haya resucitado la discografía con Tony Martin.

TOP 5 de este 2024

  • Opeth – Last will and Testament
  • Judas Priest – Invincible Shield
  • P.O.D. – Veritas
  • Herpes – Gran Brujo
  • Plan 4 – Mecanismo de Odio

Mejor Concierto del año: Carcass en Buenos Aires

Estuvo difícil pero sinceramente hacía mucho tiempo que no teníamos una visita de los queridos de Liverpool. Si bien el público estuvo flojo esa noche, no hubo dudas que carcass sigue vigente, el tiempo no les pasa y todavía saben dar shows como tiene que ser. La mención de honor la hago para Death to All pura y exclusivamente por la nostalgia y por la fibra que tocó al escuchar los clásicos de Death por casi todos los músicos responsables de esas magias.

Peor Concierto del año: Overkill en Buenos Aires

Sinceramente nada de este show fue salvable desde el mal sonido a la poca onda que la banda transmitió en vivo para el público que si bien agito y todo se sintió esa brecha grande entre la gente y los músicos. La mención de honor es quizá para Bane, pero los hechos acontecidos fueron más una cuestión de mala suerte que un factor humano, además de todo eso la banda terminó el show y le puso la mejor de las ondas.

Lo peor del año

La muerte de Paul Di Anno. Una gran pérdida para el metal, una leyenda a la cual unos cuantos tuvieron la suerte de ver en vivo en su última visita a nuestro país. Quizá con una gira larga o no, supimos ver a la voz de Maiden en vivo interpretar esos clásicos inmortales. La vida a veces no es justa pero siempre da revancha y Paul supo aprovechar esa revancha. Gracias por todo Paul y buen viaje.

La constante repetición de bandas locales teloneras. Que no se malinterprete, no es que no me gustan las bandas teloneras que veo en shows de afuera, sino que es bastante repetitivo ya que se recurre constantemente a casi las mismas bandas para los shows internacionales. Si bien son bandas buenas a nivel nacional tenemos miles de bandas que pueden hacer una gran tarea y sin embargo cuesta mucho que lleguen a ese lugar. Pero bueno este no es un problema nuevo, sinceramente creo que hay que aventurarse a apostar a lo nuevo y no siempre ir a lo seguro.

Lo mejor del año

Los recitales que hubo, y no hablo solo por cantidad si no por las bandas que pudimos ver ya sean conocidas a nivel masivo o que sean más under, tuvimos chance de ver bandas que en otros años quizá solo lo imaginábamos y debemos agradecer a esas bandas el haber apostado a nuestro público que siempre es cálido.

Gojira en los JJOO, sinceramente cuando se anunció fue algo inesperado, pero hizo que se mirara al metal desde un lado diferente al que se lo tiene siempre haciendo ver que tranquilamente puede ser apostado como una opción viable para cualquier evento masivo, con una gran puesta de escena además, porque el hecho de que la banda este en las ventanas de la bastilla fue algo extremadamente impresionante y exquisito. Esto deja claro que cualquier espectáculo bien hecho por una exponente del género será bien recibido.

TOP 5 de este 2024

  1. Deep Purple – =1 –
  2. Black Country Communion – V
  3. Judas Priest – Invincible Shield
  4. Bruce Dickinson – The Mandrake Project
  5. Blue Oyster Cult – Ghost Stories

Mejor Concierto del año: Iron Maiden en Movistar Arena (Arg)

Iron Maiden en el Movistar gana por afano. El presente de la Doncella es impresionante, la propuesta inmejorable, el repertorio imbatible… y la posibilidad de ver semejante banda en un recinto cerrado es un lujo que no tenemos todos
los días. Me animo a decir que fue irrepetible.

Peor Concierto del año: Megadeth en Movistar Arena (Arg)

No tanto por lo ofrecido por la banda (que de por sí dista bastante de los mejores años del grupo) sino por lo notorio del cambio generacional en el público. Una audiencia mucho más pendiente de las redes sociales, tanto en la previa como durante el show, que merman la intensidad con la que uno vivía estos shows décadas pasadas. Hasta Mustaine lo notó.

Lo peor del año:

Desde mi realidad de vivir en Argentina, los precios en general de las entradas que cada vez son más elevados. Cuando haces cálculos, cada año van aumentando y nos estamos acostumbrando a pagar cualquier cosa. Del mismo modo los service charge abusivos y que las entradas vuelen en un par de horas, pero después mágicamente aparezcan remanentes.

La partida de dos grandes del rock como Javier Martínez y Willy Quiroga. Nada que decir, imprescindibles desde todo punto de vista.

Lo mejor del año:

La vigencia de las bandas legendarias que, a este ritmo, van a morir sobre un escenario. Deep Purple, Judas Priest, Scorpions o Saxon entre tantos otros que ofrecen nuevos y buenos discos; o impresionantes presentaciones en vivo.
Siguen brindándose a pleno desafiando el paso del tiempo y es algo que estoy disfrutando mucho.

El gran año de CTM Tano Marciello. Con su propuesta de rememorar el legado de Almafuerte alcanzó convocatorias enormes. Totalmente merecido.

TOP 5 de este 2024

  1. Blood Incantation – Absolute elsewhere
  2. Groza – Nadir
  3. Spectral Wound – Songs of blood and more
  4. Chelsea Wolfe – She Reaches Out To She Reaches Out To She
  5. High On Fire – Cometh The Storm

Mejor Concierto del año: Oranssi Pazuzu en el Amplifest

La bestialidad y contundencia de su directo, todo eso unido a la potencia que transmiten encima del escenario a la hora de dar un show es increíble.

Peor Concierto del año: High On Fire en el Sonic Blast

Poner los balances a tope no hace que tu directo suene mejor .. jajajaja, se les fue la mano con el sonido y fue pésimo el concierto.

Lo peor del año

Pasan los años y aun no he podido tirar una foto en directo a mi banda de la infancia: Iron Maiden

Lo mejor del año

Lo mejor a nivel personal, quizás sea un tópico, pero es la verdad, poder seguir haciendo lo que me apasiona. La fotografía en directo, poder captar momentos que quedaran inmortalizados para toda la vida.

TOP 5 de este 2024

1-Chelsea Wolfe – She Reaches Out to She Reaches Out to She
2-Chat Pile – Cool World
3-State Faults – Children of the moon
4-Blood Incantation – Absolute Elsewhere
5-Knocked Loose – You Won’t Go Before You’re Supposed To

Mejor Concierto del año

Este 2024 vino cargado de cosas para el recuerdo. Un show tremendo de IDLES, otro de Yard Act, medio set de Crosses o una demostración de martillo y cincel por parte de High Vis. Pero si tengo que quedarme con algo mágico, sin duda será con la reina de las reinas: Chelsea Wolfe. Este año he tenido la suerte de poder verla en dos ocasiones, una en festival grande y otra en sala. La primera ya fue espectacular, pero la segunda fue algo tan místico y etéreo que se me escapó de los dedos mientras trataba de fijarlo en mi retina. Una interpretación maravillosa en su totalidad de su último disco y una sorpresa final que tardaré en sacarme de dentro. Emma Ruth Rundle acompañando a Chelsea en una puesta en escena preciosa y sencilla a partes iguales, dejándome el corazón lleno y vacío de lágrimas.

Peor Concierto del año

No soy yo de dejar que una herida se ponga fea o un cuerpo se desangre, pero hay cosas que es mejor comentarlas para no pensar que uno se está poniendo muy exigente y quisquilloso con la edad. Cuando acudes a un concierto, más allá de pasártelo bien, tu espalda agradece otro tipo de experiencia. Esperas oír un buen sonido, ver una buena puesta en escena y disfrutar de gente a la que ya has oído y otra a la que descubres. Nada de eso me pasó con High on Fire este 2024, al menos la segunda vez que los vi este año. La primera bien, sin mucho artificio ni nada para enmarcar. Pero la segunda… qué oda al despropósito. Comenzando por una ingeniería de sonido espantosa donde nada tenía pies ni cabeza y finalizando por un Matt Pike muy pobre en la ejecución. Una bola de ruido pero ruido muy alto que amargó el pedazo de disco que habían sacado este año.

TOP 5 de este 2024

  1. Powerwolf – Wake Up The Wicked
  2. Firewind – Stand United
  3. The Cure – Song Of A Lost World
  4. Marilyn Manson – One Assassination Under God – Chapter 1
  5. Bring Me The Horizon: POST HUMAN: NeX GEn

Mejor Concierto del año

Me cuesta elegir solo uno. En mi top de 2024 está Green Day y Depeche Mode, ambos vistos en Madrid este año.
Green Day es uno de mis grupos favoritos y por los cuales he viajado fuera para poder verlos. Tenerles tocando Dookie y American Idiot al completo, además de otros clásicos fue uno de los mejores días para mí del año.

Por otro lado, llevaba tiempo detrás de Depeche Mode. Soy conocedora de que no es un concierto de metal y quizá a muchos no les encaja, pero soy soy una persona bastante alternativa en gustos (siempre de buenas bandas, por supuesto), y este fue un show de los que no se olvidan y te dejan marcado mucho tiempo.

Peor Concierto del año

Sin duda se lleva la palma Sonata Arctica. Aunque últimamente estén mejorando su calidad en directos, no llegan al nivel de lo que me gustaría ver de ellos y sus espectáculos me siguen pareciendo soporíferos. Las apariciones de Firewind y Serious Black los barrieron completamente, aunque sus fans más acérrimos no dirán lo mismo.

Lo peor del año

La gente en este mundillo que no va de cara. Primero son super amigos y luego te la clavan por la espalda porque se creen superiores.

Lo mejordel año

Poder seguir haciendo lo que más me gusta y estar más metida que nunca en el mundo de la música. Y por supuesto, entrar a formar parte del equipo de Track To Hell!!

TOP 5 de este 2024

  1. Devin Townsend – Powernerd
  2. Falling in Reverse – Popular Monster
  3. Nile – The Underworld Awaits Us All
  4. Judas Priest – Invincible Shield
  5. Blood Incantation – Absolute Elsewhere

Mejor Concierto del año

Obviando a Iron Maiden, que están en un nivel completamente superior a todo lo que podamos ver, la presentación de Midnight durante el Hell on Earth se llevó la noche. Si tengo que elegir un exponente nacional, sin lugar a dudas Nepal con su sold out en Flores. Una propuesta distinta de metal nacional a lo que acostumbramos y una catedra de metal.

Peor Concierto del año

Overkill. El sonidista se quedó dormido arriba de la consola. La mención de honor es para Anthrax, que sigue tocando el mismo setlist que en el 2014 masomenos.

Lo mejor del año

La vuelta de Maiden a Argentina, algo sin lugar a dudas esperado por toda la comunidad metalera y que una vez más demostró que ninguna banda puede subirse al escenario y hacer el show bestial que hacen, con un sonido perfecto una puesta en escena inigualable.

El Tano Marciello y su conmemoración a Almafuerte, a un año del fallecimiento del padre del metal argentino, Ricardo Iorio, fue uno de esos imperdibles que no van a volver a ocurrir y no se podían dejar pasar.

La presentación de Gojira en París durante los Juegos Olímpicos, algo que no se había visto nunca dentro del mundo del metal. Si los políticos franceses y organizadores de los JJOO no se limitaran solamente a señalarlos con el dedo porque han crecido mucho estos últimos años, y prestaran un poco más de atención al mensaje de la banda, quizás la competencia no hubiese sido el bochorno internacional que fue.

Lo peor del año

El disco nuevo de Apocalyptica, “Plays Metallica volumen 2”. No lo pidió nadie y fue totalmente innecesario. Se quedaron sin ideas.

Los nominados de la bazofia de los Premios Grammy a mejor canción de metal del año. Metallica compite con una canción del 2023 y Knocked Loose con una colaboración con una artista pop.

Seguimos apostando por bandas mainstream, donde ponen un campo vip al doble que el campo trasero y así y todo van y lo pagan. Si la comunidad mirara un poco hacia los lados, verían como en Chile nos pasan por al lado bandas como Tool, King Diamond, Venom Inc, Possessed, Samael, entre otros, con shows únicos, y otras tantas que siguen de largo para aterrizar en Brasil y meter entre tres y cinco funciones. No puede ser que a esta altura y con lo convocante que es nuestro país a nivel metal, sigamos apostando a ver tres veces a la misma banda que ya vimos cinco veces en los últimos diez años, y terminar escuchando el mismo setlist.

TOP 5 de este 2024

  1. Iotunn – Kinship
  2. Bombus – Your Blood
  3. Pain – I Am
  4. The Spirit – Songs Against Humanity
  5. Anciients – Beyond the Reach of the Sun

Mejor Concierto del año: Electric Callboy – Leyendas del Rock

Un grupo que tenía muchas ganas de ver en directo, creo una gran expectación, con cientos de seguidores disfrazados, nos dieron un chute de energía sin lugar a dudas sonando muy bien y potentes.

Peor Concierto del año: The Cult – Valencia

A parte que la actitud del grupo fue un poco apática sobre el escenario, el concierto se retrasó unos 40 minutos y fue vetada la entrada de prensa al foso para poder hacer fotos.

Lo peor del año

La extraña guerra que existe entre promotoras y festivales, incluso poniendo en la misma fecha varios de ellos, perjudicando a los asistentes teniendo que elegir a cual ir.

Lo mejor del año

Se agradece un poco el cambio de rumbo del Leyendas del Rock, dando la posibilidad de ver nuevos grupos y distintos géneros, estábamos cansados de ver una y otra vez los mismos grupos repitiendo sus shows.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
¿Qué está pasando con Angelmaker?
thumb image

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica especial, nos haremos pasar por Carles Porta e intentaremos abrirnos paso tras los hechos sucedidos para descubrir que ha pasado realmente en la banda canadiense.

¿Quiénes son Angelmaker?

Primeramente, nos hacemos la pregunta sobre quien es este grupo. Angelmaker es una agrupación canadiense de deathcore que, siendo una banda actual, se caracteriza por su estilo de principios-mediados de los años 2000, una época donde bandas como Jerome, Despised Icon, Job For A Cowboy, As Blood Runs Black o Whitechapel (entre los mas destacados en una lista interminable) definieron una nueva era, un nuevo género, el cual evolucionaba de manera directa del beatdown.

A lo largo de los años, el género ha ido cambiando. Con unos estilos de producción más afilados y perfeccionados, la adición de aspectos de otros géneros como el djent o el prog o el uso indigente de los famosos breakdowns.

Al acabar esta primera década, en el año 2011 se formaría en Vancouver la banda de la que hablaremos hoy: Angelmaker.

Esta se caracterizaría por el uso de dos vocalistas principales, Casey Tyson-Pearce y nuestro protagonista de hoy Mike Greenwood, conservando a lo largo de los años ese estilo blackened deathcore que tanto marcó la anterior década.

Greenwood sería una personalidad muy conocida dentro de la ya extinta plataforma MySpace, donde se destacó por ser uno de los vocalistas más experimentados y con más proyección pese a su temprana edad de 17 años.

El canadiense sin duda se hizo un hueco rápidamente dentro de las mayores promesas en el deathcore, y así ha sido hasta el día de hoy. Greenwood ha trabajado en todos y cada uno de los álbumes de Angelmaker, siendo muy querido por los fans por su gran forma de ser… Pero realmente, es esto último realmente cierto? Lo vamos a ver.

La preocupación sobre Mike aumenta…

El pasado mes de Octubre, la agrupación de Vancouver anunció a través de la cuenta de Breakdownking su nueva alineación; la cual excluía a Mike, siendo este reemplazado por el ex-vocalista de Rings Of Saturn, Ian Bearer. Estos lanzarían un sencillo poco tiempo después (“Relinquished”), donde, al ver los fans la ausencia de Greenwood, comenzaron a alarmarse especulando sobre lo que podría haber pasado. Es por eso, que he investigado sobre las posibles causas, sacando datos inéditos de la mano de gente cercana al vocalista de 30 años; esta es la cronología.

  • Al anunciar la nueva alineación, el primer detalle que podíamos observar es el hecho de que en la propia cuenta de Angelmaker, no se había hecho ningún anuncio sobre ello.
  • También, pude observar que Greenwood seguía considerándose vocalista de la banda en su propia descripción, por lo que llegué a la conclusión de que el canadiense, se ha hecho con el control de la cuenta (tanto Instagram como plataformas de reproducción) y hay algo entre medias que no sabemos.
  • Johnny Ciardullo, guitarrista del grupo, abrió otra cuenta a nombre de Angelmaker, con el mensaje de que “esta es nuestra nueva y única cuenta oficial”. Al día siguiente, Instagram la cerró.
  • Uno de los platos fuertes de esta pequeña investigación, llegó en una de las innumerables conversaciones que mantengo con Kris Xenopoulos, gutiarrista de Vulvodynia, el cual ha girado con los canadienses en numerosas ocasiones y, como comentaba el sudafricano, “He girado un montón de veces junto a Mike… Solo te voy a decir que está loco a veces…”.
    Estas palabras me recordaron a la situación que los propios Vulvodynia vivieron el pasado 2023, donde su vocalista Duncan Bentley, intentó asesinar al percusionista de la banda Tom Hughes, por lo que fue expulsado con efecto inmediato de la banda. Como curiosidad, Bentley también se hizo con el control de las redes sociales de la banda, por lo que el resto de miembros tuvieron que hacer algo similar a lo que ha hecho Angelmaker; borrón y cuenta nueva (nunca mejor dicho).
  • Finalmente, comenzaba a observar que Kris parecía algo angustiado al hablar sobre el tema, así que por puro respeto hacia el, le hice una última pregunta para zanjar el caldeado tema: “Kris, siento que pueda afectarte de alguna manera todo esto, pero voy a hacerte una última cuestión para aclarar las cosas en mi cabeza sobre el tema; ¿Se asemeja esta situación a lo que vivisteis con Duncan?” por lo que contestó “Ahí lo has dicho todo Dani, no necesitas respuesta”.

Saquen las conclusiones…

Tras todo esto, puedo suponer que a Mike le ha pasado algo grave o bien ha cometido algo grave… No sé si todavía no publicar esta información por respeto a Greenwood y la banda pero ¿Realmente merece Mike ese respeto? Estamos a la espera de nuevas confirmaciones oficiales por parte de la banda, pero por ahora, os dejo sacar vuestras propias conclusiones.

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23
thumb image

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops anuales y diferentes temas que fueron surgiendo. Además, también participa Martin Cirillo, Karina Báez Ortiz que junto a nuestro host hablarán de los hitos mas destacados del año.

TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream Completo:
Charla con Federico Solari:
Hitos del Año con Karina Baez Ortiz y Martin Cirillo:

Etiquetas: , , , , ,
Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22
thumb image

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido en redes sociales, el hate, discos del año, entre otros temas.

TE PUEDE INTERESAR: Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #21

Etiquetas: , , ,


The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”
thumb image

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”
thumb image

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]


thumb image
...And Oceans
The Regeneration Itinerary (2025)
thumb image
El Otro Humano
Acción Imperfecta (2025)
thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)



The Casualties en Buenos Aires: “Victimas del Punk Rock”
thumb image

Después de un largo tiempo The Casualties volvió a visitar nuestro país. Los oriundos de Nueva York se presentaron el pasado 17 de junio en el marco de su South […]

Comeback Kid en Buenos Aires: “De Canadá, con amor (y mucho hardcore)”
thumb image

Sexta visita de los canadienses Comeback Kid a la Argentina. Para la ocasión, el recinto elegido fue Uniclub y la excusa de este nuevo encuentro con el público albiceleste fue […]


thumb image
...And Oceans
The Regeneration Itinerary (2025)
thumb image
El Otro Humano
Acción Imperfecta (2025)
thumb image
Cryptopsy
An Insatiable Violence (2025)
thumb image
Death SS
The Entity (2025)