Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Lacuna Coil en Chile: “Entre la Nostalgia y la Renovación”

Crónica: Laura HB El pasado 13 de marzo, la banda italiana Lacuna Coil volvió a conquistar al público chileno con un show potente y cargado de emoción. Desde el primer […]

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

Planet of Zeus en Copenhague: “Evento cósmico”

El pasado 13 de marzo se presentaron en Copenhague los griegos Planet of Zeus. Dicha banda procedente de Atenas que comenzó su carrera allá por el año 2000, cuenta con […]

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

Cobra Spell en Málaga: “Bendito Veneno”

En un miércoles intermitente, al menos en lo que a términos climáticos se refiere, Cobra Spell volvían a Málaga a menos de un año de su debut en la capital […]

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Tokio Hotel en Barcelona: “Sintiendo todo”

Los legendarios Tokio Hotel celebran The Tour 2025, conmemorando 25 años desde su formación. La banda se creó en 2001 en Magdeburgo, Alemania. Esta nueva gira demuestra su vigencia y su […]

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Lacuna Coil en Buenos Aires: “Una noche de estrenos y clásicos inolvidables”

Aquel miércoles 12 de marzo de 2025 fue un día caótico en la ciudad de la furia. Manifestaciones populares hicieron que el tránsito se volviera una locura y llegar al […]

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Tokio Hotel en Madrid: “Entre luces y emociones”

Texto: David Castillo El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, Tokio Hotel regresó a España con su esperado Tour 2025. La cita tuvo lugar en la mítica Sala La […]

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Nvlo en Buenos Aires: “Juntada en la filial del Club Atlético Breakdown”

Si hablamos de la escena actual del metal nacional, no podemos no mencionar a Nvlo. Creada en 2018, en sus 7 años de vida publicó varios álbumes de estudio y […]

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

Dark Funeral en Buenos Aires: “El arte de las misas negras”

El martes 11 de marzo, en Buenos Aires, fue el día elegido para que Dark Funeral desplegara toda su maldad en El Teatrito. Siendo las 19:00 horas, me dispuse a […]

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Kingdom of Rock 2025: “Entre truenos de metal”

Texto: Carlos Mercury Algo de lluvia no asustaba en absoluto a una gran multitud que se agolpaba a las puertas del Navarra Arena. El Kingdom of Rock prometía ser una […]

The Raven Age en Copenhague: “La cara fresca del metalcore”

The Raven Age en Copenhague: “La cara fresca del metalcore”

Foto portada: Maxim Shesterikov El pasado sábado 8 de marzo no solo fue el día internacional de la mujer sino el día del evento más esperado del metalcore moderno en […]


DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”
thumb image

Foto de portada: Miguel Capelli

“¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el pasado martes 11 de febrero.

DeWolff es una banda de hard rock, rock psicodélico y blues rock fundada en Geleen en el año 2007, conformada por Luka van de Poel (batería), su hermano Pablo Van de Poel (guitarra y voz) y Robin Piso (teclados, Hammond y voz).

El nombre de la banda está inspirado en el personaje “The Wolf” de la película Pulp Fiction, y es que no hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta de que este trio es muy creativo, no solo a nivel musical, sino también a nivel artístico y visual, prueba de ello su extravagante y particular forma de vestir.

En agosto de 2008 firmaron su primer contrato discográfico y para la fecha aún eran menores de edad, Luka tenía 14 años, Pablo 16 y Robin 17.

Nunca había tenido la oportunidad de disfrutar de un directo de los neerlandeses, pese a que habían venido varias veces a la ciudad y debo decir que fue una experiencia maravillosa porque me traslado inmediatamente a los años 70’s y a todas mis influencias directas con la música y el rock progresivo, sin duda, si el objetivo de DeWolff era llevar la música rock a nuevos niveles de complejidad artística, lo consiguieron y de sobra, esa noche fuimos testigos de ello.

El sonido de los neerlandeses se caracteriza por una complejidad estructural, interpretativa y técnica superior a la de cualquier banda de rock promedio y más de su generación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Sus canciones cuentan con desarrollos menos intuitivos y muy instrumentales. Se pueden notar claramente las influencias del jazz, la música clásica y la música experimental, lo que se refleja en el uso de tiempos y formas complejas, así como en la experimentación con armonías y melodías poco convencionales. Además, el uso del teclado y el Hammond son definitivos para plasmar su identidad dentro del hard rock.

Esta es una de las pocas bandas responsables del renacimiento del hard rock de los años setenta en la actualidad. Nos trasladaron a la época en la que bandas como Led Zeppelin, King Crimson, Cream, Pink Floyd o Deep Purple nos sumergían en la música con su virtuosismo instrumental, arreglos complejos, letras elaboradas y largas composiciones.

Los neerlandeses iniciaron la noche interpretando “Night Train” del disco “Love, Death & In Between”, tema que nos invita a viajar en un tren especial llamado “tren nocturno” que no es más que un lugar de libertad y felicidad. Este tren según la canción, es para las personas que sienten que no encajan en el mundo y quieren escapar del juicio y el dolor. El tren funciona con el poder del amor y cualquier persona puede unirse sin necesidad de un boleto, solo necesitan traer su amor. El tema anima a todos a experimentar su magia, así que de cierta forma era una manera de integrarnos en su dimensión desconocida a través de sonidos impregnados de energía, intensidad y misticismo.

Justo en el momento en que todos estábamos envueltos por la magia del trio, tocaron la canción “Natural Woman” de su última producción discográfica “Muscle Shoals”, tema que coquetea con el soul de una forma estupenda y dicho por ellos mismos, fue una canción que básicamente se escribió sola: el riff de guitarra, la estrofa y las melodías del coro fluyeron prácticamente a la vez, como si hubieran sido extraídas de algún tipo de antiguo pozo de rock ‘n’ roll. La letra habla sobre la belleza natural y el no tener que esconderse o cambiar para ser aceptado. Abrazando de cierta forma la satisfacción que hay en la imperfección.

Después de esta increíble introducción, interpretaron temas como “Treasure City Moonchild” del disco “Wolffpack”, “Out on the Town” del disco “Muscle Shoals” o “Will O’ the Wisp”, esta última canción fue una experiencia que sumergió en un ambiente místico y oscuro a todos los que estábamos disfrutando de la exploración lírica por la atracción hacia lo desconocido, de hecho pude observar a muchos de sus fans cantar la canción con los ojos cerrados, seducidos completamente por el trio neerlandés y por esa fuerza sobrenatural que los conectaban con cada una de sus melodías.

Pablo en todo momento interactuó con sus compañeros de la banda y con sus fans también, de hecho, se lanzó de la tarima y se fue caminando por toda la sala conectando con sus fans hasta llegar a barra del lateral del local donde pidió una cerveza para seguir cantando. Del mismo modo obsequiaron una camiseta al público y merchandising de la banda.

Otros temazos que sonaron fueron “Live Like You”, “Snowbird” y “Stand Up Tall” y “Rosita”, además de “Nothing´s Changing” y “Freeway Flight” donde Pablo, Robin y Luka nos dejaron boquiabiertos con jams de varios minutos, demostrando sus grandes habilidades y destrezas a nivel musical.

Sin duda, los fans de DeWolff han ido creciendo con los años, permitiéndoles actuar en salas más grandes cada vez. Estamos seguros que la próxima vez que vengan a Barcelona contaran con un público mucho más grande porque esta banda ha llegado para quedarse y devolvernos la esperanza en un género que pensábamos que había muerto, pero no, está más vivo que nunca gracias a bandas como DeWolff.

Etiquetas: , , , ,

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”
thumb image

Foto de portada: Miguel Capelli

“¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el pasado martes 11 de febrero.

DeWolff es una banda de hard rock, rock psicodélico y blues rock fundada en Geleen en el año 2007, conformada por Luka van de Poel (batería), su hermano Pablo Van de Poel (guitarra y voz) y Robin Piso (teclados, Hammond y voz).

El nombre de la banda está inspirado en el personaje “The Wolf” de la película Pulp Fiction, y es que no hay que hacer mucho esfuerzo para darse cuenta de que este trio es muy creativo, no solo a nivel musical, sino también a nivel artístico y visual, prueba de ello su extravagante y particular forma de vestir.

En agosto de 2008 firmaron su primer contrato discográfico y para la fecha aún eran menores de edad, Luka tenía 14 años, Pablo 16 y Robin 17.

Nunca había tenido la oportunidad de disfrutar de un directo de los neerlandeses, pese a que habían venido varias veces a la ciudad y debo decir que fue una experiencia maravillosa porque me traslado inmediatamente a los años 70’s y a todas mis influencias directas con la música y el rock progresivo, sin duda, si el objetivo de DeWolff era llevar la música rock a nuevos niveles de complejidad artística, lo consiguieron y de sobra, esa noche fuimos testigos de ello.

El sonido de los neerlandeses se caracteriza por una complejidad estructural, interpretativa y técnica superior a la de cualquier banda de rock promedio y más de su generación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Sus canciones cuentan con desarrollos menos intuitivos y muy instrumentales. Se pueden notar claramente las influencias del jazz, la música clásica y la música experimental, lo que se refleja en el uso de tiempos y formas complejas, así como en la experimentación con armonías y melodías poco convencionales. Además, el uso del teclado y el Hammond son definitivos para plasmar su identidad dentro del hard rock.

Esta es una de las pocas bandas responsables del renacimiento del hard rock de los años setenta en la actualidad. Nos trasladaron a la época en la que bandas como Led Zeppelin, King Crimson, Cream, Pink Floyd o Deep Purple nos sumergían en la música con su virtuosismo instrumental, arreglos complejos, letras elaboradas y largas composiciones.

Los neerlandeses iniciaron la noche interpretando “Night Train” del disco “Love, Death & In Between”, tema que nos invita a viajar en un tren especial llamado “tren nocturno” que no es más que un lugar de libertad y felicidad. Este tren según la canción, es para las personas que sienten que no encajan en el mundo y quieren escapar del juicio y el dolor. El tren funciona con el poder del amor y cualquier persona puede unirse sin necesidad de un boleto, solo necesitan traer su amor. El tema anima a todos a experimentar su magia, así que de cierta forma era una manera de integrarnos en su dimensión desconocida a través de sonidos impregnados de energía, intensidad y misticismo.

Justo en el momento en que todos estábamos envueltos por la magia del trio, tocaron la canción “Natural Woman” de su última producción discográfica “Muscle Shoals”, tema que coquetea con el soul de una forma estupenda y dicho por ellos mismos, fue una canción que básicamente se escribió sola: el riff de guitarra, la estrofa y las melodías del coro fluyeron prácticamente a la vez, como si hubieran sido extraídas de algún tipo de antiguo pozo de rock ‘n’ roll. La letra habla sobre la belleza natural y el no tener que esconderse o cambiar para ser aceptado. Abrazando de cierta forma la satisfacción que hay en la imperfección.

Después de esta increíble introducción, interpretaron temas como “Treasure City Moonchild” del disco “Wolffpack”, “Out on the Town” del disco “Muscle Shoals” o “Will O’ the Wisp”, esta última canción fue una experiencia que sumergió en un ambiente místico y oscuro a todos los que estábamos disfrutando de la exploración lírica por la atracción hacia lo desconocido, de hecho pude observar a muchos de sus fans cantar la canción con los ojos cerrados, seducidos completamente por el trio neerlandés y por esa fuerza sobrenatural que los conectaban con cada una de sus melodías.

Pablo en todo momento interactuó con sus compañeros de la banda y con sus fans también, de hecho, se lanzó de la tarima y se fue caminando por toda la sala conectando con sus fans hasta llegar a barra del lateral del local donde pidió una cerveza para seguir cantando. Del mismo modo obsequiaron una camiseta al público y merchandising de la banda.

Otros temazos que sonaron fueron “Live Like You”, “Snowbird” y “Stand Up Tall” y “Rosita”, además de “Nothing´s Changing” y “Freeway Flight” donde Pablo, Robin y Luka nos dejaron boquiabiertos con jams de varios minutos, demostrando sus grandes habilidades y destrezas a nivel musical.

Sin duda, los fans de DeWolff han ido creciendo con los años, permitiéndoles actuar en salas más grandes cada vez. Estamos seguros que la próxima vez que vengan a Barcelona contaran con un público mucho más grande porque esta banda ha llegado para quedarse y devolvernos la esperanza en un género que pensábamos que había muerto, pero no, está más vivo que nunca gracias a bandas como DeWolff.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)


 



thumb image
Spiritbox
Tsunami Sea (2025)
thumb image
The Scattering
Now We All Burn [EP] (2025)
thumb image
Matalobos
Phantasmagoria Hexed Lands (2025)
thumb image
Spoiled
Collapse (2025)