Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
The Baboon Show en Málaga: “Fiestón a la sueca ideal antes de los festivales veraniegos”

The Baboon Show en Málaga: “Fiestón a la sueca ideal antes de los festivales veraniegos”

Tras habernos visitado en el mes de marzo y lamentablemente haberme quedado fuera de las tres citas por motivos laborales, tenía muchas ganas de enfrentarme por primera vez al explosivo […]

Lucifer en Barcelona: “Cielo e Infierno”

Lucifer en Barcelona: “Cielo e Infierno”

Lucifer, la formación liderada por Johanna Sadonis, volvía a Catalunya después de siete años, cuando pasó junto a los maestros Paradise Lost por la Salamandra de L’Hospitalet de Llobregat presentando […]

Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”

Ne Obliviscaris en Barcelona: “Colosos progresivos”

Cuarta visita y séptimo recital en tierras españolas de los australianos Ne Obliviscaris, este sexteto que provocara sensación con su demo The Aurora Veil allá por el lejano 2007, y […]

Obús en Barcelona: “Incombustibles”

Obús en Barcelona: “Incombustibles”

Obús se encuentran embarcados todavía en la gira celebración de su cuarenta aniversario, aunque su fundación data del 1980, con un lapso en los noventa, en los que Fortu se […]

Profanatica en Barcelona: “Blasfemia, contundencia y oscuridad”

Profanatica en Barcelona: “Blasfemia, contundencia y oscuridad”

Los días entre semana suelen ser conflictivos en cuanto a conciertos se refiere, pero los fieles al black metal no podían fallar a esta cita. Y no lo hicieron. Los […]

Kryptos en Barcelona: “Escupiendo Riffs”

Kryptos en Barcelona: “Escupiendo Riffs”

Si hace unos meses nos visitaba con inusitado éxito The Hu, una formación llegada desde la inhóspita Mongolia, ahora desde la lejana India llega Kryptos, otra banda de heavy metal […]

Comeback Kid en Madrid: “A veces, para reinar no hace falta corona”

Comeback Kid en Madrid: “A veces, para reinar no hace falta corona”

Si al mundo fuese un lugar más justo, quizás el concierto de los canadienses Comeback Kid que vivimos este pasado domingo en la Sala Nazca, podría haber estado perfectamente situado […]

NOFX en Barcelona: “Despedida, a lo grande”

NOFX en Barcelona: “Despedida, a lo grande”

Sábado 20 de mayo. Barcelona iba a ser testigo de una noche inolvidable con NOFX en lo que sería su última gira, anunciada como “Last BCN show ever” donde la […]

Ice Nine Kills en Madrid: “Arrasaron y no dejaron títere con cabeza”

Ice Nine Kills en Madrid: “Arrasaron y no dejaron títere con cabeza”

Lo vivido anoche en la capital de España, solo puede tener un calificativo: Abrumador y es que los norteamericanos Ice Nine Kills arrasaron totalmente en su debut en Madrid como […]

Eisbrecher en Barcelona: “Rompehielos del metal”

Eisbrecher en Barcelona: “Rompehielos del metal”

Un lujo poder ver el mejor metal industrial de la mano de los alemanes Eisbrecher en su primera visita a la península en la ciudad de Barcelona. El parentesco musical […]


Mean Machine en Barcelona: “Poseídos por el Rock ‘N’ Roll”
thumb image

Mean Machine, la banda barcelonesa, iniciaba la gira presentación de su recién editado EP de cuatro temas, I Wanna Die by D Beat & Four Roses en casa, en la céntrica sala La Tèxtil, a pocos metros de la Plaça Catalunya, donde el alma mater de la derruida sala Rocksound ha instalado su base de operaciones al ser un local de una capacidad similar a la del icónico bar del Poble Nou, y donde el trío había actuado en más de una ocasión. 

Como aperitivo gozamos de la escueta pero contundente presentación de una nueva formación que se estrenaba esa misma noche, Carcava, con miembros de formaciones de metal extremo de la ciudad como Atonement y Atomika. Por unos minutos, veinte aproximadamente, el quinteto nos obsequió con los cuatro temas de los que disponen en estos momentos, y aunque se les pidió que hicieron algo más, las palabras de la guitarra rítmica fueron más que explícitas, algo así como que no tenemos más. Aunque una versión ya se podrían haber preparado para salvar la papeleta, y alargar un pelín su intervención. Eso sí, con la batería percusiva y persistente del baquetero de Atomika poco nos faltó para perder la conciencia. 

El trío comandado por Raúl Mesa empezó con la pieza que abre su nuevo EP “Murder 180”, un nuevo guiño a Lemmy Kilmister como ya hicieron Metallica con “Murder One”, dedicado a ese amplificador matador. Y es que, por si no habíais oído anteriormente hablar de ellos, no diremos que es una banda homenaje, o tributo a Motörhead, para eso ya tenemos a Motörhits, pero poco les falta, eso sí, todos los temas de sus cinco discos son propios, luego en directo, ya es otro cantar, como ya veremos más adelante. Un caso parecido a los chicos de ’77, cuarteto barcelonés que sonaba tanto a AC/DC que podías llegar a confundirlos, hasta que se decantaron por sonidos más cercanos a Black Sabbath en su último álbum. 

Siguieron con otro corte de su de su nuevo EP, “Threat For The Liver”, sobre estos dos estrenos, pues, sin novedad en el frente, otros dos balazos a bocajarro que añaden a su ya nutrido arsenal de proyectiles para arma corta. De lo más recientemente editado, este diciembre pasado, nos trasladamos a su primer larga duración Livin’ Outlaw con la rocanrolera “Ridin’ the Iron”, aunque en disco dista bastante de su ejecución en directo, más rápida y energizante. Tras ella, Raúl, que ha tomado ejemplo de su guitarrista, y también se ha cortado las greñas y aquellas enormes patillas en modo lobezno que lucía hace unos años. Ahora, podríamos decir que tiene hasta cara de buen chaval. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Uriah Heep – Chaos & Colour (2023)

El propio bajista/cantante espeta al personal con Vamos a darle caña a esta mierda, antes de entrar con “The Black Motorcrew”, otra de ese disco debut de 2014, y que ya aparecía en su demo Goin´on the Run (2010), donde puedes encontrar el cover de Motörhead que da nombre al grupo. También tuvieron a bien recuperar el corte que da título a su EP de 2012, la aceleradísima “Loud & Proud”, que pasa como una exhalación dada su corta duración, de apenas dos minutos. Al acabar Marc Tàpies, como es habitual en él, llevando la mínima ropa posible, tan solo unos slips, abandonó su posición tras los parches para tumbarse en el suelo e intentar resituar el bombo de una impecable Matex negra, antes de continuar con “H-Bomb”, y “All Access Denied” de su segundo álbum Bastardized Mean City (2016). 

Más carne fresca con la agresiva “Wake Up in Jail”, o donde puedes despertarte tras una buena juerga, que cuenta con una intro bluesera, para acto seguido entrar a matar, logrando el pogo más salvaje de la noche. Otra vez tenemos a Marc peleándose con el bombo antes de una frenética “Struck By The Rhythm”, con sus coros reiterativos, más veloz que un gamo, y con un doble solo de guitarra, y de bajo muy bien enlazados. El baile continuó con más rocanrol electrizante, “I Was Made for R’n’R”, y el que da nombre a su tercer álbum “Rock’n’Roll Up Your Ass”, extrañamente, la única canción que extrajeron de este durante la noche. 

Su nuevo single, y futuro himno en breve es el que da título a su nuevo EP, “I Wanna Die by D Beat & Four Roses”, una oda al consumo en exceso de bourbon, y al D Beat con un fan besando las botas de Raúl Mesa, ante la sorpresa de propios y extraños. Marc vuelve a mosquearse con el bombo de marras antes de ofrecernos otra dosis de alcohol con una versión de los thrashers alemanes Tankard, y su “Empty Tankard”, pero hasta arriba de speed, ¡velocidad eh¡, no confundir. Finalizaron con “We Want Violence” que no sonó violenta sino viorrápida, como todos los temas que componen la discografía de estos máquinas. 

Abandonaron el escenario, no sin antes darle otro retoque al bombo insurgente, y dejándonos con ese molesto acople que es tradición para algunos. Tras poco más de un minuto vuelven a la carga con una versión muy especial ante la algarabía general, el “Curriqui de Barrio” de La Banda Trapera del Río, mítica banda pionera del punk en la península, ya en otras ocasiones les habían homenajeado con “Ciutat Podrida”, el tema más emblemático de esta leyenda del punk catalán que andan este año en plena retirada. 

En fin, la candela habitual a la que nos tienen acostumbrados los inseparables Marc, Raúl y JP. A toda mecha, como siempre, siguiendo la estela dejada por Motörhead, el más icónico de los tríos que aunaba rock and roll, metal y punk en perfecta simbiosis. De la banda de Ian Fraser Kilmister nacieron unos cuantos hijos bastardos que han funcionado en forma de triunvirato, compuestas únicamente de bajo, guitarra y batería como Venom, Anvil, Raven, Sodom, o Exciter, sin olvidar a algunos de más cercanos como Eskorbuto, Leño, o Gàrgola.

 

Etiquetas: , , , ,

Mean Machine en Barcelona: “Poseídos por el Rock ‘N’ Roll”
thumb image

Mean Machine, la banda barcelonesa, iniciaba la gira presentación de su recién editado EP de cuatro temas, I Wanna Die by D Beat & Four Roses en casa, en la céntrica sala La Tèxtil, a pocos metros de la Plaça Catalunya, donde el alma mater de la derruida sala Rocksound ha instalado su base de operaciones al ser un local de una capacidad similar a la del icónico bar del Poble Nou, y donde el trío había actuado en más de una ocasión. 

Como aperitivo gozamos de la escueta pero contundente presentación de una nueva formación que se estrenaba esa misma noche, Carcava, con miembros de formaciones de metal extremo de la ciudad como Atonement y Atomika. Por unos minutos, veinte aproximadamente, el quinteto nos obsequió con los cuatro temas de los que disponen en estos momentos, y aunque se les pidió que hicieron algo más, las palabras de la guitarra rítmica fueron más que explícitas, algo así como que no tenemos más. Aunque una versión ya se podrían haber preparado para salvar la papeleta, y alargar un pelín su intervención. Eso sí, con la batería percusiva y persistente del baquetero de Atomika poco nos faltó para perder la conciencia. 

El trío comandado por Raúl Mesa empezó con la pieza que abre su nuevo EP “Murder 180”, un nuevo guiño a Lemmy Kilmister como ya hicieron Metallica con “Murder One”, dedicado a ese amplificador matador. Y es que, por si no habíais oído anteriormente hablar de ellos, no diremos que es una banda homenaje, o tributo a Motörhead, para eso ya tenemos a Motörhits, pero poco les falta, eso sí, todos los temas de sus cinco discos son propios, luego en directo, ya es otro cantar, como ya veremos más adelante. Un caso parecido a los chicos de ’77, cuarteto barcelonés que sonaba tanto a AC/DC que podías llegar a confundirlos, hasta que se decantaron por sonidos más cercanos a Black Sabbath en su último álbum. 

Siguieron con otro corte de su de su nuevo EP, “Threat For The Liver”, sobre estos dos estrenos, pues, sin novedad en el frente, otros dos balazos a bocajarro que añaden a su ya nutrido arsenal de proyectiles para arma corta. De lo más recientemente editado, este diciembre pasado, nos trasladamos a su primer larga duración Livin’ Outlaw con la rocanrolera “Ridin’ the Iron”, aunque en disco dista bastante de su ejecución en directo, más rápida y energizante. Tras ella, Raúl, que ha tomado ejemplo de su guitarrista, y también se ha cortado las greñas y aquellas enormes patillas en modo lobezno que lucía hace unos años. Ahora, podríamos decir que tiene hasta cara de buen chaval. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Uriah Heep – Chaos & Colour (2023)

El propio bajista/cantante espeta al personal con Vamos a darle caña a esta mierda, antes de entrar con “The Black Motorcrew”, otra de ese disco debut de 2014, y que ya aparecía en su demo Goin´on the Run (2010), donde puedes encontrar el cover de Motörhead que da nombre al grupo. También tuvieron a bien recuperar el corte que da título a su EP de 2012, la aceleradísima “Loud & Proud”, que pasa como una exhalación dada su corta duración, de apenas dos minutos. Al acabar Marc Tàpies, como es habitual en él, llevando la mínima ropa posible, tan solo unos slips, abandonó su posición tras los parches para tumbarse en el suelo e intentar resituar el bombo de una impecable Matex negra, antes de continuar con “H-Bomb”, y “All Access Denied” de su segundo álbum Bastardized Mean City (2016). 

Más carne fresca con la agresiva “Wake Up in Jail”, o donde puedes despertarte tras una buena juerga, que cuenta con una intro bluesera, para acto seguido entrar a matar, logrando el pogo más salvaje de la noche. Otra vez tenemos a Marc peleándose con el bombo antes de una frenética “Struck By The Rhythm”, con sus coros reiterativos, más veloz que un gamo, y con un doble solo de guitarra, y de bajo muy bien enlazados. El baile continuó con más rocanrol electrizante, “I Was Made for R’n’R”, y el que da nombre a su tercer álbum “Rock’n’Roll Up Your Ass”, extrañamente, la única canción que extrajeron de este durante la noche. 

Su nuevo single, y futuro himno en breve es el que da título a su nuevo EP, “I Wanna Die by D Beat & Four Roses”, una oda al consumo en exceso de bourbon, y al D Beat con un fan besando las botas de Raúl Mesa, ante la sorpresa de propios y extraños. Marc vuelve a mosquearse con el bombo de marras antes de ofrecernos otra dosis de alcohol con una versión de los thrashers alemanes Tankard, y su “Empty Tankard”, pero hasta arriba de speed, ¡velocidad eh¡, no confundir. Finalizaron con “We Want Violence” que no sonó violenta sino viorrápida, como todos los temas que componen la discografía de estos máquinas. 

Abandonaron el escenario, no sin antes darle otro retoque al bombo insurgente, y dejándonos con ese molesto acople que es tradición para algunos. Tras poco más de un minuto vuelven a la carga con una versión muy especial ante la algarabía general, el “Curriqui de Barrio” de La Banda Trapera del Río, mítica banda pionera del punk en la península, ya en otras ocasiones les habían homenajeado con “Ciutat Podrida”, el tema más emblemático de esta leyenda del punk catalán que andan este año en plena retirada. 

En fin, la candela habitual a la que nos tienen acostumbrados los inseparables Marc, Raúl y JP. A toda mecha, como siempre, siguiendo la estela dejada por Motörhead, el más icónico de los tríos que aunaba rock and roll, metal y punk en perfecta simbiosis. De la banda de Ian Fraser Kilmister nacieron unos cuantos hijos bastardos que han funcionado en forma de triunvirato, compuestas únicamente de bajo, guitarra y batería como Venom, Anvil, Raven, Sodom, o Exciter, sin olvidar a algunos de más cercanos como Eskorbuto, Leño, o Gàrgola.

 

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Sleep Token
Take Me Back to Eden (2023)
thumb image
Tesla
Full Throttle Live (2023)
thumb image
Metal Church
Congregation of Annihilation (2023)
thumb image
Immortal
War Against All (2023)



 



thumb image
Sleep Token
Take Me Back to Eden (2023)
thumb image
Tesla
Full Throttle Live (2023)
thumb image
Metal Church
Congregation of Annihilation (2023)
thumb image
Immortal
War Against All (2023)