Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]


Marco Mendoza (Marco Mendoza Trio, Iconic): “Al trabajar con otros se da una conexión humana, una conversación musical”
thumb image

Colaborador de mil bandas y artistas (Thin Lizzy, Blue Murder, Whitesnake, The Dead Daisies, Ted Nugent y Tim “Ripper” Owens, por sólo nombrar un par), el bajista y cantante mexicano Marco Mendoza es un trabajador del rock, y que de vez en cuando se da un respiro para proyectos propios, como es el caso del Marco Mendoza Trio. Con motivo de la visita a México junto a su banda de jazz, pudimos entrevistarlo y ver su visión de la música y del rock en el mundo moderno.


Marco de nuevo en tierras aztecas, esta vez con Marco Mendoza Trío en un festival de jazz. Cuéntanos un poco de este trío, de este proyecto, ya que por lo general conocemos al Marco Mendoza en su faceta rock, en su faceta heavy, dinos algo de esto.

 Siempre he tenido mucha suerte, viviendo en Los Ángeles me han invitado a muchos proyectos. Yo crecí en Tijuana, soy mexicano, a los 15 años me fui a EEUU pero traía en las raíces la música latina, la afrocubana, el funk, brasileiro y todo eso. Entonces cuando tuve la oportunidad en Los Ángeles a mediados de los noventas, llegaba yo de giras con los proyectos de rock grandes, y tenía tiempo, y fue cuando monté un trío, que se trataba de tocar un poco de fusión jazz, y empezamos a experimentar con canciones conocidas, hacerles arreglos diferentes y como pego, hubo mucho interés. 

Llegaba todo mundo ahí, nombres grandísimos, artistas conocidos mundialmente que llegaban a tocar con nosotros, Chaka Khan, Stevie Wonder, David Coverdale, Ted Nugent, David Lee Roth, muchos, Carmine Appice, muchos bateristas, porque el baterista que traía era Joe Heredia, muy conocido, muy respetado, el percusionista Kevin Chavez, y en el piano pasaron muy buenos músicos pero terminamos con Renato Neto que es un brasileño que terminó tocando con Prince, porque ahí llegó Prince y se lo llevó de mis tocadas. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Top 5: Canciones para descubrir a Chez Kane

Entonces a mi me fascinó porque, para mí como bajista cantante, me pude soltar un poco e investigar diferentes estilos de música y ritmos y todo eso, y pues hubo mucho interés, Eddie Schwart el promotor y su hermana me conocieron aquí. Yo vine a tocar en un club, Papabeto se llamaba, llego al lugar y les gustó lo que estaba haciendo con Renato y nos invitaron aquí a tocar jazz, esta va a ser la tercera vez ya. Ahora traigo a Hans Zermullen otro pianista muy bueno de Los Ángeles, Enrique Nativitas que es un baterista increíble de México, y con un percusionista buenísimo; a mi me encanta porque es algo diferente, me encanta ponerme sombreros, pensar de otro modo, pero es un proyecto de mucha energía y muchos colores, de los estilos del jazz, funk, salsa, brasilero, blues de todo.

Usted tiene un estilo para tocar muy blusero cuando lo veo en escenario. La pregunta es: blues, heavy, hard, jazz, etc, experimenta usted con muchos géneros, ¿es muy apasionado a la música en general?

 Si, me encanta, me gusta meterme y averiguar como bajista que es lo que tengo que tocar y ver mi objetivo como bajista y he tenido oportunidad de tocar muchos estilos desde que llegué a Los Ángeles, con mucha gente pesada, así que aprendí mucho, a tocar salsa, reggae, blues, jazz, funk, entonces hago arreglos de canciones conocidas, y me divierto mucho haciéndolo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liv Sin – KaliYuga (2023)

Pues me acaba de confirmar que es muy apasionado a muchos géneros musicales, pero ¿cuál es su especial su género favorito de música?

 Ahora es el proyecto que tengo, jazz fusión, pero con funk, colores brasileños, salseros, bluseros, la cuestión es divertirnos y que la audiencia también lo haga.

¿Has escuchado los discos nuevos de tus proyectos anteriores? Por ejemplo, lo nuevo de The Dead Daisies, Whitesnake, etc…

 Un poco, pero sinceramente no mucho porque siempre ando muy ocupado; cuando empezó la pandemia hice 4 proyectos, 4 álbumes, uno fue el mío que salió hace poco el 16 de septiembre, que se llama New Direction, y acabo de hacer casi 70 fechas en Europa, voy llegando hace 2 o 3 días de Escocia, y a veces no tengo el tiempo, cuando llego a mi casa, tengo mis hijos, mi esposa, me encanta compartir tiempo con la familia, como que me desconecto un poco y luego me conecto otra vez, pero si los escucho de a poquitos, digo, siempre voy a ser fanático de Whitesnake, de Thin Lizzy, Ted Nugent, ahorita tenemos un proyecto que se llama Iconic.

Siempre voy a ser fan de The Dead Daisies ahora que están con Glenn Hughes, son familia, somos amigos, pasamos mucho tiempo, convivimos mucho, si me interesa, pero escucho poco porque siempre tengo cosas nuevas, ahora tengo 2 proyectos grandes enfrente de mi que no puedo mencionar, que se van a anunciar en enero o febrero, el año pasado tuve la oportunidad de tocar con Journey, fue increíble, una experiencia hermosa, yo soy fanático de la música, son mis amigos, hermanos, somos familia, nos hablamos, y ahí estamos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nickelback – Get Rollin’ (2022)

En el último disco de Black Star Riders, y le pregunto esto porque usted es mexicano, dice el lado erróneo del paraíso, y muestran a México, me sorprendió esa portada donde muestran a México como el lado donde es el paraíso auténtico, y no EEUU, para mí como colombiano y que vivo en México fue una muy agradable sorpresa, no se si lo ha visto?

 No, no, no, explícame por favor.

La portada muestra a México como el paraíso y no EEUU, dando completamente la vuelta a todo lo que la gente piensa de que el paraíso es EEUU, en especial los latinos.

 Que bonito eso, sinceramente la cultura mexicana, hispanoamericana es muy respetada por todo el mundo, desafortunadamente las cosas malas que pasan aquí, les dan más atención, ojalá que pasáramos ya por todo eso, porque a mi me encanta mi país, yo me crié en Tijuana y tengo muchas memorias hermosas, mi papá le encantaba viajar por todo México, viajamos bastante, mi primer gira fue aquí con Martín Mayo de El Ritual en aquellos años era el único grupo de rock en español.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liv Jagrell (Liv Sin): “Pudimos experimentar más con los nuevos temas”

¿Recuerda en qué año?

 Setenta y algo, tenía yo 16 años, me agarraron y me trajeron a Ciudad de México, aquí fue donde nació mi hijo Marco Rentería que es el bajista de Caifanes. Tengo memorias muy hermosas, muy bonitas, y después me fui a vivir a Los Ángeles y pues hay mucha gente que tiene miedo sinceramente de venir para acá, nosotros sabemos cómo es todo por acá, pero como cultura, la busca la gente de todo el mundo, yo ando sin exagerar por todo el mundo, y a todos les fascina nuestra cultura, ya vista la portada que tengo de mi nuevo disco, ando celebrando la cultura maya, azteca, mexicana por todos lados, el anterior disco que se llamó Viva La Rock, le metí el español, el francés y el inglés, porque yo siento que soy del planeta tierra. 

Tengo muchos años viajando, muchísimos, y a veces caigo aquí y me quedo un rato y salgo de gira por todo el mundo, ahora vivo en Los Ángeles, así que es muy bonito lo que está haciendo Black Star Riders, yo tuve participación con ellos en un álbum, el primero All Hell Breaks Loose y me salió la oportunidad de trabajar con The Dead Daisies que me interesó más, por lo que tú quieras, y salí después del primer álbum, así que buena suerte para ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alter Bridge en Barcelona: “Continuando el camino correcto”

Háblanos de tu nuevo y estupendo disco solista New Direction, tanto este como el anterior Viva La Rock, ambos con buenos invitados, excelente producción y sobre todo buen hard rock.

 Es el segundo álbum que sale con el mismo sello, Mighty Music Dinamarca, y lo que resultó fue el primer disco que hicimos con ese sello, mi amigo, mi primer guitarrista cuando salí con el proyecto solista de rock, Soren Andersen, que fue mi productor de mi primer álbum, me divertí tanto, nos la pasamos increíble, resultó muy bien el disco, principalmente en Europa y Japón, queremos venir por Latinoamérica, lo estamos planeando, entonces salió el disco, se vendió muy bien, giré en el 19, y me habló el sello y me dijo, quieres tomar la segunda opción y les dije que sí, por supuesto.

Empezamos a escribir la música en septiembre del 19, luego nos juntamos a principios de diciembre, salimos de gira, llegamos muy cansados, pero escribimos el 80% de las canciones, casi todo terminado, trabajamos en su estudio en Dinamarca, en Copenhague, nos fuimos para navidad a nuestras casas, yo me fui a Los Ángeles, nos fuimos a Hawaii de vacaciones, volvimos y fue cuando pegó la pandemia, quedamos que nos íbamos a juntar a finales de febrero, no se pudo, de repente se cerró el mundo, no podíamos salir, entonces hubo 2 o 3 intentos falsos de juntarnos, y se cancelaron, se cerraron países, no pude viajar y de repente hasta junio del 21 nos sentamos y terminamos, parecía que este año no iba a salir, porque los sellos tienen su diplomacia, sus planes de manejo de dinero, porque también les pegó muy duro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Stryper – The Final Battle (2022)

El año pasado hice una gira y me fue muy bien, con todas las restricciones, me fue increíble, me puso en el mapa un poco más duro, y entonces este año me empezaron a invitar mucho, acabo de llegar de Escocia, hicimos casi 70 fechas por toda Europa. Me encanta el álbum, tuve ya la oportunidad de escucharlo todo de arriba abajo, y sinceramente sin ser presumido, hay muy buenas canciones, muy buena energía positiva, optimista, que es lo que necesitamos ahora, y parece que la gente que lo baja siente lo mismo, entonces nos está yendo bien, ando muy divertido porque es mi música, y ando cantando con mis letras, mis melodías y mis mensajes sublinguales.

Yo vivo una vida tratando de ser lo más positivo, soy humano y también caigo de vez en cuando, pero gracias a mi sobriedad, no tomo alcohol, no drogas, no nada, ya tengo 35 años de sobriedad, trato de enfocarme en la energía positiva en la vida, principalmente en la pandemia que nos tumbó psicológicamente, espiritualmente, nos tumbó mucho, muchos problemas, así que yo me enfoco principalmente en mi música porque es un vehículo que si se deja ir uno y está escuchando la música, puede meterse y empezar a pensar en la onda positiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 30 años de III Sides to Every Story de Extreme

¿Cuál es la historia de tu vida como músico?

 Principalmente yo le debo mi carrera musical a mi abuelita, María Luisa Vda de Mendoza Cortés, ella llegó a Tijuana cuando mis padres se separaron, mi padre andaba trabajando mucho, y ella llegó a cuidarnos, llegó con su piano, era maestra de piano, ahí comenzó todo, era maestra de concierto clásico, ahí escuché todo, Brahms, Chopin, Beethoven, y me empezó a interesar la melodía, los ritmos, la armonía, quise meterme al piano, pero yo andaba muy acelerado aquí en el coco, y se me hizo muy difícil porque era mucha disciplina, la música ante clásica tiene el objetivo ser igual, se repite todo, no hay chance de moverse, ya está escrito y hay que repetirlo como está escrito.

Yo no lo sentía, y no me podía concentrar, entonces le dije a mi abuelita, no no no, así que aprendí muy poco, lo necesario para escribir ideas, me retiré y mi hermana fue a la que agarraron para que estudiara piano, y ese fue el primer interés; a mi hermano Carlos le compraron una guitarra acústica para su cumpleaños, aprendió 2 3 acordes, y la dejó, yo me di cuenta que había un libro de música, la agarraba y la escondía, cuando no había nadie me metía en mi cuarto y con el libro comencé a sacar acordes, así fue, con 2 3 4 acordes vi que podía tocar varias canciones con esos acordes; en aquellos tiempos en la radio eran canciones como Gloria, Born on the Bayou de Creedence Clearwater Revival, Proud Mary, Suzie Q, canciones sencillas y así fue cómo empecé.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Skid Row – The Gang´s All Here (2022)

Eso fue en los setentas, en la época dorada del rock.

 Exacto, ahí andábamos, una Navidad no recuerdo qué año, pero llegó mi papá con el Abbey Road de The Beatles como regalo, y hasta el día de hoy le doy mis respetos porque ese fue esa fue la caja de pandora que se abrió para mi hermano y yo, boom, nos voló la cabeza, el interés se subió más y empecé a aprender más cosas, a inspirarme, y hasta ahora Paul MacCartney es uno de mis ídolos, mis respetos, tengo mis amigos que tocan con él y no lo he conocido, me han invitado a ir a sus conciertos pero ando en otro país, ando de gira, pero me va a tocar algún día, así fue cómo comenzó.

A mi hermano le gustó más la batería, yo en la guitarra y mi papá se dió cuenta y por tratar de separarnos de las cosas malas de Tijuana nos compró instrumentos para que nos metiéramos por ahí, entonces también fue por mi papá que lo adoro, fue un ejemplo increíble, él tocaba el clarinete, le encantaba la música, entonces empezó a comprar equipo y agregó un cuarto cerca de la casa para que ensayáramos, hizo mucho por nosotros, de repente conocimos a otros músicos hermanos que tocaban bajo y guitarra y nos juntábamos con ellos y empezamos a componer música, esa fue la chispa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

Nos encontramos con otro grupo que tenía 2 o 3 años más que nosotros, ellos tocaban en las reuniones escolares, en fiestas privadas y su bajista se fue a otra ciudad a vivir, a mi ya me conocían un poco y me llamaron, me dijeron, necesitamos un bajista que cante como tú, ¿tocas bajo? Y les dije “Me imagino que sí”, y me dieron una audición 2 semanas después, me dieron 5 canciones, le dije a mi papá y fuimos a una casa de empeños, y encontramos un bajo muy económico, no tenía marca ni nada.

Me aprendí las canciones, audicioné y me dieron el trabajo, ya tocaba bastante guitarra y en ese momento me di cuenta porque era más fácil cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo, cuando empecé con el bajo, se me dificultó cantar, y yo tengo algo, que cuando algo se me hace difícil tengo que sobresalir, no se porque pero me prende, así fue con las matemáticas, se me hacía difícil pero me metía mucho y sacaba buenas calificaciones, entonces con el bajo porque es un ritmo diferente a la melodía, empecé a meterme y me interesó mucho, me enamoré de la música, y 75 años después (risas) aquí seguimos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Thundermother – Black And Gold (2022)

¿Cuál es el soundtrack de su vida, sus 10 canciones favoritas?

 Let it Be de The Beatles, Come Together, Hey Jude de The Beatles, Suzie Q de Creedence Clearwater Revival, All in Love is Fair de Stevie Wonder, Whole Lotta Love de Led Zeppelin, Hush de Deep Purple, cuando salió Black Sabbath se me abrió otro mundo, yo terminé grabando con Bill Ward pero es Iron Man la que me mata, Smoke on the Water de Deep Purple, también Stairway to Heaven de Led Zeppelin, son canciones inmortales, y después Ted Nugent que empecé a trabajar con el, Cat Scratch Fever, In Memory of Elizabeth Reed de The Allman Brothers, Guitar Man Bread, Here I Go Again, Is this Love, In the Still of the Night de Whitesnake, The Boys are Back in Town de Thin Lizzy, y así, son tantas las canciones que es difícil escoger.

Ya sabemos sus canciones favoritas, ahora dime una que tú digas: “Caramba, ¿por qué no escribí esta canción?”.

 Let It Be de The Beatles, ese mensaje lo uso diariamente, así de simple, Let It Be, tolerancia, paciencia, aceptar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ozzy Osbourne – Patient Number 9 (2022)

El último proyecto que escuchamos rodeado de puros maestros se dió hace poco creo yo en el crucero Monster of Cruise, llamado Iconic, junto con Michael Sweet (Stryper), Tommy Aldridge (Whitesnake), Nathan James (Inglorious), Joel Hoekstra (Night Ranger) y por supuesto a quien tengo al lado Marco Mendoza, ¿cómo se dió esta idea, fue en el crucero y ya estaba planeado antes?

 Esto fue algo que resultó durante la pandemia, yo tengo una relación con el sello Frontiers Records, tengo 4 o 5 proyectos con ellos, el primero fue mi primer disco solista Live for Tomorrow fue con ellos, también les debo a ellos mucho respeto, me abrieron las puertas, entonces me habló Mario que trabaja con un amigo de Frontiers y me dijo, tenemos un proyecto en puerta, la verdad es que siempre me andan invitando, porque no juntamos a este músico y a este otro y hacemos algo, hicimos la lucha y no se pudo por cualquier cosa. 

Entonces Joel Hoekstra, Michael Sweet y Nathan James se juntaron con Alessandro del Vecchio y empezaron ese proyecto, empezaron a escribir canciones y luego se comunicó Mario conmigo, que es la mano derecha del patrón de Frontiers, y me dijo, Marco tenemos este proyecto y están escribiendo música y no tienen bajista, te interesaría ser parte de él? ¿Por qué no escuchas la música? Te voy a mandar unas canciones, e inmediatamente me di cuenta de que encajaba, son grandes músicos, mucho talento, Nathan James vocalista increíble y también Michael Sweet, guitarristas geniales, una energía muy bonita, y me mandaron los demos y dije sí. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: H.E.A.T. – Force Majeure (2022)

La música ya estaba escrita sólo era montar el bajo, pero no tenían baterista, y me dijeron que escogiera uno, uno de mi gusto, vivo en Los Ángeles y tengo comunicación con todos, sin presumir, escuché la música y me recordó mucho a Whitesnake, esa energía, esos colores, las guitarras, la voz de Nathan entonces les dije, ok ahora me comunico, le hablé a Tommy Aldridge y me dijo, mándame la música y me dijo, que crees si, vamos hacerlo, somos grandes amigos, hemos hecho muchas cosas.

La primera vez que lo vi a usted en México, venía con Tommy Aldridge no se si recuerda

Si, claro, con Yamaha, 2006, Tommy Aldridge es único, sólo existe uno, yo como bajista me conecto con él y hemos pasado mucho tiempo juntos, lo estimo y lo quiero como persona, nos mandaron los tracks y grabamos, la idea original era que yo sólo tocaría los tracks, y empezó a crecer, crecer, crecer, y ahora vamos hacer unos videos para ver que pasa, el resultado ha sido increíble y veremos que pasa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crossing Rubicon – Perfect Storm (2022)

Mucha gente dice, entre ellos Gene Simmons, que el rock está muriendo, lógico no es lo mismo que antes, muchos de sus músicos ya no están con nosotros, pero es la ley de la vida, llegamos a cierta edad y no podemos vivir 500 años, ¿Cuál es tu opinión de que el rock está muriendo?

 Yo conozco a Gene, lo considero amigo, hemos estado de gira muchas veces, y respeto su opinión, lo que yo creo que lo que él quiere decir es que la industria del rock ya cambió, porque yo creo con todo mi respeto es donde viven ellos, están en un nivel muy arriba, me imagino que a ellos les afectó la economía de la pandemia y todo, entonces cambió el modelo; pero mis experiencias personales, que viajo por todo el mundo, no creo que el rock se acabe, viene una generación nueva también, no tan grande porque en aquellos tiempos había mucho dinero, mucho mercadeo, era mil veces más grande.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Michael Schenker Group – Universal (2022)

La radio pasaba mucho rock.

 Exacto, y ahora es algo más calmado, yo creo que el modo de los rockeros es el modo de pensar y apreciar cierta energía y cierto modo de vivir, los principios que tenemos, pero no creo que muera. Ahora lo que necesitamos hacer es salir y girar y girar, y empezar otra vez, conocer y encontrar el nuevo modelo que es lo que estamos haciendo, y va hacer la generación más nueva porque yo ya voy a cumplir 90 años (risas) pero adoro lo que hago, tengo toda la energía que viene de Dios, está la energía que viene del escenario, cuando me conecto es algo muy bonito, yo creo que voy a seguir tocando hasta que ya no pueda, y para terminar de contestar las nuevas generaciones tienen que agarrar la bandera y seguir adelante, vamos a buscar otro modelo para difundir y que se conozca la música.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crashdïet – Automaton (2022)

¿Qué opina de las nuevas bandas con sonido clásico, bandas que retomaron el poder de los 60´s y 70´s y lo grabaron en los 2000?, para mi son las bandas que como lo acabas de decir, son los que heredaron la bandera y les toca el turno de dar la cara.

 Exacto, estoy de acuerdo contigo, 100%, lo bonito es que andan buscando también lo que he escuchado, encuentran diferentes colores, tienen la ventaja que no se si sea bueno o malo, que no tienen canciones que han sido hit grandes entonces pueden seguir experimentando, ¿Si me entiendes?, cuando tienen canciones que ya son muy conocidas, tienen que seguir por esa línea y es lo que les pasa a las bandas clásicas, que salen y tienen que tocar los hits, tratan de experimentar y cambiar su color y no se puede, tienen que salir con su música que ya es conocida, entonces esa es una ventaja para las bandas nuevas, The Answer los conozco, andan buscando cambiar siempre y no se acepta hoy en día, pero ese es el artista verdadero, yo soy así, así me considero, siempre ando buscando cosas nuevas, diferente modo de pensar y experimentar musicalmente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Midas – Midas (2022)

Es una lástima para este tipo de bandas porque los fanáticos “clásicos” les dan la espalda porque dicen que si suena igual para qué escucharlo. Y yo les digo “No suena igual, suena parecido por su influencia, pero no igual”. Desafortunadamente los fans no les dan la oportunidad que se merece.

 Eso refiere a la pregunta anterior, lo que tienen que hacer es salir y tocar y tocar, aprovechar de que tenemos la oportunidad de que podemos mostrar lo que estamos haciendo, yo a mi edad, a esta etapa de mi carrera lo sigo haciendo, salgo y toco canciones nuevas que nadie conoce y me doy cuenta de cuál es la música que tiene resultado y cuál no y me quedo con la que me da más resultado, pero eso es lo bonito, la música es en definitiva, no tiene final, es infinita, se sigue buscando, y si algo se escucha parecido pues se escucha parecido y ya, son 7 notas.

Si nos ponemos a pensar psicológicamente a estudiar todo, ya ha pasado todo, si comparas el jazz, el clásico, lo afrocubano ya se ha hecho de un modo u otro, esa es la influencia, es lo que agarramos ahora y como que lo mezclamos y también es cómo uno interpreta la música en el escenario, el mensaje, la melodía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Halestorm – Back From The Dead (2022)

Esta pregunta tiene que ver con algunas atrás, en algunas plataformas como Netflix, HBO, etc, han sacado series en donde su música me transporta a los ochentas, muchos niños escuchan eso y preguntan, qué banda es esa, y es Faster Pussycat por nombrar alguna, y otra vez vuelve y resurge algo que jamás creíamos ver, generaciones muy jóvenes con sus playeras de bandas ochenteras, ¿Que opinas de esto?

 Me encanta, yo me divierto con eso, fue una era en la música que fue muy bonita, fue mi etapa favorita, tengo muchas memorias de esos años, me encanta escuchar esa música principalmente en esos medios, y que las generaciones nuevas se den cuenta, mi hija que tiene 19 años también, a los 14 o 13 andaba con sus vinilos de Led Zeppelin, The Beatles, The Rolling Stones, se metió en la música, lo que es muy bonito y es mágico.

Has estado en muchos proyectos, en grandes bandas, dime cuál sería tu super proyecto de ensueño con músicos vivos, el que tú digas, quiero tocar con ellos sin importar el nivel, para mi sería todo un honor tocar con ellos.

 Bueno Robert Plant y Jimmy Page, Paul McCartney, tengo a mi amigo Darryl Jones tocando con los Stones, con Steve Lukather, uno de mis favoritos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cobra Spell – Anthems of the Night EP (2022)

Me atrevo a decir que en la voz dirías Steven Tyler

 Si, por supuesto, me conoces bien, me encantaría tocar con Aerosmith, es de mis bandas favoritas, Steven Tyler es otro nivel, estuvimos de gira con ellos y lo conocí, lo que hacen es increíble, su voz, él se entrega completamente, te conecta, en la batería Tommy Aldridge de nuevo, o Deen Castronovo en batería y voz, o Simon Phillips, Brian Tichy, son tantos, en los teclados he tocado con muchos, Jon Lord me encantaría pero ya se nos fue, Rick Wakeman, he tenido como pianista a Greg Roby, en general sería, Greg Roby en el piano, Steve Lukather en la guitarra, Simon Phillips o Tommy Aldridge en la batería, Steven Tyler en la voz y yo en el bajo y voz, me encantaría hacer algo así, que bárbaro.

Ha cambiado mucho la forma de componer y grabar música desde el primer disco en que hizo parte hasta el nuevo disco New Direction?

 Bueno, ahora mismo te podría enseñar en mi celular cuantas ideas, puede ser un coro, una letra, o una melodía, tenemos la facilidad de documentar las cosas en nuestro teléfono, en mi casa tengo un piano y si se me ocurre algo, pum, pongo el teléfono toco 2 3 partes, sale una idea, son semillas, luego llego al estudio a escribir, yo tengo que trabajar con otra persona, para mi se me dificulta mucho solito, necesito un ingeniero, un músico o un productor porque en ese momento empieza la energía, es una conexión humana, una conversación musical, me abre las puertas más rápido.

Cuando estoy sólo es un poco limitado porque todo viene de un ángulo nada más, en cambio llega otra energía y poom, se abre la puerta, así soy yo, y con Soren (Andersen) tengo esa energía, es increíble, nos sentamos y en una hora tenemos 2 o 3 canciones, rápido, es increíble, la facilidad ahí está, llegamos y con Protools nos sentamos y ponemos la batería, ideas ideas, luego las escuchamos, cambiamos, les metemos arreglos, ponemos la letra, o sea que es un proceso más rápido, pero lo que está pasando ahora que es lo que estamos haciendo nosotros es escribir las ideas y luego traemos a los músicos para que escuchen, hacen su tarea, hacen sus notas y empezamos a tocar en vivo lo que para mi es muy importante porque ya cambian los colores, también los arreglos, cambia la energía, eso es lo que hacemos, siempre terminamos con veinti tantas ideas y luego escogemos cuales vamos hacer, luego llegamos a 15, de 15 a 12, de 12 a 11 y bien, llega un baterista, tocamos y cuadramos.

La energía cambia, y es lo que documentamos, es un proceso mucho más fácil, más económico, más accesible, para la próxima vez ya le dije a Soren que nos juntemos 2 semanas, que traigamos a los músicos y que nos encerremos a tocar, para que fluya la química, ya que en aquellos tiempos en los setentas así era, es una magia, es algo que no podemos identificar, ese factor cuando están 2, 3, 4 o 5 humanos juntos y ver que resulta. Ahora lo que está pasando es que todo el mundo está volviendo a lo análogo para grabar, es lo que yo prefiero, es un sonido increíble, así que estamos haciendo la lucha, para el siguiente no creo hacer un álbum por un buen tiempo, yo creo que será un ep o sencillos ahora, tengo mucha música, ya tengo 4 discos solistas.

 

Etiquetas: , , , ,

Marco Mendoza (Marco Mendoza Trio, Iconic): “Al trabajar con otros se da una conexión humana, una conversación musical”
thumb image

Colaborador de mil bandas y artistas (Thin Lizzy, Blue Murder, Whitesnake, The Dead Daisies, Ted Nugent y Tim “Ripper” Owens, por sólo nombrar un par), el bajista y cantante mexicano Marco Mendoza es un trabajador del rock, y que de vez en cuando se da un respiro para proyectos propios, como es el caso del Marco Mendoza Trio. Con motivo de la visita a México junto a su banda de jazz, pudimos entrevistarlo y ver su visión de la música y del rock en el mundo moderno.


Marco de nuevo en tierras aztecas, esta vez con Marco Mendoza Trío en un festival de jazz. Cuéntanos un poco de este trío, de este proyecto, ya que por lo general conocemos al Marco Mendoza en su faceta rock, en su faceta heavy, dinos algo de esto.

 Siempre he tenido mucha suerte, viviendo en Los Ángeles me han invitado a muchos proyectos. Yo crecí en Tijuana, soy mexicano, a los 15 años me fui a EEUU pero traía en las raíces la música latina, la afrocubana, el funk, brasileiro y todo eso. Entonces cuando tuve la oportunidad en Los Ángeles a mediados de los noventas, llegaba yo de giras con los proyectos de rock grandes, y tenía tiempo, y fue cuando monté un trío, que se trataba de tocar un poco de fusión jazz, y empezamos a experimentar con canciones conocidas, hacerles arreglos diferentes y como pego, hubo mucho interés. 

Llegaba todo mundo ahí, nombres grandísimos, artistas conocidos mundialmente que llegaban a tocar con nosotros, Chaka Khan, Stevie Wonder, David Coverdale, Ted Nugent, David Lee Roth, muchos, Carmine Appice, muchos bateristas, porque el baterista que traía era Joe Heredia, muy conocido, muy respetado, el percusionista Kevin Chavez, y en el piano pasaron muy buenos músicos pero terminamos con Renato Neto que es un brasileño que terminó tocando con Prince, porque ahí llegó Prince y se lo llevó de mis tocadas. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Top 5: Canciones para descubrir a Chez Kane

Entonces a mi me fascinó porque, para mí como bajista cantante, me pude soltar un poco e investigar diferentes estilos de música y ritmos y todo eso, y pues hubo mucho interés, Eddie Schwart el promotor y su hermana me conocieron aquí. Yo vine a tocar en un club, Papabeto se llamaba, llego al lugar y les gustó lo que estaba haciendo con Renato y nos invitaron aquí a tocar jazz, esta va a ser la tercera vez ya. Ahora traigo a Hans Zermullen otro pianista muy bueno de Los Ángeles, Enrique Nativitas que es un baterista increíble de México, y con un percusionista buenísimo; a mi me encanta porque es algo diferente, me encanta ponerme sombreros, pensar de otro modo, pero es un proyecto de mucha energía y muchos colores, de los estilos del jazz, funk, salsa, brasilero, blues de todo.

Usted tiene un estilo para tocar muy blusero cuando lo veo en escenario. La pregunta es: blues, heavy, hard, jazz, etc, experimenta usted con muchos géneros, ¿es muy apasionado a la música en general?

 Si, me encanta, me gusta meterme y averiguar como bajista que es lo que tengo que tocar y ver mi objetivo como bajista y he tenido oportunidad de tocar muchos estilos desde que llegué a Los Ángeles, con mucha gente pesada, así que aprendí mucho, a tocar salsa, reggae, blues, jazz, funk, entonces hago arreglos de canciones conocidas, y me divierto mucho haciéndolo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liv Sin – KaliYuga (2023)

Pues me acaba de confirmar que es muy apasionado a muchos géneros musicales, pero ¿cuál es su especial su género favorito de música?

 Ahora es el proyecto que tengo, jazz fusión, pero con funk, colores brasileños, salseros, bluseros, la cuestión es divertirnos y que la audiencia también lo haga.

¿Has escuchado los discos nuevos de tus proyectos anteriores? Por ejemplo, lo nuevo de The Dead Daisies, Whitesnake, etc…

 Un poco, pero sinceramente no mucho porque siempre ando muy ocupado; cuando empezó la pandemia hice 4 proyectos, 4 álbumes, uno fue el mío que salió hace poco el 16 de septiembre, que se llama New Direction, y acabo de hacer casi 70 fechas en Europa, voy llegando hace 2 o 3 días de Escocia, y a veces no tengo el tiempo, cuando llego a mi casa, tengo mis hijos, mi esposa, me encanta compartir tiempo con la familia, como que me desconecto un poco y luego me conecto otra vez, pero si los escucho de a poquitos, digo, siempre voy a ser fanático de Whitesnake, de Thin Lizzy, Ted Nugent, ahorita tenemos un proyecto que se llama Iconic.

Siempre voy a ser fan de The Dead Daisies ahora que están con Glenn Hughes, son familia, somos amigos, pasamos mucho tiempo, convivimos mucho, si me interesa, pero escucho poco porque siempre tengo cosas nuevas, ahora tengo 2 proyectos grandes enfrente de mi que no puedo mencionar, que se van a anunciar en enero o febrero, el año pasado tuve la oportunidad de tocar con Journey, fue increíble, una experiencia hermosa, yo soy fanático de la música, son mis amigos, hermanos, somos familia, nos hablamos, y ahí estamos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nickelback – Get Rollin’ (2022)

En el último disco de Black Star Riders, y le pregunto esto porque usted es mexicano, dice el lado erróneo del paraíso, y muestran a México, me sorprendió esa portada donde muestran a México como el lado donde es el paraíso auténtico, y no EEUU, para mí como colombiano y que vivo en México fue una muy agradable sorpresa, no se si lo ha visto?

 No, no, no, explícame por favor.

La portada muestra a México como el paraíso y no EEUU, dando completamente la vuelta a todo lo que la gente piensa de que el paraíso es EEUU, en especial los latinos.

 Que bonito eso, sinceramente la cultura mexicana, hispanoamericana es muy respetada por todo el mundo, desafortunadamente las cosas malas que pasan aquí, les dan más atención, ojalá que pasáramos ya por todo eso, porque a mi me encanta mi país, yo me crié en Tijuana y tengo muchas memorias hermosas, mi papá le encantaba viajar por todo México, viajamos bastante, mi primer gira fue aquí con Martín Mayo de El Ritual en aquellos años era el único grupo de rock en español.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liv Jagrell (Liv Sin): “Pudimos experimentar más con los nuevos temas”

¿Recuerda en qué año?

 Setenta y algo, tenía yo 16 años, me agarraron y me trajeron a Ciudad de México, aquí fue donde nació mi hijo Marco Rentería que es el bajista de Caifanes. Tengo memorias muy hermosas, muy bonitas, y después me fui a vivir a Los Ángeles y pues hay mucha gente que tiene miedo sinceramente de venir para acá, nosotros sabemos cómo es todo por acá, pero como cultura, la busca la gente de todo el mundo, yo ando sin exagerar por todo el mundo, y a todos les fascina nuestra cultura, ya vista la portada que tengo de mi nuevo disco, ando celebrando la cultura maya, azteca, mexicana por todos lados, el anterior disco que se llamó Viva La Rock, le metí el español, el francés y el inglés, porque yo siento que soy del planeta tierra. 

Tengo muchos años viajando, muchísimos, y a veces caigo aquí y me quedo un rato y salgo de gira por todo el mundo, ahora vivo en Los Ángeles, así que es muy bonito lo que está haciendo Black Star Riders, yo tuve participación con ellos en un álbum, el primero All Hell Breaks Loose y me salió la oportunidad de trabajar con The Dead Daisies que me interesó más, por lo que tú quieras, y salí después del primer álbum, así que buena suerte para ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Alter Bridge en Barcelona: “Continuando el camino correcto”

Háblanos de tu nuevo y estupendo disco solista New Direction, tanto este como el anterior Viva La Rock, ambos con buenos invitados, excelente producción y sobre todo buen hard rock.

 Es el segundo álbum que sale con el mismo sello, Mighty Music Dinamarca, y lo que resultó fue el primer disco que hicimos con ese sello, mi amigo, mi primer guitarrista cuando salí con el proyecto solista de rock, Soren Andersen, que fue mi productor de mi primer álbum, me divertí tanto, nos la pasamos increíble, resultó muy bien el disco, principalmente en Europa y Japón, queremos venir por Latinoamérica, lo estamos planeando, entonces salió el disco, se vendió muy bien, giré en el 19, y me habló el sello y me dijo, quieres tomar la segunda opción y les dije que sí, por supuesto.

Empezamos a escribir la música en septiembre del 19, luego nos juntamos a principios de diciembre, salimos de gira, llegamos muy cansados, pero escribimos el 80% de las canciones, casi todo terminado, trabajamos en su estudio en Dinamarca, en Copenhague, nos fuimos para navidad a nuestras casas, yo me fui a Los Ángeles, nos fuimos a Hawaii de vacaciones, volvimos y fue cuando pegó la pandemia, quedamos que nos íbamos a juntar a finales de febrero, no se pudo, de repente se cerró el mundo, no podíamos salir, entonces hubo 2 o 3 intentos falsos de juntarnos, y se cancelaron, se cerraron países, no pude viajar y de repente hasta junio del 21 nos sentamos y terminamos, parecía que este año no iba a salir, porque los sellos tienen su diplomacia, sus planes de manejo de dinero, porque también les pegó muy duro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Stryper – The Final Battle (2022)

El año pasado hice una gira y me fue muy bien, con todas las restricciones, me fue increíble, me puso en el mapa un poco más duro, y entonces este año me empezaron a invitar mucho, acabo de llegar de Escocia, hicimos casi 70 fechas por toda Europa. Me encanta el álbum, tuve ya la oportunidad de escucharlo todo de arriba abajo, y sinceramente sin ser presumido, hay muy buenas canciones, muy buena energía positiva, optimista, que es lo que necesitamos ahora, y parece que la gente que lo baja siente lo mismo, entonces nos está yendo bien, ando muy divertido porque es mi música, y ando cantando con mis letras, mis melodías y mis mensajes sublinguales.

Yo vivo una vida tratando de ser lo más positivo, soy humano y también caigo de vez en cuando, pero gracias a mi sobriedad, no tomo alcohol, no drogas, no nada, ya tengo 35 años de sobriedad, trato de enfocarme en la energía positiva en la vida, principalmente en la pandemia que nos tumbó psicológicamente, espiritualmente, nos tumbó mucho, muchos problemas, así que yo me enfoco principalmente en mi música porque es un vehículo que si se deja ir uno y está escuchando la música, puede meterse y empezar a pensar en la onda positiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 30 años de III Sides to Every Story de Extreme

¿Cuál es la historia de tu vida como músico?

 Principalmente yo le debo mi carrera musical a mi abuelita, María Luisa Vda de Mendoza Cortés, ella llegó a Tijuana cuando mis padres se separaron, mi padre andaba trabajando mucho, y ella llegó a cuidarnos, llegó con su piano, era maestra de piano, ahí comenzó todo, era maestra de concierto clásico, ahí escuché todo, Brahms, Chopin, Beethoven, y me empezó a interesar la melodía, los ritmos, la armonía, quise meterme al piano, pero yo andaba muy acelerado aquí en el coco, y se me hizo muy difícil porque era mucha disciplina, la música ante clásica tiene el objetivo ser igual, se repite todo, no hay chance de moverse, ya está escrito y hay que repetirlo como está escrito.

Yo no lo sentía, y no me podía concentrar, entonces le dije a mi abuelita, no no no, así que aprendí muy poco, lo necesario para escribir ideas, me retiré y mi hermana fue a la que agarraron para que estudiara piano, y ese fue el primer interés; a mi hermano Carlos le compraron una guitarra acústica para su cumpleaños, aprendió 2 3 acordes, y la dejó, yo me di cuenta que había un libro de música, la agarraba y la escondía, cuando no había nadie me metía en mi cuarto y con el libro comencé a sacar acordes, así fue, con 2 3 4 acordes vi que podía tocar varias canciones con esos acordes; en aquellos tiempos en la radio eran canciones como Gloria, Born on the Bayou de Creedence Clearwater Revival, Proud Mary, Suzie Q, canciones sencillas y así fue cómo empecé.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Skid Row – The Gang´s All Here (2022)

Eso fue en los setentas, en la época dorada del rock.

 Exacto, ahí andábamos, una Navidad no recuerdo qué año, pero llegó mi papá con el Abbey Road de The Beatles como regalo, y hasta el día de hoy le doy mis respetos porque ese fue esa fue la caja de pandora que se abrió para mi hermano y yo, boom, nos voló la cabeza, el interés se subió más y empecé a aprender más cosas, a inspirarme, y hasta ahora Paul MacCartney es uno de mis ídolos, mis respetos, tengo mis amigos que tocan con él y no lo he conocido, me han invitado a ir a sus conciertos pero ando en otro país, ando de gira, pero me va a tocar algún día, así fue cómo comenzó.

A mi hermano le gustó más la batería, yo en la guitarra y mi papá se dió cuenta y por tratar de separarnos de las cosas malas de Tijuana nos compró instrumentos para que nos metiéramos por ahí, entonces también fue por mi papá que lo adoro, fue un ejemplo increíble, él tocaba el clarinete, le encantaba la música, entonces empezó a comprar equipo y agregó un cuarto cerca de la casa para que ensayáramos, hizo mucho por nosotros, de repente conocimos a otros músicos hermanos que tocaban bajo y guitarra y nos juntábamos con ellos y empezamos a componer música, esa fue la chispa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Beast In Black en Buenos Aires: “Metal para el pogo y el baile”

Nos encontramos con otro grupo que tenía 2 o 3 años más que nosotros, ellos tocaban en las reuniones escolares, en fiestas privadas y su bajista se fue a otra ciudad a vivir, a mi ya me conocían un poco y me llamaron, me dijeron, necesitamos un bajista que cante como tú, ¿tocas bajo? Y les dije “Me imagino que sí”, y me dieron una audición 2 semanas después, me dieron 5 canciones, le dije a mi papá y fuimos a una casa de empeños, y encontramos un bajo muy económico, no tenía marca ni nada.

Me aprendí las canciones, audicioné y me dieron el trabajo, ya tocaba bastante guitarra y en ese momento me di cuenta porque era más fácil cantar y tocar la guitarra al mismo tiempo, cuando empecé con el bajo, se me dificultó cantar, y yo tengo algo, que cuando algo se me hace difícil tengo que sobresalir, no se porque pero me prende, así fue con las matemáticas, se me hacía difícil pero me metía mucho y sacaba buenas calificaciones, entonces con el bajo porque es un ritmo diferente a la melodía, empecé a meterme y me interesó mucho, me enamoré de la música, y 75 años después (risas) aquí seguimos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Thundermother – Black And Gold (2022)

¿Cuál es el soundtrack de su vida, sus 10 canciones favoritas?

 Let it Be de The Beatles, Come Together, Hey Jude de The Beatles, Suzie Q de Creedence Clearwater Revival, All in Love is Fair de Stevie Wonder, Whole Lotta Love de Led Zeppelin, Hush de Deep Purple, cuando salió Black Sabbath se me abrió otro mundo, yo terminé grabando con Bill Ward pero es Iron Man la que me mata, Smoke on the Water de Deep Purple, también Stairway to Heaven de Led Zeppelin, son canciones inmortales, y después Ted Nugent que empecé a trabajar con el, Cat Scratch Fever, In Memory of Elizabeth Reed de The Allman Brothers, Guitar Man Bread, Here I Go Again, Is this Love, In the Still of the Night de Whitesnake, The Boys are Back in Town de Thin Lizzy, y así, son tantas las canciones que es difícil escoger.

Ya sabemos sus canciones favoritas, ahora dime una que tú digas: “Caramba, ¿por qué no escribí esta canción?”.

 Let It Be de The Beatles, ese mensaje lo uso diariamente, así de simple, Let It Be, tolerancia, paciencia, aceptar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Ozzy Osbourne – Patient Number 9 (2022)

El último proyecto que escuchamos rodeado de puros maestros se dió hace poco creo yo en el crucero Monster of Cruise, llamado Iconic, junto con Michael Sweet (Stryper), Tommy Aldridge (Whitesnake), Nathan James (Inglorious), Joel Hoekstra (Night Ranger) y por supuesto a quien tengo al lado Marco Mendoza, ¿cómo se dió esta idea, fue en el crucero y ya estaba planeado antes?

 Esto fue algo que resultó durante la pandemia, yo tengo una relación con el sello Frontiers Records, tengo 4 o 5 proyectos con ellos, el primero fue mi primer disco solista Live for Tomorrow fue con ellos, también les debo a ellos mucho respeto, me abrieron las puertas, entonces me habló Mario que trabaja con un amigo de Frontiers y me dijo, tenemos un proyecto en puerta, la verdad es que siempre me andan invitando, porque no juntamos a este músico y a este otro y hacemos algo, hicimos la lucha y no se pudo por cualquier cosa. 

Entonces Joel Hoekstra, Michael Sweet y Nathan James se juntaron con Alessandro del Vecchio y empezaron ese proyecto, empezaron a escribir canciones y luego se comunicó Mario conmigo, que es la mano derecha del patrón de Frontiers, y me dijo, Marco tenemos este proyecto y están escribiendo música y no tienen bajista, te interesaría ser parte de él? ¿Por qué no escuchas la música? Te voy a mandar unas canciones, e inmediatamente me di cuenta de que encajaba, son grandes músicos, mucho talento, Nathan James vocalista increíble y también Michael Sweet, guitarristas geniales, una energía muy bonita, y me mandaron los demos y dije sí. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: H.E.A.T. – Force Majeure (2022)

La música ya estaba escrita sólo era montar el bajo, pero no tenían baterista, y me dijeron que escogiera uno, uno de mi gusto, vivo en Los Ángeles y tengo comunicación con todos, sin presumir, escuché la música y me recordó mucho a Whitesnake, esa energía, esos colores, las guitarras, la voz de Nathan entonces les dije, ok ahora me comunico, le hablé a Tommy Aldridge y me dijo, mándame la música y me dijo, que crees si, vamos hacerlo, somos grandes amigos, hemos hecho muchas cosas.

La primera vez que lo vi a usted en México, venía con Tommy Aldridge no se si recuerda

Si, claro, con Yamaha, 2006, Tommy Aldridge es único, sólo existe uno, yo como bajista me conecto con él y hemos pasado mucho tiempo juntos, lo estimo y lo quiero como persona, nos mandaron los tracks y grabamos, la idea original era que yo sólo tocaría los tracks, y empezó a crecer, crecer, crecer, y ahora vamos hacer unos videos para ver que pasa, el resultado ha sido increíble y veremos que pasa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crossing Rubicon – Perfect Storm (2022)

Mucha gente dice, entre ellos Gene Simmons, que el rock está muriendo, lógico no es lo mismo que antes, muchos de sus músicos ya no están con nosotros, pero es la ley de la vida, llegamos a cierta edad y no podemos vivir 500 años, ¿Cuál es tu opinión de que el rock está muriendo?

 Yo conozco a Gene, lo considero amigo, hemos estado de gira muchas veces, y respeto su opinión, lo que yo creo que lo que él quiere decir es que la industria del rock ya cambió, porque yo creo con todo mi respeto es donde viven ellos, están en un nivel muy arriba, me imagino que a ellos les afectó la economía de la pandemia y todo, entonces cambió el modelo; pero mis experiencias personales, que viajo por todo el mundo, no creo que el rock se acabe, viene una generación nueva también, no tan grande porque en aquellos tiempos había mucho dinero, mucho mercadeo, era mil veces más grande.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Michael Schenker Group – Universal (2022)

La radio pasaba mucho rock.

 Exacto, y ahora es algo más calmado, yo creo que el modo de los rockeros es el modo de pensar y apreciar cierta energía y cierto modo de vivir, los principios que tenemos, pero no creo que muera. Ahora lo que necesitamos hacer es salir y girar y girar, y empezar otra vez, conocer y encontrar el nuevo modelo que es lo que estamos haciendo, y va hacer la generación más nueva porque yo ya voy a cumplir 90 años (risas) pero adoro lo que hago, tengo toda la energía que viene de Dios, está la energía que viene del escenario, cuando me conecto es algo muy bonito, yo creo que voy a seguir tocando hasta que ya no pueda, y para terminar de contestar las nuevas generaciones tienen que agarrar la bandera y seguir adelante, vamos a buscar otro modelo para difundir y que se conozca la música.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crashdïet – Automaton (2022)

¿Qué opina de las nuevas bandas con sonido clásico, bandas que retomaron el poder de los 60´s y 70´s y lo grabaron en los 2000?, para mi son las bandas que como lo acabas de decir, son los que heredaron la bandera y les toca el turno de dar la cara.

 Exacto, estoy de acuerdo contigo, 100%, lo bonito es que andan buscando también lo que he escuchado, encuentran diferentes colores, tienen la ventaja que no se si sea bueno o malo, que no tienen canciones que han sido hit grandes entonces pueden seguir experimentando, ¿Si me entiendes?, cuando tienen canciones que ya son muy conocidas, tienen que seguir por esa línea y es lo que les pasa a las bandas clásicas, que salen y tienen que tocar los hits, tratan de experimentar y cambiar su color y no se puede, tienen que salir con su música que ya es conocida, entonces esa es una ventaja para las bandas nuevas, The Answer los conozco, andan buscando cambiar siempre y no se acepta hoy en día, pero ese es el artista verdadero, yo soy así, así me considero, siempre ando buscando cosas nuevas, diferente modo de pensar y experimentar musicalmente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Midas – Midas (2022)

Es una lástima para este tipo de bandas porque los fanáticos “clásicos” les dan la espalda porque dicen que si suena igual para qué escucharlo. Y yo les digo “No suena igual, suena parecido por su influencia, pero no igual”. Desafortunadamente los fans no les dan la oportunidad que se merece.

 Eso refiere a la pregunta anterior, lo que tienen que hacer es salir y tocar y tocar, aprovechar de que tenemos la oportunidad de que podemos mostrar lo que estamos haciendo, yo a mi edad, a esta etapa de mi carrera lo sigo haciendo, salgo y toco canciones nuevas que nadie conoce y me doy cuenta de cuál es la música que tiene resultado y cuál no y me quedo con la que me da más resultado, pero eso es lo bonito, la música es en definitiva, no tiene final, es infinita, se sigue buscando, y si algo se escucha parecido pues se escucha parecido y ya, son 7 notas.

Si nos ponemos a pensar psicológicamente a estudiar todo, ya ha pasado todo, si comparas el jazz, el clásico, lo afrocubano ya se ha hecho de un modo u otro, esa es la influencia, es lo que agarramos ahora y como que lo mezclamos y también es cómo uno interpreta la música en el escenario, el mensaje, la melodía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Halestorm – Back From The Dead (2022)

Esta pregunta tiene que ver con algunas atrás, en algunas plataformas como Netflix, HBO, etc, han sacado series en donde su música me transporta a los ochentas, muchos niños escuchan eso y preguntan, qué banda es esa, y es Faster Pussycat por nombrar alguna, y otra vez vuelve y resurge algo que jamás creíamos ver, generaciones muy jóvenes con sus playeras de bandas ochenteras, ¿Que opinas de esto?

 Me encanta, yo me divierto con eso, fue una era en la música que fue muy bonita, fue mi etapa favorita, tengo muchas memorias de esos años, me encanta escuchar esa música principalmente en esos medios, y que las generaciones nuevas se den cuenta, mi hija que tiene 19 años también, a los 14 o 13 andaba con sus vinilos de Led Zeppelin, The Beatles, The Rolling Stones, se metió en la música, lo que es muy bonito y es mágico.

Has estado en muchos proyectos, en grandes bandas, dime cuál sería tu super proyecto de ensueño con músicos vivos, el que tú digas, quiero tocar con ellos sin importar el nivel, para mi sería todo un honor tocar con ellos.

 Bueno Robert Plant y Jimmy Page, Paul McCartney, tengo a mi amigo Darryl Jones tocando con los Stones, con Steve Lukather, uno de mis favoritos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cobra Spell – Anthems of the Night EP (2022)

Me atrevo a decir que en la voz dirías Steven Tyler

 Si, por supuesto, me conoces bien, me encantaría tocar con Aerosmith, es de mis bandas favoritas, Steven Tyler es otro nivel, estuvimos de gira con ellos y lo conocí, lo que hacen es increíble, su voz, él se entrega completamente, te conecta, en la batería Tommy Aldridge de nuevo, o Deen Castronovo en batería y voz, o Simon Phillips, Brian Tichy, son tantos, en los teclados he tocado con muchos, Jon Lord me encantaría pero ya se nos fue, Rick Wakeman, he tenido como pianista a Greg Roby, en general sería, Greg Roby en el piano, Steve Lukather en la guitarra, Simon Phillips o Tommy Aldridge en la batería, Steven Tyler en la voz y yo en el bajo y voz, me encantaría hacer algo así, que bárbaro.

Ha cambiado mucho la forma de componer y grabar música desde el primer disco en que hizo parte hasta el nuevo disco New Direction?

 Bueno, ahora mismo te podría enseñar en mi celular cuantas ideas, puede ser un coro, una letra, o una melodía, tenemos la facilidad de documentar las cosas en nuestro teléfono, en mi casa tengo un piano y si se me ocurre algo, pum, pongo el teléfono toco 2 3 partes, sale una idea, son semillas, luego llego al estudio a escribir, yo tengo que trabajar con otra persona, para mi se me dificulta mucho solito, necesito un ingeniero, un músico o un productor porque en ese momento empieza la energía, es una conexión humana, una conversación musical, me abre las puertas más rápido.

Cuando estoy sólo es un poco limitado porque todo viene de un ángulo nada más, en cambio llega otra energía y poom, se abre la puerta, así soy yo, y con Soren (Andersen) tengo esa energía, es increíble, nos sentamos y en una hora tenemos 2 o 3 canciones, rápido, es increíble, la facilidad ahí está, llegamos y con Protools nos sentamos y ponemos la batería, ideas ideas, luego las escuchamos, cambiamos, les metemos arreglos, ponemos la letra, o sea que es un proceso más rápido, pero lo que está pasando ahora que es lo que estamos haciendo nosotros es escribir las ideas y luego traemos a los músicos para que escuchen, hacen su tarea, hacen sus notas y empezamos a tocar en vivo lo que para mi es muy importante porque ya cambian los colores, también los arreglos, cambia la energía, eso es lo que hacemos, siempre terminamos con veinti tantas ideas y luego escogemos cuales vamos hacer, luego llegamos a 15, de 15 a 12, de 12 a 11 y bien, llega un baterista, tocamos y cuadramos.

La energía cambia, y es lo que documentamos, es un proceso mucho más fácil, más económico, más accesible, para la próxima vez ya le dije a Soren que nos juntemos 2 semanas, que traigamos a los músicos y que nos encerremos a tocar, para que fluya la química, ya que en aquellos tiempos en los setentas así era, es una magia, es algo que no podemos identificar, ese factor cuando están 2, 3, 4 o 5 humanos juntos y ver que resulta. Ahora lo que está pasando es que todo el mundo está volviendo a lo análogo para grabar, es lo que yo prefiero, es un sonido increíble, así que estamos haciendo la lucha, para el siguiente no creo hacer un álbum por un buen tiempo, yo creo que será un ep o sencillos ahora, tengo mucha música, ya tengo 4 discos solistas.

 

Etiquetas: , , , ,


Marco Mendoza en Buenos Aires: “La calidez humana de una estrella terrenal”
thumb image

Fotografía: Leticia Villalba (Gentileza: Metal-Argento) Buenos Aires, Argentina. Bitácora del viernes 31 de enero de 2025. Sí, todavía era enero, un mes larguísimo y con un calor infernal. Pasadas las […]

Dekta y Your Knife My Back en Barcelona: “Riffs Afilados y Breakdowns Aplastantes”
thumb image

La noche del pasado sábado 1 de Febrero en la sala Wolf de Barcelona fue testigo de una descarga de energía sin concesiones gracias a Your Knife My Back y […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Marco Mendoza en Buenos Aires: “La calidez humana de una estrella terrenal”
thumb image

Fotografía: Leticia Villalba (Gentileza: Metal-Argento) Buenos Aires, Argentina. Bitácora del viernes 31 de enero de 2025. Sí, todavía era enero, un mes larguísimo y con un calor infernal. Pasadas las […]

Dekta y Your Knife My Back en Barcelona: “Riffs Afilados y Breakdowns Aplastantes”
thumb image

La noche del pasado sábado 1 de Febrero en la sala Wolf de Barcelona fue testigo de una descarga de energía sin concesiones gracias a Your Knife My Back y […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)